Está en la página 1de 1

INSTALACIONES EN EDIFICIOS

TEMA II.- INSTALACIONES SANITARIAS Y DESAGÜES PLUVIALES.


ACTIVIDAD III.- Realizar búsqueda de información de los siguientes subtemas.
1.- Gastos de diseño y variables hidráulicas permisibles (elaborar una Síntesis o Resumen).
• Energía disponible.
• Transporte.
• Sello hidráulico.
• Ecuaciones para determinar el gasto que debe transportar un tramo de la red.
• Velocidades.
• Pendientes.
• Ramales, (Ecuación que determina el diámetro de la tubería que transporte un gasto con una
profundidad de la lámina de agua que no supere la mitad del diámetro de la tubería y en casos
de extremos llegar a un valor del 75%).
• Bajantes (Ecuaciones para, velocidad terminal y la longitud como terminal, Ecuación para la
determinación del diámetro del bajante).

2.- Cálculo hidráulico de una red sanitaria (explique con sus propias palabras y emplee aspectos
normativos que considere necesarios para la elaboración de la memoria de cálculo de la red sanitaria
domiciliaria, de acuerdo a cada subtema como se indica)
• Datos generales.
• Isométrico.
• Tramo Inicial-Final.
• Unidad de descarga.
• Pendiente hidráulica.
• Diámetro teórico.
• Diámetro comercial.
• Ramales.
• Bajantes.
• Velocidad.
• Ventilación.

NOTA: Esta actividad será elaborada de manera individual en un formato PDF lo más objetiva y breve
posible, de preferencia utilice la normatividad que establece nuestro país para instalaciones
hidrosanitarias, (IMSS, INIFED, CONAGUA, NTC RC CDMX, Otras), haga uso de esquemas, graficas,
ábacos, imágenes, tablas etc. Para su mejor explicación.
Adicionalmente Incluir: H. de presentación y Bibliografía.

También podría gustarte