Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

SEDE “SANTO DOMINGO”

INFORME CAPTURA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES

NOMBRE

Gary Aldeán Jiménez

CARRERA

ING. AGROPECUARIA

MATERIA

MICROBIOLOGIA

PROFESOR

LUIS GUSQUI
HOJA GUÍA
FOTOS

Se puede observar que se generaron hongos de color blanco Se puede observar que adquirió colore amarillo (bacillus) y color
(Beauveria). rojo (fusarium oxgsporum)

Se observa hogos de color blanco (Beauveria) Se observa hogos de color blanco (Beauveria) y amarillo (bacillus)

Se observa que el arroz se ha tornado de color amarillo (bacillus), Se observa colores rojo (fusarium oxgsporum), amarillo (bacillus)
rojo (fusarium oxgsporum), verde (trichoderma)
CUESTIONARIO
 ¿A qué se debe que después de colocados los vasos y pasados los 8 días el arroz tomo
diferentes colores?

Se debe a que en el ambiente donde se colocaron estos vasos se encontraban gran cantidad de
microorganismo.

 ¿Por qué el arroz en algunas muestras se tornaba de color rojo?


Se debe a que en esta muestra existe presencia de microrganismos llamados fusarium
oxgsporum.

 ¿En algunas muestras el arroz adquirió como un recubrimiento blanquecino por qué?
Esto que se genera es un hongo que es de color blanco llamado Beauveria

 ¿Por qué en los demás grupos las muestras adquirían otros colore?
Esto ocurre porque a cada grupo se nos dio diferentes lugares para colocar las muestras y en
cada lugar existen diferentes tipos de microorganismo que harán que las muestras se tornen de
colores diferentes.

 ¿Para qué se utilizan estos microorganismos?


Estos sirven para poder realizar abonos orgánicos si la necesidad de optar por abonos químicos
que son dañinos para el medio ambiente.
CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRÁFICA
WISTREICH, George A.; Prácticas de Laboratorio en Microbiología; LECHTMAN, Max D.
1989.

También podría gustarte