Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado a:
Presentado Por:
Tatiana Martínez
Viviana García
Programa de Zootecnia
Diferencias entre producir polen y producir miel. Diferencias entre producir en clima
cálido, frío y de páramo.
La miel es producida gracias al néctar de las flores que tienen un proceso que realiza
por las abejas se transformándolo en miel.
El polen, las abejas atrapan el polen con sus patas traseras que están
especializadas para atrapar esta producto o información genética e las plantas en
forma de gránulos para posteriormente alimentarse de esta debido que es una gran
fuente proteica.
Esto depende del clima donde se encuentre la colmena, esto puede variar de un día
a cada tres o cuatro días para la relación del polen este se recolecta para no tener
inconvenientes de hongos o agentes patógenos que afecten la calidad de este.
¿Qué tipos de trampas de polen se usan en Colombia? ¿Cuál es más
recomendable?
El secado al sol y en horno, el mejor es el secado al sol debido a que el sol mata y
evita la propagación de hongos que naturalmente se encuentran el en polen y afecta
la proteína presente en esta
¿Con qué humedad ingresa con cuál sale el polen del proceso de
secado?
Esto tienen muchas variables tanto ambientales como económicas depende del
clima ya que en clima frio si es mejor la producción de polen, pero esta requiere más
inversión inicial, pero con la producción de polen, mientras que en clima cálido es
mejor la producción de miel debido a que se produce una mayor cantidad por la
diversidad floral
Precio de venta al por mayor y al consumidor final. Variaciones anuales del precio.
Primero se deben tener encuentra los parámetros para poder ubicarlas como en
qué clima se realizará y la mejor opción es la de tener el mayor número de colmenas
posibles donde tengan una disponibilidad de recolección de este.
Son reservas forestales superiores a 3500 metros sobre el nivel de mar estas zonas
están protegidas para otros tipos de producción, en estas zonas se encuentra
arboles nativos de paramo los cuales ayudan a la colección del agua para el
páramo.
Las zonas de reserva es una zona protegida donde no se permite la tala de plantas
nativas, no se permite la producción con fines agropecuarios lo que busca es la
conservación de estas teniendo en cuenta que este tipo de plantas tiende a ser
medicinales.
Suplementación
No hacen cambio de reina prefieren las abejas de la región debido a que estas están
adaptadas a la zona de paramo normalmente trabajan con enjambres que llega a la
zona
Se debe cumplir con las normas de turismo ecológico las cuales establecen que
todo lo que se realice en las practicas ecológicas no afecte al paramo,
implementando el ecoturismo para ayudar a la conservación y preservación de esta.
Para participar en fondo emprender se debe tener una idea de innovación la cual
ayude al sector en cual se desea establecer la producción.
Las mieles monoflorales son las que su néctar es extraído solamente de un tipo de
flor
Las multiflorales son mieles que su néctar es extraído de varios tipos de flor
La acogida del vecino y que no rechacen a las abejas en las cercanías de su cultivo
o viviendas
Suplementación
Usan alimentadores internos para que no se produzca el pillaje entre las abejas