Está en la página 1de 6

Campaña de boyaca.

el Puente de Boyacá, ubicado a 14 kilómetros de Tunja y a 110 kilómetros


de Bogotá, fue lugar de uno de los combates más grandes que se han
librado en territorio colombiano por nuestra independencia: La Batalla de
Boyacá.

Ocurrida el 7 de agosto de 1819, esta batalla marcó no sólo el punto final


en las disputas guerreristas por el poder en territorio colombiano, sino
que fijó el triunfo independentista que había trazado el país el 20 de julio
de 1810.

Todo comenzó con una serie de luchas libradas por la Campaña


Libertadora que —liderada por Simón Bolívar— hacía resistencia a la
reconquista española en 1819. Después de superar diversos obstáculos, el
ejército patriota salió victorioso en los combates de Gámeza  (11 de julio) y
el Pantano de Vargas (25 de julio), que fueron claves en el resultado de la
Batalla del Puente de Boyacá.

Tras de 77 días de conformación de la Campaña Libertadora, ese 7 de


agosto fue decisivo. La estrategia de Bolívar era clara: tomar por sorpresa
al ejército realistaque, sin remedio alguno, tenía que pasar por el río
Teatinos para dirigirse a Santafé, donde estaría a salvo de los ataques
patriotas.

Bajo el mando de Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José


Antonio Anzoátegui, la tropa patriota conformada por 2.850 combatientes
(criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros) asaltó al ejército
realista que contaba con 2.670 hombres liderados por el coronel José
María Barreiro.

En un combate que duró cerca de seis horas, la tropa libertadora se llevó


la victoria y logró la rendición de los españoles, que fueron tomados como
prisioneros.
Tras ser tomado como prisionero, Barreiro intentó sobornar al soldado de
quince años Pedro Pascacio Martínez, que se negó y lo entregó a Bolívar.

En cuanto se supo de la derrota realista, el virrey Juan Sámano huyó de


Santafé, ciudad que quedó bajo el mando de los criollos.

Esta batalla no sólo marcó un paso definitivo en nuestra independencia,


sino que influyó en las victorias de Carabobo en Venezuela, Pichincha en
Ecuador y Junín y Ayacucho en Perú. El puente, que sufrió graves daños,
fue reconstruido el 7 de agosto de 1919 por el presidente Marco Fidel
Suárez.

Ahora el puente es uno de los sitios más emblemáticos de la historia


colombiana, y se encuentra rodeado por monumentos que recuerdan la
gesta independentistacomo las estatuas de Simón Bolívar, Francisco de
Paula Santander y Pedro Pascasio Martínez. A su lado también reposan
símbolos como la Plaza de Banderas, el Arco del Triunfo, el Atril de Piedra,
la Llama de la Libertad, la Piedra de la Legión Británica y el Obelisco

Creación de colombia

La Gran Colombia fue un país de América creado en 1819 por


el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley
Fundamental de la República (ratificada después por su
contraparte reunida en Cúcuta en 1821) por la unión de Venezuela y la
Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de
Colombia,5 6 a la que luego se adhirieron Panamá (1821) y Ecuador
(1822). El término Gran Colombia se emplea por la historiografíapara
distinguirla de la actual República de Colombia.7

Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a


partir de la unión de las anteriores entidades coloniales del Virreinato
de la Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela, Presidencia
de Quito y la Provincia Libre de Guayaquil.8 Su superficie correspondía
a los territorios de las actuales repúblicas
de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela (incluyendo la Guayana
Esequiba, en reclamación guyano-venezolana); y otros territorios que
pasaron a Brasil, Perú, Nicaragua, Costa Rica y Honduras por
acuerdos internacionales celebrados entre estos países y las
repúblicas surgidas de la disolución grancolombiana.

Al momento de su creación la Gran Colombia era el país


hispanoamericano de mayor prestigio en el mundo, tanto así que
varios políticos de Europa y América, entre ellos John Quincy
Adams (por entonces secretario de estado y futuro presidente de
los Estados Unidos), la llamaron a ser una de las naciones más
poderosas del planeta. Este prestigio, sumado a la figura de Bolívar,
atrayeron hacia la nación ideas unionistas de movimientos
independentistas de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, que
pretendían formar un estado asociadocon la república.9

El país se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de los años


1830, por las diferencias políticas que existían entre partidarios
del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales
entre los pueblos que integraban la república.

Armisticio y tratado de regularización de la guerra

El Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, también conocido simplemente


como el Armisticio de Trujillo, fueron dos acuerdos firmados entre la Gran Colombia y
el Reino de España el 25 y el 26 de noviembre de 1820 en Trujillo, Venezuela. Mediante estos
tratados quedaba oficialmente derogada la guerra a muerte, se acordaba una tregua de seis
meses además de constituir de facto un reconocimiento del estado colombiano.
El Capitán General Pablo Morillo recibe instrucciones el 6 de
junio de 1820 desde España para que arbitre con Simón Bolívar un cese a las hostilidades.
Morillo informa a Bolívar sobre el cese al fuego unilateral del ejército español y la invitación
para negociar un acuerdo de regularización de la guerra. Los plenipotenciarios de ambos
bandos se entrevistan en Trujillo y el 25 de noviembre de 1820 y el mismo día se firma el
Armisticio entre la República de la Gran Colombia y España el cual suspendía todas las
operaciones militares en mar y tierra en Venezuela y confinaba a los ejércitos de ambos
bandos a las posiciones que sostenían el día de la firma 
El armisticio se rompió antes de lo pactado. El 28 de enero de 1821 se produjo un
pronunciamiento en la ciudad de Maracaibo, que había permanecido realista casi desde el
principio de la independencia, en el cual declaraba a la provincia de Maracaibo unida a la
Gran Colombia. El general venezolano Rafael Urdaneta ocupó rápidamente la ciudad con
varios batallones ligeros y depuso al gobernador Francisco Delgado. Miguel de la
Torre protestó la medida como una violación del tratado y Bolívar a su vez argumentó su
legalidad. Al no llegar a un acuerdo sobre Maracaibo ambos bandos acordaron el reinicio de
las hostilidades el 28 de abril. Sin embargo, a partir de aquí, el resto de los enfrentamientos
violentos hasta el final del conflicto de la independencia estarían regulados por el Tratado de
Regularización de la Guerra.

Tema 12: Carabobo

Campaña de Carabobo

Campaña terrestre decisiva de la Guerra de la Independencia en Venezuela;


recibe ese nombre porque culminó con la batalla dada el 24 de junio de 1821
en la sabana de Carabobo. Desde mediados del año anterior, el Libertador
Simón Bolívar, con la cooperación del general Antonio José de Sucre y de
otros oficiales de su Estado Mayor, había empezado a planificar esta
campaña, la cual quedó en suspenso cuando se firmaron en noviembre de
1820 los Tratados de Armisticio y de Regularización de la Guerra. A partir
de febrero de 1821, se empezaron a deteriorar aquellos tratados, a raíz de la
incorporación de Maracaibo, desde enero, a la República; y el plan de
campaña fue reactivado en el Estado Mayor General republicano. Al no
producirse un acuerdo entre el jefe español Miguel de la Torre y el
Libertador sobre el destino de Maracaibo (que el primero pretendía que
fuese devuelto a las autoridades realistas), el armisticio fue denunciado
antes de expirar y las operaciones militares debían reiniciarse a fines de
abril de 1821.
bate el 28 de abril a las fuerzas de observación realistas acantonadas en las
inmediaciones de Boconó de Barinas. El coronel José de la Cruz Carrillo se
dirige a El Tocuyo, en vía hacia Nirgua, para intentar ocupar a San Felipe y
amenazar a la guarnición española de Valencia. El coronel Remigio Ramos,
que acaba apenas de abandonar las filas realistas para incorporarse a las de
la República, actúa en los llanos barineses. Desde Maracaibo, las fuerzas
que manda el general Rafael Urdaneta marchan a libertar a Coro, para luego,
por Barquisimeto, incorporarse al grueso del ejército. El mismo día 28 de
abril el general Bermúdez emprende la ofensiva hacia Caracas desde
Barcelona, y el 1 de mayo cruza al río Unare obligando a retroceder a los
destacamentos realistas allí apostados. Entre tanto, en la isla Margarita el

batalla de Carabobo.

Acción bélica librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el


ejército realista a cargo del mariscal de campo Miguel de la Torre y el republicano
comandado por el general en jefe Simón Bolívar. La victoria lograda por este último,
resultó decisiva para la liberación de Caracas y el territorio venezolano, hecho que se
logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la
toma de las fortalezas de Puerto Cabello.

Consecuencias.

1. El dominio español en el territorio que hoy ocupa Venezuela llegó a su fin. Con
las victorias obtenidas, incluyendo la de Carabobo, Bolívar considera que la independencia
de Venezuela está más cerca que nunca.
2. La región de Caracas, que representaba el centro del dominio español en Venezuela,
fue liberada por las tropas independentistas.
3. Se comienza a organizar la llamada Campaña de Occidente, que tenía como
objetivo expulsar el dominio restante de los españoles en suelo latinoamericano.
4. Todas estas campañas y victorias por parte de Simón Bolívar lo fortalecieron y lo
fueron convirtiendo en la figura del Libertador.
5. Aparte de la Campaña de Occidente, se comienza a organizar la Campaña del
Sur, a través de la cual Bolívar se disponía a liberar e independizar otros países latinos
como Perú, Ecuador y Bolivia.
6. Se debilitó casi por completo la fuerza del ejército realista en la región que hoy es
Venezuela. Aunque quedaron algunas tropas pequeñas, éstas ya no representaban ninguna
amenaza para las campañas y planes que ya tenía Simón Bolívar para independizar los
países latinoamericanos a través de la guerra contra los virreinatos.
7. La derrota de los realistas en la Batalla de Carabobo dejó un amplio número de
bajas que se acercaban a los 3.000 hombres. En el caso de los patriotas, aunque es cierto
que no perdieron tantos hombres en batalla, perdieron a personajes importantes como
Ambrosio Plaza y Manuel Cedeño, lo cual les restó un poco de fuerza y liderazgo.

También podría gustarte