Está en la página 1de 1

El virus COVID 19 ha para la economía y la industria a nivel mundial poniendo en riesgo la salud de las

personas. La geopolítica, como disciplina, ha sido una práctica por varios grupos de interés, como los
Estados, militares, órganos de seguridad y actualmente por las empresas transnacionales. El nuevo virus
ha demostrado la hipocresía de los estados y las empresas transnacionales por su falta de solidaridad,
como a la vez ha revelado el arduo trabajo que hacen los equipos de salud y seguridad.

La aparición y propagación del virus está generando el desarrollo de posiciones geopolíticas de


potencias que pugnan, en un caso, por mantener su hegemonía y el otro por desplazarlo, estas potencias
son Estados Unidos y China.  Esta pugna radica entre la democracia liberal y autoritarismo capitalista.
Para que China se ponga en el mismo nivel que Estados Unidos en menos de 50 años tuvieron que pasar
por 4 modernizaciones: Modernización de la agricultura, de la industria, de la defensa nacional y de la
ciencia y tecnología.
 

China ha venido demostrando, en los últimos años, un crecimiento sostenido sobretodo en lo político,
económico y comercial. Se ha ganado un espacio importante en todos los mercados al rededor del
mundo, dada su alta competitividad en cuanto a mano de obra y tecnología. Representa hasta ahora un
problema para los estadounidenses que, por muchos años también, estuvieron acostumbrados a liderar
exclusivamente en el ámbito internacional. Por esta razón se han presentando ya han habido varios
conflictos entre ambos países iniciando una guerra comercial. A esto se le suma la aparición del
coronavirus, que sin duda ha paralizado a todo el mundo, dejando a la luz el insuficiente sistema de
salud de muchas naciones e iniciando una recesión a nivel global. La situación aun se muestra incierta ya
que no existe a la fecha una cura definitiva al virus, que claramente cambiará el panorama internacional
y nuestro estilo de vida en lo sucesivo.

También podría gustarte