Está en la página 1de 3

MAESTRIA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Nombre: Darío Ponce Ch.

Fecha: 24/5/2020

Análisis comparativo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud basado en la OIT y el


basado en la CAN

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Sistema de Gestión de Seguridad y Salud


basado en la OIT basado en la CAN

Sistema establecido de manera más Este sistema es más específico y detallado


generalizada de cumplimiento para las con relación al modelo OIT, sobre los
empresas que lo adopten. componentes que deben desarrollar e
implementarse para que las empresas puedan
contar con sistema de Gestión de Seguridad y
Salud.

Los resultados se pueden obtener en menor Su implementación requiere de un tiempo


tiempo que el modelo basado en la CAN. considerado para obtener los primeros
resultados.

Su implementación es internacional y no Implementación es internacional países


exige certificación ni aprobación miembros de la CAN, Ecuador adoptó este
internacional. modelo y desarrollo el SGP.

Herramienta para la mejora continua, basado Herramienta para la mejora continua, basado
en criterios, normas y resultados en materia en criterios, normas y resultados en materia
de SST de SST

Paso de ser un requisito de cumplimiento


Las directrices sobre seguridad y salud en el obligatorio a un modelo de permanencia y
trabajo son de uso voluntario. eficiencia productiva de las organizaciones.

Los elementos esenciales que la conforman Los elementos esenciales que la conforman
son los siguientes: son los siguientes:

1. Política 1. Gestión administrativa:


a. Política
a. Política SST b. Organización
b. Participación de los trabajadores c. Administración
d. Implementación
e. Verificación
2. Organización
f. Mejoramiento continuo
a. Responsabilidad y rendición de g. Realización de actividades de
cuentas promoción en seguridad y salud en el
b. Competencias y formación trabajo.
c. Documentación h. Información estadística.
d. Comunicación
2. Gestión técnica:
a. Identificación de factores de riesgo
3. Planificación y aplicación
b. Evaluación de factores de riesgo
a. Examen inicial c. Control de factores de riesgo
b. Planificación, elaboración y d. Seguimiento de medidas de control.
aplicación de sistema
c. Objetivos en materia de SST 3. Gestión del talento humano:
a. Selección
4. Prevención de los peligros b. Información
c. Comunicación
a. Medidas de prevención y control d. Formación
b. Gestión del cambio e. Capacitación
c. Preparación y respuesta con respecto f. Adiestramiento
a situaciones de emergencia g. Incentivo, estímulo y motivación de
d. Adquisiciones los trabajadores.
e. Contratación
4. Procesos operativos básicos:
a. Investigación de accidentes de trabajo
5. Evaluación y enfermedades profesionales
a. Supervisión y evaluación de los b. Vigilancia de la salud de los
resultados trabajadores (vigilancia
b. Investigación de las lesiones, epidemiológica)
enfermedades, dolencias e incidentes c. Inspecciones y auditorías
relacionados con el trabajo y sus d. Planes de emergencia
e. Planes de prevención y control de
efectos en los resultados en materia
accidentes mayores
de SST f. Control de incendios y explosiones
c. Auditorías g. Programas de mantenimiento
d. Examen realizado por el personal h. Usos de equipos de protección
directivo individual
i. Seguridad en la compra de insumos
6. Medidas para la realización de j. Otros específicos, en función de la
complejidad y el nivel de riesgo de la
mejoras empresa.
a. Medidas preventivas y correctivas
b. Mejora continua

Ofrece un modelo internacional, compatible Existe indicadores reactivos y proactivos a


con otras normas y pautas sobre el sistema de cumplirse para evaluar la eficacia de sistema
gestión. de gestión.

La facilitación de un punto de referencia La facilitación de un punto de referencia


auditable con miras a la evaluación de los auditable con miras a la evaluación de los
resultados. resultados.

El enfoque moderno de estos sistemas, se basa en la gestión de la calidad total, incluyendo el


desarrollo superior de una estrategia, la participación de los altos cargos, la coordinación entre
funciones y la gestión sistemática de datos para asegurar la mejora continua. Con estos
modelos de la gestión de seguridad y salud, es presentado como una estrategia preventiva a
través de la práctica basado en el trabajo de equipo, con los sistemas globales e integrados, el
personal competente, un estilo de gestión comprometida y participativa; con el liderazgo de la
alta dirección y el apoyo de la fuerza de trabajo operativa.

Finalmente una adecuada implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud


cualquiera que se adopte como organización requiere del compromiso de toda su estructura
organizativa, la paciencia y la tolerancia deben ser fundamentales para ir caminado paso a
paso en la senda de lograr los mejores resultados para la empresa que se traducen en cultura
organizacional en prevención de riesgos, trabajo seguro y saludable para sus colaboradores,
mejor rendimiento, responsabilidad social y competitividad.

También podría gustarte