Está en la página 1de 5

Guía de ejercicios / Unidad 1 / Lección 3

Ciencias Naturales – Física

DESARROLLO LECCIÓN 3
1. Contenido: El Sonido. Características de las ondas.
Instrucción: Una onda sonora viaja con longitud de onda de 2 metros (m) cuando se propaga en el aire. Al
propagarse por cierto líquido, su longitud de onda cambia a 5 metros (m). Si la rapidez de propagación en el aire
es de 340 metros por segundo (m/s), y asumiendo que la frecuencia de la onda no cambia, es decir la frecuencia
en el aire es la misma que en el agua.
a. Calcula la frecuencia de la onda en el aire

Para desarrollar ejercicios de este tipo, se aconseja seguir los siguientes pasos.
Paso1: Identifica las variables y las incógnitas del problema:
Longitud de onda en el aire = 2(m)
Longitud de onda en el líquido= 5(m)
Rapidez de propagación en el aire = 340 (m/s)
Frecuencia de onda en el aire = ¿?
*Se recomienda siempre identificar las variables (también conocidas como
cantidades físicas) con letras. Se utiliza la “v” para rapidez, la “f” para frecuencia y
“lambda” para longitud de onda.

Paso 2: Identifica leyes o reglas que se mencionen explícitamente:


1. Habla de una onda que cambia de medio, es decir del fenómeno de
REFRACCIÓN, la rapidez y longitud de la onda cambia en cada medio.
2. Dice que en ambos medios mantiene la frecuencia constante, es decir,
Frecuencia de onda en el aire= frecuencia de onda en el agua.

Paso 3: Aplica las relaciones matemáticas y reemplaza los valores conocidos.

- Para este ejercicio, debes calcular la frecuencia de la onda.


v aire
f aire =
λ aire

v aire 340(m) 1
f aire = = =170 ( )=170( Hz)
λ aire m s
2( )
s

El resultado finalmente es que la frecuencia en el aire es


igual a 0,0059 Hz.
b. Calcula la rapidez de propagación de la onda en el líquido
Guía de ejercicios / Unidad 1 / Lección 3
Ciencias Naturales – Física

Ahora tenemos una nueva variable conocida, la frecuencia en el aire.

Además, sabemos que la frecuencia en el aire es igual a la frecuencia en el agua.

Lo que cambia ahora es la incógnita, nos preguntan por la rapidez de propagación


en el agua.
Se debe aplicar la misma relación anterior, pero reordenada:

V a gua= λa gua∗f agua

Y reemplazar:
V a gua=5 ( m )∗170 ( Hz )
V a gua=5∗170 ( m∗1/ s ) V a gua=850 ( m/ s )

Finalmente, la rapidez de propagación de la onda en el


agua es 850 metros por segundo.

c. ¿En qué medio (aire o líquido) la onda se propaga con mayor rapidez?

SEGÚN EL RESULTADO, LAS ONDAS DE SONIDO SE PROPAGAN CON MAYOR RAPIDEZ EN LOS LÍQUIDOS.
¿SABRIAS EXPLICAR POR QUÉ?

d. La propiedad de la onda que produce el cambio en su rapidez al pasar de un medio a otro se conoce como:

REFRACCIÓN
Guía de ejercicios / Unidad 1 / Lección 3
Ciencias Naturales – Física

2. Contenido: El Sonido.
Instrucción: responde las siguientes preguntas.

a. ¿Qué característica del sonido te permite distinguir entre una flauta y un violín, si emiten la misma nota con
igual intensidad? Fundamenta:

EL TIMBRE ES LA PROPIEDAD DE LAS ONDAS SONORAS QUE PERMITE DISTINGUIR


ENTRE LA VOZ DE LAS PERSONAS O ENTRE DOS INSTRUMENTOS QUE TOCAN LA
MISMA NOTA.
Guía de ejercicios / Unidad 1 / Lección 3
Ciencias Naturales – Física

b. Un diapasón es golpeado y otro, que se encuentra próximo comienza a vibrar. ¿Cuál es la explicación de este
fenómeno y cuál es su nombre?

Este fenómeno se conoce como resonancia mecánica.


Todos los cuerpos tienen una “frecuencia natural” que es un
determinado valor de frecuencia a la que vibra o cumple movimientos
periódicos con mayor facilidad.
Por ejemplo, el diapasón que se muestra en la imagen está hecho para
vibrar a una frecuencia exacta, por ejemplo, de 240 Hz.

La resonancia ocurre cuando se estimula la vibración de un cuerpo a


través de la propagación de ondas de igual frecuencia que su
frecuencia natural.

Otro ejemplo de este fenómeno es la capacidad de romper copas con


la voz. No tiene que ver con el volumen o intensidad del sonido, más
bien es la frecuencia del sonido que emite la voz, que permite hacer
esta hazaña.
Guía de ejercicios / Unidad 1 / Lección 3
Ciencias Naturales – Física

3. Contenido: El Sonido.
Instrucción: En los siguientes gráficos se representan dos sonidos de igual intensidad.

¿Cuál de ello es mas agudo, si las ondas representadas tardan el mismo tiempo en ir de un extremo a otro?
Justifica.

El tono, es la propiedad del sonido que nos permite distinguir entre sonidos graves y
agudos.
Los sonidos agudos, son aquellos que tienen mayor frecuencia, o mayor número de
ciclos por segundo. Y los sonidos graves, lucen mas bien, como el Sonido 1, menor
frecuencia, o menos ciclos por segundo.

También podría gustarte