Está en la página 1de 14

Unidad II:

Principales problemas ambientales en Venezuela:

Los problemas que perjudican al medio ambiente en un país como


Venezuela son muy diversos y principalmente están causados por la
sobrepoblación en zonas urbanas, incumplimientos de leyes ambientales, la
explotación de recursos y el aumento de las industrias. Entre los problemas
medioambientales de Venezuela destacan:

1. Contaminación del agua.

Ríos, playas, lagos, lagunas y otras láminas de agua se ven contaminadas


por el agua que procede de las industrias y del uso doméstico ya que esta agua no
es tratada. Además del agua no tratada, otro contaminante aún más peligroso que
daña el agua de Venezuela son los vertidos de los desechos industriales de la
industria petrolera y petroquímica. Estudios oficiales indican que, además del lago
de Maracaibo, los ríos y lagos más contaminados del país son: el Guaire y el Tuy
en la región capital, el lago de Valencia y los ríos tributarios, y los ríos Tocuyo y
Aroa y sus valles. También están contaminados los ríos Neverí, Unare,
Manzanares y Guarapiche, con sus afluentes en la región oriental de Venezuela.

2. Contaminación del aire.

Las industrias petrolera y petroquímica vuelven a tomar un papel importante,


ahora en la contaminación del aire de Venezuela por todas las emisiones de gases
tóxicos que generan. El gran problema es que no hay medidas que controlen estas
emisiones. Otras industrias establecidas en ciudades industriales como Valencia,
Maracaibo, Caracas y Puerto Ordaz, son igualmente generadoras de
contaminación ambiental diariamente. No menos contaminantes son las emisiones
de los millones de vehículos particulares y del transporte público que circulan
diariamente en el país. Muchos de estos automotores tienen el sistema de escape
en malas condiciones, por lo que la contaminación es mayor.

3. Acumulación de desechos sólidos.

Este es un problema grave en Venezuela actualmente, en la mayoría de las


ciudades del país, grandes y pequeñas, se están acumulando centenares de miles
de toneladas de basura, generando contaminación atmosférica y visual.
Venezuela no cuenta con plantas de tratamiento, que eliminen o reciclen los
desechos que se generan, cuenta con solo algunos vertederos de basura y la gran
mayoría no reciben directrices técnicas para gestionarlos. Cuando los vertederos
están ya completos, los desechos se depositan de forma ilegal en zonas verdes
contribuyendo así a un impacto paisajístico y de contaminación del agua, el suelo
y el aire del entorno, además de ser peligrosos porque pueden ser el origen de un
incendio si se dan altas temperaturas. En el país no hay cultura ambientalista, ni
planes en ejecución para fomentar el mantenimiento de la limpieza en las
ciudades por parte de la población.

4. Contaminación visual.

Derivado del problema de la acumulación diaria de desechos sólidos en


ciudades y áreas circunvecinas, se genera parte de la contaminación visual que
actualmente padece Venezuela. toneladas de basura afectan el paisaje en calles y
urbanizaciones de las ciudades, pero también en las áreas rurales. Últimamente,
debido al abandono del gobierno se ha generado el deterioro progresivo de las
vías terrestres, la infraestructura pública y privada, el mobiliario urbano, entre otros
aspectos. Esto ha contribuido a acrecentar este tipo de contaminación.

5. Degradación de suelos.

Este problema se presenta mayormente en las zonas agrícolas del país,


ubicadas en las regiones andina, centro occidental y los llanos. Amplios territorios
fértiles que están siendo utilizados con propósitos agrícolas son contaminados o
degradados con plaguicidas, herbicidas y fertilizantes químicos. El uso
indiscriminado de estas sustancias deteriora la calidad de los suelos
progresivamente, hasta dejarlos inutilizados y estériles. La resistencia a estos
venenos que desarrollan algunas plagas que invaden los sembradíos hace que los
agricultores utilicen productos químicos más fuertes cada vez. Esto acelera la
degradación de los suelos, los daños al ambiente y al propio ser humano, por la
contaminación de los alimentos y el agua.

6. Deforestación.

La destrucción de bosques y selvas, de áreas naturales protegidas como


parques nacionales y de reservorios de flora y fauna, es otro problema ambiental
que afecta al país. Debido a la explotación petrolera y minera actual, grandes
extensiones de bosque y selva de Venezuela están siendo deforestadas y
destruidas casi de forma irreversible. Esto está ocurriendo de manera alarmante
en los estados Bolívar y Amazonas. Del mismo modo, otros territorios verdes
están siendo deforestados con fines agrícolas o urbanísticos, provocando un grave
daño a los ecosistemas y a la flora y fauna autóctonas.

Venezuela cuenta con una gran parte de territorio protegido por su valor
ecológico, aunque este también se está viendo afectado por la deforestación y la
quema. Uno de los lugares más afectados es la reserva forestal de Ticoporo, en la
que 72.000 hectáreas de las 270.000 hectáreas protegidas están siendo
destinadas para el aprovechamiento del ser humano.
7. incendios forestales.

En los meses de verano proliferan en el país los incendios forestales que


acaban con miles de hectáreas de bosque natural y contaminan el aire. Estos
siniestros alteran el ambiente y destruyen ecosistemas. La quema de la
vegetación está haciendo que aproximadamente el 32% de las zonas naturales de
Venezuela sea devastado. La gran mayoría de los incendios son provocados,
aunque otros se producen por tener los bosques abandonados, llenos de basura y
con el follaje seco.

8. Minería ilegal.

Paralelamente a la deforestación está la contaminación provocada por la


minería ilegal en la región sur del país. Ejércitos de mineros legales e ilegales
están generando verdaderos ecocidios en amplios territorios ricos en recursos
mineros (oro, diamantes, coltán, entre otros), para poder llevar a cabo la
explotación los mineros desbrozan toda la vegetación además de cambiar el curso
de los cuerpos de agua. La minería que se practica es legal e ilegal y además de
los problemas que tiene para el medio ambiente, es una fuente de violencia ya que
estos espacios están controlados por mafias. según estimaciones de la Cámara
Minera. estos territorios son controlados por mafias en un 85 %

Por ejemplo, en el año 2006 la producción legal de oro en Venezuela era de


14,7 toneladas, y en 2015 esta cifra se redujo a menos de una tonelada.

9. Tráfico de especies silvestres


Se está produciendo una caza desmesurada de especies exóticas
autóctonas de los ecosistemas que se encuentran en Venezuela. El fin de esta
caza es por motivos comerciales, normalmente ilegales. Si a la caza le sumamos
el resto de impactos que reciben los ecosistemas silvestres, vemos que las
especies que lo habitan se encuentran en constante peligro. Poblaciones enteras
de aves y mamíferos exóticos de bosques y selvas están siendo cazadas y
extraídas de su hábitat por razones comerciales.
Esto trae como consecuencia que muchas de estas especies no puedan
volver a reproducirse y mueran en cautiverio. Si a esto se suma la deforestación y
la contaminación del agua y el aire, el panorama para estas especies es sombrío.
Degradación del suelo, vegetación y fauna, contaminación del agua, aire y
contaminación por basura y otros desechos sólidos.
La problemática ambiental en Venezuela es causada por muchos factores
que hoy en día se han vuelto habituales en la vida cotidiana. Principalmente por el
hecho de que muchos están acostumbrados a no tomar en cuenta ciertos
aspectos que a su vez; mejoran el entorno. Asimismo, estas costumbres van de
generación en generación hasta obtener un ecosistema completamente fracturado
y e ideas que, son muy difíciles de cambiar. El desarrollo de la agricultura en
Venezuela, especialmente en los últimos años, ha estado y está asociado a una
acelerada degradación de los suelos, ya sea por erosión o por deterioro físico
interno. Generalmente, se ha considerado al suelo como un recurso natural
renovable, denominación que ha servido para disfrazar la fragilidad del mismo. 
Venezuela no escapa a los procesos de degradación del suelo. De acuerdo a
Casanova (1996) sólo el 2% de los suelos venezolanos no tiene limitaciones para
la producción agrícola. Del 98% restante: 4% es muy árido, 18% presenta
limitaciones de drenaje, 32% tiene baja fertilidad, generalmente asociada a la
acidez y 44% posee limitaciones de excesivo relieve. Sin embargo, el mismo autor
señala que sólo el 2% de este 98% corresponden a suelos considerados de muy
baja calidad, y no utilizables agrícolamente.
De esta información, podemos extraer dos conclusiones. La necesidad de
atender la problemática existente, mediante el conocimiento de nuestros suelos,
sus limitaciones y las tecnologías apropiadas para su manejo; para poder diseñar
y poner en práctica políticas que permitan avanzar en el logro de la soberanía y
seguridad alimentaria, y la potencialidad de producción agrícola de nuestro país, si
logramos tomar las decisiones acertadas en el manejo de nuestros suelos y la
gestión de la actividad agrícola.
La degradación de los suelos potencialmente cultivables de Venezuela
ocurre por salinización, consistente en la acumulación de sales de calcio y de
sodio. Contaminación química, producto del uso acelerado e irracional de
fertilizantes y pesticidas químicos. Pérdida de nutrientes, como consecuencia de la
sobre-explotación o el monocultivo. Esto ocurre particularmente en los sistemas
agrícolas de subsistencia. Erosión acelerada producto de un manejo irracional.
Este es el principal factor de degradación de los suelos en el país y conflictos de
uso, como consecuencia de la utilización de las tierras con vocación agrícola para
otros fines, ya sea urbanístico, industrial o recreacional. La degradación de los
suelos potencialmente cultivables genera una presión sobre sectores vírgenes.
Tanto los particulares como el Estado tienden a ampliar la “frontera agrícola”,
interviniendo sectores de bosques para dedicarlos a la explotación vegetal.
También ocurre que suelos aptos para la agricultura, son dedicados a la
ganadería, obteniendo de ellos un porcentaje mínimo de su potencial productivo.
En el país casi no se usan métodos de protección de los suelos, tales como el
cultivo en terrazas, cultivo en contornos, las zanjas de laderas, el cultivo en franjas
o la utilización de barreras naturales contra el viento. El método de agricultura
orgánica no se utiliza, salvo para explotar pequeños huertos familiares.
Bien se sabe, que la deforestación es el proceso de remoción y destrucción
de la cobertura boscosa, con el consiguiente cambio de uso de la tierra, que
ocasiona su pérdida cuantitativa, cualitativa y genera fragmentación. De acuerdo
con la FAO (2010), Venezuela es el décimo país con mayor tasa de deforestación
a nivel mundial (-0.6 Mha/año. Los principales factores de pérdida de bosque son:
el avance de la frontera agrícola, explotación ilegal de madera, ocupación de
tierras destinadas a la producción forestal, actividad minera no planificada y los
incendios. Al comparar los estudios, se observó inconsistencia numérica,
estimaciones realizadas con datos poco confiables o no adecuados; aunados a
esto, los mapas existentes no son comparables entre sí, para algunos se
desconoce su método de elaboración, así como las fuentes de datos. Esta
situación hace evidente la necesidad de establecer un sistema de seguimiento de
la cobertura boscosa a nivel nacional, con miras a proponer políticas que
favorezcan su uso sustentable.
El impacto que sufre la fauna con la actividad forestal, degrada en su
totalidad, los ecosistemas en los que viven toda clase de seres vivos. La
fragmentación de bosques tiene a menudo efectos sobre la comunidad de aves y
pequeños mamíferos a través de la destrucción del habitad. La pérdida de habitad
boscoso coloca a una proporción importante de especies en una situación de alto
riesgo.
 Donde se da más la degradación de la fauna en Venezuela:
El tráfico de especies se da especialmente en las carreteras de San Felipe
(Yaracuy), Morón (Carabobo), El Guapo (Miranda), Píritu (Anzoátegui), y las áreas
del Delta del Orinoco (Amacuro) y Guayana (Bolívar). Por otra parte, la falta de
centros de rehabilitación y de reinserción a su hábitat natural contribuye a
la muerte de muchos animales rescatados.  Las causas pueden ser caza y
pescas excesivas, que llevan a la muerte de las poblaciones. El uso de
dispositivos de pesca irracionales y prohibidos por ley como la dinamita y
sustancias tóxicas. La contaminación (relaves, desagües y vertimientos) de los
ríos, lagos y del mar ha exterminado la fauna acuática en amplias zonas. La tala y
quema de la vegetación está matando muchas especies por destrucción del
hábitat. La falta de educación de la población en general, que no respeta a los
animales silvestres y los "mata por el afán de matar".
La caza y el comercio ilegales de pieles y cueros de animales silvestres. Tal
es el caso de pieles, y cueros. Sus causas en su totalidad son los seres humanos
y se debe a que estos aprovechan exageradamente los recursos naturales que
son de vital importancia para la sobre vivencia entre ellos están el agua, el aire, la
flora, la fauna y que son los que mantienen el equilibrio de la naturaleza. La
contaminación del aire, agua y suelo ha afectado la flora y fauna, produciendo la
muerte de especies animales y vegetales. Por la contaminación industrial y
doméstica de ríos, lagos y mares provocando la muerte a enorme cantidad de
peces y plantas. Derrames de petróleo en el mar perdiéndose aves marinas. La
contaminación atmosférica también ha afectado la flora y la fauna, los líquenes
han desaparecido, el flúor impide el crecimiento de las coníferas.
La contaminación del agua:
La contaminación de las aguas tiene su composición química alterada, de tal
manera que ya no reúnen las condiciones generales para algunos o para el
conjunto de usos que está destinado en su estado natural. El organismo
encargado de todo en cuanto se refiere al ambiente en nuestro país es llamado
Expertos del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Algunas causas
de la contaminación de las aguas son las descargas de los desechos industriales
y domésticos en ríos, lagos y mares. El uso de plaguicidas, fertilizantes, herbicidas
y otros productos químicos en las actividades agropecuarias. Derrames de
petróleo… Etc.
Los estudios que realizan los organismos encargados del mantenimiento del
saneamiento ambiental han determinado que las regiones y zonas en las cuales
incide más la contaminación del agua son las siguientes:
Los ríos Guaire y Tuy
El lago de Valencia y los ríos tributarios
Los valles de los ríos Tocuyo y Aroa
Los ríos Unare, Neverí, Manzanares, Guara piche, y sus afluentes
El lago de Maracaibo
Las aguas costeras de sur-este del golfo de Venezuela; como producto de
derrames de petróleo, caída de desechos industriales y petroquímicos.
En este problema ambiental es importante el aumento constante de aguas
servidas de procedencia doméstica, en las que hay exceso de restos orgánicos,
cantidades de detergentes y otros residuales que transforman el equilibrio de las
aguas, generando en ella contaminación que se agrava con la presencia de
microorganismos. Todas estas circunstancias causan grave daño. Se debe tomar
en cuenta que las variadas especies de animales y vegetales que se desarrollan
en el hábitat acuático no están allí para servir simplemente de adorno, ellos
cumplen diariamente la función de oxidación de las aguas y de limpiarlas de
organismos nocivos y extraños a ese hábitat. Lo que no se logrará, si por
desechos tóxicos, la fauna y la flora desaparecen. Pero la razón más determinante
para la contaminación de las aguas es la concentración de población en las zonas
urbanas.
El uso de las aguas para variadas actividades y servicios, genera en ellas
contaminación y las convierte en aguas negras, cargadas de numerosos y muy
variados agentes contaminantes. En los días que corren se está llevando a cabo
una política de concientización en torno a la preservación de nuestras fuentes de
depósitos de agua.
Los organismos oficiales han desarrollado programas de obligatorio
cumplimiento por parte de las industrias y empresas, para rescatar la pureza de
las aguas, erradicando de ellas las causas de su contaminación para implementar
el saneamiento ambiental. Numerosos métodos se están utilizando aplicando en
torno a estos objetivos; los que están dando mejor resultado son las lagunas de
oxidación (la purificación de aguas negras) y las plantas de tratamiento.
La contaminación del aire:
La atmósfera se halla contaminada cuando la presencia de una sustancia
extraña en el aire se presenta en cierta proporción. El aire es un recurso natural
indispensable para el desarrollo de la vida humana; de este recurso depende la
vida en el planeta y todos los organismos vivientes necesitan de él, siempre que
mantenga las mejores condiciones de purificación. La contaminación ambiental ha
sido un problema para la lucha por la supervivencia de los pueblos, pero
especialmente de mayor nivel de industrialización. Se inició esta contaminación
atmosférica con la era del maquinismo, con la incentivación de las centrales
industrias, y se generalizo con el uso del petróleo y, en los últimos años, se
muestre más peligrosa debido a los avances tecnológicos-estratégicos que ha
llevado el hombre a incursionar por el espacio exterior.
Es fácil saber si una atmósfera está contaminada o no; si sobre una
determinada área, poblada o despoblada, en forma frecuente hay una bruma, hay
contaminación en el aire. Esa bruma es el smog, una nube cargada de partículas
sólidas o liquidas en suspensión. Ejemplos de atmósferas contaminada esta: el
valle de Caracas, los valles de Maracay y Valencia, en San Cristóbal, en el Lago
de Maracaibo y en la ciudad de Guayana. Es una neblina que difícilmente se
distingue por la lluvia o por viento y que se forma con las sustancias toxicas de las
fábricas.
Algunas causas que producen la contaminación pueden ser
los gases producidos por los motores de máquinas y automotores. Los
incineradores domésticos. La trituración de materiales con características
industriales y la manipulación de materias volátiles como la pólvora.
Los problemas de la contaminación atmosférica lo podemos enfrentar. Para ello
necesitamos de un gran esfuerzo de parte del Gobierno Nacional, con la
colaboración amplia y decidida del pueblo para evitar acciones y modos
de conducta que favorezcan la contaminación.
La contaminación por basura y otros desechos sólidos:
En Venezuela la presencia de desechos sólidos ha ido en continuo aumento,
encontrándose entre los países generadores de más basura por capital, 62% de
origen doméstico y 38% de origen industrial (BIOMA, 1991). Adicionalmente, cabe
acotar la falta de conocimiento del venezolano acerca del ambiente, ya que solo
un 7% de una muestra nacional (BIOMA, 1991), consideró la protección ambiental
un tema prioritario. Según el informe, el venezolano no analiza su comportamiento
en relación con el estado del ambiente y solo destaca como importantes a los
problemas que afecten su entorno inmediato (humo y basura) y aquellos que le
son más tangibles por su efecto visual y por estar asociados a un servicio público
(aseo urbano).
Casi la totalidad de la basura producida en Caracas y las otras ciudades
grandes del país es finalmente dispuesta en rellenos controlados. El 80% de la
basura en Venezuela permanece a cielo abierto, y solo un porcentaje reducido es
separada informalmente para ser reciclada por algunas empresas. Las ciudades
pequeñas generalmente planifican y desarrollan sus sistemas de aseo urbano con
soluciones locales. En cambio, las ciudades grandes, densamente pobladas y
urbanizadas, presentan problemas que sobrepasan los límites municipales, como
la escasez de áreas para la disposición final de la basura, conflictos en el uso del
terreno con la población establecida alrededor de las instalaciones para el
tratamiento y destino final, exportación de basura a municipios vecinos, basureros
que contaminan los escasos recursos hídricos, etc.
Solamente en Caracas se producen diariamente 4500ton de basura (Díaz-
Zurita, 2000) recolectadas, para el momento de este estudio, por tres empresas de
aseo urbano que las llevan al sitio de disposición final en el relleno sanitario La
Bonanza. En zonas de hábitat subintegrado de Caracas, y en algunas poblaciones
del interior del país, la basura no es recogida toda, sino que parte de ella
permanece fuera de las viviendas o es desechada en sitios públicos, terrenos
baldíos, orillas y cursos de agua. Las mayores dificultades de recolección de
basura se presentan en las áreas donde las condiciones topográficas hacen
imposible el acceso de camiones compactadores. Por ello, se instalan
contenedores en sitios estratégicos donde los habitantes pueden depositar sus
desechos sólidos, para ser luego vaciados y la basura trasladada a los botaderos
correspondientes.
En Venezuela, la composición de la basura es similar a la de otros países,
salvo por los abundantes desechos de plástico. Asimismo, la composición de los
desechos domésticos es parecida en las distintas ciudades del país; destacándose
altos niveles de plástico en Caracas y Maracaibo, y de vidrio en Mérida (ADAN,
1999). La solución al problema de la basura requiere un enfoque técnico
integrado que incluya todas las etapas del proceso, comenzando por la enseñanza
de valores y comportamientos adecuados y responsables de los ciudadanos.
Erosión eólica

Se le llama Erosión eólica al desgaste que puedes sufrir las rocas o bien a la
remoción del suelo por parte del viento. El viento, aunque no lo parezca, puede
actuar como un reestructurador del relieve y es capaz de llevar grandes
cantidades de polvo de un punto a otro, aunque los granos de arena pueden ser
llevados solamente a pequeñas distancias. la erosión eólica se manifiesta con
severidad, principalmente, en zonas de clima seco y de vientos fuertes; se verá
favorecida si es suelo es débilmente agregado, la superficie lisa y sin cobertura.
El área más extensa de formaciones eólicas que posee Venezuela
corresponde a las denominadas llanuras eólicas, que se ubican al sur de río
Arauca en los llanos del Sur-Occidente, en la región centro oriental del Estado
Apure, cubriendo alrededor de dos millones de hectáreas. Tales formaciones
están constituidas por médanos o dunas, algunas de ellas estables y otras con
diferentes grados de actividad durante la época seca, muestran una topografía
desde plana hasta ondulada, con predominio de arenas de cuarzo, razón por la
cual los suelos son muy pobres en nutrientes y muy ácidos.

Inundaciones

Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente
están libres de esta, por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias
torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por
maremotos, huracanes, entre otros.

Venezuela se sitúa como la segunda nación del mundo con mayor número
de muertes por millón de habitantes, debido a tragedias relacionadas con el clima,
según el informe de costo humano, publicado en el 2015 por la Oficina de
Reducción de Desastres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el
Centro de Investigación Epidemiológica de Desastres. De las cifras mundiales de
desastres ocurridos entre 1995 y 2015, 30.239 de los fallecidos corresponden a
Venezuela, gran parte de las muertes fueron por las inundaciones registradas en
1999

En los últimos 20 años, se registraron 126 muertos por cada millón de


habitantes a causa de estos fenómenos, según datos del Centro de Investigación
sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED), los eventos meteorológicos que
más trágicas consecuencias tienen en el país son las inundaciones. En
comparación con la década anterior han incrementado casi el doble los desastres
ocurridos.

En Venezuela, la fuerza de la naturaleza ha dejado episodios de dolor e


impacto en la sociedad, entre las más recordadas están:

La tragedia del Limón (6 de septiembre de 1987)

Este desastre natural tuvo lugar tras un deslave de sedimentos provenientes


de los cerros del Parque Nacional Henri Pittier, ocasionado por torrenciales lluvias
que arroparon las montañas durante seis horas.
Las precipitaciones dejaron bajo las aguas y el lodo parte de los sectores
pertenecientes a MBI, Girardot y Ocumare de la Costa. Se estima que hubo entre
100 y 300 personas fallecidas, al menos de 300 desaparecidos, cientos de heridos
y lesionados y miles de personas afectadas.

La tragedia de Vargas (15 de diciembre de 1999)


Sucedió en toda la costa del estado Vargas el 15 de diciembre de 1999,
provocó severas inundaciones y es considerado el peor desastre natural ocurrido
en el país después del terremoto de 1812. Las cifras de fallecidos, sin carácter
oficial, se calculan desde centenares hasta miles, mientras que los damnificados
se cuentan en decenas de miles. Fuertes precipitaciones dejaron en el estado La
Guaira más de 1814 mm de agua en las dos primeras semanas del mes de
diciembre causando una saturación de los suelos por la cantidad de agua, esto a
su vez generó que el caudal de agua bajara por pendientes de más de 30 grados
trayendo consigo deslizamientos de tierra, rocas, árboles y la capa vegetal de las
montañas.

El desborde del río Mocotíes (11 de febrero de 2005)

Ocurrió a consecuencia de una vaguada en febrero del año 2005, y causó


además de la crecida del río Mocotíes y de otros, como el río Chama, grandes
deslizamientos de tierra que trajo consecuencias desastrosas en el valle ubicado
en el estado Mérida al oeste de Venezuela. En el valle del Mocotíes, se registraron
los efectos más intensos de las fuertes y prolongadas lluvias que tuvieron lugar en
Tovar y Santa Cruz de Mora. Debido a su ubicación en varios conos de deyección
de algunas quebradas o torrentes y, en especial, por la confluencia de la
Quebrada Mejías con el propio río Mocotíes, justo al este de dicha población. Sin
embargo, también se vieron afectadas otras poblaciones como: La Playa, San
Francisco y Zea

Desborde del río Orinoco (2018)

Por primera vez en 40 años, El 14 de agosto 2018 el Gobierno decretó la


alerta roja tras la crecida en los ríos Orinoco y Caroní, luego de que este último
registrara 18.02 msnm

El río Orinoco, el tercer afluente de agua dulce con más caudal en el planeta,
recorre siete estados de Venezuela, desde el sur hasta el oriente. El explorador y
naturalista Alberto Blanco Dávila ha recorrido estos 2140 kilómetros, desde su
naciente en el cerro Delgado Chalbaud —en la frontera entre Colombia y
Venezuela, en el estado de Amazonas— hasta su desembocadura en el mar
Caribe, en el estado Delta Amacuro. Blanco sostiene que esta emergencia no ha
sido provocada por “el Arco Minero ni la destrucción de zonas como la Reserva
Forestal de Imataca, sino por una mala planificación en la gestión de riesgos y
permitir que se construya en zonas inundables. Eso incluye a los indígenas, que
han perdido todo sentido con la llegada de la minería, ya ni pescan ni cazan, todos
se van a sacar oro”.

Ley del Ambiente


Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios
rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como
derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la
seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del
planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que
desarrollan las garantías y derechos constitucionales aun ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado.
Artículo 2. A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión del ambiente
el proceso constituido. Por un conjunto de acciones o medidas orientadas a
diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger,
controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica y demás
recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del desarrollo
sustentable.

Artículo 3. A los efectos de la presente Ley, se entenderá́ por:


Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química,
biológica o socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural,
que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos
vivos, que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado.
Ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado: Cuando los elementos que
lo integran se encuentran en una relación de interdependencia armónica y
dinámica que hace posible la existencia, transformación y desarrollo de la especie
humana y demás seres vivos.
Artículo 4. La gestión del ambiente comprende:
1. Corresponsabilidad: Deber del Estado; la sociedad y las personas de
conservar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.
2. Prevención: Medida que prevalecerá́ sobre cualquier otro criterio en la
gestión del ambiente.
3. Precaución: La falta de certeza científica no podrá́ alegarse como razón
suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las
actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente.
4. Participación ciudadana: Es un deber y un derecho de todos los ciudadanos
la participación activa y protagónica en la gestión del ambiente.

Ley de los suelos y agua:


Artículo 1. La presente Ley regirá́ la conservación, fomento y aprovechamiento de
los recursos naturales que en ella se determinan y los productos que de ellos se
derivan.
Artículo 2. Se declara de utilidad pública:
1. La protección de las cuencas hidrográficas.
2. Las corrientes y caídas de aguas que pudieran generar fuerza hidráulica.
3. Los Parques Nacionales, los monumentos naturales, las zonas protectoras,
las reservas de Regiones vírgenes y las reservas forestales.
Artículo 3. Se declara de interés público:
1. El manejo racional de los recursos a que se refiere el artículo 2 de esta Ley.
2. La conservación, fomento y utilización racional de los bosques y de los
suelos.
3. La introducción y propagación de especies forestales no nativas.
4. La prevención, control y extinción de incendios forestales.
5. La repoblación forestal.
6. La realización del inventario forestal nacional.
Artículo 4. Las disposiciones de esta Ley se aplican a:
1. Los bosques y sus productos.
2. Las aguas públicas o privadas.
3. Los suelos; y las actividades relacionadas con los recursos enumerados en
los ordinales anteriores y que se rigen por la presente Ley.
Artículo 5. El Estado tiene la obligación de realizar y fomentar las investigaciones
científicas necesarias para el manejo nacional de los bosques, suelos y aguas. A
este efecto establecerá́ los centros de investigación que fueren necesarios.
Ley penal del ambiente.
Artículo 1. Objeto. - La presente Ley tiene por objeto tipificar como delitos
aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa
y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes.
Así́ mismo, determina las medidas precautelarías, de restitución y de reparación a
que haya lugar.
Artículo 2. Extraterritorialidad. - Si el hecho punible descrito por esta Ley se
comete en el extranjero, quedaran sujetas a ella la persona responsable, cuando
aquel haya lesionado o puesto en peligro, en Venezuela, un bien jurídico protegido
en sus disposiciones.
En este caso, se requiere que el indiciado haya venido al territorio de la
Republica y que se intente acción por el Ministerio Publico. Requiébrese también
que el indiciado no haya sido juzgado por tribunales extranjeros, a menos que
habiéndolo sido hubiere evadido la condena.
Artículo 3. Requisitos de las sanciones a personas jurídicas. -
Independientemente de la responsabilidad de las personas naturales, las personas
jurídicas serán sancionadas de conformidad con lo previsto en la presente Ley, en
los casos en que el hecho punible descrito en esta haya sido cometido por
decisión de sus órganos, en el ámbito de la actividad propia de la entidad y con
recursos sociales y siempre que se perpetre en su interés exclusivo o preferente.
Los ruidos y los conflictos sociales y espaciales

Cuando se utiliza la expresión ruido como sinónimo de contaminación


acústica, se está haciendo referencia a un ruido (sonido), con una intensidad alta
(o una suma de intensidades), que puede resultar incluso perjudicial para la salud
humana. Contra el ruido excesivo se usan tapones para los oídos y orejeras
(cascos para las orejas, los cuales contienen una electrónica que disminuye los
ruidos exteriores, disminuyéndolos o haciendo que su audición sea más
agradable), para así evitar la pérdida de audición (que, si no se controla, puede
provocar la sordera). El ruido es el contaminante más común del medio ambiente,
y puede definirse como cualquier sonido que sea calificado por quien lo recibe
como algo irritante y desagradable. Así, lo que es músico para una persona,
puede ser apreciado como un estruendo inoportuno para otra. En un sentido más
amplio, el ruido es toda sonoridad pesada y agobiante para un individuo o grupo
de individuos, la cual puede ser considerada como la causante de algunas de las
enfermedades físicas y psicológicas de la sociedad actual.

La contaminación acústica es uno de los problemas ambientales más


importantes del país, debido a que ésta se ha ido esparciendo por todo el territorio
nacional gracias al aumento de la población, el cual ha generado el incremento de
las actividades humanas, que son las principales generadoras de ruido. Éste
riesgo se presenta más que todo en zonas urbanas, ya que son las que tienen la
mayor acumulación de industrias y comercios, y a su vez, el número de habitantes
que viven en éstos lugares son superiores a la cantidad de personas que habitan
en las regiones rurales de Venezuela, que son las que menos ruido presentan. La
contaminación auditiva es una de las variables prioritarias que definen la calidad
de vida de una ciudad, barrio o sitio en concreto, la cual ha afectado fuertemente a
los venezolanos en los últimos tiempos debido a la falta de conciencia y la nula
prevención que presenta la república.

Conflictos sociales

También podría gustarte