Está en la página 1de 6

Estado de la cuestión.

Aspectos Teóricos Conceptuales

En esta fuente se nos pretende demostrar lo que es la paz, su significado e

importancia. Nos define la paz como la forma en que una persona o sociedad

encuentra  equilibrio y estabilidad, o como la ausencia de inquietud, violencia o guerra.

El autor nos comenta cómo el término de la Paz se utiliza como convenio o tratado que

pone fin a la guerra.

Se nos hace referencia a como nosotros los seres humanos buscamos la paz, pero

nuestros esfuerzos para alcanzarla no han sido suficientes ya que eso se demuestra en

todos los sucesos que se viven diariamente por todo el mundo.

También la fuente nos habla de que debemos dejar a un lado todo tipo de aspectos

negativos como el odio, la intolerancia, la ira y la venganza… y en lugar de tener esa

negatividad se debería tener pensamientos como el amor, la tolerancia, el respeto. Y

de esa forma así podríamos vivir en un mundo con mucha más paz.

Se nos menciona como en el mundo se violan las libertades individuales de todas las

personas y que los derechos humanos no se respetan en muchos casos. Estas dos

amenazas son lo que más afectan nuestra paz.

Posteriormente el autor nos explica sobre otra forma de paz. Nuestra paz interior y es

buscar un equilibrio en nuestro corazón y nuestra mente. Una persona que se

mantenga en paz con sí misma es una persona que vivirá feliz y pacíficamente, pero

una persona que no vive en paz solo buscara guerra y conflicto.


Para concluir podemos decir que la paz en el mundo es un factor sumamente

importante para todas las personas. La mayoría de personas deberían preocuparse

más porque haya más respeto y tolerancia en todo el mundo Ya que si vivimos en un

ambiente de paz podemos llegar a ser muy felices y con menos preocupaciones.

y así como el autor concluye la fuente:

Fomentar la cultura de paz entre los seres humanos mediante la construcción de

entornos libres de violencia debe ser una actividad cotidiana en el desempeño

de nuestras actividades que nos ayude a erradicar por completo todo tipo de

violencia y nos lleve a la ausencia de guerras, “no hay camino para la paz, la paz

es el camino”

( HERNÁNDEZ ,2017, parr 10.)

La fuente “Definición de diversidad cultural” nos explica lo que es la diversidad. nos

define la diversidad como lo que es algo diferente, variado, desemejante y variado. Nos

habla sobre la diversidad cultural, la cual es cuando distintas culturas conviven e

interactúan.

En el mundo hay una variedad enorme de culturas, y todas son muy distintas unas de

las otras. Y por esto se debe conocer todos los tipos de culturas que existen, y respetar

todas sus tradiciones y creencias. La tolerancia y el respeto juegan un rol demasiado


importante en cuanto al hablar de diversidad, ya que si existe un ambiente con estos

valores podríamos vivir sin discriminación y con paz.

El autor de la fuente también nos habla sobre el rol que ejerce garantizar la equidad. Al

promover la equidad más allá de las diferencias que existan ayuda a evitar cualquier

tipo de discriminación. Se debe sancionar cualquier tipo de discriminación para así

tener una mejor convivencia con todas las culturas.

Como conclusión podemos decir que en el mundo existen muchos tipos de

diversidades. Por ejemplo: la diversidad cultural, la diversidad étnica, la diversidad de

género , la diversidad de religión, diversidad de pensamiento, entre muchas otras… Las

personas debemos aceptar y tolerar todas las diversidades para así vivir en armonía.

Como conclusión de ambos términos podemos decir que la existencia de la diversidad

favorece la convivencia aunque en ocasiones estas diferencias son motivos de

disgusto, intolerancia, conflicto y en los casos extremos son motivos a violaciones de

los derechos humanos. Y por eso la paz y la diversidad van de la mano, ya que si no

existe una tolerancia a la diversidad es difícil mantener la paz. Las personas deben

aprender a vivir en armonía a pesar de las diferencias.


 Estudios Empíricos: Análisis de Casos

En la fuente “grandes conflictos que amenazan la paz mundial” se nos habla como la

paz que buscamos diariamente se aleja cada vez más gracias a las guerras que

enfrentan decenas de países. Y nos cuenta en la forma en que la ONU ha tenido que

intervenir en guerras.

En la fuente se nos mencionan una serie de ejemplos de países en los cuales la paz es

casi inexistente. Como primero nos habla sobre Siria. Nos menciona como la violencia

y consecuencias humanas son algo que agrava todos los días gracias a las armas

químicas y  las matanzas que suceden diariamente.

Posteriormente se nos habla sobre la problemática en Irak y como ya han muerto más

de 7000 civiles como víctimas de los atentados, las detenciones y ejecuciones. A las

vez de este caso también se nos menciona la problemática que vive Libia, ya que se

asimila a la de Irak. En Libia hay miles de problemas de seguridad y de política.

Gracias a dichos problemas los asesinatos en este país son casi diarios, y ninguno de

sus habitantes vive en paz desde hace mucho tiempo.


Por último en la fuente se nos habla del caso de Honduras. Menciona como Honduras

es el país en el que se cometen más asesinatos en todo el mundo. Y esto se debe a la

débil política, el sistema judicial y la pobreza extrema que sufre el país.

Se deja como conclusión que la paz en el mundo no está en un buen en estado ya que

muchos países no tienen. El mundo debe aprender a respetar a todos por igual. Pero

llegar a un estado de paz mundial no va a ser nada fácil ya que muchas personas no

hacen conciencia de lo importante que es.

En  la fuente Marcha de la Diversidad: Una ruta por la igualdad nos habla sobre la

celebración por octavo año consecutivo de la Marcha de la diversidad. EN la cual se

busca dar a conocer las diversidades que existen en la sociedad costarricense.

Una de las consignas más grandes de la marcha son la igualdad y la tolerancia hacia

cualquier persona con pensamientos o creencias diferentes.

El objetivo de la marcha era reunir representantes de agrupaciones sociales, políticas,

empresariales, miembros de LGBTI y la sociedad en general. y de esa forma dar a

conocer todas las diferencias culturales que existen en Costa Rica y así promover el

respeto hacia cada una de ellas.

Así como el autor de la fuente cita sobre la importancia sobre la marcha

“La marcha es importante porque festejamos y gozamos la diversidad, pero será una

celebración con la que buscamos dejar un mensaje de incidencia política, porque

necesitamos un cambio.” (Delgado, 2017, parr. 7 citado en Herrera 2017)


Promover el respeto hacia esta marcha es algo que los costarricenses deberíamos

hacer para así tener una sociedad en la cual todos tengamos las mismas

oportunidades y seamos respetados sin importar de nuestras diferencias.

En ambos casos se nos presenta la forma en que la diversidad y la paz son temas

sumamente importantes para el mundo, ya que se demuestra que cuando alguno de

estos conceptos no están presentes todo se vuelve un caos total. los casos nos

enseñan a que debemos tolerar, respetar y apoyar a todos por igual sin  importar su

religión, etnia u orientación sexual…

También podría gustarte