Está en la página 1de 2

Titulo.

Efectividad de la terapia conductual dialéctica en pacientes con trastorno de personalidad


limítrofe en Santiago de Chile.

Autor.
 Consuelo Ponce de León.
 Cecilia Brahm
 Francisco Bustamante
 Scherezade Sabat
 Juan Francisco Labra
 Ramón Florenzano

Revista científica.
Revista chilena de neuro-psiquiatría 2017; Vol. 55(no. 4) – páginas de la 231 a la 238.

Diseño.
Estudio de diseño observacional retrospectivo (quiere decir que es aquel en el cual el
investigador se limita a medir las variables de su estudio), en el que se analizó la
información disponible de pacientes con TPL, diagnosticados según los criterios DSM-IV.

Muestra.
Inicialmente se incluyeron 144 individuos con TPL y posteriormente, Se excluyeron 2
individuos que no iniciaron tratamiento; 40 individuos abandonaron la terapia y 20
pacientes en los que no se logró obtener la información necesaria.
Contando finalmente con 82 pacientes con TPL.
Resultados.
Cuestionario OQ-45.2. Instrumento que mide la efectividad psicoterapéutica en 3
variables: relaciones interpersonales, síntomas depresivos y ansiosos, y rol social.

Variables: 1) Disminuir las conductas suicidas; 2) Disminuir los eventos de hospitalización


psiquiátrica, en pacientes con trastorno de personalidad limítrofe; 3) Mejorar las relaciones
interpersonales, disminuir los síntomas depresivos y ansiosos e impacto positivo en el rol
social.
La prueba de Wilcoxon mostró que posterior a la terapia: 42 pacientes disminuyeron el
número de intentos suicidas, 11 pacientes no tuvieron diferencias y solo 2 pacientes
aumentaron el número de intentos suicidas.
Según el análisis de Wilcoxon: 25 pacientes no tuvieron diferencias en el número de
hospitalizaciones psiquiátricas; 4 individuos aumentaron el número de internación
psiquiátrica, y en 45 disminuyó el número de hospitalizaciones psiquiátricas a dos años del
término de la TCD.
En 74 pacientes, de los que se logró obtener la información, se observó que, a dos años
posteriores al término de la terapia, el promedio de hospitalizaciones disminuía en un
87,1%
Los resultados del cuestionario OQ45, se obtuvo una baja estadísticamente significativa en
las subescalas (relaciones interpersonales, síntomas depresivos y ansiosos, y rol social.)

También podría gustarte