Está en la página 1de 5

Características, prohibiciones

Tipo de Cooperativa Propósito y fines


detalles relevantes y objetivos

 Podrá operar de contado o al crédito.


 Los excedentes se distribuirán en relación con el monto total de las
Abastecer a sus miembros con toda clase operaciones hechas por cada asociado.
Cooperativas de de artículos o productos de libre  Adoptarán, con fines distributivos, un sistema de registro de sus
consumo comercio. operaciones para conocer siempre el monto de estas.
 Se podrán dedicar a: la compra y venta de artículos de consumo, a la
distribución de artículos y servicios, así como a celebrar contratos de
suministro en condiciones ventajosas.

 Se emiten certificados de aportación por el valor estipulado en el estatuto.


 Se debe crear un Comité de Crédito -exclusivo para coopertativas de ahorro
y crédito- con la función de garantizar el cumplimiento de la actividad
Promover el ahorro entre sus cooperados crediticia.
Cooperativas de y crear una fuente de crédito que provea  Pueden establecer relaciones comerciales y financieras con otras
financiamiento a un costo razonable para Cooperativas de Ahorro y Crédito.
ahorro y crédito
solventar sus necesidades.  Podrán participar en otras organizaciones cooperativas sin invertir más del
25% del capital social.
 Podrán pagar cheques fiscales y recibir pagos de las instituciones de
Servicios Públicos, Estatales y Privadas.

Los fines de estas cooperativas son:

Se forma a partir de la asociación  Explotación de las tierras pertenecientes a los asociados.


Cooperativas voluntaria de pequeños y medianos  Adquisición de abonos, plantas, semillas, maquinaria agrícola y demás
agrícolas y/o productores, que se unen para llevar a elementos de la producción primaria y fomento agrícola o pecuario.
agropecuarias cabo actividades relacionadas con la  Ventas, exportación, conservación, elaboración, transporte o mejoras de
explotación agrícola y/o pecuaria. productos de cultivo o ganadería.
 Construcción o explotación de obras aplicables a la agricultura o ganadería
o auxiliares a ellas.

Para realizar sus actividades podrán:


Elaborado por: Miguel Ballina Calderón
 Adquirir en forma directa o a través de terceros, todos los insumos,
Integradas por productores que se materiales y equipos necesarios para la actividad productiva
asocian para producir, transformar o correspondiente.
Cooperativas de vender en común sus productos.  Crear centros de almacenamiento para las materias primas y productos
producción acabados.
 Establecer vínculos comerciales y financieros con instituciones nacionales
e internacionales, sean privadas o gubernamentales, que mejor satisfagan
sus necesidades socioeconómicas.

 Las hay de dos clases:

a) Aquellas en que la persona jurídica termina cuando la Cooperativa


Aquellas cooperativas cuyo primordial ha proporcionado habitación a sus cooperados.
Cooperativas de objetivo es procurar casas de habitación b) Aquella en que la persona jurídica de la Cooperativa subsiste aún
vivienda a sus asociados. después que ella ha proporcionado habitación a sus cooperados.

 Para que un asociado(a) pueda adquirir vivienda, deberá comprobar la


carencia de la misma.

Para la realización de sus objetivos y


fines principales, sus actividades se
Cooperativas encuentran dedicadas a la captura,  Se incluyen también la camaronicultura, piscicultura, y en general a la
pesqueras procesamiento y comercialización de acuicultura, con fines productivos, sea esta alimenticia u ornamental.
productos de la pesca.

Las Cooperativas de Servicios, entre las que se incluyen las de Servicio Público,
Proporcionar servicios de toda índole, podrán ser entre otras, de los siguientes tipos:
con preferencia a sus asociados, con el
Cooperativas de propósito de mejorar condiciones a) Transporte
servicios ambientales y económicas, de satisfacer b) Profesionales
sus necesidades familiares, sociales, c) Educación
ocupacionales y culturales. d) Provisionamiento
e) Comercialización

Un tipo de cooperativa de servicios, cuyo Las Cooperativas de Servicios, entre las que se incluyen las de Servicio Público,
objeto es brindar un servicio a los podrán ser entre otras, de los siguientes tipos:

Elaborado por: Miguel Ballina Calderón


Cooperativas de ciudadanos, mediando por ello una
servicio público contraprestación o remuneración, a a) Transporte
través de una tasa o tarifa, autorizada por b) Profesionales
los órganos competentes del Estado c) Educación
responsables de regular tales servicios. d) Provisionamiento
e) Comercialización

 Se podrán constituir Cooperativas de transporte de pasajeros en las


Se constituyen para brindar servicios de siguientes modalidades:
transporte de pasajeros o de carga, por
vía terrestre, acuática y aérea. 1. Terrestre: a) Colectivo y Semicolectivo: internacional, urbano,
suburbano, interurbano, intermunicipal, rural.
Podrán constituirse de la siguiente b) Taxis ruleteros, de parada, interlocales, etc.
manera: c) Motonetas. Entre otras.

a) Los asociados conservan el 2. Acuático: Marítimo, lacustre y fluvial.


Cooperativas de dominio sobre las unidades y
transporte medios de trabajo. 3. Aéreo: Servicio convencional de rutas y turístico.
b) Los asociados transfieren las
unidades a favor de la  Se podrán constituir cooperativas de transporte de carga en las modalidades
Cooperativa, la que deberá nacional e nternacional.
conservar la propiedad de las
unidades hasta su disolución o  Las Cooperativas de Transporte Colectivo y Semi-colectivo: Internacional,
liquidación, pudiendo vender Urbano, Suburbano, Interurbano, Intermunicipal, Rural, en todo caso, para
las unidades con el objeto de poder constituirse prestar el servicio, deberá obtener de previo, aval del
comprar nuevas unidades o Ministerio de Transporte e Infraestructura o la respectiva Alcaldía
cumplir con obligaciones. Municipal.

Integradas por personas naturales que se  Podrá prestar los siguientes servicios:
dedican de una manera libre al ejercicio
Cooperativas de de sus profesiones y que tienen por
profesionales objeto la prestación de servicios a) Asistencia Técnica.
profesionales y técnicos. b) Asesoría.
c) Consultoría.

Tienen por objeto la prestación de Tendrán principalmente una finalidad educativa y en consecuencia deberán:
servicios orientados al desarrollo cultural
y académico de sus asociados y a la  Desarrollar la práctica de asociación, el espíritu de iniciativa y el sentido de
comunidad. Podrá integrarse con organización entre los estudiantes.
Elaborado por: Miguel Ballina Calderón
personas que se dediquen a las  Formar hábitos de cooperación que aseguren una convivencia futura dentro
Cooperativas de actividades educativas. de principios de solidaridad, mutualismo y democracia.
educación  Inculcar la práctica de la previsión al servicio de la comunidad.
En los centros escolares de enseñanza  Fomentar el trabajo productivo socialmente útil.
primaria y secundaria se promoverá la  Coordinar las actividades cooperativas con el desarrollo de los programas
creación de Cooperativas Escolares, las escolares en cada rama de la enseñanza.
cuales funcionarán como medios de  Proveer a los alumnos asociados de útiles escolares, vestuario y los
práctica y formación cooperativa para los alimentos necesarios durante la jornada escolares, mediante servicios
estudiantes. cooperativos de suministros y consumo.

Podrán dedicarse indistintamente a


actividades del sector primario o
Cooperativas agropecuario, sector secundario o ---
multisectoriales agroindustrial y sector terciario o
comercial.

Se dedican a realizar dos o más


actividades en diferentes sectores
Cooperativas económicos sin que se desvirtúe la  Estas cooperativas podrán denominarse como de servicio múltiple, lo que
multifuncionales condición para las que fueron deberá ser claramente definido en los estatutos.
establecidas.

 En la Asamblea General que celebrarán anualmente, nombrarán una


Comisión Supervisora integrada por diez miembros, cinco del sector de
empleadores y cinco de los trabajadores, y tendrá a su cargo la fiscalización
Aquellas en que la propiedad, la gestión de la participación en la gestión y la distribución de los excedentes, así
Cooperativas de y los excedentes son compartidos entre como cualquier otra gestión que le asigne el respectivo Estatuto.
cogestión los trabajadores y empleadores.
 El Estatuto establecerá los mecanismos de integración de la Asamblea
conservando la paridad entre los representantes de los trabajadores y de los
empleadores.

 Las unidades de producción destinadas al funcionamiento de las


Cooperativas de Autogestión, estarán bajo el régimen de propiedad social
con carácter indivisible.

 Podrán constituirse con bienes o tierras aportadas por los socios. Los

Elaborado por: Miguel Ballina Calderón


valores de bienes y tierras serán decididos por la Asamblea General por
medio de un avalúo hecho por la Dirección de Catastro Fiscal del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Aquellas organizadas para la producción
de bienes y servicios, en las cuales los  Está prohibido a las Cooperativas de Autogestión:
trabajadores que las integran dirigen
Cooperativas de todas las actividades de las mismas y 1. Aceptar trabajadores asalariados que no sean miembros de la
autogestión aportan directamente su fuerza de trabajo Cooperativa exceptuándose:
con el fin primordial de realizar
actividades productivas y recibir en a) El Gerente, el Personal Técnico y Administrativo
proporción a su aporte de trabajo, especializado, cuando sus socios no estén en capacidad de
beneficios de tipo económico y social. desempeñar estos cargos.
b) Los trabajadores temporales que sea imprescindible contratar
en períodos críticos de alta ocupación, principalmente cuando
los productos o subproductos corran riesgo de perderse.
c) Los aspirantes a asociados durante un período no mayor de un
año.

2. Distribuir individualmente el patrimonio de la Cooperativa.

Elaborado por: Miguel Ballina Calderón

También podría gustarte