Está en la página 1de 30
198 axvosto rai seppe Rovani, cuyo romanticsme arranca mucho mas que de luna conviceién postica de un apurado amor nominal: Min y Manzoni El propio movimiento de In escapigliatura» milanesa, que Rovant compartiré con Carlo Righetti (Gte habla titulado La seapiglatura a una novela aparecila en 1861), es ya un por trer bostezo de algo que se ha ico gastanco naturalmente y que en eu desgaste ha cado a la novela italiana wna categoria nacional y una dimensién europea que constituye el nacimien- tode la novel italiana, ‘Tommaseo y Nievo son, on si calidad de escrtores, los ‘times novelistas que prestan su personalided al romanticis ‘mo, Mas en esa personalidad también anidaban unas realida- des que tienden a vivir en el realsmo que se avecina, Ex é:te tun perfotlo de incierto cauce para Ia novela italiana, en la que fata se despide del romanticismo que la hizo resurgis, pero sin slime de Ja sombra proyectada por Manzoni, El recuerdo de 1 promessi spori es atin muy vivo y ve busca al Manzoni social ¥y preocupado par los humildes que pucla acerearos a la novela, raturalista (111). Un escttor, Girolamo Roveta, pod jlustrar, con sus continuas negaciones, con su ambicién de emlar a Balaae, ete ‘momento vivide por la novela italiana, Ee un momento en 1 que el romanticismo ba perdido ya sa peniltima batalla y en el que la novela italiana se extiende por la sociedad que la contiene en busca de tna temética naturalista, Mucho antes dde que mucra Roveta en Milén, en 1910, la novela italiana hhabré encontrado un gran novelista. Seré én un dia de 1865, bajo e titulo de Una peceatrice, cuando Giovanni Verga ini iesu auténtica historia de novelist ay ne tt PMbaene ePRuSS oD Pat "Ros, ek Peon eas St romans ‘alts de Manton! «'B° Gnu Baga, 190 UGO FOSCOLO tarre-1927) LA ARMONIA ROMANTICA DE UGO FOSCOLO 1808 Ippolito Pndemontecomeneaba sy poems 1 poleri Qual voce 2 questa, che dal biondo Mele Imugve conora, «cria nelPalaa sento? (1) ‘Era, independientemeite de su retoricismo, la pregunta que cabin hacerse ante una poesia que ya habia alcanzado plena- hente la arménica conjuneién de un pasado griego y una ac~ halidad roméntica como sintesis de gran novedad. Pindemonte Sr unis auf ala expectacin Jevantada por la atrayente perso- flidad foscoliana, proyectada no s6lo a través de una poesia Ue gran novedad, sino también por medio de una aperture dea detenida en Dante, Petrarca, Boccaccio, ete, que su fonia la iniiaciOn de unas nuevas maneras que segutia Iuego De Sanctis, Naturalmente, Pindemonte no podia calibrar esta fran novedad que era Fescolo, pero su slutacién vale para Eteibin, oon cuanta sorprese pudiera entrafiar, Is personalidad romimice de este Ugo Foscolo que irfa a descanser ilusona- ‘amente en ese mundo de belleza conseguico en Le Grazie "A diferencia de amigos como el bresciano Cesare Aric, forinado en un circulo neaclésico que lo aprisiona en sus tra- © baat shes de Ving: y en aus Ta a Bacchi, gi mente vertidos del greg, Ugn Fascalo eneata sy shia usa peneacén en ef amto ramdntca yer wc ted a cbr som ets la aa de Xe carkter de sincera novela de apertira Ine ee gue cual alamente I obra de Folia mie it ial inerpretaciin romfatca'¢ de su gun cisce Ya Que explith incomodidad de hombres amo Betell cb ‘sro ance in obrafocliaoa y que justia as oe ae leas question le apaiin def replete se inaugurae @). Bra la deconcertante da viva eax bene foertementeanclado en su tempo y al que Maat peers como ejemplo ante los jvenes alana tn horace fmf de Catanen 8), ede nla ova Tae una oes ‘taxon: Peso’ Segura trnyeciva Iteratia de Foxclo por la erica de si tempo (6 e pero obmo i gan ngulen peered de. Fonolo llega ecu, em muther Sane to nd des valores iterarics Se sabe cudnt ene Tomaatiene oy de eatin de penonalisno, pero tun as Poole tpt, jung ‘bao ‘ptma one ems tent wes taro fueron medatzadon por I acién 0 repulon ee Geri actin humana gua non ca esatg etoe Mazzini, que en lor caos de anipata, como Tepmsen hm de Fowcolo fue popucia anc a"erema toner? fe tera en Ia que fue creda. ncuso etn tempera tes 2 daegltrar el eri de Roan, quien erecta cee 5 fetes pagana,s leant cont a ors econ 2 Ste bart te ms vi ta voll itt ent sec i RR i ea a wl cE palace oe i Sra ie oe colt un ania t Septem tnt ee wo FoscoLe 199 a postin lterara de Masini reapecto a Fosclo aparece casi exluivamente detada por cuanto a Go humao del poeta convenia x cus idealescivicos. Foscclo ela para Mazzi ti ejemplo al. que habia que levar a entegria ge simbolo , en este sentido, lo colecabs junto a Byron al frente de une esevela puesta a la manzoniana, Tntayendo.admirablemente canto en Foteolo habla de precursor einiiador de una nueva escvela, Mazini no apoyaba realmente este valor en una ade miracién extétia © en el ania detnido de la vbra sno en Jo que en la obra de Fescolo habla de accién come liga ex. ponente de una personalidad viva En este cauce, Maszinj no fe detenia en verdad en la obra de Foseoo sino th a medida en que podia proyectarla pedagégicamente como enearncién deren eons que uae come eels Sie ea vene En opuesta vertiente, pero dentro de este mar personals, aparee Ta ert de Ternmnteo, lndependientemste de ix fiuencia que pudiera ejreer Rosmini en su pensamiento la actitud del poeta dlmata hacia Foscolo aparece tehide por tn apusionainiento roméntio muy ajeno 4 una objetvidad crea. La personalidad de Fescole, con entrongue en Flo- rencia, Venecia y Corl, es una personalidad que se provera inobmodamente tnbre el tempo agitado de Tommaseo, V te proyecia vivo en unas ideas que el pocta dita le nega ‘perch? Foscolo non aveva idee; aveva affection, me- tori, imagin,fras; idee, vogio dire princpii non aveve> (6) Esta negacin de Foscolo se aumentats depute rerpondiendo al thulo de esacerdote di idee> concedido-a Foscolo por Maz Zink y acabard sintedeindose en Ta injusta. apreciaign. que Camnpea en nu Disionaria dsttica, "Enwe eas do verinten y con acuaciones de ines, Ja obra de Foscolo pasa por el romanticism italiano como tt ho gQfm PL a See pol int Ue Pot: "Fonnysto: Latre iedite a E. De Tiplde, cue dl R. tei 8S. : 160 AXTONO wate endo einqito ltido a que yrve posible atl den tro de we gr cues de ofgiashind ¢ Gatetonaas ase, nueva vide uns lerdal De Stactague sea P'Scpaet como una excepdonal sucae ie eoabeks ae Cas, recaba ins Grae eFcondenaal Juss On es ‘Shen dor ora neg isa Se Waco fe dein suc pnts Me un gor ob Ge Fo do lat Grace como la mina cbr fosoliana ¢incuno, ea fee te Perm como al eaponio let deus Sin emtarge, Ugo Foto ean mfx reproentnt 4 la époce que vivo y un ereador que tapo beber en la ras dic elsca ‘como en’ Aer, pare proyectar su chr, con cn fet mls univer ach fatal. er, bee ile hombre en perfec aimnia con bra ere dec eo Chor en el gue sam tana es ia eee See noe toned hatana, penoniiande wf a pipe de PE Guetd romney Que acabrd protien aunty lea de? poe y Le Grane ‘De tg mite, cy ase nove eng» contenpotinoy not ede, hamanamunt el peitende tato de una de ut donne emate @) tabela Pence oe feevunn de hs ipindorss de tore alla y Se tage Teaginres ene Alina de Feel, cade a: Lane & Calo, fons, doprenatore ls forasas dle aoe Ei eqn trade, sisted nlite ie Gee As forana svar compact non eee Sands oe to enero a guste mnt, che eer tals rece ge pil virtdi non sone. Peto, genciso, riconoscente, pare foro ieageo sat deca a ihend iepenienes tone gil etanime sores Ava Ue sited meena tel dipige tt infor a quel fece gene ade oro Atanas: Raat» 817 Bans, Roma, 1, woo Fosco1e 161 ‘e'suoi sort tasfonde. La sua vasta memoria & cera nel rice Jere, marmo nel rtenere, Amico fervido ma sincero, come lo rpecchio, che non dude, ne inganna. Delle cose patric adora- tore, oltre il givsto disprezzatore delle straniere, Talora par latore Telicisimo, e facondo, ¢ talora muto di voce e di pers nt Pare che Vesistenaa non gli sa cara, se non perché ne pud tsporre a suo talento: errore altcetanto dolee al suo cuore (goanto amara a quello degii amici suis (8) pen src en tat 187, ce rt ale iene ae ee oe, or 8 ca te ee fe xan vn res Cnt Ce ne a, 1p Buen? Hinges Sig a! Rinenae fr iin ie age er oa gad pares, Gat Gee. tn Ge selon Set, Mherad ¢ dependent on Ie 2 Ta ee ed ie eos hs ot ot agi cine rae ate oe BENGE Se apt e es Ga Maes sa nk el ocr Sue ae a we Sov, len | aor ee Se eal RE eet eb Ree ge Satta at Pi anes sun: ao. ee, Ma ie ut spore A nmi ie erih Fe bhi i a BOAR A res ek Mate a oe REE eck i, a 162 axtomo vaieTo odes aan aloe Cory fron méde Su mae, iamaata Spath, ra. gregh y permaneca viude cuando ea abril de 1777 contre seo maimonio con Antica Fel, Erm ga una ascndenca que gravid sobre el futuro poeta locativamente ya 90 madre Gedcask Foscolo emoconades reserdoe Sin embargo, y sefvindone a Venecia respect al tatado de Campoformio, Fexcolo comenard is Ulime Lette i Jacopo Ons en i ecm milena de 1902, com etn alae bras que son’ una raifeacén de su voluntaria ciudadaia ¥e- aeiana: ll stro dela nostra pata ® consumato: tutto & pedo el vi, teppre ne vet concen sone ord. ate per plangere le nose wiagure, le nose infamy 10). ‘Venesia es as la patria a Is cual Foscolo se vincula. politica: mente, centrando en ella toda una serie de ideals patiticos Acordes con el tsorgimento. Via aacendencla ghegny a8 isa natal complacerdn humanamente al poet. e ered 62 exlio como un nuevo Uibe,ligindalo& un pando lao, Venecin cs ncorporada au aecn de vivir como ua hese sctunlida cuyo reurgir se ama profundarente, Dentro dela trmonfaintema que tnifea la obra foollans, Zante y Vene a son come few dos polos ene lon que, aparntemeats, so Alba wldardad de cart. Una y ora paren inane sobre el poets la devin al pasado la ae una Head pita bolt eo Alte Y como dc mismo Posse uit. tnir en proyercién romdntea ambas sitaiones loc tras en abil de 1797 exerbirs a Vittorio Aller: «Al tagico dalaia ao offre la prima. magia dun ovine nate in Grecia, educato fa Dalat, Es Tete, Pero no ra silo entre ddlmatan donde bala rancurido su joven educaién, ‘Tran sus primers afc en lala atv ¥en Dalmaca, Foscole lege, pleno adolescents las pues oll, SHEER RRL GAD Sort et i te Chere vig Uttae ier a aeopo Ove ite lea a 16,18 vve0 Foscoto 163 de Padua y Si turiosidad penetra en los cendculos de una tiudad por la que ain transcurria la savia del eronco greco- latino, En Padva estaba, por ejemplo, junto al rescoldo clé- sico, Melehiorre Cesaroti, traductor de Ossian y detentador de fas correntes literaras ingles y francesa. En este ambiente, ‘cuando apenas tiene dieciocho afis, Foscolo escribe ya pala bras que hablan de una asfixia espirtual, de la helleza de aura, de la tumba del amigo perdido... Foscalo ha prepara do ya sensblemente sa mente para que su corazén acoja cl ddesafortunado encuentro con Teresa Monti y sop verterlo, més allé de la propia experiencia, en el Jacopo Ortis. ‘De este aciimulo de sensaciones « ideas que serdn proyec- tadas en obra literaria, Foscolo pasa a la acid romantica de vivir. Es Ia accién que va del 1798 al 1806 y en la que el poeta ‘aparece vestido con el tniforme de Ja milicia. Y es una parti- ‘Gpacién activa en Ia historia patria que, naturalmente, seré reflejada en obra Iiterari, ‘Con anterioridad a la decepcién efvica que provocan las primers lineas del Jacopo Ortis, Foscolo habia saludado con jen alborozo el paso de los Alpes de Napolesn Bonaparte Entrafiaba aque descenso en sa juvenil énimo la firme espe- ranza en tina libertad que él idemtifcaba como sinénimo de patria al modo alferiano. Bajo aquel entusiasmo, compartido por tantos otros italianes, el joven poeta compone su Bonapar- Fr tiberatore, ode del Hberuomo Niccold Ugo Forcola, a la que antecederia wma noble carta divigida al emperador en la que, finalmente, le afrma que eavrh il nostro secolo un Tacito, il quale commetterd la ba sentenza alla severa posteita. Salutes. La posbilidad de eate nuevo Técito, como las iusiones pa- triéticas de Foscolo, desvanecen para el joven poeta con la Tegada del tratado de Campoformio, que condenaba Ia repi- blica veneciana al poder austriaco, y que ballarfa. sa confir- macién, en 9 de febrero de 1801, con Ia paz de Luneville. Se trata de una decepcién que hiere hondemente a Foscolo hasta pervivir siempre en su mente. Mucho tiempo después, cuando 164 axromo PRito Ya del eplendor de Bonapate no retard. casi nada, Fosolo in recodark en Late apologtca, convoluted de vex. fpiet cE in Captor vl pate i abs a hove suatuto per Ia epublica veneiana, gi da pid met eva venduto Venetia cr tute lsc cite ctadin alla asa acai ve Ay 20 cin l wete , Foss ve pd cu tera. No de laa en donde boned. sy raz gre, Spo de la ciudad en la que baba clocado sus ideals de bertad. Napleda et ejruando eo palabras gloves Jonto tla gloria de Ezipto e Teaia va cayendo de mutvo en poder tnemigo, Fosclo © bate con var on Cento, donde es hero; 2 hecho prnionero en Forte Urbans; partcipa en I defense de Génova, & nuevamenteherdo en aston ln Due Fray tli nce si wnlfome de capita. si enn desea de ardor guertear ing a. Vienso Mont si memorable Epitola, tambitn esrb at memorable Late « Bonparte (02), catendinve dexpués en uta enérgce prtesia contra los dis tints estratce sociales itallanos que: permite, con su cortup. ‘itm la privacién de liber para Ia patria. Mase la cone cin del Oris que bata su restro en lagrimas y del Oris que aponofa decidamente en favor dela pra ese donde nace at personaje omdntico que daba Tala, juveniiment, su pe snera novela romantica, AY gets ot pie as. (83. Sete ds Bag at woo roseaLo 179 eee tard neniassre Sr sepa peer oe oe ee E quanto te oot mie fred dominanno sto que bszheto Pere Pia ey po ag oar gees pater eo Se Peg peg Gs eee Te oomacieh ——— ee eee Sep er ee See ae eek ge (oni ie, ps0. GS Goh Sts a ae 180 aston PRIETO —oousla a naar Tale perme vita eae 5) EI pie seo con tl aomacin en ls Ubi la tare a concep, Stil ons fn, Ghat farce nee tl pinj devrait tenis veer wa eta dee vos ve foe Sion mode Mert qu le skanua en oe dene intone ‘ies shore, trade argu inten del On, pda captane por te tna de tan ovina oe woe cue coafay usa ganssoma Treciaente Inet one que parece mover fac novela ries is ncnstente te te) oo ate tr 18 dentro err, deat entienad pe ue et tr temas dry linet nds ejcies Fol ara et ten dl mild ee ge eh oe Femme dete tl, ht hve faa deus Se fi Tena ovina poe eg ils In pr ce comprorso ndgudo for Palo Son os | —~—rti‘“ (36). Y enamorado & misno de ee amor eagendrado en Perea jugard coneptualmente. dentro. de Inv linen petrarquist: TE penn; ed't pur vero che questo angelo deci ental, Jn qoste bass mondo, fra‘nol?e sapeto dese inamo- ‘to della cretara dell min faa, Ebi nom avrebbe vluto tala anche infelicemente? e dove oma cod. avventr oo col quale i degnat dk cangiare questo mio sto lagi Jmevole?.< mma. come io pono Waltronde enere tanto iiico Gime pe tormenta. 25 8?) Foto el eins ines po at de Or {Lo es porque e tree capnitado ara sentir exe amor. Pero la realidad de su naturale atnorom se Tamaban Tbe Teo- toch, Tere Pickler Mont Imbel Roncion, Antonieta Fa- ‘guniAree, Maddalz Bigami, Maria Provagio, Comelia Sfardnetty leonora Nene, Guirna Mocenat Maga Ista, creo, dieciocho danne amate que igpraron en el poeta ‘oa ffetie immagini iegeadre>. Tie reencia amnoros, eesti como una fsima y eendo- ra realidad, Fosolo podiasovtenera en Ta brevedadcrono- Tegan de'un soneto alindo, pero no puede mantenene e0 Une novel producto de dition eadon Ge Animo. La contradic {idm eotre un deco orginador que e sete come tn verdad Yun carter evoutivo que no Ie aie ex na eontadiién ues painda por preoeupacione plas y morals ella Satine ef Or none petgns Spe anal vec de ext pasn amorce, lamas on ‘elo carnte de conten Tere nose matifewa como tin individual eapaa de engendess exe amor uh car ter inexpresivo fan lejano de Laura como de igprar es “Sigur intentar levantaria, Forelo acide a ls lige, «has cxcamaciones, «Ia orstra retirin. mas Teres ague OR i es ot rez remo Pree lcs y Sn ers img y meer fem Glee gue ott dann amr o le qu romp, co, 1 expresién, Ia posbilidad de na excelente novela Porgee Fone ten nad xg on oie oie a ae li come om me tte fue Yorso do? inte ges edn pn resin Sa tee a ci ova, tno un tombe cena ene leo ya pon ue mod Snes a len flume dla cn Br oar ae jaf ucla dee Yotrh puis porke nna seks Dit let forge Oe Dano de a exter rm en tc a de . face on nso deine Foc cn oem ma 5) sa RS tis Ory remands cls ust spe ica ‘Sofie none non tre he sss es 4th ia spol « wompigrh mle ence at ste yh gore me st pabel s opin mil dee fe’ ay a ea epond! soltanto Era womo, ¢ infelices (39). : : cascada de nna, © nies ¥ ell at eave be ict con anyon tr ego Sees ‘8 posihy jane ep cla Reanente no had dea ae todo inten en cil hn putamen So ie Ge Leopard ne que arte dor each ee dare Se vrei dando cons dea Gen ae vid cn poatn qe eto mee Ueet na £9 Hie setac, oe ttn ce fevanrp oe igen Elan ats dan el Sid dee eroded eth 100 FoscoLo 183 acudir ala cit de nuevas sentcione De exe modo su poesia, omo el Ortis del que dimana, on rocesivas expegonea de e- tados de fnimo que, encadenadamente, expres f andadira de un poeta en sus encientros ms fries con la vid. Porendo an lo que cada una ce eas poede tne, ala damente, de lberdova de un estado 0 afeei6n epctoal, ‘omprende que Forcolo no vuelve a ellas para incidic en el ‘mismo tema y encerarse en 6 sino para poyecarse hacia un fuevo, recordo april en urea ya lberado, de nuevas Senciones que cxpresndas po€icamente contendeén si pa hhumano Es, pues un mundo poético abieto en continua ger tact que va cucediéndowe 2 imo en contacto con el mo- arieto dela vida, Un mundo reido por la personalidad del ors y que tte quite mivas, sivindore « 8 migmo, dela Togacdad temporal quedindoeerefejado en st por. Pores sutdolor y su infclictlad e un inquictosucedese an ditate Gel aferrado dolor creador del mundo leopardiano. Entre los aos de 1799 0 1803, e Geir: parscimente @ ta segunda relaceién dl Ort, Fosclo excribe un grupo de fonete slguno dels cals, com el ttslado le Sra, Lui {Ruse lo coloce «tra {pid grand che pos vantare la lestere- ‘tura italiana (40). “A ete grupo rico pertenscen unos sonetos smorosas cvtes tao fe fet herenta de Petareay tomando, al pareet, amo eristura en quien depastarlos a ix joven pisana Tnbela Roncioni Los sonetes se publican en el Muc0o Giornale dei Tetterati de Bis, en el primer semestre de 1002, y ello ace- ‘lent in posbiad cestnataria de Isabella Ronson, aunque Siempre sera dudoso en qué medida fue su ispiradora. Quichs ‘en no mayor medida que un noevo y gral eximulo exemo Store el cual daxcribr tn estado de nino devengedo romani ‘mente del esplendor petrarqusa, allo, Apa “ee Vt ae indy Mada: < i Bit focuese Bus'isht® yx soul ncerpreaién ae" oe mci ex Bitlis? Rouote, tense 18h 188 axromo Feueto La juvenl Tnbele Roneioni sera de-ee- md eons un remanio de bellzaeohtemplado por dl posta yal que el goce tone prs. depen aminicanest uh etao ar pe trarqucico al qu sueedert poco desputs cra motivacce tea, El primer euarteto del soncto Di sd no ene ta baste de eeniopetrarguisa: eeereht tec i mor di mia catena i lagrime, di speme,e di amor vive, ‘dislensio: che pietd mi affrena 8 con lei parlo, o di lei pensoe srivo (41). Es el seatotecenisico ue move al posta a guardar se lencio pars no leader el epeto dels andes Loge i Impide dtenne en la deacpiin de tae einen elon ‘los que braté el amor: “ “ B aro coma i grand occhi siden arsero immortal rail mis eoe, ome a ares boven ¢i rent dart capt edi eendore due divine membre co accent rnsgnaron af anger amare 82) ‘Un antlogo recorride por el recuerdo de Petrarca tienen 0) teed ctestramar ae etn ete, fed ae Plage rs ca or Guta cg to grande y ints je einem abraral ton al Seca enae rg ot le se i dtnor memos y to das ey v0 Foscote 185 ‘8 doa otras sonetos Coal glinterigioral in lugo, incario y ‘més animado, por la lejania de la amada, Meritamente, perd eWio potei. El primero de elles, conocida por Alls sua donna, permite suponer que fuese inspirado, dentro del amor por 1a Roncioni, en una determinada situacién: la inminente boda de [a amada con el marquée Pietro Eartolommei, Fijada en- tomees la fecha de compecicion en los primeros meses de 1801, cl coneto manifesta ea dependencia del tema petarquesco, {que la Roncioni presta su extimulo de realidad, porque -llla ‘ue donna es una reconstruccién de un soneto anterior, escrito pprobablemente para Isabella Teotochi Albrizxi, la dama vene- lana con la que Foecolo mantuvo un largo epistolary de la ‘que emuvo enamorado, El verso iniial del primer terceto, ‘Stanco mi appoggio or al troncon d'un pins, sefala su re: lacié con una de lat rimas de Petrarea (OXXIX, 27-28) Ove porge ombra un ino alto od un colle, talor m'arresa... donde también aparece un vero, «..c nel troncon d'un fagion, {gue indica el ongen de la vor Hoicon empleada por Pesce Snel efalado terest ‘Un otro sneo, también conacido por Di sf seo aparece blemente inspindo en Tuell Roncon, aunque aqut Eema moreno para del eildo alent de oe otos Sonetoe Su comienza [Nom son chi fui; pert di noi gran paste ‘Quetto che avanza e rf languote ¢ panto sirve para cjemplarizar la correaci6n que se da en la obra foscoliana, Dependiendo estos dos primeros veros de una cle- fia latina de Massimiano, su concepto apareceri en una carta fe Foscolo a la Fagnani (Ppistelaro. Ed. Naz., I, 318) «Mi ‘sento mancare una parte della vita, e questo che mi avanza, 186 astono paisro ‘mi pare che sia circondato dal languore e dalla tristeza della mortes, También este soneto, en su vr. 13, revelaré un transi tado cancepto podtica conosco il meglio ed al pegaior mi appigtio, {que 6 un caleo del conocido verso peta quista veggio "t meglio et al pegsior m’appigio, que el poeta de Arezzo arrancara trunfalmente de la Meta- mmarforis de Ovidio para panerlo en cirulacién por la poesia Pero quirh de todos estos sonetestejdos en tomno a la poe tiada realidad de Isabella Roncion, el soncto conocido por Al lug’Arno di Firence sea el que offece unas mayores caida des podtias y el que se presiente més acorde con tun personal esperar podtico, En A Firenze parte Foscolo de la descripci6n de la gran ciudad toscana para, serenamente, acudir al sencilo descanso en Ia belleza femenina. Su donra queda asi encuadrada den- tuo de un paisaje amado y este sentido descriptivo Ie eleva como una diosa, dentro ya de una érbita particularmente for. coliana. Esta situaci6n donna-Diva, que més adelante veremon, Gerivads aqui de la descripcién de aquelle ciudad Ia que el {hime slut In suo camins, sitdan el sono de Fescolo jos de wn juego conceptual intimo bebido en Petrarca. ¥ > calonadamente, con movimiento externo cato a Feacolo, a ls descriprién de Florencia suceden los tercetos de la amada, an. prendidos en su primer verto por Ia ciudad de Dante: Por me cara, flice, incite rive, ove sovente i fis! legiari mone coli che vera al portemento Diva in me volgeva sue tet Beate, 1ua0 Fosco1o 187 smentvio sentia dai crind'oro commoste spirar ambrosia Paure innamiorate (43) Bonne ee es ee eae oy ae cae es ee ihe rt eit ete honors arm pani, Un do nom andrd sempre fuggendo ai gente in gente, ma vdraisadcto. rll tua petra ($4) Dl sentimiento de la tumba del hermano y de la casa ma tea, ja ge, acorns, ae wean noe Jeo de peregrino que abre con un admirable ritmo el soneo. Fee une queja de entiecido hombre, cantado’ya en 50 peregrnaje, la que dicta: a madre or ol, uo dt tard traendo, porta di me col tuo cenere mato (5), as or ama, elit donate temas a aman Gis gue el aretmejaba ura dose eta pha ure enor a “ial, delnge fd oe genta pente verdad ar pie “ female, gortand lntss hoes, te ‘AarroNo PRIETO Present ai ete We, en i Fert Sonjucin BVI por la armonfa del endecaslabo foscliana, el més doloide ftado de dnimo de la poeda de Fescolo, Porque pocas veces ints el poeta como en sa, la slodad de so andadura hue ‘De un andloge sense notilgicamente perdido partic 1 bellsima soneto Ala tera, de indudable extronque con sigue das de las piginas ms Iiicamente deseiptivas del Oris (0) Tela contemplacién de una naturalena entre euyas sxmbras parece prendids ln imagen dela muerte Forse perch della fatal quite ‘sai Pimamago, a me cara tien’, osera?... (7). Y que acabaré aquictando el espirtu guerrero del poeta, Por (ue se trata de una muerte cuya imagen ha perdido ay tétrica concepto al fusionarse con la tarde y ser portadara.de una paz deseada por la incierta andadura del poeta. A esta tarde 0. muerte, el poeta lege a través de una serena belleca expre- siva, apostada sobre la vanidad de la vida. ¥ esa tarde llega siempre al poeta a través de Jas nubes estivales o del aire he- Jado, porque, en realidad, se trata de tna armonioss identii- ‘acid del alma del poeta con la tarde contemplada. LE cuando ti corteggian late Le nubi exe fir orem, ‘quando dal nevoro aeveinguete tenzbree lunghe alluniverso meni, sempre scendl invocata, ele secrete ie del mio cor coavemente ten Jug Row en op. ot san 8 te repeco un fngmento de vai deat, on ie, porgue de ft evi Shera" es woo Foscoto 189 agar mi fai co’ miei pensier sulFovine ‘che vanno al ula eterno; #intanto fugge Gquaito reo tempo, ¢ van con lu le torme ‘elle cure onde meco eg si strugges e mentre io guardo la tua pace, dome (quello spirto guerriey ch’entro mi rugge (48). Bt ovo tercer gran soncto de cate conjonto, el soneto A Ze- cin, aparece uno» Lv don antesires pot eu iden seul Gal Sein mere» ge i metncdicanat ii oa, y que we proyectard luego hasta tocar € tina hirano Hives Grdze Mas agul ca iden aparece cflidamente evorada on ln eera natal que adn conterra, en Ton ods de Fascolo, eso den vor de Homeroy de Teter eelerindol.¥, nt Sursiment, en conacio con a evocaién, In intimidad. de Foulo se explaya con un conmovido acento de exlado que Tama predigioamente I aventura de Ulises sd neo nite 1 eu bt diame stare soc a un pan ace le (9) {Es una llamada al errante hévoe griego que necesariamente provoca el dolor del poeta contemplindose, Y a Ta evocada (senate Feros ett ade co eect, z tento sobre los campor Ee eget: ‘werpercte Fare, “que an ae wn ‘Ee 190 avrasio eatero Term, ya ceeana a gran madure de I solr digs ‘poeta su dolor: : me Tun altro che ilcanto avrai del figlio, o materna mia terra; anol prescrsse i fatoilacrimata sepoltur (50). BB cuadro representativo de este grupo de sonetos escrtos por Foscelo, que preceden a la extraordinaria calidad de f re- poleri, podria cerrarse con el soneto Il proprio sitrato, _ CSCS | ~_~—r labbri tumidi, acceso, ¢ tersi denti; " (apn ein, eal oar patos) I nos daria en el expejo de lov endecastlabos la dimensién Thumana del pocta romintico que siente sobre sa camino el aire alferiano: Aoverio al mondo, avversi a me glé eventi (82), Con ts Sonnet especialmente colon preocugadoe en sentiment acpleral, Foxco crea gran prdloge que cone ‘ce so poe al veo de len Sepucar Per crea también, Sigiendo a Una Wiogrfica dl Or, cl gran refljo de st fnqulta andadure. Al porta elegan motives en Ine que po- dct deerbine, como la mutrte de Giovin:, 0 contempla algo txterior, como Ta tee, mediante To cual poder expresae fuera ‘dead Den modo 0 oo, a ingueta acl de vivir ctivada por Pacolo queds noatilgiamente deca en el core desis (0), Ti. tends mds conto gu oat ot) surat tengo ke rel hi ests, seater i as 49m) Host mds, bot men 8 mice veo roscoe 9 ‘endecasilabos, Ex como si el poeta, incluso fisicamente a través Ge su autorretrato, quisiera descansar de su accién de vivir de- Jando la biografia’de sien Ia eacalonada nostalgia de los sone fos, Remansida alli, el poeta continia su fuego roméntico a través de un peregrinaje, de ataduras cisicas, que acabard en- ‘re fas nieblas londinenses. [Bn tres composiciones més cabe detenerse antes de arribar aT sepoleri. En las dos odas, 1800 y 1002, dedicadas A Luigia Pallavicini y AlPamica risanata, yen la epitola A Vicenzo ‘Monti, ecrta cuando el poeta, en 1805, miltaba en el Erercito elt oceano y publicada por Luigi Carrer en su Vite del Fos. colo, ‘La difuminada presencia de la dona en los sonetos amo- rows se pierde ya en estas des odes, mediante una interna ‘ransfonmacion acunada en el mito de Ja belleza clisica que Convierte » as donne en Dee. Esta apelacin clisica se siente ede los primeros versos de A Luigia Pallaicini, caduta de Cavallo sulla riviera di Sestri T balsam beati per tz le Grasie apprestine, per ta Bini odoratt che a Citerda porgeano ‘quando profano spino Te punse lp divino (93) La permeabilidad iteraria de Foscoo, esto es: su facilidad cn aprehender y dejase impresionar por la obra ajena, parece os os bduamoe ches Fer etna ese Caeee ion ‘us te ne 192 serranto rsx ‘aqui comprometida con una poesfa abusadamente cultivada fen el Settecento, Me refiero, claro est, a esa poesia de cierta intencionalidad plistica detenida en el cusdro de un suceso (con prefereacia lo fueron las nozzi), a través del cual se bus faba la bellezn poética, Fue éate un elterado cultivo social, fuertemente arraigado en Ja poesia y que aquf parece llegar al Simo de Foscolo através de ov admirado Pari. TE] sucena socal atrapade aqui por Foscolo, durante el blo- queo austro-ruso de Génova, fue la aida del caballo de Luigia Pallavicini, en un desgraciado accidente en el que la bella dama genovera fue a chocar violentamente contra las piedras, des {gurdndose el roto, Bl accidente era realmente tentador, con sus festremecedoras consecuencias, para una mente tan sensible a la contemplacion de Ia belleza como la de Foscolo. Sin embargo fl poeta no aparece precipitadamente conmovido por el acc dente, y su fantasia clisica galopa por la belleza mitol6gica en. tuna apelacién constante a esa bellesa para vencer el dolor. Es ‘como tuna victoria de la belleza clésiea, eterna, perenne, sobre Ja migera cirounstancia de un momento de vida. Y la aparente donna setecentistca, prot ‘de un suceso social, se ba ‘cnvertido, por la pertonalidad clisica de Fosoolo, en una dio fas, De aquel Settecento poética que parecia regir Ia ttulacién de Ia oda ya apenas si queda ota cosa que la armonia del ‘vero, yas, tardlamente aparece la dama: Scuote Porcion, te misera su a petrosa viva strascinando mal vive (54). Pero aparece, tras la descripeién del caballo (58); y cuando ya la dama ha sido mitoldgicamente revestida con todos los [Adomos extuléricas de una diosa de amor: @ tui, tina ‘ecient al Rett, (28) Dicrepande A"GSGTaeeaclon mle © menos waco, se uso Foscouo 193 ~ Or te-piangon gli Amori, te fra le dive iguri Regina e Diva! e fori oti alPara portano onde l grand arco suona el figlio de Lotona. Eta chiama lo donza ‘ove Laure portavanc insolitafraganza. “Armonioi accenti dal tuo labbro volavanc, ts dagli occhi ridenti traluceana di Venere Ediedegni «le pai, le speme, il pianto «i baci (56) BB equilibria interior del poeta, que busca la bellesa sobre ‘su actuaidad romantica desde esa raiz grega a la que tan con- TERE cuts, amet, Beet, Cay, Qe gt it coe cure teres, ae Go, te: ts Fee eee ee eee enti or fowl Ae See, tbat GR Esme Get Baas ial om, une pigperagon oP eid aege inten ae ae f i dent “fel poo, Guamtd quel di fare! wemare pet wo Taran tu ariare eed aaa, aes a i Eon ‘ee ee eran tay bese, 194 avromia Rew movida piginas dein, encuentra ain rls cera. expen rl doit pt, Ag ef womens tnd Ie fagged tence den eon gece eae ple limite on ea mead’ es tours de bales a tempat, propa de Pecan ceando aod de hermano quit pea, co donde se bu pertia y,pre haar Cie gegn del post odo veri dle delectn gain feel Stein que polio vase eb anor ad Ta nubtancaldadgegn dl poets ve mucho ms all de a radia strndon face tl mut go seta por oon pocts nodkacs cera, En Fools ve i belle rege Fe ace cant en penn de poss: Vive come de Tho profindelalan, abe Becestonente ancl seer de tink [it pasa ce ou made, donde comené-n expense, Bat tency, i juego molgis basco we produce on con ik Mum mitra que ernest unio rmbt YY concent todo el undo den bles enn ben giegs tue fe ey gum nvenblemene din om ele oe Seta de la amiga hada en io alma de miles onc. Cuando afarcr a done tl comensn dea ae, Se. mein dom Qua dag any asin ta pte e Venere torus crt froluggenienbre Sirens ge a tt tums dll demo reso; ‘Sargon ote eve entra deter tlomo(S7) ™ celery carte ee SESE i cme vuce Fosco10 195 YY cuando esa diosa parece descender ala tierra del poctay cxigiendo una reencamacién fisica amada, los adjetivos que Je reflejan, como sucedia en Ia anterior oda, pertenecen a un ‘mundo de conceptos abstractos y de imagenes embellecidas por Ja imaginacin poétca Fiorir sul caro vito veggo ta r0s0; ornano i grandi occhi a soriso insidiando... (5). ...0 guando Dall disegn,« Pagile corpo all'aure fidando, fgnoti vezi sfuggono dai mantée dal nepetto ‘elo scomposto sul commoso pet (59). No hay aqui, realmente y 2 pesar de su sensualidad, ningin adjetivo concreto que fije Ia donne a una tierra tocada mate- Falmente por el poeta, No hay un adjetivo que distings fisica- mente a la amica risanata y la identiique con alguna de las ‘mujeres amadas por el poets (60). La abstraccin 3 perfecta y Ta dios encendida en bellesa por la imaginacién de Foscolo no recaba jamis ninguna de las frases apasionadamente ena ‘moradas que el poeta parece guardar tnieamente para su epis: . rt genet grandes ofr tre co ee cuando cg i a pean eaten dorden te yn peo. So, are Be Apa esha Oe ‘rove di Ue Foote, Milan, 188 196, ssroso PRIETO tolatio amoraso (61). ¥ es que Foscolo no e munca un poeta moron, a pesar de beber en Petrarca, y ninguna de su frases tan cereanamente dirgias a Antonictn Fagnani-Arese legen acereane a eta dios de AUAmice risanate, a quien se hace ‘cerdotis de Vent ‘Mas de la abstraccién fica que ae relza de la donna, difamindndola como mujer, nose iafere que la donna careca de una personalidad dento del cuerpo potico, Su tansparen- tia femenina cx como la via que vtian ol pocta para ediiar tse mundo superior de belleza que Lama redentoremente a s0 puerta romdntica. Y Foscolo acoge esa va y la cuida con los Ins clids eco de u isla hasta ir wansfoméndola en una luz de belle que se funde con la propia belle hasta levantarse como un mundo superior en el cual decanar. Lo ha imagi- nado, lo ha creado, incluso paganamente, desde es necesidad roménticacrecida en con una nostalgia pero. Gon el nicleo de sonetas que descarsan sobre la idea de la muerte y con etas dos odas helénicamente transforma en ssn mundo de belles, etamce yu nls puetas de las dos obras rmaestras de Fosclo, En medio quedan compesiciones tomo It eplstola A Vicenzo Mon, por la que campea la figura rom ter del soldado poeta, 0 ambiciogos empetos como au dedica- cin al Viaggio sentimentate (62), en el que Deg6a sentine, ‘un poco, contr junto a Sterne El motivo externo de I segoleri se lo brindaba a Foscolo, aparentemente, aquel edicto napoleénico de Saint-Cloud dado oe ia can PEs Be Bio dt gue avo PrG2) Vane en ned. nag, a Privodarina a tomo Vi, Proe varie efter aur ab ie Fens, 15le 7 LBexs Penal reullone SiC, Pee, fod 100 FascoL0 197 eit 12 de junio de 1804, y dos as mis tarde extendido a Te la, mediante el eval st ordenaba que todos ls cadaveres fue- sen sepotados en los cementeri extraurbanos sin dissin lapidatia alguna. Foscolo componiaT sepoteri en 1806, cuando contaba veintiocho afioe de edad. reo que no interesa ‘mucho caminar por las relacones centre Tsepoer’y el edicto de Saint-Cloud o cualquier ot i> sero en tna leglacién ocupada en el miamo problema y que también podria haber eximulado la poética de Fowcolo. Lo creo por, en la géneis de I zepotr’ (63), el edicto de Saint- Cloud o cualquier oto accidente externa, no puede significar rms que un nuevo y superficial etimulo que conducria al poets a insist, eta vex prodgiasamente en tina preocupacién $limentada ya en las pignas del Ori, Sin embargo, ete agen~ te extemo, con #0 ordenacién gubemativa sobre op cemente- Fo, eel que le prsta a J sepoleri au cardeter de poesia de pendiente de una actualidad y le otrga balidad polémica. Por eita via relacionada con una actualdad, Foscolo apa rece comprometda con na accidentalidad temporal, que ins rein su accién roménle, y pe une a una poesia sepul tral de la época (64) que enctentra en un poeta menor, el ‘veronés Ippolito Pindemonte, ai més recordadn eercania. Pine Slemonte, que ofrce en sur poet camper’ verooe transidos por una delicada melancolia, se habia trado de nus viajes en ontacto con lot poets extranjros,especiabmente ingle, Un tierto gusto roméntico por la caducidad de la vida y el pala, fque anima un tanto ta enclavamiento arcidieo en un Sette onto neoclsico. Con anterioridad a Foscolo, Pindemonte ba~ bia concrbido wn pocma en octaves sobre‘los Cementerios, rmativado por la arionimidad de su cementerio veronés. Pero fete poem fue absndonado y aélo cuando recibis dedcado el afta A Viton: Gna ¢ frmaione ltrs det “epol ts) Vea 7, L. Rizo: Le poets pola i Hai, Napoll, 1827. 198 astomo Panto 4 Foscolo sins renacer el tema en ly decd a su amigo 2 exitla spot: Pero, inst, creo que eta relative dependencia de una actualdad no adquiere en los Sepoeri de Foseolo un valor im Portante mis queen I metlda en que es apropiado aun tema iniimamente anidado en el yo fescoiano, ¥ ste yo foscolano, oe tol ingot omit, eel que acomoda dearer fc acialidad polémica de I separ s una innate preocups- Cién sepaleral Gu, snieando el poesia, ee levant equilba. damnente como un idea salvadora dela morclidad, praccada Gon la acogia inspiracion sagraéa del pos. Es el yo fone lino practicando la pagina relgssad ve a salvacen a tas és del valor potico. ‘Aparte de s0 preocupacin pot detentada en el Orts ¥ en algunos sonctos, spol! nacen eapiritemente de un fxado de fnimo plenamente albergado en la turbadora, me- Inneola del sone A Zecn‘o. Aignas nota de lance trntera de este woneto parecen dciass por un preentimiento fimo que le premgiarn a Foscolo su oscuro enerramiento en 4 cementeriolondinente de Chivick. La infenconalidad en defenders de eta tinclas del oivico campen vigoroenmente por sepolry se concentra de un modo especial ex'au canto de Frorencia y Santa Grose, como i luminostmentereclamara un puesto sepuleral junto & lov imperecedero dees de la poesia ‘lien. En realidad lo recama bajo la seguridad de au valot pottio. Ta concencia desu valor potico, come recuerda Russo (65), ats segbtrada en el soneto Tn more de fratello Giovanni, 1. cogido’ por aus grandes cualidades en lo Vesti delle storie da sonttoiaone. Eta concienca se amplla xpéndidamen. te con la legada de I sepotert, y Fencola sent ya la neceided, como ssvacién, de realizar una gran obra de concentrar Valor poédco en est extraondinati sates que hard de 1 cee poten obra ms importante de sv epoca, Se trata de ua (09) L Rosso: oP, p18 1sco roscoLe 199 jona aspiracién a Ia gloria teresa, como realidad de una vida, que nuevamente felaciona a Fexcolo con Alfie. Tatcbrva penecs6n eI gli ear le enina vigorosamente a tayectora de Alfie tiene no slovun origen olive de querer tef el gran trgico de Tali, sino una eom- pensadora alpiracin humana de tipo iluminisico: sopervvir En la obra creadora. Es éta una flu que eampen por la bra alferiana y e2 una dsn que Fowcolo acoge en medio de su desequlbrio romfatio, Fosclo origin, como una ne- cesidad, Ia frvida dun de lograr fx inmoralidad a través ade la pocda, Y cs la creaclin de ta poeta la que le leva, como via slvadora, a crear un mundo superior de bellezay Ia ue ae centrn ent yo venteado por lon aieshelnicos gue Presiden [sepoler: "Tras la primera pregunta con que comienza el poema y aque itn en gu actnidad pote, el yo de Fool aparece Eomo centro ordenador en butea de su dusién. Y poco después Surge la segunda pregunta, ya plenamente dentro de un orden personal: Qua fi vitor a perdu wn aro Gee dhingua emis dlls ifinte sive ee tata tn mar remina Morte? 06) Aqui ct implicit ya Ia pervivencia del pets tas a mer= te Ne we tnta lo de que un digns y recordadn sepolira ‘a un consul para ln iden de tener que morir que aia en Ter vin Ge qu posts et ve ead de qn muerte de que porvive en a muerte. Natursmente que xa pevivencla no‘ una coninsaion de los acidenales deals Tapco enn de vind Po ae, mt SRL TSS OT Ue Sn ina Bastard comoleree seta mérmat FSS Marry al mor omar le Meter 200 serosa Pato Inumanos dé la vida, pero‘ 8 un estado animaco en el que de- nnen cabida sentimientes como el saberse recordado 0 pobre ‘espacio en olvido. Una respuesta a eata pregunta que se-hace sf mismo Foscolo desde su imaginada supervivencia, aparece ‘muchos versos mis alli, 2 partir del 114, cuando su posesién de un mundo pagano le permite comencat a recordar eperan- Ma cipressecedri Bi pur flush 2firimpregnando ‘perenne verde protendean sulurne per memoria perenne, .. (67). (Bs curioso, en este punto, observar eémo dentro del de- sequilbeio roméntico que les’ caracteriza, Ia reaccién de los ‘res méximos romfnticos, Foscolo, Manzoni y Leopardi se pro- duce de un modo muy distinto, Foscolo entregandose 4 una concepcién pottiea como vebiculo de inmortalided; Manzoni Dbuscando la supervivencia de su fe catdlca, y Leopardi si- tudndose, desde su {ntimo dolor, en wna visibn eésmica en, la aque el hombre no significa gran case.) T sepoleri se significa asi, bajo el yo foscoliano que lo uni- fica, como el desarrollo de.unta doctrina por la que asoman las viejas admiraciones foscolianas de Homero, Parini y Alter En el habilisimo juego de contrastes cronol6gicos que dotan al poema de un ritmo répido e intenso, Pari seré devotarmen- te utilzado por Foscolo para una significativa ejemplarizacién contra el indigno anonimato de los epuleros. se fra plebel uma guard poland, cedar asta capo tees Porat A faon one fo Iralesue marl ei sa ° a Ur” ce veo rascoLo 201 Pevivati cantor alletratrize;: non pietra, nox parole; e forse Vossa ‘ol moxzo copo gb insenguina il ladro ‘che lasid sul paiboto debit (68). En realidad, Prin sive aqu, como Homer, por su sim- bolicidn postica y Alen por su petrocsmo, pars foralecer ta admirable sinttmacign de experenias bumanas y exlti- files que se dan ca en J vepierien orden a un yo flan. Yes xe yo fomalino, ised a veces con Ia luz mutica, ono en ia fibula de Ayex, el gue, tocedo por a terra que ft pin, se decbe a mismo eh toda ro conmovida ace de vv: Ea tristern, ln needed de amor, i nostalgia de ln Iejnin, el torturado destino det poets. van incorprindose al vero en un insacable desc de permanecer en ello, de gue dat inpreso en ia ella sensible de propio wero. Este de- seo Ge permnencn sparece en nis comenaae dentro de Ura toalided polemca que inde a la defense fariar: ‘Non vive ei forse anche stterra, quando lizard muta Parmonia dal giorne, {ie pud destarla con soavi cure nella mente desuoi?.. (69). BI sepulero, la tumba, es aceptado aquf como una realidad ‘que ayuda al muerto a vivir en el recuerdo familiar, siendo para él como usa consoladora prolongacién de la vida. Mas om iprpetanes tpt ‘Sir [guy marmel i irioes (econ ore sng a mci om MeL del a ate Eerie eer Shi ther cnt 202 ANTON x10 ese sentido familia, genio, ss une inmediatamente a la Gonsideraciin del sepulero como vin iasitucién ples dd Patrimonio nacional. Son lay tumbas de los heroes fe conn olor de recuerdo y ia posterior exaltacién del hese cones ne bitane deus mono perenne, Cuando al aly tepole’ van a corane con el canto Sica al sacrifcio de Héctor ye lay hisoes mochos por ie Paria, sguiendo exaliaciones ‘aerinas Ins expeieeies ‘nana’ exitural de Fescolo shan fundido joer bbe Jlusonada de sa poe, Porque en canto Feels cance eg éroes, xd dentro de ls cantor de Homeros etl aun mane tiempo, representindase ax mismo com un Home sone gn clscimno y un Héctor vnclao » a aceon somone {usin ed ye dentro de ese mundo de belles prelate ox fe Sasa foszaliana que aniba a su fnal ton noes de Wheat 1 spot’ es una ilwsionadn concep, tertida por tea fan riguesa de varaciones emocionns, que buses & ele clin del poeta relejindose deserptvamentsy ered it Iménico mundo de bless Pero no oy ni ten por ae sale un seri radocinio ante fa muerte como limite Rona Gace Sderar Ia muerte como un fil que pra al hombre de elo ontacto con a vida no pods induc, dentro del deequiney romintio, més que a las dos pocones que te camer ss Manzoni y Leopard, exo eae velgiaa'a i amnueene len Pardlans. Fesolo parece stuarse entre ambea potecoesy oe feniluce tnicamente como poeta necesiade de'cear uaa ike sida. No arranca janis de una profonied humane 9 eo ‘mociones las comunica como int adnate sate a mee Perfeeta que podia dar Talia, de'nu acurnda seniidad ne ‘olntca y de su noble aceptacn dena armontsy orden ee Por ela, 1 sepoer arrancan de Is dececién de una actu Jidad gue grvita sobre el port de Zac y terminus on Ia ihn de un mundo posico creado, Tras bree y toe ‘enunclacén sspuleralyen aque no ata la ct es ee 100 FoscoLe 208 ‘nnamorata», el poeta concentra su desitusionada actualidad en el fro decreto del ley Pur nuova legge impone ogg: i sepoteri fuor de’guardi picts ei nome a’mort contende (10) Mas ess decepcibn provocada por una actutidad se va eitrendo proreatvamente con Ia acsaony teen. Ties €l entgicoseeuerdo de Pari’ viene ya, com logics races pasty no un abandono ante Ta ley no una. sentences ‘movida Abit ou gl ein son org foro non Pumane lod: onoratoe Pamorer pianto 01 Se trata, realmente, de un desafio al anonimato que quie- re imponerse sobre las turnbas. Y Foscolo comienza su gran elogio sepuleral en el que van enlazdndose su experiencia 1o- méntica y su povesién de una cultura clisica, dentro de un Juego poética en l que pasado y presente se conjugan armo- Biosumente. La compenetracia ‘con este gran jugo potico va asegurando la mente de Foscolo a una pervivencia eae! que al vivir de Nelon, Maquiavelo, Petra, Alfieri. te confunde tan su propio vivir, se hacen vida en su imaginacién. Esta fis si6n de recuerdos y de la propia vida foscoliana crean en la ‘mente del poeta una perfecta sincronizacién que se manifesta en seguridad. Y entonces el poeta, bajo exa seguridad iluso oo ae fg yer sepa Aungue, por muons log be cilehda: geese, eatin de Sune loos Se seplembi ae 1806 at etiolated at ‘imate Enc aad eae SP egdanaere faerie pune See ee ee Lp Tas wl gisa omene WD ral de Wf dsore mi gorse aot ‘lve to Nerd ob ae 204 axTOMO PRIETO Tada de pervs, ya no tee alagia sombra de Its "ngin imi, y ama dentro Gen Fasc flosee gue sen tetanatente oma propia exigeaia LA’generosh siusta di glore dispensiera & Mort (72). E inmediatamente, como sefala Citanna (73), comienas el Jhimno sagrado de a ihsién podtica: Ere chei tempi ed il desio d'onore fan per diversa gente ir fugeitoo, me ad evocar gi eri eriamin le Muse del mortale pensero animatrice (74). 1 port ha seanado ya. plenamente ssi pote, se mundo enoendido en beles y en gloria a que no puede tparar cl vil, Fenele se mece or coe tun con gas SESE'Ge haber aleaado tn grstvlor polis que no pec tease muse maton Yr poem cas, vce Anis de un inmoral deo dal Merce ge, cayo paso Pept meson on ah le Sa mira ue tia pehadg tu one dant, Borger ove fig uatos lagna d nan perleparta vee eachd ace ‘risplendera su le sciagure umane (75). Oa Bago ss ET tae (13) G. Cerwin. op. fl pig, Tor CE mat tees akc ‘ct porlal pennant enlmedorat dbscia gente ‘tiene el sentido de pueblos extranjeros, . ig Fea eee nee era ena ein Eien \vo0 FoscoLo 205 Pero Foscolo habia tocado ya, iusionadamente, la beatitud de un mundo en bellera que celebraba en su imaginacién las fpupeias del mundo griego y el actual bajo un tiempo de arte Comin, Estaba dicurriendo en compafia de las Grazis por un ‘paraiso al que, en su intencionalidad, podré compardrele con fl Paradiso dantesco (70). El primer bosquejo de Le Grazie nace bajo un juego de atribuckin griega Telativamente prodigado en la. épocs. Fue fen 1802, cuando en el Commento alla Chioma di Berenice, Foscolo incluye ciertos fragmentes de un himno a las Grazie, atribuyéndoselo a un pocta alejandrino. A partir de entonces, Fovealo fue madurando su concepcién podtica, centrando en clla su mayor actividad durante les aos 1012 y 1813, en Flo- fencla, en los que el poema qued6 ya distribuido y erigidas las Grazie como wh simbolo dela belleza y de la virtua, como unas ‘deidades intermedias entre el cielo y la tierra que dispensasian ‘a los hombres todos tus dones. El porta seguiria trabajando, inde eapecialmente, hasta finales de 1822, en el que, ya en Londres, scribe ua dsertaciin, Di un antico inno alle Grazie, cn el que parece verse una redaccién consumada. La primera oultad, pues, de este poema arranca de la falta de un texto efnitvo que lo contenga en todo su desarrllo (77) cp, i sv gt, die Ore pein orn wc et Fares ey ae i ey i acolo en ee a eae Side Ee Chat ‘ig ate e i tongue 3 ‘dca dw sur cose ftitatsn denice deh eden Ince el RL Rot Malt lead, SEV senate SE EID) de nite Uy Ho Huan: Storia eit teats 2H astono pare Como es sabido, el poema de Le Grazie etd dividido en tres cantos 0 himnos que comesponden a cada una de las tes Gracias o Ciites, Pero Foscolo, en ver de conservar para su himnos los nombres de Agiaya, Eufrosine y Talia, de acuerdo on Ia mitologia,coloca al comictzo de aus cantos los nombres de Venus, Vesta y Palas, de acuerdo con Ia intencionalidad de 1 poeta El primero de los eames, dedicado a Venus como simnbolo de la Belleza del univers, narra el origen divino de las Gra- cias y, en una mitica Grecia, los primeros progeesos de una civilizaciin tras la oscurided prehistérica. Bn el se sigue, aun- {que con una personalidad propia que lo distancia, el desarrollo expuesto ya por las primeras noticias mitieas de loe antigues poetas, Bl segundo canto, Vesta, dead virginal que custodia el fuego eterno que anima los corazones nables, se desplaza cro nolgicamente a la Talia habitada por el poeta y, mis locativas ‘mente, a la villa de Belloszuardo, cercana a Florencia, dande el ‘poeta imagina levantar tn altar alae Gracias. A su celebracién, Foscolo lama a etre vaghisime donne» que zon la florentina Eleonora Pandotfini, Ia bolodess Comelia Rossi-Martinett'y Ja milanesa Maddalena Marliani-Bignami. Como el poeta dita en Il ito delle Grazie, representan en su poema Ia Misica, la Poesa y la Danza, Palas, doaa de las Arts, preside el iltime himno foecoiano, cn el que el porta se ha trasladado ya a una fabulosa Addntida donde el espfritu humano se refugia alejado de guerra y pasic- res. Bs donde se describe el epitodio del Velo delle Grazie, cuatido Palas, para salvar alas Gracias de fa violencia pasional del Amor, orena tejer un velo que las prota ‘A juzgar por este somero enunciala de los tres himncs que ‘aliog, UL, Mian, 1940; Gluseppe De Rovenns: Line dell fsa tana, en ‘Saget, Ficenee 1039; Choct, Intorno ale, “Grasie", en Fee oie evmoderma, Hari, IME, yA. Momeuiano: ‘Cingue sige v0 FoscoLo 207 se aman desde tu distancia cronolégica en Le Grazie, parceria ‘que Foscolo ha entrado plenamente en la érbita de wn mundo mitolégico siguiendo la huella exaltadora de un Pindaro 0 in- tentado rivalzar interpretativamente con el fragmento de Le Primavera de Bottcelh, Sin embargo, cargando de humanidad tste mundo ideal de armonia esté el romantio Foscolo que s€ ebate melancblicamente en la creacién de una utopia donde procurarse la paz dela belleza Es el Fescolo que, dentro de los Drimeros cinetienta vervos de Venus, ya canta nostlgicamente sila Salve, Zacinto! alantendree prode, desanti Lari Iai limo albergo te de'mil padri, dard i carmi e Fosia ate penser: ch piamante a queste ‘Des non favella chi la paria obBia. ‘Sacra cit # Zacinto. Eran suoi templi, fa ne colt oi Pombra de'borchi aera tripudio di Diana eal cov0; (78). Bl canto de su isla esta enmarcado por una situacién hie tbrica previa que sofoca aquel debatirse roméntico com au ac- twalidad expléndidamente reflejada en su soneto A Zacinto. ‘Abora, el recuerdo de au isla esté condicionado un estado aprioristica de serenidad que culminaré exquisitamente en el velo de las Gracias, con el aplacamiento de las eemozioni vio Tentes y del eamodato dolores del poeta. Mas este sumergimien- intl gl aie entenore, - eet Ti seater orb hnpuct gta” ora ate de ion otra drama sss 9c donde wi Amen, de {ere al tonte'Ids'cectno = Troys. Tripuaio, vale por Gone bac 208 eromo Paseo to cisco en un paraiso conguistado no impide advert el commorso latido humano del poeta, fatimamente ligado a su trayectoria anterior, y detenido no ya en nostlgicas recuerdos, sino en una vigente predileccién humana, como la deseripcién de las bellas florentina del canto IIo la deletable sensualidad contenida en la contemplacién de una doncella; _vereconda Intern enti ompone'l peplo tle moira dine ole contend 78) Durante un pevodo hibrico de Ia erica fonoliana se tn: iba sefalar en la obra de Fenolo do ness pias diferentes aque earian jelonadan por el Oni los doce Sonat y lon Se folr une y In otra por as dos Odi, ln Nove dete use y ns Grae Hata disincién podtica que entra i estén eo don Foscolo eabria admiita bajo tn didactmo formal que no proundizate en el mondo peo del autor: Pero encase que se tuasienden las formas pics en batca de un mundo ‘reado como proyecin de una indiviualdad marge iamedint ‘mente un Foscslo Geo ¢iaciso centrado embronariamente fn ex jventl Ort que ie desplegnos poCicamente, l om pi ua atl, haa taza el pro de Fe Gras aoa consecentey initara evoluiin poeta cay arriba belkin mito del velo de las Gracias le permit al poeta com templar dee A lon anpectos y viestudes de un vive hae Y tomar nostigicmente al amor de wa javentud, ma peda del guerseo, ala melancola del eo al afet dela made 43 minmo.en pedbola vital, Hs como i Jacopo Ont, deapade de muerto, hubiese retitado en el congo perio de as Graze dese alt pier contemplar su recorio amano al tiempo em vocacin podtica Ie impusa a Gesrbi ee po- ralso, a : on pura, 1a tregra dae otipone pate {Sire ls membre! dene oe ees woo Foscoto 209 Plead que en

También podría gustarte