Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 3
1. MÉTODO Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ........................................................ 3
1.1 QUE ES EL MÉTODO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA ............................................................. 3
1.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO ........................................................................... 3
1.1.2 TIPOS DE METODOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA ......................................................... 4
1.2 QUE ES LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 4
1.2.1 TIPOS DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 4
1.2.1.1 Metodología cuantitativa ...................................................................................................... 4
1.2.1.2 Metodología cualitativa ......................................................................................................... 5
1.3 DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA E INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ........... 5
1.4 DIFERENCIA ENTRE MÉTODO Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA...................... 5
1.5 RELACIÓN ENTRE MÉTODO Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ............................................ 6
2. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP) Y LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA ............ 6
2.1 EN QUE CONSISTE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP) ....................................... 6
2.1.1 Características de la Investigación Acción Participativa (IAP) ................................................. 6
3. EN QUÉ SE DIFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA .................................................... 7
4. CINCO CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO SEGÚN MARIO BUNGE .............................. 7
CONCLUSIONES....................................................................................................................................... 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................................ 10
INTRODUCCIÓN
En el mundo actual, donde la información esta solo a unos cuantos segundos del estudiante,
profesor y otros, es muy factible que la persona pueda conseguir y utilizar una buena
información. Es por ello que el proceso de investigación se hace más cómoda y accesible. Las
universidades públicas y privadas intentan fomentar esta disciplina a los alumnos, pero muchas
veces la falta de conocimiento de los métodos de investigación, metodologías de investigación
hacen que no puedan desarrollar excelentes artículos de investigación, por lo que en el presente
trabajo explicaremos sus definiciones e ideas muy importantes para entenderlo, también
Desarrollaremos los que es la Investigación Acción Participativa (IAP) y la Investigación
Etnográfica, resaltando sus diferencias y por ultimo analizaremos las metodologías
mayormente usadas que son la metodología cualitativa y cuantitativa, se espera que con esta
información el estudiante u otro usuario que lo necesite conozco todos estos términos para
realizar un buen trabajo de investigación
De la definición anterior se desprende que el método es el modo en que se actúa para conseguir
un propósito, lo cual lleva implícito la aplicación de un sistema de principios y normas de
razonamiento que permiten establecer conclusiones de forma objetiva, es decir, explicaciones
de los problemas investigados sobre cierto objeto de estudio.
• Inductivo • Sintético
• Deductivo • Analítico-sintético
• Inductivo-deductivo • Histórico-comparativo
• Analítico
Como metodología cualitativa se conoce aquella que trata de temas y materias que no pueden
ser cuantificados, es decir, que no pueden ser trasladados a datos numéricos. Los datos, en este
sentido, se obtienen a partir de la observación directa, a través de entrevistas, investigación y
análisis. De allí que la metodología cualitativa aplique procedimientos interpretativos y
analíticos para el abordaje de su objeto de estudio. Es el tipo de metodología más usual en los
campos de las ciencias sociales y humanísticas.
El método es una forma de hacer un trabajo de investigación mas fácil. La metodología es parte
del proceso de la investigación o método científico, que sigue la propedéutica, y permite
sistematizar los métodos y técnicas necesarias para llevarlas a cabo.
Investigación: tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad, con una expresa
objetivo práctico.
Acción: la forma de realizar el estudio es ya un modo de intervención: el propósito de la
investigación está orientado a la acción y a la transformación, siendo ella a su vez fuente de
conocimiento y su resultado.
Participación: es una actividad en la que están involucrados tanto los investigadores como la
misma gente destinataria de los programas, que ya no son considerados como simples
beneficiarios, sino como sujetos actuantes que contribuyen a conocer y transformar la realidad
en la que están implicados.
Es explicativa. Intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos
de principios.
Es general. Ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares
en esquemas amplios.