Está en la página 1de 36

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PARA REGISTRO DE ITF EN


SISEV

Programa Nacional de
Innovación Agraria – PNIA

UD VI – Sub Sede Amazonas


En la barra de búsqueda (Buscador Google Chrome
o Mozilla Corporation) se debe registrar la siguiente
dirección: http://200.48.8.77/PIP1/, luego dar entre y
aparecerá la siguiente pantalla.

UD VI – Sub Sede Amazonas


Debe registrarse el correo electrónico y contraseña (El
mismo correo y contraseña con el que postularon),
seleccionar el año en el que fue aprobado el proyecto,
luego hacer CLICK en INICIAR SESION

UD VI – Sub Sede Amazonas


Plataforma del SISEV, donde se puede observar en la columna de la derecha todos
los Ítem que se usarán durante la ejecución del proyecto, cabe recalcar que los
Ítem que la entidad ejecutora (EE) solo debe ingresar son IMPLEMENTACION e ITF,
donde se debe registrar toda la información técnico y financiero que se generarán
durante el periodo de ejecución del proyecto.

UD VI – Sub Sede Amazonas


En el MAP (Manual de acompañamiento de los proyectos), establece que la
organización antes de iniciar con la ejecución del proyecto, primeramente debe
organizar el TALLER DE INICIO DEL PROYECTO y TALLER DE PRESENTACIÓN
PÚBLICA DEL PROYECTO, el cual tiene por objetivo:

TALLER DE INICIO
Objetivo:
1. Instalar el Directorio de la Alianza Estratégica (El mismo que debe estar
conformado por 3 personas: 1. Representante de la entidad ejecutora - EE, 1
representante de la entidad Colaboradora - EC y 1 representante de la entidad
Asociada – EA.
2. Designar los integrantes del comité de adquisiciones, (El mismo que debe estar
conformado por 3 personas: 1. Representante de la entidad ejecutora - EE, 1
representante de la entidad Asociada – EA y el Coordinador Técnico
Administrativo
3. Aprobar el Plan de Adquisiciones
NOTA: El taller de inicio, consiste en redactar un acta donde firman
todos los que asisten a la asamblea general, aprobando los puntos (1, 2
y 3). Luego se debe escanear el acta, adjuntar fotos y subir al SISEV en
formato PDF.
En el ícono AÑADIR NUEVO, hacer CLICK,
luego en icono EDITAR, registrar toda la
información que se solicita en cada casillero,
cargar el documento en PDF haciendo CLICK
en SELECCIONAR, cargar el documento y
UD VI – Sub Sede Amazonas dar GUARDAR CAMBIOS
TALLER DE PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO

Objetivo:
1. Garantizar la participación de las entidades que integran la alianza estratégica
(EE, EC y EA)
2. Dar a conocer los alcances del proyecto (Objetivo, presupuesto y actividades
contempladas en el proyecto).
3. Establecer un sistema de vigilancia pública de la adecuada ejecución del
proyecto.

NOTA: El documento que debe registrarse en el SISEV en formato PDF,


debe contener la siguiente información:
Lista de asistentes
Fotografías

En el ícono AÑADIR NUEVO, hacer CLICK,


luego en icono EDITAR, registrar toda la
información que se solicita en cada casillero,
cargar el documento en PDF haciendo CLICK
en SELECCIONAR, cargar el documento y
dar GUARDAR CAMBIOS
UD VI – Sub Sede Amazonas
BENEFICIARIOS
Hacer CLICK en BENEFICIARIOS, luego en el
ícono AÑADIR NUEVO, registrar toda la
información que se solicita en cada casillero y
dar GUARDAR CAMBIOS

Hacer CLICK en LINEA BASE, luego registrar la


LINEA BASE información en cada uno de los Ítems que se muestra
a continuación, una vez llenado todos los campos
dar GUARDAR CAMBIOS

NOTA:
Llenar todos los campos se refiere a los Ítems: Inf. General; Matriz de Línea de
base; Recursos Humanos e Indicadores del Programa.
El Ítem I.E. no debe llenarse, debido a que no aplica para los proyectos 2017, ya
que solo es para los proyectos de investigación estratégica, aprobados en el 2015
y 2016.
El Ejemplo se muestra a continuación.
UD VI – Sub Sede Amazonas
NOTA:
Tener en consideración cada uno de campos que han
sido CIRCULADOS, ya que deben ser llenados de la
misma manera.

UD VI – Sub Sede Amazonas


Los valores que se registren,
deberán ser obtenidos del
estudio de línea base.

UD VI – Sub Sede Amazonas


NOTA:
En el Ítem RECURSOS HUMANOS, no se registra ningún tipo de
información, ya que ya información que aparece, es el resultado de la
información registrada en la pestaña BENEFICIARIOS

UD VI – Sub Sede Amazonas


NOTA:
Para cada uno de los indicadores del programa, se debe seleccionar la
unidad de medida, luego registrar el valor de la Línea base y el valor de
la meta propuesta
Las unidades de medida
deben ser fáciles de
medir y coherentes con
el indicador

Los datos que se registren deben tener el


mismo número de decimales
UD VI – Sub Sede Amazonas
PLAN DE ADQUISICIONES
Hacer CLICK en PLAN DE ADQUISICIONES, luego en el
ícono AÑADIR NUEVO, luego hacer CLICK en RUBRO DE
GASTOS (Seleccionar), y se desglosará tal como se ve en
la imagen

NOTA:
Para elaborar un correcto PA, se debe seleccionar en orden, cada uno
de los RUBRO DE GASTO, luego se debe registrar los datos: Método
de adquisición y las fechas tentativas de inicio y adjudicación del
proceso de acorde al Plan Operativo (PO).

UD VI – Sub Sede Amazonas


Luego de haber registrado todos los datos de cada uno
de los bienes y servicios, se debe dar CLICK en
GUARDAR CAMBIOS
UD VI – Sub Sede Amazonas
SALVAGUARDAS AMBENTALES
Hacer CLICK en Salvaguardas Ambientales, dar CLICK en
el ícono AÑADIR NUEVO, aparecerá una ventana donde
se DESGLOSA para identificar y seleccionar el posible
riesgo ambiental, luego se describe las Acciones a
Implementar, tal como se muestra en la imagen.

Luego de describir las acciones a implementar


dar CLICK en GUARDAR CAMBIOS
UD VI – Sub Sede Amazonas
SALVAGUARDAS AMBENTALES
Luego hacer CLICK en Indicadores, dar CLICK en el
ícono AÑADIR NUEVO, aparecerá una ventana donde se
DESGLOSA para identificar y seleccionar la Acción a
Implementar, y además se registrar los datos como:
Indicador, Unidad de Medida, Valor de Línea base, Meta a
cumplir y Periodicidad.

NOTA:
Hacer el mismo
proceso para
Salvaguarda Social

Luego de registrar toda la información que se


solicita, dar CLICK en GUARDAR CAMBIOS
UD VI – Sub Sede Amazonas
¿
Para registrar información Técnico
Financiero por cada paso critico
(PC) se debe ingresar a ITF:
?
Cuando se hace CLICK en
cualquier paso critico (PC), se va
desglosar 7 sub rubros, los
cuales van a ser usados para
presentar el Informe Técnico
Financiero (ITF).

UD VI – Sub Sede Amazonas


Registro de información Técnico
Informe En cada uno de los
Ítems, se debe
Paso Crítico registrar la
Marco Lógico información que
solicita, de acuerdo a
Ambientales los formatos que los
Sociales profesionales de la
Metas Físicas UD VI les ha
proporcionado
Cumplimiento del PC

EJEMPLO
En caso de INFORME, se debe registrar el resumen del (los)
indicadores del paso critico, el cual debe tener la siguiente
estructura:
Objetivo
Resultados
Conclusiones UD VI – Sub Sede Amazonas
Registro de información de Paso Critico
Luego de ejecutar la parte técnico,
debe registrar el avance del
indicador de la meta física, el cual
va depender del porcentaje del
avance respecto al programado.

Se registra el resumen del Informe


Técnico del indicador, el mismo que
debe tener la siguiente estructura:
Objetivo
Resultado
Conclusiones

En el ícono SELECCIONAR ARCHIVO,


se carga el Informe del Indicador en
formato PDF, el cual debe estar firmado
por el Coordinador General y
Coordinador Técnico Administrativo y
redactado teniendo en consideración
los formatos del PNIA.
UD VI – Sub Sede Amazonas
Cuando se hace CLIK en cada Ítem (Que puede ser 1, 2 o 3) se despliega la pestaña,
en el cual se debe registrar la información y el avance de la meta física, el cual debe
hacerse en cada paso crítico (PC), tal como se observa en la imagen adjunto. En caso
de no registrar avance, se debe explicar el porque?

UD VI – Sub Sede Amazonas


En cuanto al llenado del avance de Indicadores Ambientales y Sociales, son similares,
lo cual debe realizarse teniendo en consideración el ejemplo presentado
UD VI – Sub Sede Amazonas
Todos los
casilleros que
aparecen
bloqueados, es
por que están
programados a
realizarse en
otros PC

En cada PC, se
debe registrar el
avance de la
ejecución de las
metas físicas y
su descripción,
tal como se
muestra en la
imagen

UD VI – Sub Sede Amazonas


UD VI – Sub Sede Amazonas
APORTES DE LA AE (Alianza Estratégica)
Hacer CLICK en Aportes de la AE, dar CLICK en el ícono Añadir
Nuevo, aparecerá una ventana donde se DESGLOSA para
identificar y seleccionar las entidades que participan en el
proyecto, SELECCIONA la entidad que aportará y registra los
datos que se solicitan tal como se muestra en el ejemplo.

Luego de haber registrado los aportes de la AE, debe dar CLICK en Guardar
cambios.
NOTA:
Se llena todos los campos, así como se ve el ejemplo, donde solo la EC tenía
aporte No Monetario, sin embargo se registra 0.00 en Monetario.
UD VI – Sub Sede Amazonas
Seleccionar Libro Banco, dar CLICK en el ícono Añadir
LIBRO BANCOS Nuevo, en la ventana que aparece registrar fecha de
inicio fin del mes, dar Guardar Cambios.

Si se registra varios meses, aparecerá la ventana, tal como se muestra a


continuación.

UD VI – Sub Sede Amazonas


LIBRO BANCOS REGISTRO DE INGRESOS Y EGRESOS

Para registrar los INGRESOS y EGRESOS, se debe dar


editar en el ícono seleccionado y aparecerá la figura que
se muestra a continuación

Hacer CLICK, solamente para registrar


montos de devoluciones, aportes de la AE y
gastos de comisiones bancarias.

Hacer CLICK, solamente para registrar montos de


aporte del PNIA y Cheques girados.
Para registrar el aporte del PNIA, sede digitar el
número de RUC N° 20563395746
UD VI – Sub Sede Amazonas
Registro devoluciones, aportes de la AE y gastos de comisiones
bancarias.

Cuando ingresen a Movimientos-Efectivo, sale registrado por defecto el saldo del mes anterior, en
caso de querer cambiar el monto registrado, debe eliminarse y hacer CLICK en Añadir Registro, lo
mismo se hace para devoluciones, aportes de la AE y gastos de comisiones bancarias.
En caso de Devoluciones y Aportes se registran en DEBE (Ingresos) y comisiones bancarias en
HABER (Gastos).

UD VI – Sub Sede Amazonas


Registro de Aporte del PNIA y cheque girados.

Para continuar
registrando los cheques
girados, debe dar Añadir
Registro, tal como se
muestra en la imagen.

UD VI – Sub Sede Amazonas


Plataforma de rendición de gastos
1. Vista Preliminar
2. Gastos Definitivos
3. Gastos No Monetarios
4. Distribución de Gastos
5. Chequera
6. Gastos No Liquidados
1. En la pestaña Vista Preliminar, se observa el presupuesto total y programado para el
PC, de todas las actividades por componentes.

2. En la pestaña Gastos Definitivos, se va ingresar todos COMPROBANTES DE PAGO


reconocidos por la SUNAT, tales como (Facturas, boletas, RH y Declaraciones Juradas)
los mismos que serán cargados a cada uno de los cheques de se registraron el Libro
Bancos.
3. En la pestaña Gastos No Monetarios, se va ingresar todos los aportes No Monetarios
(Solo Proyectos de Investigación Adaptativa e Investigación Estratégica).

4. En la pestaña Distribución de Gastos, se va asignar el porcentaje del monto pagado,


cuanto corresponde al PNIA y cuanto a la AE.

5. En la pestaña Chequera, se va observar todos los cheques que se han girado en el


periodo del PC y si han sido rendidos (Color blanco – Conforme; naranja – falta rendir y
rojo – sobre girado). UD VI – Sub Sede Amazonas
Plataforma de rendición de gastos
5. En la pestaña Gastos No Liquidados, se va registrar todos los
Cheques Bancarios que han sido girados, pero que no se llega a rendir
dentro del periodo del PASO CRITICO, para ello se debe seguir los
pasos 1, 2 y 3.

Paso 1

Paso 2
Seleccionar el
cheque que falta
rendir, y registrar los
datos que solicitan.

Paso 3
UD VI – Sub Sede Amazonas
En la pestaña Movimiento de Fondos, se va observa en el primer cuadro, los montos
programados para el PC y en el segundo cuadro los INGRESOS y EGRESOS que se realizaron
durante el periodos del PC.

UD VI – Sub Sede Amazonas


El ícono de ENVIAR, solo se va realizar cuando se haya culminado de
registrar toda la información antes mencionada y además exista la
autorización por parte del PNIA.

El ícono de IMPRIMIR, solo se va realizar cuando se haya enviado el ITF, lo


cual significa que se ha culminado de registrar toda la información antes
mencionada y además exista la autorización por parte del PNIA.

UD VI – Sub Sede Amazonas


P.A. Plan de Ejecución
El ícono de P.A. – Ejecución, permite registrar todas las
adquisiciones y contrataciones que se hayan realizado durante el
paso critico, tal como se muestra en la imagen adjunto.

Click aquí

UD VI – Sub Sede Amazonas


Click aquí
PASO UNO

Click aquí
PASO DOS
UD VI – Sub Sede Amazonas
PASO TRES

Click aquí:
Se debe seleccionar el
comprobante con el cual se
efectuó el pago de la adquisición.

PASO CUATRO
Una vez seleccionado
el comprobante, click
en guardar cambios

UD VI – Sub Sede Amazonas


P.A. Plan de Ejecución Seleccionar el
método de
adquisición

Digitar la cantidad
ejecutada

Digitar la fecha de
proceso y la fecha
de adquisición

Click en guardar
cambios y luego
click en finalizar

UD VI – Sub Sede Amazonas


P.A. Plan de Ejecución Una vez registrada nuestra
adquisición, el monto total
aparecerá con fondo
blanco

UD VI – Sub Sede Amazonas

También podría gustarte