Está en la página 1de 19

GUIA DE IMPLEMENTACION OPENSTACK

INSTITUCION UNIVERSITARIA SALAZAR Y HERRERA

CONVERGENCIA DE REDES

MEDELLIN

2014

ANTES DE EMPEZAR
DevStack es un conjunto de script bash que nos permiten instalar OpenStack de
forma automática para entornos de desarrollo. En este caso vamos a instalar
DevStack en una máquina virtual con VMW, además vamos a instalar la versión
de OpenStack Icehouse.

DevStack nos instalará todos los componentes necesarios para el funcionamiento


de OpenStack en una máquina virtual, con nuestro portátil simplemente podremos
desplegar OpenStack y hacer todas las pruebas que deseemos en él.

Se utilizara Ubuntu 14.04 LTS instalado en una máquina virtual recomendable con
2gb de memoria RAM para que trabaje correctamente durante la instalación.

Como necesitamos una IP fija crearemos nuestra máquina virtual con doble tarjeta
de red una en modo NAT para tener salida a internet y otra en modo BRIDGE que
llevara la IP fija que pueda tener conexión remota dese los equipos cliente.

• En primer lugar antes de comenzar verdaderamente la configuración


vamos a configurar la red a establecer dirección IP fija para no tener luego
problemas. Para ello editamos el fichero /etc/network/interfaces
#Sudo nano /etc/network/interfaces

• Una vez comprobemos que tenemos conexión sin problemas a Internet con
la nueva dirección IP fija vamos a actualizar los repositorios con la siguiente
orden.
#Sudo apt-get update

• Una vez finalizada la actualización vamos a instalar GIT para que nos
permita descargar los archivos necesarios para la instalación de DevStack
ya que estos archivos se encuentran en un repositorio GIT.

#Sudo apt-get install git

• Una vez instalado Git, podemos encontrar la ruta a este repositorio en la


misma página de DevStack. Los desarrolladores de DevStack se encargan
de actualizar estos repositorios a las nuevas versiones de OpenStack. Al
ejecutar esa línea de comando comenzará la descarga de DevStack.

#Sudo git clone https://github.com/openstack-dev/devstack.git

• En cuanto lo tengamos descargado debemos acceder a la carpeta que se


nos ha creado llamada “devstack” con la siguiente orden

#cd devstack
• Nosotros desplegaremos la última versión de OpenStack Icehouse, por lo
tanto ejecutamos la siguiente línea. $ git checkout stable/icehouse con la
cual se realizan las modificaciones para la instalación de la última versión

# sudo git checkout stable/juno

• debemos de crear el fichero localrc donde configuraremos las contraseñas


que utilizarán los servicios, para que luego podamos acceder a ellos sin
problemas.

# sudo nano localrc


HOST_IP= 192.168.3.100
FLAT_INTERFACE=eth1
FLOATING_RANGE=192.168.3.224/24
ADMIN_PASSWORD=123
MYSQL_PASSWORD=123
RABBIT_PASSWORD= 123
SERVICE_PASSWORD=123
SERVICE_TOKEN=123
• Le damos permisos al fichero para no tener problemas luego con los
permisos:

# sudo chmod 777 localrc

• Finalmente ya podemos ejecutar el script que comenzará la instalación este


script se llama stack.sh y lo podemos encontrar lógicamente dentro de la
carpeta devstack. En la siguiente imagen se muestra devstack en pleno
despliegue de OpenStack. Debemos tener en cuenta que el proceso de
instalación es bastante largo debido a la gran cantidad de componentes y
configuraciones que tiene que instalar, así que debemos de ser pacientes, el
proceso suele tardar unos 30 minutos, dependiendo del rendimiento del
equipo. $./stack.sh
• Una vez terminado el proceso de instalación, Devstack nos muestra la
dirección desde la cual podemos acceder a Horizon.

• Accedemos a la dirección IP que nos muestra mediante un navegador web,


en mi caso es la siguiente: 192.168.2.100 desde el equipo cliente que está
en el mismo rango de dirección 192.168.2.101
• veremos la interfaz de Horizon que nos requiere un usuario y una contraseña
para acceder, en mi caso yo en el fichero localrc puse “123” como
contraseña, por lo tanto accedo con el usuario admin con contraseña “123”.
Pulsamos iniciar sesión Una vez Keystone valida nuestra contraseña
veremos la interfaz de Horizon
Finalmente cabe destacar una cosa muy importante, como Devstack esta creado
para entornos de prueba cada vez que reiniciemos nuestra máquina, perderemos el
acceso a OpenStack, para solucionar este problema, después de cada reinicio
debemos de ir a la carpeta “devstack” y ejecutar el siguiente script rejoin-stack.sh.
Debemos esperar un poco a que termine el proceso de relanzamiento de OpenStack
y tendremos disponible de nuevo Horizon en la misma dirección que anteriormente
desde el navegador.

$./rejoin-stack.sh
• después de iniciar sesión podemos cambiar el idioma de nuestra interfaz
gráfica que viene predefinido en ingles al español. En la parte de ajustes de
usuario.
• creación de usuarios:
Vamos a la pestaña panel de identidad/usuarios/crear usuario llenamos los
datos y escogemos sus características.

• creación imágenes pestaña imágenes botón crear


• creación de sabores pestaña sabores botón crear

• crear instancias pestaña instancias botón lanzar instancia


• clic sobre el nombre de la instancia para ver los detalles de esta:
Descripción general, log y consola.
• Finalmente vemos como nos carga nuestra imagen para poder trabajar en
la nube tener en cuenta que para acceder desde afuera es por medio de la
IP flotante
REFERENCIAS

http://www.surstack.com/?page_id=64

http://www.linux-party.com/index.php/99-cloudcomputing/8815-introduccion-a-
openstack-segunda-parte-como-instalar-y-configurar-openstack-en-un-servidor

https://www.youtube.com/watch?v=jlk2Huwrxto

http://www.youtube.com/watch?v=vUtaSwP1R2g

http://www.youtube.com/watch?v=XYOme2eNQTg

http://www.youtube.com/watch?v=s1W2gOVLWBg

http://www.openstack.org/

http://gizmologia.com/2014/07/openstack-nube-virtualizacion

https://trystack.org/

NOTA: EN LA ANTERIOR PÁGINA SE PUEDE HACER PRUEBAS DE OPEN


STACK SIN NECECIDAD DE INSTALARLO

http://www.josedomingo.org/pledin/2014/02/instalando-openstack-en-mi-portatil/

https://openwebinars.net/que-es-eso-de-openstack-por-que-deberia-conocerlo/

También podría gustarte