Se recomienda:
EJEMPLO
Determinar las características básicas de un floculador hidráulico de flujo horizontal para un caudal de 70 l/s. La
Temperatura del agua está alrededor de 15°C. Vamos a suponer una V= 0,1 m/s y un T= 30 min.
El área transversal requería entre baffle y baffle (pantalla/tabique) se puede hallar de dos maneras:
a = volumen de agua/ distancia recorrida = V / L
a = 126 m3 / 180 m = 0,7 m2
a = Caudal / velocidad = Q / Vel
a = (0,07 m3/seg) /(0,1 m/s) = 0,7 m2
La separación recomendada entre tabiques es de 0,45 m. Por lo tanto, como ya conocemos el área (a) dividiendo
estos dos tendríamos la profundidad del tabique.
d (profundidad o altura tabique) = área / separación
d = 0,7 m2 / 0,45 m = 1,55 m
Si vamos a las recomendaciones miren que sugieren que la altura mínima del tabique sean 1 m
Por lo tanto, estamos OK
La distancia del tabique (bafle/pantalla) a la pared del tanque de floculación se recomienda 1.5 veces la
separación entre tabiques. El resultado debe ser mayor a 0,60 m (De lo contrario se asume 0,6m)
1,5 x 0,45 m= 0,675 m
Hay algunos constructores que no multiplican por 1,5 sino que sugieren por 0,5.
Los expertos sugieren que el largo de los bafles (tabiques) debe ser 1/3 del ancho del floculador, en decir; que el
ancho es 3 veces el largo.
Si nuestros bafles son de 1,55m
Ancho del floculador: 1,55 m x 3 = 4,65 m
La longitud efectiva del canal será el recorrido efectivo que hace el agua en cada canal y que al sumar todos
estos recorridos nos de la distancia total que el agua debe recorrer, es decir, la que hallamos inicialmente.
La longitud efectiva del canal será:
L efectiva = ancho del canal – la distancia del tabique a la pared del tanque
Le = 4,65 m – 0,675 = 4 m (aprox)
Por lo tanto el número requerido de canales para que en total nos de 180 m que es la distancia hallada al
comienzo del ejercicio, será:
N = L (distancia recorrida del agua) / Le (longitud efectiva) =
N = 180 m/ 4m = 45 canales
H = 0,067 m
El Gradiente de Velocidad
2 𝑔∗𝐻
G = √ ( 𝑉∗𝑡 )
V = viscosidad cinemática (m2/seg) [medida de la tenacidad o resistencia a la fluencia de un fluido]
H = pérdidas
T = tiempo de retención del agua (pasarlo a segundos)
g = gravedad
TEMPERATURA (°C) VISCOCIDAD CINEMÁTICA (mm2 /s)
0 1,7
10 1,3
15 1,14
20 1,004
100 0,2
Para pasar la viscosidad a m /s multiplicamos por 10-6
2
G = 17,9 s-1
Cumple la condición de estar por debajo de 20 seg -1 (algunos diseñadores trabajan con una G entre 20 y 70s-1)
EJERCICIO FLOCULADOR
Para un caudal de 100 l/s diseñar un floculador de flujo horizontal. La temperatura del agua en
promedio es de 20°C. Dejar claramente subrayadas o resaltadas las medidas de: ANCHO, LARGO,
PROFUNDIDAD, NUMERO DE CANALES Y GRADIENTE DE VELOCIDAD.
Deben asumir el tiempo de retención.