Está en la página 1de 2

Refracción de la luz

Objetivos
 Investigar la relación entre el ángulo de reflexión y el ángulo de refracción en
función del ángulo de incidencia.
 Estudiar experimentalmente las leyes de reflexión y refracción de la luz.
 Determinar experimentalmente el índice de refracción de una sustancia.
 Determinar experimentalmente el índice de refracción del vidrio.

Descripción teórica
Uno de los fenómenos ópticos más importantes que ocurren en la naturaleza es el
de la refracción de la luz al pasar de un medio a otro. Se nota claramente que los
rayos cambian de dirección al pasar por ejemplo del aire al agua. Resulta
conveniente estudiar la refracción de la luz en función del ángulo de incidencia y el
ángulo de refracción. En esta experiencia investigaremos la relación que existe
entre estos dos ángulos cuando la luz pasa de un medio a otro y también
calcularemos el índice de refracción de varias sustancias empleando la ley de
Snell.
La luz viaja a diferentes velocidades en medios distintos. Cuando los rayos
luminosos pasan a determinado ángulo de un medio a otro, se refractan o desvían
de la frontera entre los dos medios. Si un rayo luminoso entra a cierto ángulo en
un medio óptico más denso, se desvía hacia la normal. Si un rayo luminoso entra
a cierto ángulo en un medio óptico menos denso, al desviarse, se aleja en la
frontera de los medios. Esto se conoce como refracción de la luz.
El índice de refracción de una sustancia n, es el cociente entre la velocidad de la
luz en el vació (c) y su velocidad en la sustancia Vs, de modo que:
c
n s=
vs

Todos los índices de refracción son mayores que uno, porque la luz siempre viaja
más lento en un medio diferente al vació. El índice de refracción también se
obtiene mediante la ley de Snell, la cual establece que un rayo de luz se desvía de
manera que el cociente entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo
de refracción es constante.
Para cualquier rayo luminoso que viaja en diferentes medios, la ley de Snell en
una forma general puede escribirse como:
n1 sen θ 1=n2 sen θ 2

Donde n1, es el índice de refracción de primer medio y n2 es el índice de refracción


del segundo medio. El ángulo de incidencia es θ1 y el de refracción es θ2, ambos
medios con la normal a las superficies sobre cualquier punto de incidencia, tal
como se indica en la figura n. °1.

Figura n.° 1 Ley de Snell.

También podría gustarte