Está en la página 1de 8

Repú blica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Nú cleo Bolívar-Sede Caura
Extensió n-San Félix
Cá tedra: Historia

COLONISMO E
IMPERIALISMO (EXPANSIÓ N
DE EUROPA EN EL MUNDO)

2DO CORTE

Facilitador(a): Bachiller:
Karelis Martínez Luz Herná ndez 3er S.ADD

C.I:28.512.677

San Félix 11/04/20


Colonialismo e imperialismo:
El colonialismo es un sistema de dominació n por medios tanto político y militar, de un
país sobre otro. Un estado de alto poder econó mico y militar (metró poli) ejerce un
control directo sobre un territorio que se encuentra fuera de sus fronteras, que se
denomina colonia. Las colonias no tienen ninguna autonomía ni autodeterminació n,
esto quiere decir que su estructura legislativa e impositiva está determinada por la
metró poli. Aunque los territorios colonizados está n tomados a la fuerza, no significa que
su població n no quiera pertenecer al territorio de la metró polis. Los llamados colonos
son personas que nacieron en metró polis pero viajaron a otras colonias para
establecerse en los territorios conquistados.

Si bien el colorismo existe con diversas formas desde hace miles de añ os, cuando
mencionamos el colonialismo nos referimos al colonialismo europeo que inicio por
Francia, Reino Unido, Bélgica, Portugal, Españ a, Rusia y Alemania en el siglo XV y que se
sostuvo hasta el siglo XX .

Esto tuvo como características causas:

 Econó micas: en el colonialismo surge necesidades econó micas de un estado


asociado a:
 Materias primas: Productos agrícolas como él te (colonialismo britá nico
en Asia) es caucho (colonialismo españ ol en América) que requieren
clima o grandes extensiones de tierra que no podían encontrarse en
Europa. Aunque pudieran obtenerse a través del comercio, era má s
barato para la nació n colonizadora tomar posesió n de tierra y obtenerlo
sin tener que pagar
 Exceso de producció n: el inicio del colonialismo ocurre simultá neamente
con la primera revolució n industrial, hizo que se reemplazara la
producció n artesanal que era en pequeñ a escala, la producció n en gran
masa.
 Mano de obra barata: los habitantes originarios de las colonias europeas
debían aceptar las condiciones impuestas por el colonizador. Eso
implicaba ofrecer su trabajo por un bajo precio, y en otros casos ( como
ocurrió en América) eran esclavizados
 Tecnología: entre los siglos XV y XVIII los constantes enfrentamientos armados
en Europa favorecieron el desarrollo de tecnología militar. Esto significo una
importante ventaja de los Europeos sobre las civilizaciones Asiá ticas, Africanas
y Americanas
 Biología: los europeos llevaron consigo virus y bacterias que no existían ni se
propagaban en las tierras que conquistaban y por lo tanto poblaciones locales
no tenían defensas naturales contra ellas. Poe ejemplo en América se desconocía
el paludismo, la lepra, la fiebre tifoidea, la difteria ni el sarampió n, las cuales
resultaron letales para los habitantes nativos; lo que reducía las posibilidades de
resistencia contra tales amenazas

Imperialismo:
es una forma de dominació n política de un estado sobre otro. El imperialismo puede
tomar forma colonial, todos los imperios oficiales se fundaron gracias a políticas
colonialistas.

Puede existir imperialismo sin colonialismo, es decir sin el uso de la fuerza militar.
Debido a la influencia econó mica, cultural y política que una competencia puede ejercer
sobre países que dependen de ellos, habitualmente por su economía esto significa que
como base principal del imperialismo esta la deuda externa ya que los países
acreedores pueden imponer todo tipo de condiciones

 Imperio Britá nico: la expansió n territorial de Gran Bretañ a comienza en el sigo


XVII cuando se estableció la colonia Jamestown en territorio americano 1607.
Ademá s de las trece colonias ubicadas donde hoy se encuentra Estados Unidos,
se establecieron colonias britá nicas en el Caribe, donde la mano de obra se
obtenía gracias a la esclavizació n de las poblaciones nativas.
En el siglo XVIII XIX la colonizació n britá nica también se extendió hacia el este,
dominado Australia y Nueva Zelanda.

 Imperio españ ol: siendo los descubierto del continente, los españ ol
establecieron la mayor cantidad de colonias en América del Norte, Centran y
del Sur. Los territorios colonizados se dividían en virreinatos, es decir que eran
administrados por un virrey que gobernaba en nombre del rey españ ol.
A fines del siglo XVIII, el Imperio Españ ol llego a cubrir 20 millones de
kiló metros cuadrados.
 Imperio colonial francés: Francia se disputaba con Reino Unido los territorios
de América de Norte. Ademá s, estableció colonias a orillas del océano Indico y
en el Caribe. Sin embargo, la mayor parte de su territorio colonial se
encontraba en Á frica. En Imperio se sostuvo incluso hasta la Segunda Guerra
Mundial, cuando comenzaron los procesos de descolonizació n en Asia
(comenzando por Vietnam) y Á frica (comenzando por Camerú n).
Estos imperialismos tuvieron causas justificadas y consecuencias muy notorias
que fueron características de esta época durante las existencias de dichos
imperios.

 Causas:
 Econó micas: la crisis de 1873 provoco descenso de los precios, los productos
propios de cada país prohibieron la entrada de productos extranjeros o
imponiendo exagerados impuestos. Esto causo que surgiera la necesidad de
nuevos mercados que no estuvieran controlados por dicho sistema. El potencial
capitalista europeo como Inglaterra, Países Bajos y Francia necesitaban salir de
su excedente capital invirtiéndolo en países de otros continentes haciendo
préstamos, implantando ferrocarriles instalando puertos, etc.
 Demografía: Europa entre 1850 y 1914 tuvo un aumento demográ fico llegando
a duplicarse su població n, por lo que algunos países empezaban a escasera sus
recursos. Unos 40 millones de europeos no tenían otra salida que mudarse a las
colonias de su país ya que no contaban con trabajo ni con alimentos suficientes
para abastecerse todos por eso cambiaron su residencia en busca de riquezas y
mejores condiciones de vida
 Darwinismo social: adoptado por imperialistas, sobre todo en Inglaterra para
excusar sus actuaciones. Tras conocer las teorías sobre la evolució n de las
especies por selecció n natural, sostenían que, al igual que las distintas especies
o razas , las sociedades mas avanzadas tenían derecho de imponerse y seguir
creciendo aunque fuera a costa de las mas inferiores o atrasadas.
 Científicas: existía fuerte interés por descubrir y analizar nuevas especies
animales y vegetales, conocer nuevos territorios y realizar investigaciones de
todo tipo. Esto hace que muchos científicos deseen progresar lazá ndose a la
aventura consiguiendo a cambio grandes avances en campos como la bilogía y
la botá nica.
 Militares y estratégicas: el periodo entre 1871 y 1914 fue de paz entre las
principales potencias europeas, la denominada Bella É poca. La disponibilidad
de un creciente potencial demográ fico para el alistamiento se puede emplear
en territorio extra europeos, siguiendo o precediendo a la expansió n colonial
econó mica de las empresas u a la emigració n.
Las razones geoestratégicas eran resultados de la competencia por el dominio
de rutas navales (escala necesarias para el repostaje de los buques ) y de
espacios continentales clave, como la denominada á rea pivote del Asia central o
el imperio continuo en Á frica (la continuidad territorial entre las bases navales
en mares opuestos).
 Consecuencias :
 Demografía: La població n sufre incremento al disminuir la mortalidad (por la
introducció n de la medicina moderna y occidental) lo que mantuvo alta
natalidad. Esto produjo desequilibrio entre població n y recurso que hoy en dia
persiste. Algunas zonas autó ctonas tuvieron drá stica reducció n ( primeramente
en la primeras face del imperialismo) como consecuencia de enfermedades
desconocidas como viruela, gripe, etc.; lo que produjo que la població n indígena
fuese reemplazada por colonos extranjeros

 Economía: la explotació n econó mica ayudo a crear infraestructuras destinadas a


dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metró polis.
La economía tradicional, basada en una agricultura autosuficiente y de
policultivo, fue sustituida por la exportació n, en régimen de monocultivo que
provoco en gran medida la desaparició n de las formas ancestrales de producir y
la extensió n de cultivos.
 Política: los territorios dominados fueron un mayor o menor grado de
dependencia respecto a la metró polis, en funció n del tipo de organizació n
administrativa que le fue impuesto. Pero esta dependencia no estuvo exenta de
conflictos, que fueron el germen de un antiimperialismo protagonizado por la
clase media nativa occidentalizada que reclamaban la toma en consideració n de
las tradiciones autó ctonas. La metró polis defendían para si mismas estas
condiciones pero negaban a sus colonias: libertad, igualdad, soberanía nacional,
etc.
 Cultural: el imperialismo produjo la pérdida de identidad y de valores
tradiciones de las poblaciones originarias y a la implantació n de las pautas de
conducta, educació n y mentalidad de los colonizadores. Ademá s supuso la
adopció n de lenguas de los dominadores ( inglés , francés y españ ol), lo que
llevo a una fuerte aculturació n. La religió n cristiana (cató lica, anglicana,
protestante, etc.) desplazo a los credos preexistentes en zonas de Á frica, o se
fusiono con esas creencias conformando doctrinas de carácter sincrético.

 Ecología: la introducció n de nuevas formas de explotació n agrícola e inédita


especies vegetales y animales provocaron la modificació n o destrucció n de los
ecosistemas naturales. Así, por ejemplo, el bisonte fue casi exterminado en las
praderas americanas; el conejo se convirtió en una autentica plaga tras su
introducció n en Australia, donde crecían de depredadores naturales; las grandes
selvas tropicales fueron objeto de una deforestació n causada por la
sobreexplotació n maderera y la introducció n de los monocultivos de plantació n;
los ríos fueron contaminados con residuos procedentes de los sistemas de
extracció n de metales preciosos.
LA VENEZUELA AGROPECUARIA DE 1830-1870:
Su principal característica fue la de ser un país eminentemente rural con una
producció n agrícola, principalmente de cacao y café. Estuvo orientada a la exportació n
de sus productos agropecuarios, los cuales son el sostén de nuestra precaria econó mica.
El 75% de la població n activa dentro del concepto econó mico se ocupa de dichas
actividades. La economía venezolana de 1830 avanzo con lentitud ya que su principal
fuente econó mica era de fuete rural con actividad agropecuaria estudiando y
explotando la tierra. Esto duro hasta 1870 cuando Guzmá n Blanco comenzó a empujar
la economía; para el siglo XX con la aparició n del petró leo la economía venezolana
empieza a desarrollarse un poco má s rá pido ya que la actividad petrolera genero mayor
numero de actividades comerciales como trabajo de minería, industrializació n, entre
otros; todo esto gracias a los recursos fiscales. En tal sentido la economía abarca los
sectores no solo agropecuarios si no también comercial, mineros e industrial.

Características econó micas:

 Decreto del congreso de fecha 23 de septiembre de 1830


 Deuda interna
 Deuda externa
 Problemas relacionados con la moneda, la banca y el crédito
 Déficit fiscal y serias dificultades en las ramas de agricultura y ganadería
 Visió n de conjunto entorno a la estructura econó mica

Las dificultades en la agricultura y ganadería de la Venezuela agrícola se caracterizo por


el predominio de café y cacao como productos de exportació n, Venezuela tenia una gran
dependencia a los mercados internacionales, y el analfabetismo y la vida rural de la
mayoría de los venezolanos generaba un gran déficit fiscal, los pueblos se encontraban
en miseria y existía una escases de mano de obra para el trabajo de la tierra . Por eso se
conoce que en el añ o 1830 el proceso econó mico venezolano fue lento en los sectores de
la economía nacional.

Los problemas de la moneda, la banca y el dinero agravaron la situació n econó mica y


financiera de Venezuela al separarse de la Gran Colombia a partir del 23 de septiembre
1830; la insuficiencia de dinero dio origen a leyes inclementes para los deudores, que
habían sido aprobadas por el Congreso bajo presió n de los prestamistas. Todo esto fue
solucionado con la aparició n del petró leo durante el gobierno de Guzmá n Blanco (1870)
que impulso la economía venezolana por medio de importació n y exportació n de
actividad agrícola, agropecuaria, minera e industrial.
Problemas de tierra (producción y comercio):
Los cuatro sistemas má s importantes desde la perspectiva de la població n, incidencia de
la pobreza y potencial de crecimiento y de reducció n de la pobreza se describen en:

 Sistema de producció n agropecuaria mixto extensivo (cerrado y llano). Abarca


230 m de sabana y sabana boscosa que va del oeste al centro de Brasil (cerrado),
y en el este de Colombia, Venezuela y Guyana (llanos). Debido a su aislamiento
de los mercados y a las limitaciones del suelo esto se dedicaron
tradicionalmente a la ganadería y agricultura empezando a sumir un papel
significativo, inicialmente se dio con el cultivo de arroz en tierras altas, luego se
paso a la producció n de soya, maíz, e incluso café en á reas de los Cerrados, el
cultivo intensificado mal manejado a degradado caberamente la tierra en
algunas á reas. La incidencia de pobreza es relativamente baja.

 Sistema de producció n agropecuaria seco mixto: se encuentra al nordeste de


Brasil y la península de Yucatá n (México). A pesar de enfrentar frecuentes
sequias pocos cuentan con sistema de riego para el cultivo de tierra, cuya
agricultura predomina en semi-subsistencia basada en ganadería, maíz, frijol y
en producció n de vegetales. Este sistema presenta un índice pobreza cró nica y
sebera en los productores de pequeñ a escala que tienen el control de la mayor
parte de tierra

 Sistema agropecuario de producció n mixto de tierras altas (Andes Centrales):


menos del 3% de la tierra está bajo cultivo, pero má s de un tercio de esta á rea
cuenta con riego. Las principales características de esta zona son por la
producció n de gran altitud y la dependencia en granos nativos, para, ganado o
vino y llamas; y la marcada presencia de la cultura indígena. La pobreza está
generalizada y es bastante severa, incluso la presencia de grandes productores
es mínima.

 Sistema de producció n agropecuaria maíz-frijol (Mesoamericano): se extiende


desde el centro de México hasta Panamá y alberga una població n agrícola
incluyendo una població n indígena. Su subsistencia se basa en motivos
tradicionales y culturales de producció n de maíz y frijol, pero el café y los
vegetales son una fuente de ingreso importante de efectivo. La toma de tierras
por habitantes no indígenas ha llevado a un gran incremento de la població n,
poniendo gran presió n poblacional las laderas y otras á reas marginales.
La filosofía Marxista (desde los manuscritos de 1844 hasta El Capital,
solo visto desde el Autor sin interpretes-post Marxista) :
El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosofía derivadas de la obra de Karl
Marx, filosofo, economista, periodista y revolucionario del XIX y de su amigo Friedrich
Engels. Desde la muerte de Marx en 1883, varios grupos del mundo entero han a pelado
al marxismo como base intelectual de sus políticas, que pueden ser radicalmente
distintas y opuestas.

Una de las mayores divisiones ocurrió entre los socialdemó cratas, que alegaban que la
transició n al socialismo puede ocurrir dentro de un sistema pluripartidista y capitalista,
y los comunistas, que alegaban que la transició n a una sociedad socialista requería una
revolució n. La socialdemocracia resulto en la formació n del Partido Laborista y del
Partido Socialdemó crata de Alemania, entre otros partidos; en cambio el comunismo
resulto en la formació n de varios partidos comunistas; en 1918 en Rusia, previo a la
formació n de la Unió n de Repú blicas Socialistas Soviéticas, dimanan dos partidos del
Partido Obrero Social Demó crata de Rusia: el Partido Comunista, formació n comunista,
y el Partido Social Demó crata de Rusia, de tendencia socialdemó crata.

Aun sigue habiendo muchos movimientos revolucionarios y partidos políticos en todo el


mundo, desde el final de la Unió n Soviética, aunque el internacionalismo obrero ha
sufrido una grave crisis. Aunque hay partidos socialdemó cratas en el poder en varias
naciones de Occidentes, hace mucho que se distanciaron de sus lazos histó ricos con
Marx y Friedrich Engels y las corrientes doctrinales derivadas de ellas. El marxismo está
constituido por tres partes fundamentales: el materialismo filosó fico, la doctrina
econó mica y la teoría del socialismo científico.

También podría gustarte