Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE LECTURAS

LUIS FERNANDO LOPEZ URIBE

OCAÑA- NORTE DE SANTANDER


2015
ACTIVIDAD DE LECTURAS

LUIS FERNANDO LOPEZ URIBE

Actividad para ganar un punto en tercera nota segundo semestre.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA


COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II
JANETH BARBOSA
OCAÑA-NORTE DE SANTANDER
2015
TALLER N.1
ESCUELA Y VIOLENCIA
a. Realice el análisis crítico de cada subtitulo
b. Escriba la problemática presentada en cada subtitulo
c. Escriba las causas presentadas
d. Escriba las posibles soluciones al a problemática
e. Las inquietudes, ideas el análisis interesante en cada caso presentarlo
como aparte para el estudio y comprensión del acto.

1. AFUERA REINA LA ZOZOBRA

a. Refleja la situación económica de Colombia, la pobreza y todas las


situaciones adversas por las que tienen que vivir la mayoría de las
personas hoy en día.

b. Mala economía que se ve reflejada en el desempleo y en la sociedad.

c. Desempleo, Los vicios a las malas juntas, la falta de estudio, la poca


colaboración.

d. Ejerciendo un proyecto para la sociedad en la cual reuniendo jóvenes


que están en el vicio, mejorar la educación y hacerlo más accesible y
generar mayores oportunidades laborales.

e. Una inquietud sería que la intención esta desactualizada. Aun no se ha


logrado abarcar a toda la población de pobreza absoluta, pero se ha
logrado dar avances que conlleven al mejoramiento de la economía del
país.

2. LA DIALECTICA DE LAS NEGACIONES

a. La escuela es una institución social donde se estructura sobre


presupuestos normativos, simbólicos y cognoscitivos, donde se tiene
a una persona por 12 años, o los años a la cual esté lista para
desempeñarse en otro nivel.

b. La problemática que existe es que se educa al individuo literalmente


para su realización, pero realmente es para mantener el
ordenamiento social y la estabilidad política, lo anterior solo es un
pretexto que se niega con que cada persona debe aprender
aptitudes y comportamientos para desempeñarse en la sociedad.

c. Las causas son las negaciones del gobierno, el dicho fin del para
que el ser humano se educa y estudia.

d. La solución más directa es saber que somos, para que estudiamos y


que el gobierno cambie de pensamiento así se consigue el
mejoramiento de un país.

e. La mayor inquietud es que todo es un negocio, porque si no hubiera


mérito de interés por parte del gobierno ligado con el ministerio,
educación y todo lo demás seriamos un mejor país.

3. PIMERA NEGACION: LA RELACION ENSEÑANZA-APRENDISAJE

a. Se analiza aquí la monotonía y la rutica que tiene el ministerio de


educación, las entidades educativas y los mismos aprendices.

b. El mayor problema es que siempre el ministerio de educación


manda todo el material a enseñar y no deja que el mismo estudiante
deduzca acerca de las cosas aprendidas sino que dé respuesta a las
preguntas ya realizadas.

c. Las causas son la monotonía de la educación, falta del interés por


mejorar.

d. La solución a esta problemática es que se cambie la forma de


enseñar, que el estudiante se cuestione así mismo sobre lo que se
estudia y se halle respuesta a dichas preguntas propuestas.

e. Una inquietud es la dificultad para cambiar de pensamiento, ya que


esta forma de educación está radicada hace mucho tiempo, hace
que el cerebro del aprendiz tome esa forma de estudio y no le
interese el mejoramiento continuo de su educación.
4. SEGUNDA NEGACION: LAS COMPETENCIAS DE LAS ANTIPATIAS

a. En este punto se critica la forma como los maestros manejan las


clases y la forma como el estudiante asimila lo que escucha y como
es la actitud en las horas laborales.

b. El problema es la pedagogía de algunos maestros al momento de


enseñar, la forma como lo hacen y la manera como ven a los
estudiantes para ellos y como los estudiantes ven al maestro.

c. Mala pedagogía, subestimación de estudiantes, miedo del estudiante


hacia el maestro.

d. La mejor solución es el cambio de actitud, no solo por parte de los


maestros sino también de los alumnos, la igualdad a la hora de
enseñar y el respeto por encima de todo.

e. Una buena idea es la reflexión que le puede causar un alumno a un


profesor, por medio del dialogo pueden llegar a un cambio de actitud
y mejorar el rendimiento de las clases.

5. TERCERA NEGACION: LO QUE MAS GUSTA DE LA ESCUELA

a. Claramente esta que por parte de los estudiantes lo más gustoso de


la escuela son los lapsos de tiempo cuando no están en clase.

b. El problema se basa en la pereza y desinterés por parte de alumnos


de no querer atender las clases ya sea por la forma como es el
docente o porque no les gusta estudiar.

c. Actitud del maestro, actitud del estudiante, desinterés.

d. Una solución sería el mejoramiento del ambiente cuando se esté en


clase, hacer que el estudiante sea más activo, que sea movida y no
en su misma monotonía, sin perder el mérito de enseñar.

6. CUARTA NEGACION: LA SEXUALIDAD EN LA ESCUELA

a. La vida afectiva del estudiante con otra persona, se descubre en la


escuela el lugar donde emprendes comunicación, y se destapa
además los sentimientos tanto amorosos como sexuales.
b. El gran problema es el desarrollo hormonal por parte de los pre
adolescentes que se desata medida que van descubriendo el
sentimiento hacia el género contrario, de allí se genera el morbo, el
deseo sexual, etc.

c. Desarrollo hormonal, morbo, masturbación, deseo sexual.

d. Las charlas acerca de la sexualidad son claves en las entidades


estudiantiles a medida que el alumno crece y se desarrolla, le
enseña a como convivir y a cómo evitar esos roses que causan
malas influencias para ellos mismos.

e. Una de las inquietudes es la falta de respeto por parte de los mismos


alumnos, no se dan el suficiente respeto y aprecio para evitar dichos
inconvenientes y malos pensamientos.

7. QUINTA NEGACION: A LA SALIDA NOS VEMOS “SAPO”

a. La mayoría de estudiantes que se denominan “nerds” en la escuela


los cuales son muy excelentes son los que tienen a ser agredidos
por los más desaplicados de sus clases.

b. Se presenta el problema de que el maestro le tiene mucha confianza


a este tipo de estudiante y hace que el delate a el que cometió el
error o hizo una maldad en clase, ahí que el que lleva del bulto es el
denominado nerd.

c. La falta de cultura por parte de los desaplicados.

d. La solución sería corregir los malos hábitos de todos los alumnos,


darle consejos y enseñarle valores, madurarles las mentes para bien
y no para hacer desastres.

e. Una inquietud es el ejemplo y los espejos que reciben ellos de casa,


ya que si son mal criados todo eso lo demuestran en la escuela.
8. LA LOGICA DE LAS AFIRMACIONES

a. El gran debate es la forma de gobernación en nuestro país, a lo que


ya nos han acostumbrado y el mayor reto es cambiar la forma de
gobierno la ética y al moral, y las leyes que hacen que este país no
progrese.

b. El problema es la forma de como se ha acostumbrado a la población


y la marginad.

c. La discriminación por la clase social de las familias y el no dejar


progresar.

d. Una solución es el cambio de forma de gobernó y de pensamiento


que así como hay familias que tienen ayuden a las que no para estar
balanceados y acabar con la pobreza.

e. Otra buena idea es el cambio de pensamiento con respecto al estado


social, no discriminar a alguien ni en pensamiento ni en salario por
ser doctor, o por ser ama de casa, etc.

También podría gustarte