Está en la página 1de 108

1

Gestión de Logística Integral


Universidad Autónoma de Manizales

2
Gestión de Logística Integral
Tabla de Contenido

CARTA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA 8


CONTENIDO PROGRAMÁTICO 9
LOS OBJETIVOS PROPUESTOS SON: 9

SESIÓN 1, FUNDAMENTOS DE LOGÍSTICA 13

1.1 OBJETIVOS 13
1.2. DESARROLLO TEMÁTICO 14
1.2.1. Evolución histórica de la logística. 14
1.2.2. Definición de la logística 15
1.2.3. Objetivos de la logística 18
1.2.4. Principios de la logística 19
1.2.5. Importancia de la logística para la organización 19
1.2.6. Ventajas y desventajas de la logística 21
1.3. CONCLUSIONES 21
1.4. BIBLIOGRAFÍA 22
1.4.1. Créditos. 22

SESIÓN 2, SISTEMA LOGÍSTICO EMPRESARIAL 25

2.1. OBJETIVOS 25
2.2. DESARROLLO TEMÁTICO 25
2.2.1. El sistema logístico empresarial 25
2.2.2. Organización y la gestión logística 31
2.3. CONCLUSIONES 32
2.4. BIBLIOGRAFÍA 32

SESIÓN 3, PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA 35

3.1. OBJETIVOS 36
3.2. DESARROLLO TEMÁTICO 36
3.2.1. Producción 36
3.2.2. Subsitema de producción 40
3.2.3. Plan logístico 42
3.2.4. Proceso logístico 44
3.3. CONCLUSIONES 45
3.4. BIBLIOGRAFÍA 46

3
Gestión de Logística Integral
SESIÓN4, ABASTECIMIENTO 48

4.1. OBJETIVOS 48
4.2. DESARROLLO TEMÁTICO 48
4.2.1. Gestión y coordinación de compras 48
4.2.2. Inventarios 52
4.2.2.1. Clases de Inventarios. En una cadena de suministros los inventarios pueden clasificar- se
4.2.4 Envases, empaques y embalajes 62
4.3. CONCLUSIONES 67
4.4. BIBLIOGRAFÍA 68

SESIÓN 5, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE CARGA 69

5.1. OBJETIVOS 69
5.2. DESARROLLO TEMÁTICO 70
5.2.1. Caracterización del transporte 70
5.2.2. Tipos de transporte 71
5.2.3. La carga 72
5.2.4. Tipos de Carga 73
5.3. CONCLUSIONES 73
5.4. BIBLIOGRAFÍA 74

SESIÓN 6, CADENA DE ABASTECIMIENTO 75

6.1. OBJETIVOS 75
6.2. DESARROLLO TEMÁTICO 75
6.2.1. Definición de la cadena de abastecimiento 75
6.3. CONCLUSIONES 78
6.4. BIBLIOGRAFÍA 78

SESIÓN 7, DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL (DFI) 79

7.1. OBJETIVO 79
7.2. DESARROLLO TEMÁTICO 79
7.2.1. Distribución Física Internacional (DFI): 79
7.2.2. Etapas de la DFI 80
7.2.3 Funciones de la cadena DFI 80
7.2.4 Campo de aplicación 80
7.2.5. Objetivos 81
7.2.6. Principales canales de distribución física internacional 82
4
Gestión de Logística Integral
Tabla de Contenido
7.2.7. INCOTERMS 82
7.3. CONCLUSIONES 83
7.4. BIBLIOGRAFÍA 84

SESIÓN 8, LOGÍSTICA INVERSA 85

8.1 OBJETIVO 85
8.2. DESARROLLO TEMÁTICO 85
8.2.1. Definición de logística inversa 85
8.2.2. Razones de activación de la logística inversa 87
8.2.3. Tendencias de la logística inversa 88
8.2.4. Actividades de la logística inversa 88
8.3. CONCLUSIONES 91

SESIÓN 9, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LOGÍSTICA INALÁMBRICA. 93

9.1. OBJETIVO 94
9.2. DESARROLLO TEMÁTICO 94
9.2.1. Intercambio Electrónico de Datos (EDI). 94
9.2.2. Código de barras. 95
9.2.3. Enterprise Resource Planning (ERP). 96
9.2.4. Radio Frequency Identification (R.F.I.D) 98
9.2.5. Sistema de Gestión del Transporte – TMS 98
9.2.6. Sistema de posicionamiento global (GPS) 99
9.3. CONCLUSIONES 99
9.4. BIBLIOGRAFÍA 100

SESIÓN 10, CONTEXTO DE LA LOGÍSTICA EN COLOMBIA 101

10.1. OBJETIVO
10.2. DESARROLLO TEMÁTICO 101
101
10.2.1. Documentos Conpes 3547 Política nacional logística 102
10.2.2. Documentos Conpes 3527 Política Nacional de competitividad y productividad 102
10.2.3. Documentos Conpes 3489 Política Nacional de transporte público automotor
de carga 103
10.2.4. Documentos Conpes 3469 Lineamientos para el los control de la mercancía y la seguridad en
nodos de transferencia de comercio exterior 104
10.3. CONCLUSIONES 104
10.4. BIBLIOGRAFÍA 105

5
Gestión de Logística Integral
6
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

Asignatura: Gestión de la logística integral

Créditos: 3

Docentes: Yefri Manuel Pascagaza Corredor. Administrador de Empresas de la Uni-


versidad de la Salle. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar
Nueva Granada. Magíster en Administración de la Universidad de la Salle.

7
Gestión de Logística Integral
CARTA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA
El desarrollo de ventajas competitivas en la organización ha provocado que éstas busquen mayores
oportunidades y alternativas que les permitan ganar espacios en los mercados nacional e internacional.

La logística empresarial se ha convertido en una ventaja competitiva para las organizaciones. De acuer- do
con la definición de logística del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP)
“Logística es aquella parte del proceso de la cadena de suministro que planea, implementa y controla el
flujo, almacenaje eficiente, efectivo de bienes, servicios y la información asociada desde el punto de
origen hasta el cumplir los requerimientos del consumidor”, de la anterior definición se puede decir que la
logística es la encargada de la distribución eficiente de los productos y/o servicios de cualquier tipo de
organización con un menor costo y un excelente servicio al cliente.

En términos empresariales se entiende por logística, al proceso de gerenciar estratégicamente el movi-


miento y almacenamiento de materias primas, partes y productos terminados, desde los proveedores a
través de la empresa hasta el usuario final, debido a que se afirma que el producto y/o servicio adquie- re
su valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo, forma adecuada y al menor costo posible.

La logística como actividad empresarial es antigua y se podría decir que es lo que antes se conocía como
distribución. Tiene sus orígenes en la actividad militar, que desarrolló esta herramienta para abastecer a las
tropas con los recursos y abastecimientos (municiones, armas, etc.) necesarios para afrontar las largas
jornadas y los campamentos en situación de guerra. Al ámbito empresarial trascen- dió hace unas cuatro
décadas y ha sido en éste donde ha encontrado su mayor campo de desarrollo.

Las cadenas de abastecimiento son el siguiente paso cuando las organizaciones tienen bien estructura- da
su logística interna, dan respuesta al mercado por medio de la logística externa y a partir de la bús- queda
de beneficios conjuntos con clientes y proveedores se estructuran las cadenas de abastecimiento.

De acuerdo con el contexto nacional expuesto en el Plan Nacional de Logística documento CONPES
35473 año 2008, una de las debilidades en el país es la formación específica en la disciplina logística.

La asignatura se enfoca en la facilitación de la logística del transporte de mercancías y la distribución


física del intercambio comercial de bienes. Como primera medida, se define la misión y visión de la
logística como apoyo importante a la productividad y por ende a la competitividad del país. Así mis- mo,
se precisan las estrategias que buscan la optimización del funcionamiento del sistema logístico nacional y
una deseable reducción de los costos logísticos colombianos.

8
Gestión de Logística Integral
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Mapa conceptual de la asignatura

Los contenidos propuestos buscan formar al estudiante con una visión amplia del área de logística
evidenciando su importancia en el desarrollo de las organizaciones, la región y la nación. Como he-
rramienta estratégica para la toma de decisiones en un entorno globalizado para dar respuesta a las
necesidades del mercado independientemente del lugar geográfico donde se encuentren. Lo anterior por
medio de la orientación a generar mejoramientos significativos en la competitividad de las micro,
pequeñas y medianas empresas.

La asignatura sitúa al estudiante en el contexto actual donde la disciplina logística apoya las diferentes
operaciones nacionales e internacionales, partiendo de los conceptos básicos, invitándolos durante el
periodo académico a profundizar en los principales tópicos que apoyan el crecimiento de las organiza-
ciones en el mercado.

9
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

LOS OBJETIVOS PROPUESTOS SON:


 Identificar y aplicar conceptos propios de la disciplina logística para orientar la ejecución de sus
actividades y enfocarlas al cumplimiento de los objetivos de su ejercicio profesional de acuerdo con el
entorno en el cual se desarrolle (Administración, agroindustria, turismo, negocios).

 Desarrollar los principales procesos logísticos de acuerdo a la normatividad y procedimientos vi-


gentes en el entorno nacional e internacional.

 Analizar los resultados de las operaciones logísticas de acuerdo con la información registrada, las
normas vigentes y los medios dispuestos por la organización.

 Realizar el seguimiento y control a las operaciones logísticas por medio de indicadores, políticas
organizacionales y normas vigentes.

 Reconocer los procesos logísticos a aplicar de acuerdo con el producto o servicio a ofrecer en el
mercado.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


La asignatura de “logística” desarrolla su temática a través del uso e implementación de tres entornos de
aprendizaje propios del modelo de educación a distancia de la Universidad Autónoma de Maniza- les:

Módulo escrito: Entorno de aprendizaje con el que interactúa el estudiante. El módulo está diseñado por
sesiones con temáticas secuenciales para la apropiación y comprensión de la temática desarrollada para la
asignatura. En este se proponen diferentes actividades de aprendizaje que se deben desarrollar en forma
previa, antes de la asistencia a la teleclase. El desarrollo de las actividades propuestas le per- mite al
estudiante realizar la preparación de las temáticas que se desarrollan durante las teleclases para participar a
través del foro y preparar las preguntas de las dudas del tema desarrollado, que realizará a sus profesores.

Teleclase: Entorno en donde se encuentra en tiempo real el estudiante y sus profesores. En este am- biente,
el estudiante realiza de manera presencial el trabajo individual y el trabajo colaborativo. Allí se desarrollan
las temáticas que componen el programa de la asignatura y se dan instrucciones para el desarrollo de otras
actividades de aprendizaje presentes en el aula virtual.

10
Gestión de Logística Integral
Aula virtual: Es el espacio de profundización y de trabajo individual. El estudiante encuentra las Acti-
vidades Virtuales de Aprendizaje (AVA) que le permiten demostrar la apropiación de los contenidos, el
desarrollo de lecturas complementarias, material multimedia y sitios web de interés. Así mismo en este
espacio se realiza en forma asincrónica y sincrónica la comunicación entre estudiantes y profesores, y el
desarrollo y el seguimiento al aprendizaje del estudiante.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Con la evaluación diagnóstica y la evaluación formativa que propone el módulo impreso de Logística será
posible valorar y reorientar los procesos pedagógicos que se vienen desarrollando dentro de la asignatura.

Cada tipo de evaluación responde a una serie de criterios básicos, que en su conjunto constituyen un
proceso sistemático, el cual, permite la reconstrucción de los diferentes saberes y motivaciones ad-
quiridos por nuestro estudiante, que a su vez le permitirán desarrollar las competencias y habilidades
definidas por la asignatura. Las formas de evaluación propuestas son:

1. Evaluación Diagnóstica: El estudiante deberá realizar, luego de cada sesión de aprendizaje, un pro-
ceso reflexivo y crítico que le permitirá identificar los resultados de su avance en la asignatura, tratando de
interiorizar sus áreas por mejorar y la forma de apropiarse de los conceptos y elementos expuestos en la
asignatura. Esta actividad de autoevaluación, debe ser aplicada luego de cada sesión para identi- ficar los
aspectos que deben ser atendidos semanalmente para mejorar su proceso académico.

2. Evaluación Formativa: Este tipo de evaluación, le permite retroalimentar los conceptos desarrolla-
dos en el módulo, a través de diferentes ambientes que deben constituirse en su quehacer diario.

La evaluación formativa es desarrollada a través de nuestra plataforma virtual, siendo la herramienta más
útil para que el estudiante se apropie de los conceptos expuestos en el desarrollo de la asignatura. Allí
estarán disponibles elementos que forman el pensamiento crítico y estructuran el conocimiento, a través de
acciones prácticas, que brindan un panorama global de la gestión administrativa.

De esta forma se presentan actividades de aprendizaje, foros de discusión, lecturas recomendadas y ca- sos
exitosos en diversas organizaciones, que permitirán crear escenarios prácticos para la apropiación de los
conceptos desarrollados en el módulo.

11
Gestión de Logística Integral
12
Gestión de Logística Integral
SESIÓN No.1
FUNDAMENTOS DE LOGÍSTICA

En la presente sesión de aprendizaje se desarrollaran los siguientes temas: la evolución histórica de la logística, su
definición, sus objetivos, sus principios y su aplicación en las organizaciones.

Figura 1. Fundamentos de la logística

1.1 OBJETIVOS
 Describir la evolución histórica de la logística para establecer las diferentes épocas de desarrollo de la
misma.

 Explorar los diferentes conceptos del término logística para la apropiación del concepto desde va- rios
referentes bibliográficos.

 Señalar los objetivos y principios de la logística para su aplicación en cualquier tipo de organiza- ción.

 Conocer la aplicación de la logística en las organizaciones que permita su puesta en práctica en el


cualquier tipo de organización.

13
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

1.2. DESARROLLO TEMÁTICO


1.2.1. Evolución histórica de la logística.
Cuando se habla de la evolución de la logística, esta se puede evidenciar desde mediados de los años 50
del siglo XX. En la tabla 1 se presentan las características más importantes de la evolución de la logística
desde sus inicios hasta la actualidad.

Tabla 1

Evolución de la logística

ÉPOCA EVENTOS RELEVANTES


1940 La logística era solo utilizada para la provisión de
tropas en tiempo de guerra.
1956 – 1965  Desarrollo del análisis de costo total de operacio-
nes logísticas.
Década de conceptualización de la logística
 Enfoque de sistemas al análisis de las interaccio-
nes del sistema logístico.

 Mayor preocupación por el servicio al consumi-


dor al mínimo costo logístico.

 Atención a canales de distribución.


1966 – 1970  Desarrollo fragmentado; administración de mate-
riales / Distribución física.
Prueba del concepto de logística
 Los sistemas de medición del desempeño fomen-
taban la optimización local, evitando la integra-
ción.
1971 – 1979  Crisis energética impulsó el movimiento hacia la
mejora del transporte y almacenamiento.
Período de cambio de prioridades
 Preocupación ambiente / ecología impacta las
operaciones logísticas.

 Altos costos de capital y recesión.

 Fuerte orientación hacia la administración de ma-


teriales por la incertidumbre en la obtención de
insumos.

 La computación impulsó el desarrollo de modelos


logísticos.

14
Gestión de Logística Integral
1980´s  Liberación del transporte fomentó el incremento de
la productividad a través de una mejor coordi-
Impacto tecnológico nación de la distribución, manufactura y abasteci-
mientos.

 La tecnología de la micro computación fomentó la


descentralización e intercambio de informa- ción,
acercando los clientes a las empresas.

 Revolución de la tecnología de la comunicación y


código de barras, impulsa la coordinación e inte-
gración de los elementos del sistema logístico.
1990´s  Ciclos de productos cada vez más cortos.

Hacia el futuro: Fuerzas integradoras de la  Incremento en la segmentación del mercado y


logística variedad de opciones.

 Mayores expectativas en el nivel del servicio al


cliente.

 Avances en tecnologías de procesos, productos e


informática.

 Globalización de los mercados.

 Procesos de manufactura y administración.

 El balance de poder está cambiando del productor al


distribuidor.

 Incremento en la competitividad en todas las


dimensiones y de presión sobre los márgenes de
utilidad.
Nota: Tomado de Castellanos, A. (2009, p. 5).

1.2.2. Definición de la logística

Actividad de aprendizaje.
Antes de iniciar responda la siguiente pregunta: ¿Qué entiende por logística?
Responda en el aula virtual, en la parte correspondiente a la sesión 1, Acti-
vidad de aprendizaje.

15
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

Existen en la literatura diferentes definiciones para el concepto de logística, a continuación se presen- taran
algunas de estas definiciones:

Figura 2. Concepto logística

 “(Del ingl, logistics). Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de
una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución” Real Academia Española [RAE], (2001).

 “Es una función operativa importante que comprende todas las actividades necesarias para la ob-
tención y administración de materias primas y componentes, así como el manejo de los productos
terminados, su empaque y distribución a los clientes” Ferrel et al, (2004, p. 282).

 “Es el proceso de administrar estratégicamente el flujo y almacenamiento eficiente de las materias


primas, de las existencias en el proceso de los bienes terminados del punto de origen al de consumo”
Lambert, Hair y McDaniel (2002, p. 383).

 “Logística es el proceso de planear, implementar y controlar efectiva y eficientemente el flujo y


almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de
consumo con el propósito de cumplir los requisitos del cliente” Council of Logistics Management
[CLM], citado en Castellanos, (2009).

 Según GS1 Colombia (Instituto Colombiano de Automatización y Codificación Comercial), “logística


es el proceso de planear, controlar y administrar la cadena de abastecimiento y distribución, desde el
proveedor hasta el cliente y con un enfoque en la red de valor y colaboración entre los actores de la red
logística interna y externa” (citado en Mora, 2008).

Para este módulo se tomará la definición del Council of Logistics Management, ya que esta es una de las
definiciones con mayor aceptación por parte de expertos y académicos del sector logístico nacional.

16
Gestión de Logística Integral
Figura 3. ¿Qué es logística?

Nota: Adaptado de Mora. L. (2008, p. 8).

¿Por qué la logística es un concepto importante?

“El concepto de logística da a los negocios reglas que permiten a la dirección seguir, va-
lorar, priorizar y controlar todos los distintos elementos de aprovisionamiento y distribu-
ción que inciden en la satisfacción del cliente, en los costes y beneficios” (Cos, Navascués y
Ricardo, p. 2, 2008).

El término logística es tomado por la empresa del campo militar, en la tabla 2 se hace un comparativo entre
las dos disciplinas.

Tabla 2. Comparativo entre logística militar y empresarial

CONCEPTO EL CAMPO DE BATALLA LOGÍSTICA EMPRESARIAL


 Análisis del enemigo.  Análisis de la competencia.

Tácticas estratégicas  Divide y vencerás.  Diversión.

 Posición.  Multi – proveedores.


Estructura organizacional  División por ejércitos.  División por productos.
 Hombres de alto desempeño.  Personal de alto desempeño.

Recursos básicos  Armas eficaces.  Método y procesos ágiles.

 Munición y tecnología.  Capital y tecnología.

17
Gestión de Logística Integral
 Computadores.  Computadores.

Sistemas de información y  Radares.  Internet, EDI, GPS.


comunicación
 Telecomunicaciones.  Código de barras, RFID.

 Prensa y radio.
 Estrategia.  Globalización.

Claves de éxito  Liderazgo.  Core Business.

 Recursos humanos.  Talento humano.


Nota: Tomado de Mora, L. (2008, p. 3).

1.2.3. Objetivos de la logística


“El objetivo de la logística es el responder a la demanda, obteniendo un óptimo nivel de servicio, al menor
coste posible” (Heskett, citado en Cos, Navascués y Ricardo, 2008).

Figura 4. Objetivos de la logística

18
Gestión de Logística Integral
1.2.4. Principios de la logística
1. Principio de interdependencia: Los proble-
Interdependencia mas organizacionales de orden comercial, admi-
Previsión nistrativo y operativo, son estudiados desde los
aspectos estratégicos, tácticos y logísticos para su
Principios de la Economía resolución. “La logística es interdependiente con la
logística estrategia y la táctica” Irureta (2004, p. 3).
Simplicidad
2. Principio de previsión: Es suministrar y aten-
Flexibilidad der de forma mediata las exigencias del merca- do,
Coordinación satisfaciendo los requerimientos logísticos, de
preparación y tiempo del llamado “ciclo logísti- co”
(Irureta, 2004).
Figura 5. Principios de la logística
3. Principio de economía:

“La esencia de toda acción logística versa


sobre la provisión de recursos para satisfacer determinadas necesidades. Una de las
características de esos recursos es la escasez. Pero la logística debe proporcionar en
“calidad y cantidad adecuadas”, lo que alerta contra toda acción por exceso o por defecto”
(...) “La diferencia entre los normalmente escasos recursos disponibles y la abundancia de
necesidades, debe ser compensada por la máxima economía en el es- fuerzo logístico”
(Irureta, 2004, p. 3).

4. Principio de simplicidad: “La logística debe ser conceptualmente, estructuralmente y en su proce-


dimiento de ejecución, lo más simple posible” Irureta, R. (2004, p. 3).

5. Principio de flexibilidad: “La logística debe ser flexible para adaptarse a situaciones cambiantes”
Irureta, R. (2004, p. 3).

6. Principio de coordinación: Es la integración de múltiple y diversas acciones logísticas, que deben


estar convenientemente orientadas para cumplir con los objetivos trazados por la organización con la
máxima eficiencia de coordinación. Irureta, R. (2004.)

1.2.5. Importancia de la logística para la organización


La logística es importante para cualquier tipo de organización, ya que busca la precisión para lograr la
planeación correcta de cada uno de los procesos, para obtener un producto o servicio terminado,
asegurando su entrega al cliente.

Esta planeación de procesos permite a la organización:


 Aumento en líneas de producción.

 Eficiencia en producción.

19
Gestión de Logística Integral
 La cadena de distribución mantiene menos inventarios.
 Desarrollo de sistemas de información.

Así mismo por la necesidad de mejorar el servicio al cliente, mediante el mejoramiento continuo de los
procesos de mercadeo y transporte, al menor costo posible.

Estas mejoras en la organización le permitirán a esta obtener los siguientes beneficios:


 Incrementar la competitividad.
 Mejorar la rentabilidad.
 Optimizar la gerencia.
 Optimizar la gestión logística comercial nacional e internacional.
 Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra, calidad, confia-
blidad, precio, empaque, distribución, protección y servicio.
 Ampliación de la visión gerencial para convertir a la logística en un modelo, un marco, un mecanis- mo
de planificación de las actividades internas y externas de la empresa.

Lo anteriormente descrito permite la creación de valor para los clientes y proveedores de la organi- zación
y valor para los accionistas. El valor en la logística se expresa fundamentalmente en términos de tiempo y
lugar. Los productos y servicios tienen valor cuando están posicionados en la mente del cliente en cuanto
Figura 6. Actividades claves de la logística

al tiempo y el lugar en que este desee consumirlo (Ballou, 2004).


Figura 7. Funciones de la logística

Las actividades y funciones de la logística en la organización se presentan en las figuras 6 y 7.


Compras

Servicio al Cliente

Almacenamiento

Transporte

Funciones
Actividades claves de la Logística Gestión de inventarios
de la Logística

Gestión de inventarios

Distribución

Procedimientos de pedidos
Devolución
(Logístca Inversa)

20
Gestión de Logística Integral
Sesión 1

Actividad de aprendizaje

En su empresa, cuál es la importancia que se le da a la logística. Responda en


el aula virtual, en la parte correspondiente a la sesión 1, actividad de
aprendizaje.

1.2.6. Ventajas y desventajas de la logística


A continuación se enumeran ventajas y desventajas de la logística en las organizaciones.
Tabla 3.

Ventajas y desventajas de la logística

Ventajas Desventajas
 Coordinación con los proveedores.  Ubicación de la dependencia logística en la
 Mejora de la rotación de los inventarios. organización no lista.
 Servicio y producción más segura.  Excesiva influencia del gerente de logística.
 Ahorros en embalaje y manipulación de inven-
tarios.
 Evita duplicidad de esfuerzos.  Toma de decisiones apresuradas o intere-
 Centralización de la responsabilidad. sadas.
 Satisfacción de los clientes.  Actitud frente al cambio.

1.3. CONCLUSIONES
 Logística es el proceso de planear, implementar y controlar efectiva y eficientemente el flujo y alma-
cenamiento de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo
con el propósito de cumplir los requisitos del cliente.
 ¿Qué es logística? Es el producto adecuado, en el lugar adecuado, en el momento adecuado al costo
adecuado.
 El concepto de logística da a los negocios reglas que permiten a la dirección seguir, valorar, priori- zar
y controlar todos los distintos elementos de aprovisionamiento y distribución que inciden en la
satisfacción del cliente, en los costes y beneficios.
 El objetivo de la logística es el responder a la demanda, obteniendo un óptimo nivel de servicio, al
menor coste posible.
 Los principios de la logística son: interdependencia, previsión economía, simplicidad, flexibilidad y
coordinación.

21
Gestión de Logística Integral
 La logística es importante para cualquier tipo de organización, ya que busca la precisión para lograr la
planeación correcta de cada uno de los procesos, para obtener un producto o servicio terminado,
asegurando su entrega al cliente.

1.4. BIBLIOGRAFÍA
 Ballou, R. (2004), Logística, administración de la cadena de suministro, México, Pearson educación.
 Castellanos, A. (2009), Manual de gestión logística y del transporte y distribución de mercancías,
Barran- quilla, Ediciones Uninorte.
 Cos, P., Navascués, J., y Ricardo, G. (2008), Manual de logística integral, España, Díaz de Santos.
 Ferrel, O. et al. (2004), Introducción a los negocios en un Mundo Cambiante, México, McGraw-Hill.
 Irureta, R. (2004), “Informe comercio exterior: Logística” [en línea], disponible en: http://www.
exportar.org.ar/informes_comercio_exterior.html, recuperado: 16 de mayo de 2011.
 Lamb, Ch., Hair, J., y McDaniel, C. (2002), Marketing, México, Thomson Editores.
 Mora, L. (2008), Gestión logística integral, las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento,
Bogotá, Ecoe Ediciones.
 Real Academia Española. [RAE], (2001), “Diccionario de la lengua española” [en línea], disponi- ble
en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=logística 01 de mayo de 2011,
recuperado: 1 de mayo de 2011.

1.4.1. Créditos.
Imágenes tomadas de:

Figura 1.
 http://www.daymet.mex.tl/9504_SERVICIO-A-CLIENTE.html, recuperado: 1 de mayo de 2011.

 http://motor.terra.es/ultimas-noticias-actualidad/articulo/seat-q3-ere-47416.htm, recuperado: 1 de mayo de 2011.

 http://tareasdeuniversidad.com/tag/canal-de-distribucion/, recuperado: 1 de mayo de 2011.

Figura 1.
 http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.logismarket.com.mx/ip/honeywell-servicio-tecnico-servicios-y-reparaciones-
consistentes-y-de-alta-calidad-de-sus-productos-en-cualquier-lugar-del-mundo-397224-FGR.jpg&imgrefurl=http://www.logismarket.
com.mx/honeywell/servicio-tecnico/1327902650-1179567385-p.html&usg= H0clqSQ1JtZpTFmHp_HO0nNYN9M=&h=347&w=
590&sz=119&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=qESl9l7x6u64rM:&tbnh=152&tbnw=238&ei=3rHJTbibD-Xw0gHCwaXqBw&prev=/ search
%3Fq%3Dproducto%2By%2Bservicio%26hl%3Des%26biw%3D1280%26bih%3D633%26gbv%3D2%26tbm%3Disch&itbs=1&i
act=hc&vpx=946&vpy=94&dur=2&hovh=172&hovw=293&tx=196&ty=62&page=1&ndsp=17&ved=1t:429,r:4,s:0, recuperado: 1 de mayo
de 2011.

 http://www.sjtranscastillo.com/, recuperado: 1 de mayo de 2011.

22
Gestión de Logística Integral
Sesión 1

 http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://jesmanzan5.files.wordpress.com/2008/05/dinero.gif&imgrefurl=http://jesman-
zan5.wordpress.com/2008/05/05/u-13-el-tiempo-y-el-dinero/dinero-2/&usg= 3Dx8J70_otscpvQZ2QFp8j48VeA=&h=300&w=30
0&sz=56&hl=es&start=145&zoom=1&tbnid=zwGRSM33A2uR1M:&tbnh=148&tbnw=145&ei=7rLJTaWUE4adgQfuzYXoBQ&pr
ev=/search%3Fq%3Ddinero%26hl%3Des%26biw%3D1280%26bih%3D633%26gbv%3D2%26tbm%3Disch0%2C3909&itbs=1&iact=
hc&vpx=866&vpy=317&dur=2044&hovh=225&hovw=225&tx=151&ty=121&page=9&ndsp=20&ved=1t:429,r:5,s:145&biw=1280&
bih=633, recuperado: 1 de mayo de 2011.

23
Gestión de Logística Integral
24
Gestión de Logística Integral
SESIÓN No.2
SISTEMA LOGÍSTICO EMPRESARIAL

Uno de los retos de las organizaciones en el entorno actual es integrar los procesos internos y externos, en
un sistema de naturaleza abierta, que le permita minimizar el desperdicio. El sistema logístico le permite a
la organización realizar esta integración de procesos en beneficio de esta.

El sistema logístico
empresarial

Sistema logístico
empresarial

Organización y la
gestión logística

Figura 8

Sistema logístico empresarial

2.1. OBJETIVOS
 Determinar el sistema logístico empresarial para describir los procesos logísticos generales de la
organización.
 Describir la organización y la gestión logística que permita la integración de los procesos organiza-
cionales y de logística.

2.2. DESARROLLO TEMÁTICO


2.2.1. El sistema logístico empresarial
Cuando se refiere el concepto de logística en las empresas, este se caracteriza por la integración de
actividades que están relacionadas con el aseguramiento de un flujo dirigido a suministrar al cliente los
productos y servicios que demandan en el momento que lo demandan, con la calidad exigida y el costo que
está dispuesto a pagar.

25
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

Servicio al cliente. Logística de la demanda.

Inventarios.

Logística de abastecimiento.
Suministro.

Transporte.
Logística de la entrega.

Almacenamiento.

Inversa o reversa. Logística inversa.

Figura 9. Procesos logísticos

Para que este flujo se de en las empresas es necesario que la empresa adopte un modelo empresarial
reactivo (véase figura 10). Este modelo empresarial fábrica o ensambla productos según el pedido del
cliente, mediante la planeación conjunta y un rápido intercambio de información entre los participan- tes
de la cadena de suministro. Bowersox, Closs, Cooper, (2007).

Compra de
Venta componentes y Fabricación Venta
materiales
Figura 10. Modelo empresarial reactivo

Nota: Tomado de Bowersox, D., Closs, D. y Cooper, M. (2007, p. 12).

Para esto se centra la actividad en realizar la coordinación de las siguientes actividades en función de asegurar el
flujo que garantiza un alto nivel de servicio y de reducción de costos:

 Almacenaje

26
Gestión de Logística Integral
Sesión 2

 Despacho

 Aprovisionamiento

 Compras

 Economía material

 Transporte externo

 Transporte interno

 Transporte inter-empresa

 Distribución

 Tratamiento y atención de los pedidos

 Reciclaje de residuos y de los productos desechados por el cliente

 Planificación de la producción

 Control de producción

 Información y comunicaciones

 Control de calidad

 Finanzas

 Mantenimiento

 Mercadeo

 Ventas

 Protección del medio ambiente

Esta integración de procesos es llamado en la organización como el sistema logístico de la empresa, el


cual se caracteriza por mantener un sistema de carácter abierto, o sea, mantiene una adecuada uti- lización
de las relaciones con unidades del entorno que le garantiza a través de alianzas y outsourcing obtener
servicios y productos con alta eficiencia. El sistema logístico (véase figura 11) se caracteriza por un
satisfacer el balance dinámico que le permita mantener una coordinación permanente de todos los
elementos a partir de la subordinación del funcionamiento y la organización de cada uno, a deter- minados
parámetros generales del sistema (Logística competitiva, s.f.).

27
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

Producción Marketing
• Planificación agregada. • Publicidad.
• Programación. • Precios.
• Control de calidad. • Productos mix.
• Diseño de tareas. • Estudios de mercados.
• Diseño de plantas.

• Control de producción. • Servicio al consumidor.


• Programación de produc- • Empaque.
ción. • Localización de almace-
• Adquisiciones. nes.
• Diseño almacenes. • Procesamiento de órdenes.
• Servicios de soporte

Administración logística

- Manejo de materiales. - Administración de la


información .
- Almacenamiento .
- Transporte . - Distribución .

- Control de inventarios . - Costos de distribución


- Adquisiciones .

- Presupuestos operacionales.
- Capital - Finanz.as

Figura 11. Sistema logístico

Nota: Tomado de introducción a la logística, 2011.

28
Gestión de Logística Integral
Sesión 2

Subsistema de
aprovisionamiento.

Sistema logístico
Subsistema de producción.

Subsistema de
distribución física.
Figura 12. División del sistema logístico

El sistema logístico debe considerar el factor tiempo como determinante en la reducción de costos. Pero,
¿cuánto tiempo dura un proceso logístico? Esta respuesta sólo se logra después de hacer un análisis
detallado de cada uno de los pasos de la cadena logística (véase figura 13) y está directamente
relacionada con la estructura de cada empresa y su posición en el mercado. Para hablarlo en términos
técnicos se utilizarán tres elementos: Tiempo de respuesta o Lead Time = Capacidad vs. Forecast. (Cá-
mara de Comercio de Bogotá 2011).

Actividad de aprendizaje

Describa el sistema logístico de una empresa de su entorno. Responda en


el aula virtual, en la parte correspondiente a la sesión 2, Actividad de
aprendizaje.

Flujo de Información
proveedores

Clientes

Compras Producción Almacenaje Dsitribución Ventas

Flujo de Productos

Figura 13. Cadena logística

Nota: tomado de Cámara de Comercio de Bogotá, 2011.

29
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

Capacidad: El Lead Time estará determinado por el cumplimiento de una serie de etapas que deben ser
previsibles y medibles en tiempo, pero que dependerán drásticamente de la Capacidad (flujo de
productos) que se tiene de responder a las necesidades de los clientes. Esta se puede medir en términos de
tecnología, mano de obra, recursos financieros, etc. Cámara de comercio de Bogotá (2011).

Materias Primas

Tecnología

Mano de obra Producción Almacenamiento Distribución Capacidad

Recursos financieros

Otros

Figura 14. Capacidad (flujo de productos)

Nota: tomado de Cámara de comercio de Bogotá, 2011.

Forecast: Así mismo existe el Forecast o previsión de ventas (flujo de Información). Esta herramienta se
utiliza para hacer un pronóstico de la posible demanda que se tendrá de un producto en un deter- minado
espacio de tiempo, lo cual conlleva a hacer una planificación de compras y contratación para cumplir con
un determinado nivel de producción de unidades acorde con la capacidad que se tiene.

Datos históricos

Conocimiento del mercado

Experiencia en ventas Horizonte de Procesamiento de Análisis de


Forecast
tiempo información capacidad
Temporada
Otros

Figura 15. Forecast o previsión de ventas (Flujo de Información)

Nota: tomado de Cámara de Comercio de Bogotá, 2011.

30
Gestión de Logística Integral
Sesión 2

2.2.2. Organización y la gestión logística


La gestión logística aparece diferenciada dentro de la estructura organizativa de la empresa y está su-
bordinada al más alto nivel de la dirección. La gerencia logística para ejercer su función integradora utiliza
formas de trabajo avanzadas, tales como: equipos o grupos de trabajo (con participación del resto de los
departamentos), búsqueda del consenso interfuncional, equipos de tareas, dirección matri- cial, etc.
(logística competitiva, s.f.).

La estructura de la Gerencia Logística de la empresa se caracteriza por su dinamismo y alta capacidad de


reacción y que viene dada por una estructura plana basada en grupos o equipos de trabajo autóno- mos y
con facultades para tomar decisiones relacionadas con la ejecución de los procesos, así como con un
carácter interfuncional.

Existe una base documental donde se recogen los objetivos, políticas, normas, procedimientos, funcio- nes
y el sistema informativo de la logística, lo cual permite la descentralización de las decisiones, la
coordinación de las decisiones tomadas en distintos grupos o departamentos, y la formación específica del
personal. Esta documentación se utiliza racionalmente, lo cual se refleja en que la actividad del personal es
guiada por su contenido y constituye la base para la evaluación del personal (Logística competitiva, s.f.).

Existe bien definido el personal que se dedica a realizar los pronósticos de demanda y estudio de los
clientes actuales y potenciales y éste los realiza sistemáticamente y es la base para los planes logísticos,
producción y las otras actividades con una alta integración con los clientes.

La empresa utiliza ampliamente el outsourcing para garantizar una amplia gama de servicios logísticos
principalmente de operadores especializados en tales servicios, manteniendo una coordinación estre- cha
con los proveedores a través de un sistema de gestión del outsourcing y garantizando suministros de
productos y servicios de elevada eficiencia y un efectivo impacto en la producción y ventas de la empresa.

Puede llegarse en determinados casos a organizar el outsourcing total, separando los procesos logísti- cos
de los procesos de transformación con lo que se logra una mayor concentración del potencial pro- ductivo
y técnico sobre la transformación y con ello aumentar la capacidad de innovación (Logística competitiva,
s.f.).

Los procesos logísticos se ejecutan con una alta continuidad principalmente el flujo de los productos,
materias primas, materiales y semielaborados, lo cual redunda en mínimos inventarios en toda la em-
presa, menores pérdidas y elevada respuesta a los clientes (Logística competitiva, s.f.).

31
Gestión de Logística Integral
Producto Producto Producto Producto
Proveedor Proveedor Empres Cliente Cliente
a

Figura 16. Flujo de productos

Actividad de aprendizaje

Describa la gestión logística de una empresa de su región. Responda en


el aula virtual, en la parte correspondiente a la sesión 2, Actividad de
aprendizaje.

2.3. CONCLUSIONES
 La integración de actividades que están relacionadas con el aseguramiento de un flujo dirigido a
suministrar al cliente los productos y servicios que demandan en el momento que lo demandan, con la
calidad exigida y el costo que está dispuesto a pagar.
 La integración de procesos es llamado en la organización como el sistema logístico de la empresa, el
cual se caracteriza por mantener un sistema de carácter abierto, que mantiene una adecuada utili-
zación de las relaciones con unidades del entorno que le garantiza a través de alianzas y outsourcing
obtener servicios y productos con alta eficiencia.

 La gestión logística aparece diferenciada dentro de la estructura organizativa de la empresa y está


subordinada al más alto nivel de la dirección.

2.4. BIBLIOGRAFÍA
 Bowersox, D., Closs, D., y Cooper, M. (2007), Administración y logística en la cadena de suministros,
México, McGraw-Hill.

32
Gestión de Logística Integral
Sesión 2

 Cámara de comercio de Bogotá. (2011), “Logística y distribución física internacional: clave en las
operaciones de comercio exterior” [en línea], disponible en: http://camara.ccb.org.co/documen-
tos/3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pdf, recuperado: 28 de mayo de 2011.

 “Introducción a la logística” (2011) [en línea], disponible en: http://www.slideshare.net/nicsamo-


lina/introduccion-a-la-logistica, recuperado: 27 de mayo de 2011.

 Logística competitiva. (s.f.), [en línea], disponible en: http://jaibana.udea.edu.co/grupos/logisti-


ca/Modelo%20de%20Referencia.htm, recuperado: 20 de mayo de 2011.

33
Gestión de Logística Integral
34
Gestión de Logística Integral
SESIÓN No.3
PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA

La relación entre producción y logística en la organización es el binomio que crea el sistema logístico, que
está constituido por el conjunto de medios de producción, transporte y almacenamiento, utiliza- dos para
hacer circular los productos del estado de materia prima almacenada en los proveedores a productos
terminados en las manos del cliente. En la presente sesión se analizaran los conceptos de producción y
logística.

Principios básicos de la producción

Fases de la producción

Producción Control de la producción

Ventajas del control de la producción

Procesos productivos

Producción Planeación del proceso productivo


y Subsistema
Logística Capacidad de producción
de producción
Plan maestro de producción

Plan logístico Plan de recursos de manufactura

Proceso Clasificación de los materiales


logístico
El escalonamiento
Distribución
del proceso
logístico

Figura 17. Producción y logística

35
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

3.1. OBJETIVOS
 Fundamentar el proceso de producción para la organización que permita el conocimiento de las
interacciones de transformación de la materia prima hasta el producto y/o servicio terminado.

 Describir el subsistema de producción para el conocimiento de la transformación de materiales,


ensamblaje y el almacenamiento de productos terminados.

 Analizar el plan logístico de la organización para el establecimiento de las políticas de aprovisiona-


miento, producción y distribución de la organización.

 Enumerar el proceso logístico de la organización que permita establecer las fases y diagramas a partir
de la planeación de almacenes y proyectos de planta.

3.2. DESARROLLO TEMÁTICO


Actividad de aprendizaje.

Realice una descripción del concepto producción en la organización.


Responda en el aula virtual, en la parte correspondiente a la sesión 3,
Actividad de aprendizaje.

3.2.1. Producción
Definición de producción: Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran
interrelacionados de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta
manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (pro- ductos),
tras un proceso en el que se incrementa su valor.

3.2.1.1. Principios básicos de producción.


RECUERDE
Dentro de los principios de producción se tiene:
Los factores productivos son
• Mecanización
aquellos elementos que son
 División del trabajo insumos del producto a
hacer. Se reconocen tres en
 Especialización la ciencia económica: tierra,
trabajo y capital.
 Estandarización

 Automatización

36
Gestión de Logística Integral
Sesión 3

3.2.1.2. Fases de la producción:

 Fase de pre-producción

 Fase de producción

 Fase de post-producción

3.2.1.3. Control de la producción. El control de la producción es verificar si la empresa está cum-


pliendo con las metas propuestas en la planeación y programación.

3.2.1.4. Pasos a seguir para controlar la producción. A continuación se enumeran los pasos a seguir
para controlar la producción:

Paso uno: Elaboración de reportes de trabajo.

Paso dos: Control de producción.

Paso tres: Análisis del cuadro de control de producción.

Paso cuatro: Control de materias primas.

3.2.1.5. Ventajas del control de la producción: El control de la producción trae las siguientes ventajas
para la organización:

 Organización en la producción.

 Se controla el consumo de materias primas.

 Se controla el tiempo trabajado por el operario.

 Se verifican las cantidades producidas.

3.2.1.6. Procesos productivos. Se define por las características del producto final y por los requeri-
mientos del mercado. En la actualidad las empresas necesitan ajustar sus procesos productivos a las
tendencias del mercado. Esto significa que su capacidad industrial pueda pasar de un producto x a un
producto y, sin hacer cambios drásticos en su infraestructura.

En muchas organizaciones ya se cuenta con líneas de producción para productos genéricos y para pro-
ductos especializados, que se adaptan según los requerimientos de la temporada. Por otro lado existen
políticas como mantener una línea constante de producción o simplemente fabricar contra pedido.
(Cámara de comercio de Bogotá, 2011).

37
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

Tabla 4.

Procesos productivos
Proceso Detalle Proceso Detalle
Fabricación Implica Transformación Física Ensamblaje Implica Unión de Componentes
Para Stock Productos de constante demanda Vr Sobre Pedido Contra orden del cliente
Continuo Producción Constante Intermitente Contra orden del cliente
Producto Estándar Todos los modelos iguales Especialidad A solicitud del cliente

Nota: Adaptado de Cámara de Comercio de Bogotá (2011).

3.2.1.7. Planeación del proceso productivo. Las variables que comprometen un proceso productivo
obligan a la organización rediseñar los objetivos de producción a las características de los productos y su
entorno de trabajo.

Lo importante es siempre aplicar una planeación que permita medir estos objetivos y reaccionar a cualquier
eventualidad.
Tabla 5.

Planeación del proceso productivo

ETAPA ACCIÓN OBJETIVO


Realizar una programación de fe- Cumplir con las fechas requeridas
chas de producción de acuerdo a las por el cliente según lo ofrecido.
1 Plan de producción necesidades de los clientes a un
forecast preestablecido por el área de
ventas.
Hacer un cálculo de la capacidad Estandarizar el volumen de recur-
Cálculo de la capa- instalada o requerida para hacer la sos de acuerdo a la capacidad, y
2
cidad producción. programar necesidades de trans-
porte y almacenaje.
Adquirir las materias primas e insu- Minimizar el stock de materias
Necesidad de ma-
3 mos de acuerdo al cálculo de capaci- primas requeridas ajustándose a la
teriales
dad y volumen de producción. capacidad de producción.
Iniciar el proceso productivo. Minimizar los costos de la ope-
4 Ejecución ración y cumplir con las fechas
requeridas.
Hacer un seguimiento para evaluar el Hacer un ajuste de los recursos
5 Control cumplimiento del proceso o su posible anticipadamente si se requiere.
modificación.
Nota: Adaptado de Cámara de Comercio de Bogotá, 2011.

38
Gestión de Logística Integral
Sesión 3

si
Materias Primas Control de calidad ok

no

Devolución
Almacén

Componente
Componentes Empaque
Principal
secundarios

Producción Ensamblaje Control de


si si Calidad
si
no
no no
Reparar ok ok
Reparar Reparar ok
no si
no si no si

Desechar Desechar Desechar


Almacén Almacén Almacén

Figura 18. Flujograma proceso productivo

Nota: Adaptado de Cámara de Comercio de Bogotá, 2011.

3.2.1.8. Capacidad de producción. Esta es la cantidad del producto que la organización está en capa-
cidad de producir, con la capacidad instalada. Y se puede presentar las siguientes condiciones:

 Sobre estimación: Implicará que exista un faltante de consideración en el Output esperado. Por lo
tanto será necesario generar otro proceso productivo que duplicará los costos operacionales y nos
afectará el nivel de servicio al cliente porque se incrementa el Lead time (véase figura 19).
(Cámara de Comercio de Bogotá, 2011).

Sobre estimación de capacidad de producción

Mano de
Faltante
Materias
Capacidad de
obra primas
producción
contratada adquiridas Capacidad real
producida

Posibles consecuencias
1. Duplicación de todo el proceso = Duplicación de costos operacionales.
2. Duplicidad del Lead Time = Incumplimiento en fechas de entregas.

Figura 19. Sobre estimación de capacidad de producción


Nota: Tomado de Cámara de comercio de Bogotá, 2011.

39
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

 Sub estimación: Implicará que se genere un Output adicional. Si el producto va para stock ge-
nerará costos que no estaban presupuestados, si el producto es hecho bajo pedido del cliente es
posible que se pierda o permanezca un largo período de tiempo sin utilizar (Cámara de Comercio
de Bogotá, 2011).

Sub estimación de capacidad de producción

Sobrante
Mano de Materias
Capacidad de
obra primas
producción calculada
contratada adquiridas Capacidad real
producida

Posibles consecuencias

1. Stock innecesario = Aumento de costos operacionales .


2. Obsolescencia de producto = Perdida total del sobrante .

Figura 20. Sub estimación de capacidad de producción


Nota: Tomado de Cámara de comercio de Bogotá, 2011.

3.2.2. Subsitema de producción


En la organización el subsistema de producción transforma los materiales, efectúa el ensamblaje de las
piezas y los elementos, almacena los productos terminados y los coloca a disposición del subsistema
distribución física (Arbones, 2009).

En general, la producción se articula en torno de un cierto número de almacenes de productos inter-


medios o semielaborados.

Tabla 6.

Objetivos de cada subsistema del flujo de productos

40
Gestión de Logística Integral
Sesión 3

OBJETIVOS
SUBSISTEMA Elementos principales
Para Costos a controlar
del servicio
 Materiales. Compra.

 Elementos comprados. +
Aprovisionamien-  Calidad.  Mercaderías. Transporte de apro-
to visión.
 Disponibilidad.
+

Almacenamiento.
 Productos terminados. Transformación.

+
 Calidad Almacenaje produc-
Producción tos.
 Disponibilidad.

Terminado y semi-
terminado.
 Disponibilidad.  Productos terminados. Transporte distribu-
ción.
 Despacho.  Mercaderías.
Distribución física +

Almacenaje depó-
sitos.
Nota: Tomado de Arbones, 2009.

3.2.2.1. Plan maestro de producción. El plan maestro de producción M.P.S. por sus siglas en inglés
(Master Production Schedule), es un documento que integra la cantidad de materiales que se requieren
para cada producto terminado con las fechas en que deben estar disponibles (Cámara de comercio de
Bogotá, 2011).
Tabla 7.

Ejemplo M.P.S.

Periodo Ene Feb Mar Abr May


Demanda 30 30 30 30 30
Disponibilidad 20 15 10 5 0
MPS 50 25 25 25 25
Nota: Tomado de Cámara de Comercio de Bogotá, 2011.

41
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

3.2.2.2. Plan de recursos de manufactura (MRP). Este sistema de información, calcula las necesida-
des de material y recursos para la producción industrial, fue desarrollado en los Estados Unidos a me-
diados de los años 70, y busca asegurar que se entregarán los productos terminados según lo planeado pero
estableciendo el mínimo de stock posible.

Actividad de aprendizaje.

Describa el proceso de producción de una empresa de su entorno. Res-


ponda en el aula virtual, en la parte correspondiente a la sesión 3, Ac-
tividad de aprendizaje.

3.2.3. Plan logístico


El plan logístico de la organización comprende las siguientes etapas.

a. Clasificación de artículos estableciendo sus características logísticas.


b. Nivel de actividad logística a desarrollar en general y para cada artículo, así como el tipo de ella.

c. Escalonamiento o etapas de transporte y almacenamiento que deben recorrer los artículos. Proceso
logístico. Implementación de almacenes.

d. Distribución de los centros logísticos (Arbones, 2009, p.15).

El plan logístico más adecuado para la organización depende de la política de aprovisionamiento, vo-
lumen de estos, sistemas de transporte y almacenes existentes, productos y elementos manejados, etc., así
como la evolución futura esperada (Arbones, 2009). En general, debe conseguir:

1. Reducir los transportes empleados, no sólo en cuanto a las distancias recorridas y etapas em-
pleadas, sino principalmente buscando la agrupación de ellos para lograr dimensiones críticas.

2. Reducir las manipulaciones necesarias, procurando cambiar la mercadería de lugar el menor


número de veces.

3. Reducir los stocks, tratando de minimizarlos, así como el volumen y espacio ocupado por ellos.

4. Reducir las clasificaciones en grupos distintos al mínimo posible así como el número de recin- tos
en los cuales deben almacenarse.

42
Gestión de Logística Integral
Sesión 3

5. Adquirir los materiales en la forma más adecuada para su consumo, evitando en lo posible
desembalajes, adaptaciones y preparaciones posteriores.

6. Reducir el número de controles, contabilizaciones y revisiones necesarias, haciendo que sean lo


más fáciles y cómodas posibles (Arbones, 2009).

El principio general es reducir al máximo el proceso logístico necesario, haciendo más rápido, sencillo,
cómodo y barato, empleando los mínimos medios humanos y materiales (Arbones, 2009).

3.2.3.1. Clasificación de los materiales. Debe hacerse en función de sus características logísticas ela-
borando listas y fichas en las cuales se indicará:

 Características de transporte.

 Características de manejo.

 Características de almacenaje.

 Características del tráfico.

Así mismo debe establecerse una clasificación ABC de los artículos manejados para someterlos a un
tratamiento distinto. Los más valiosos deben tratarse con mucho más cuidado y de modo preferencial. Por
otra parte debe buscarse la máxima normalización de elementos empleados en cuanto a dimensio- nes,
envases, soportes, agarres, resistencias, etc. Ellos simplifica de modo considerable todos los planes
logísticos y el proceso a que dan lugar (Arbones, 2009, p.16).

Teniendo en cuenta los consumos de cada uno de los artículos se puede programar los volúmenes y
frecuencias de transportes, manejo de materiales, espacios de almacenamiento y tiempos de clasifica- ción,
preparación y revisión.

3.2.3.2. El escalonamiento. El escalonamiento del proceso logístico intenta reducir el costo de trans-
porte procurando que los flujos de materiales se realicen por lotes de dimensión crítica, que los alma-
cenamientos necesarios sean bajos, así como los costos de manutención y que el servicio a los centros de
consumo resulte rápido (Arbones, 2009).

De acuerdo con Arbones, E. (2009, p. ), en logística se clasifica el sistema mixto de almacenes de la


siguiente forma:

43
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

 Almacenes centrales: Son aquellos en los que se centraliza todo el sistema logístico, llevando el
control de los que dependen de ellos y la gestión de sus stocks.

 Almacenes reguladores o secundarios. Pueden ser de recogida y situados cerca de los centros de
abastecimiento o de distribución colocados cerca de los centros internos de consumo.

 Depósitos. Son pequeños almacenes situados cerca de los centros de consumo cuando éstos están
muy dispersos, como puede ser en cada una de las naves o secciones de producción.

 Almacenes intermedios, pañoles o almacenillos. Se sitúan en cada uno de los centros de pro-
ducción y se les aprovisiona de modo periódico o bajo demanda suya.

 Parques o espacios de espera. Situados entre cada dos operaciones de producción consecutivas.

3.2.4. Proceso logístico


Estableciendo el escalonamiento se procede a determinar el proceso logístico, indicando sus diferentes
fases así como los diagramas correspondientes. A partir del volumen de proceso necesario y las previ-
siones futuras se define la localización más conveniente de los almacenes, sus dimensiones, el proyecto de
planta y la implementación a realizar.

La logística suele ser por lotes en las primeras fases, pasando a ser en serie o continúa en las últimas. Y los
artículos manejados, de stock permanente, de catálogo, a la medida, o bajo proyecto, todo ello desde el
punto de vista del proveedor (Arbones, 2009).

3.2.5. Distribución del proceso logístico

Según Arbones (2009, p.18) en el proceso logístico puede adoptarse las mismas modalidades que en la
producción.

 Logística en zona fija. Se coloca la mercancía en una zona fija, realizándose en ella todas las
fases del proceso por el mismo personal. Pueden establecerse varias zonas, reservando cada una a
un tipo de material distinto.

 Logística en cadena de zonas fijas. Se establecen varias zonas para los diversos materiales, es-
pecializando a equipos de operación en las funciones logísticas que realizan de modo continuo,
pasando de una zona a otra.

 Logística en centros funcionales. Se crean centros especializados para cada función, como
muelles de carga y descarga, zonas de desembalaje, de revisión, de clasificación, de manipula-
ción, de almacenamiento, distribución, etc. Los materiales pasan por los centros esperando su
turno para ser procesados.

44
Gestión de Logística Integral
Sesión 3

 Logística en línea. Cada tipo de material para por todos los centros funcionales anteriores
dispuestos en forma consecutiva, pero en forma diferencial de modo que no se mezclen en su
recorrido.

 Logística en cadena. Para cada uno de los materiales se crean centros funcionales dispuestos en
línea, destinando zona especiales para ellos y empleando incluso equipos especializados para cada
tipo de materiales, lo cual puede ser necesario dado su diferente proceso y trata- miento.

3.2.5.1. Distribución y organización de la logística

Siguiendo a Arbones (2009, pp.18-19). Al establecer los centros logísticos y su distribución en la em- presa
hay que tener en cuenta los siguientes principios:

 Pensar en los centros principales necesarios partiendo de las necesidades de tráfico. Calcu- lar
luego la distribución de ellos, así como los centros secundarios precisos y, finalmente, pasar a
la distribución en planta, bien sea eligiendo la óptima si todavía no se ha efectuado la
edificación o acoplándose a los existentes.

 Reducir en todo lo posible la manutención, el transporte, las distancias, los recorridos, los
movimientos y tráfico en general.

 Reducir los espacios y aprovechar las alturas.

 Mejorar la seguridad, reduciendo riesgos, pérdidas y deterioros.

 Mantener el mayor orden posible reduciendo los controles, contabilización y errores.

 Reducir costos.

 Emplear sistemas muy flexibles, que puedan adaptarse a cualquier necesidad cambiante y
proveer la expansión futura.

 Consultar a todas las secciones afectadas, valorando las alternativas existentes, persuadien- do
a todos los implicados sobre si conveniencia.

3.3. CONCLUSIONES
 Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionados de forma
dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos.

 El control de la producción es verificar si la empresa está cumpliendo con las metas propuestas en la
planeación y programación.

 Los procesos productivos se definen por las características del producto final y por los requerimien- tos
del mercado.

45
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

 Capacidad de producción es la cantidad de producto que la organización está en capacidad de pro-


ducir, con la capacidad instalada.

 El subsistema de producción transforma los materiales, efectúa el ensamblaje de las piezas y los ele-
mentos, almacena los productos terminados y los coloca a disposición del subsistema distribución física

 El plan logístico más adecuado para la organización depende de la política de aprovisionamiento,


volumen de estos, sistemas de transporte y almacenes existentes, productos y elementos manejados,
etc., así como la evolución futura esperada

3.4. BIBLIOGRAFÍA
 Arbones, E. (2009), Logística empresarial, Barcelona, Marcombo.

 Bowersox, D., Closs, D., y Cooper, M. (2007), Administración y logística en la cadena de suministros,
México, McGraw-Hill.

 Cámara de comercio de Bogotá. (2011), “Logística y distribución física internacional: clave en las
operaciones de comercio exterior” [en línea], disponible en: http://camara.ccb.org.co/documen-
tos/3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pdf, recuperado: 28 de mayo de 2011.

46
Gestión de Logística Integral
SESIÓN No.4
ABASTECIMIENTO

Las compras se constituyen en la primera función de la cadena de suministro, de este proceso depende las
necesidades de materia prima y materiales de empaques identificados en el proceso productivo. En esta
sesión se trabajarán los conceptos de gestión y coordinación de compras, inventarios almacena- miento y
envases, empaques y embalajes.

Fases de la función de
compras
Principios básicos de la
Gestión y función
coordinación
de compras
de compras
Los objetivos de al compra

Funciones del jefe de

compras
Costos de la logística de
Inventarios inventarios

Políticas de revisión
inventarios

Filosofía del manejo de


Funciones
inventarios
y objetivos de
Abastecimiento los
centros dedistribución
Logística de
almacenamiento. Principios del
almacenamiento

Recepción de mercancías

Tipos de

almacenamiento

Necesidades de protección
Envases, empaques
y
embalajes. Tipos y materiales de los
empaques y embalajes

Embalaje (Unidades de carga)

Figura 21. Abastecimiento

47
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

4.1. OBJETIVOS
 Describir el proceso de abastecimiento de las organizaciones para el conocimiento de las funciones
básicas de organización, previsión y control de las compras de la organización.

 Clasificar los diferentes sistemas de inventarios que permita la adopción eficiente de los mismos en la
organización.

 Identificar los componentes de la logística de almacenamiento para la comprensión de las activida- des
físicas de recepción, almacenaje, preparación de pedidos y expedición.

 Definir los conceptos de envases, empaques y embalajes que permita el conocimiento de materiales
para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar un producto.

4.2. DESARROLLO TEMÁTICO

Actividad de aprendizaje.

Qué entiende usted por compras. Responda en el aula virtual, en la parte


correspondiente a la sesión 4, Actividad de aprendizaje.

4.2.1. Gestión y coordinación de compras


Comprar es una función que tiene como objeto adquirir aquellos bienes y servicios que la organización
necesita, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en el momento preciso y en las
mejores condiciones posibles de calidad y precio (Cos, P., Navascués, J. y Ricardo, G. 2008).

Aprovisionar es una función destinada a poner a disposición de la organización todos aquellos pro- ductos,
bienes y servicios que le son necesarios para su funcionamiento. Para cumplir estas funciones es necesario:

 Prever las necesidades.

 Planificarlas en el tiempo.

 Expresarlas en términos adecuados.

 Buscarlas en el mercado.

48
Gestión de Logística Integral
Sesión 4

 Adquirirlas.

 Asegurarse de que son recibidas en las condiciones demandadas.

 Pagarlas (Cos, Navascués, y Ricardo, 2008).

4.2.1.1. Fases de la función de compras.

En la tabla 8 se presenta la descripción de las fases de la función de compras en la organización.

Tabla 8.

Fases de la función de compras

FASES DESCRIPCIÓN
 Conocimiento detallado de las necesidades.
Operaciones previas  Determinación de las condiciones en que esas necesidades
deben ser satisfechas.
Preparación  Investigación del mercado.
 Preselección de los posibles proveedores.
 Análisis y comparación de las ofertas.
 Negociación con los oferentes.
Realización  Elección del proveedor.
 Realización del pedido.
 Vigilancia y reclamación de las entregas.
 Control cuantitativo y cualitativo de los productos recibidos.
Seguimiento  Revisión de las facturas.
 Eventual devolución de los productos no hallados confor- mes.

 Recuperación y enajenación de embalajes, desperdicios, so-


brantes, etc.
Operaciones derivadas
 Gestión de los stocks de los materiales y productos adquiri-
dos.
Nota: Adaptado de Cos, P., Navascués, J. y Ricardo, G. 2008.

4.2.1.2. Principios básicos de la función de compras

Tal como lo definen Cos, P., Navascués, J. y Ricardo, G. (2008, p.62), los principios básicos de la fun- ción
de compras son:

49
Gestión de Logística Integral
 Organización. Organizar el servicio de compras con el fin de ejercer su función de forma eficaz. Para
ello, cada componente deberá tener definidas:

 Sus misiones y tareas.

 Sus objetivos y responsabilidades.

 Previsión. Definir y desarrollar las técnicas de compra:

 Prospecciones del mercado y análisis económico del entorno con el fin de determinar el nivel de
precios del mercado y su evolución.

 Marcar las políticas de proveedores y los objetivos de ahorro.

 Control. Establecer un sistema de control sobre la actividad del servicio de compras que permita
contrastar los logros con los objetivos establecidos:

 Analizar los costos generados.

 Constituir un banco de datos sobre: los productos y sus costos; y los proveedores y los servicios
prestados, cuantificando los niveles de calidad, de entrega, de precios y de servicio.

4.2.1.3. Los objetivos de la compra

Según Cos, P., Navascués, J. y Ricardo, G. (2008, p.63), el servicio de compra de una organización debe
apoyarse sobre unos objetivos claros a alcanzar por la organización:

 Conseguir los mínimos costos de adquisición: Una vez determinadas las características y especifi-
caciones del producto a comprar, hay que determinar:

 Cantidades.

 Precios.

 Condiciones de pago.

 Pruebas a someter al producto para su aceptación.

Quien tiene la responsabilidad sobre la estrategia de compras deberá acordar:

 Lugares de entrega.

 Fechas de entrega.

50
Gestión de Logística Integral
Sesión 4

 Fraccionamiento de las entregas.

 Unidades de entrega.

 Unidades de transporte.

 Condiciones en que debe realizarse el transporte.

 Condiciones o tratamientos especiales que pudiera requerir la mercancía.

 Mantener el nivel de calidad definido: La calidad es un objetivo prioritario de la empresa. Por lo


tanto, la calidad de los productos a adquirir estará de acuerdo con la calidad del producto que la
organización, a su vez, desea vender en el mercado.

 Desarrollar la competencia.

 Mantener la continuidad del abastecimiento.

 Reciclar y tratar adecuadamente los embalajes usados, así como los residuos y desperdicios ge-
nerados.

4.2.1.4. Funciones del jefe de compras.

En la tabla 9 se describen las diferentes funciones que debe realizar el jefe de compras de una organi-
zación.
Tabla 9.

Funciones del jefe de compras

FUNCIÓN PROCESO
 Dirigir la compra hacia los proveedores capaces de proporcio- nar
la cantidad, precios y servicios adecuados para satisfacer las
necesidades de la empresa.
 Crear y dirigir un programa para la selección y evaluación de las
mejores fuentes de suministro.
 Analizar el entorno de los proveedores.
 Mantener unas eficaces relaciones con el resto de servicios y
FUNCIONES DIRECTIVAS
áreas funcionales de la organización.
 Dirigir a las personas que componen su área de acuerdo con las
políticas establecidas por la organización.
 Fomentar y recomendar los programas de formación para el
personal a su cargo, supervisando la adecuada y oportuna apli-
cación de nuevos conocimientos.
 Realización del presupuesto anual del área.

51
Gestión de Logística Integral
 Organizar los trabajos a realizar en su departamento a fin de que
sean efectuados de forma eficiente y eficaz.
FUNCIONES  Señalar los objetivos a conseguir en cada periodo y los medios
ORGANIZATIVAS disponibles para conseguirlos.
 Orientar y responsabilizar al personal bajo su mando para que se
negocie con los proveedores según las normas de ética.
 Dirigir un programa de evaluación constante de los proveedo- res
existentes. Informando sobre los cambios importantes en su
capacidad o comportamiento que puedan afectar a la calidad,
precios o continuidad del servicio.
FUNCIONES DE CONTROL
 Controlar el cumplimiento de las fechas de entrega por parte de
los proveedores.
 Controlar periódicamente el grado de consecución de los objeti-
vos marcados, aplicando las acciones correctivas del caso.
Nota: Adaptado de Cos, P., Navascués, J. y Ricardo, G. (2008).

Actividad de aprendizaje

Describa las funciones que realiza el jefe de compras de su empresa o


averigüe en una empresa de un familiar o conocido, como son estas
funciones. Responda en el aula virtual, en la parte correspondiente a la
sesión 4, Actividad de aprendizaje.

4.2.2. Inventarios
La gestión de inventarios (stocks) es una preocupación en la mayoría de las organizaciones, cualquiera que
sea su tamaño y actividad. Esta preocupación obedece a los siguientes tres aspectos: 1. No hacer esperar al
cliente; 2. Efectuar la producción a un ritmo regular, aunque la demanda tenga variaciones o fluctuaciones
y 3. Comprar los bienes al precio más bajo (Arbones, 2009).

Gestionar bien los inventarios es definir perfectamente (Arbones, 2009):

 Las mercancías a pedir.

 La fecha del pedido.

 El lugar del almacenamiento.

 La manera de evaluar el nivel de los stocks.

 El modo de reaprovisionamiento.

Cuándo y cómo pedir. Para cada artículo se debe determinar:

52
Gestión de Logística Integral
Sesión 4

 Cuándo es necesario el reaprovisionamiento del inventario; a fecha fija o a fecha variable, según el
nivel del stock.

 Cuando es necesario pedir por cantidades fijas o cantidades variable, según el nivel del stock.

Así mismo, las organizaciones tienen stocks por diferentes motivos, que son (Mora, 2008, p.71):

 Para absorber las fluctuaciones e incertidumbres de oferta y demanda de los clientes.

 Para desglosar o separar los procesos internos dentro de una organización.

 Para anticiparse ante circunstancias de incertidumbre como estacionalidades en la demanda, huel- gas,
inestabilidad política, escasez de productos, problemas de transporte, variables macroeconómi- cas
externas, etc.

 Para aprovisionarse (economías de escala) al comprar volúmenes superiores a los promedio, en épocas
de alzas de precios, con el fin de reducir costos.

 Para compensar los tiempos de reabastecimiento (entrega) de los proveedores.

4.2.2.1. Clases de Inventarios. En una cadena de suministros los inventarios pueden clasificarse en cinco
categorías, estas son (tabla 10):
Tabla 10.

Clases de inventarios

CLASE DE INVENTARIO DESCRIPCIÓN


Es inventario el que se encuentra en el camino entre dos
Inventario en tránsito (pipeline) estaciones. De la misma manera, se considera inventario
pipeline el inventario de producto en proceso.
Materiales como plata, oro y cobre pueden ser adquiridos
Inventario para especulación para especular con el precio, lo cual es un asunto más de
carácter financiero que logístico.
Es el inventario requerido para alcanzar la demanda pro-
medio y para que se siga satisfaciendo durante el tiempo de
reabastecimiento. Depende fuertemente de variables como
los tamaños de lote de producción, cantidades económicas de
Inventario regular o de ciclo envío, limitaciones de espacio para almacenamiento, lead
times de reabastecimiento. El lead time de reabasteci- miento
es el intervalo que media entre el momento de re- cepción del
pedido para el reabastecimiento y el momento en que
realmente se coloca el pedido.

53
Gestión de Logística Integral
Es una protección frente a las variabilidades de la deman- da
y del tiempo de reabastecimiento. Se determina con
procedimientos estadísticos que involucran la naturaleza
aleatoria de la variabilidad. Depende también del nivel de
servicio que se desee brindar al cliente. El nivel de servicio se
Inventario de seguridad
define, como la probabilidad de que la cantidad de in-
(stock de seguridad) ventario disponible durante el tiempo de ciclo del pedido sea
suficiente para cumplir con la demanda requerida. Si no
hubiera variabilidad en la demanda ni en el lead time de
reabastecimiento, simplemente no habría stock de seguri-
dad, de allí que también se le defina, de manera metafórica,
como el “error del pronóstico”.
Es inventario que, pasado un tiempo, se deteriora, se vence,
se pierde o se lo roban. Es necesario tomar precauciones
Inventario obsoleto
cuando los productos son de gran valor, fáciles de robar o
perecederos para minimizar la cantidad de este inventario.
Nota: Adaptado de Logística, gestión de inventarios y estadística (Marco Teórico), 2011.

4.2.2.2. Costos de la logística de inventarios.

Asociados con la logística de inventarios, existen varias clases de costos, estos son:
Tabla 11.

Clases de costos de la logística de inventarios

CLASE DESCRIPCIÓN
Generalmente incluyen el precio o costo de manufactura, el costo de pro-
Costos de adquisición cesar la orden y de enviarla, el costo del transporte del producto (cuando no
viene incluido en el precio) y el costo de la recepción del pedido.
Incorpora el costo del espacio, el costo de oportunidad o costo de capital, el
Costos de mantener
inventario costo de servicios del inventario (seguros e impuestos) y los costos de
riesgos (deterioro, robo, daño, contaminación, obsolescencia).
Se incurre en estos costos cuando no es posible satisfacer la orden de un
cliente con el inventario que se cuenta. Hay dos clases de costos de falta de
Costos de falta de
inventario, el costo de venta perdida y el costo back order. Este último tiene
inventario lugar cuando el cliente de todas formas espera hasta que le entreguen su
pedido, lo que puede generar mayores costos en procesamiento de la orden,
transporte y gestión.
Nota: Adaptado de Logística, gestión de inventarios y estadística (Marco Teórico), 2011.

54
Gestión de Logística Integral
Sesión 4

4.2.2.3. Políticas de revisión de inventarios

 Revisión continúa. Para el control de inventarios bajo esta política, el nivel de inventario se moni-
torea constantemente, y cuando, debido a la demanda, éste cae por debajo de cierto valor llamado
“punto de reorden (PRO)” (reorden point), se hace un pedido por una cantidad llamada cantidad
económica, Q.

Si en la política de revisión continua se trabaja con una demanda continúa y una tasa esencialmente
constante existirá un tiempo entre pedidos óptimo (T) y a su vez un número óptimo de veces (N) por
año para colocar el pedido.

Pero si se trabaja con una demanda incierta, el tiempo entre pedidos es variable y no existiría un T
óptimo. Existe una probabilidad de que en el momento en que se está reabasteciendo el pedido, desde
la colocación del pedido en el ROP y la recepción de este, la demanda sobrepase la cantidad que queda
en inventario. Por esto es muy importante controlar este riesgo aumentando o disminu- yendo el ROP y
ajustando el Q.

 Revisión periódica. En este sistema, el inventario es monitoreado cada cierto intervalo de tiempo
T. El tiempo entre revisiones es fijo, y la cantidad a pedir varía. Esta cantidad es igual a la diferencia
entre determinada cantidad máxima M y el nivel de inventario que hay al momento de la revisión
(Logística, gestión de inventarios y estadística (Marco Teórico), 2011).

4.2.2.4. Filosofía del manejo de inventarios

 Incremento (push): Este método busca abastecer a cada uno de sus almacenes basado en los pro-
nósticos que cada uno de estos arroja.

 Demanda (pull): Por medio de este método se reaprovisiona el inventario con tamaño de pedidos
basados en la necesidad (Logística, gestión de inventarios y estadística (Marco Teórico), 2011).

Actividad de aprendizaje

Describa la función de inventarios que se realiza en su empresa o averigüe


en una empresa de un familiar o conocido, como es esta función.
Responda en el aula virtual, en la parte correspondiente a la sesión 4,
Actividad de aprendizaje.

55
Gestión de Logística Integral
4.2.3. Logística de almacenamiento
Cuando se refiere al almacenamiento en la organización, se está haciendo referencia a las bodegas y
almacenes. Una bodega o almacén puede definirse como un espacio planificado para ubicar, mantener y
manipular mercancías y materiales.

Las actividades físicas que se desarrollan dentro del proceso de almacenamiento son: recepción, alma-
cenaje, preparación de pedidos y expedición (Mora, 2008).

4.2.3.1. Funciones y objetivos de los centros de distribución.

La función de almacenamiento aplicada a la gestión moderna en los centros de distribución, se desta- can
tres funciones, estas son: (véase tabla 12)

Tabla 12.

Funciones y objetivos de los centros de distribución

FUNCIÓN DESCRIPCIÓN
Se debe considerar los siguientes tres elementos: mano de obra,
Minimizar el costo total de la espacio y equipo. Éstos reflejan el costo total de la operación de al-
operación macenamiento (almacenaje, acopio, bodegaje) y, en consecuencia, su
nivel de utilización y la manera como cada uno de ellos puede ser
intercambiado (trade off) con otros.
El nivel de servicio que se proporciona a los clientes estará deter-
minado por la eficacia y eficiencia de los procedimientos utilizados
en la recepción, bodegaje y despacho de productos, se debe lograr la
mejor combinación entre:

 Maximización del espacio en volumen.


Suministrar los niveles ade-
cuados de servicio  Maximización en el uso de los equipos.

 Maximización en el acceso a todos los materiales y mercancías.

 Maximización de la salvaguardia de todos los materiales y mer-


cancías.

 Maximización en el uso de la mano de obra.

56
Gestión de Logística Integral
Uno de los roles principales del almacenamiento es servir como
complemento a los procesos productivos, manteniendo continui- dad
en dichas operaciones y garantizando la permanencia de las
condiciones y características propias de los productos, tales como:
temperatura, consistencia, etc. Entre las aplicaciones más comunes de
Complemento de procesos esta función encontramos:
productivos
 Productos que requieren maduración.

 Artículos que necesitan refrigeración y/o congelación temporal.

 Bienes que requieren de reposo entre distintas fases del proceso


productivo.
Nota: Adaptado de Mora, L. (2008).

4.2.3.2. Principios del almacenamiento. Los siguientes principios están dados para permitir una ope-
ración eficiente, tanto en costos como en tiempos de ejecución y calidad de procesos (Mora, L., 2008,
p.101).

1. La unidad más grande. El movimiento de productos debe hacerse en la mayor cantidad posi- ble;
esto implica: cargas paletizadas, unidades de manejo homogéneas y métodos de manipu- lación
estandarizados.

A medida que la cantidad movilizada es más grande hay menor número de movimientos, trayendo
beneficios como: menor costo en personal, menor costo en equipos y mayor control sobre los
inventarios

2. La ruta más corta. Los recorridos constituyen el mayor componente de costo de mano de obra, el
cual, usualmente, asciende al 80% de este rubro. Por esto se requiere: menores distancias en los
procesos más frecuentes y tiempos de operación cortos; mayor rendimiento del recurso.

Esto permitirá una reducción de los costos operativos de equipos en rubros como: menor uso de
combustible o baterías, menor desgaste en bandas transportadoras y menor gasto de man-
tenimiento.

3. El espacio más pequeño. Este principio posibilita una reducción en el costo de almacenaje. En la
medida que se logre una mayor rotación del stock, menores serán las áreas requeridas para el
almacenamiento; redundando así en menores inversiones en edificios o arrendamientos. El
aprovechamiento del área disponible se puede lograr con la aplicación de los siguientes ele-
mentos: procesos más simples, distancia cortas y control sobre agotados y devoluciones.

57
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

4. El tiempo más cortó. Al interior de un almacén o centro de distribución, el tiempo empleado en


los procesos debe ser el más breve posible; sin perder de vista el cumplimiento de las políti- cas de
servicio de la compañía; y sin dejar de lado la calidad tanto de productos y mercancías
manipuladas como de las operaciones mismas. Para esto se requiere contar con:

 Procesos estandarizados.

 Personal capacitado.

 Claridad en las políticas y procedimientos de servicio.

 Reducción de tiempos muertos y ociosos.

 Planeación del requerimiento de recursos (personal, equipos, etc.

5. El mínimo número de manipulaciones. Esta premisa está planteada en función de salvaguar- dar
los bienes y mercancías, manteniendo los estándares de calidad exigidos por medio de los clientes
y los organismos de control. Se requiere entonces que cada manipulación agregue va- lor al
producto ofrecido, lo que implica: menores tiempos en los procesos, mayor continuidad en el flujo
de los materiales y altos estándares de procesos.

6. Agrupar y recolectar. Este principio significa el manejo conjunto de productos y procesos


similares, en el que se crean grupos diferenciados de artículos y zonas específicas de operacio-
nes; posibilitando una reducción de costos, debido a la baja de tiempos muertos por búsquedas
innecesarias de bienes en esquemas de almacenamiento generalizado. Se debe tener en cuenta las
siguientes variables para la mencionada agrupación:

 Condiciones similares de conservación de productos.

 Rangos iguales o equivalentes (en alto grado) de peso y/o dimensiones.

 Mercancías con características especiales (de alto valor).

7. Línea balanceada. Invita a la realización de actividades secuenciales, evitando los inventarios en


espera; maximizando el flujo general de materiales a lo largo de toda la cadena de suminis- tro de
la compañía; trabajando las actividades “cuello de botella”; y reduciendo el desaprove- chamiento
de la capacidad máxima de las actividades y procesos más rápidos.

Esto requiere de una integración total entre todas las áreas de la organización. Para conseguir- lo se
requiere dimensionar la estructura organizacional y operativa de la compañía, con el fin

58
Gestión de Logística Integral
de encontrar puntos clave y actividades críticas para el inicio de un proceso de mejoramiento continuo.

4.2.3.3. Recepción de mercancías. En la recepción de mercancías se pueden identificar varios elemen-


tos, que componen el flujo de operaciones del proceso al interior de un centro de distribución (véase tabla
13).

Tabla 13.

Recepción de mercancías

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
Validar el embarque.
Refrendar el estado de la orden de compra.
Qué recibir Verificar acuerdos de devolución con el proveedor.
Corroborar procedimiento para devoluciones.
Informar el recibo.
Conteo ciego:

 Se desconoce la cantidad a recibir.

 Puede implicar reconteos.


Cantidades – conteos
Conteo anunciado:

 Se conoce el resultado deseado.

 Se incrementa el nivel de confiablidad en el inventario.


Papel y lápiz:

 Sujeto a errores de transcripción e ilegibilidad.

 No permite control automático del stock.


Teclado:

 Sujeto a errores de trascripción.


Registro de la información
 Posibilita el control de existencias en el sistema central.
Escáner:

 Elimina errores de trascripción.

 Permite controlar el inventario en tiempo real.

 Provee facilidades para la automatización.

59
Gestión de Logística Integral
Papel:

 Orden de recepción.

 Factura sellada.
Documentos Electrónico:

 Aviso de despacho.

 Aviso de recibo.

 Factura electrónica.
Velocidad de chequeo, que garantiza la calidad asegurada.
Confiabilidad en el despa- El stock no debe para en el muelle.
cho Tareas fluidas y lógicas.
Procedimientos de inspección de la orden.
Un diseño que favorezca la productividad.
Evacuación desde recibido por bloques de ítems.
Pasos para diseño:
Zona de espera  Recoger datos sobre áreas usadas.

 Determinar necesidades pico.

 Hacer el layout.
Muelles con no menos de 3 metros de frente.
Puerta de 2,7 metros de ancho.
Distribución física – muelles
Tareas fluidas y lógicas.
Altura de puertas según vehículos.
Operación paletizada:

 Equipos contrabalanceados.

 Equipos con operario a pie.

 Plataformas niveladoras.
Operación a granel:
Manejo de los materiales
 Bandas transportadoras.

 Silos
Operación en arrume:

 Equipos apiladores.

 Equipos de transporte horizontal.


Nota: Adaptado de Mora, L. (2008).

60
Gestión de Logística Integral
Sesión 4

4.2.3.4. Tipos de almacenamiento

Para el desarrollo conceptual de este numeral se tomó como referente el texto Gestión logística integral, las
mejores prácticas en la cadena de abastecimiento del autor Mora, L. (2008, pp. 108-110).

1. Convencional: Se refiere al uso de montacargas y/o personal para transportar el producto en pie- zas,
cajas, camas o paletas.

Esta clase de almacenaje puede ser a nivel de piso, uno de los métodos más fáciles de implementar. El
uso del volumen depende del número de niveles que permita el artículo; tiene una baja inversión de
capital; es flexible y ofrece entre el 50% y el 80% de aprovechamiento del espacio utilizando
tecnología básica.

2. Almacenaje selectivo. Provee espacio para una estiba por posición; es apropiado para bienes con un
número reducido de pallets por lote; garantiza 100% de utilización de espacio.

Bodegaje de doble profundidad: provee espacio para dos estibas por posición; requiere de un mon-
tacargas de doble alcance; ofrece entre el 75% a 90% de aprovechamiento del espacio.

Almacenaje de manejo interno: se configura con múltiples niveles y paletas de profundidad. El


almacenamiento y retiro se hace desde el mismo pasillo. Es efectivo para productos con un número
determinado de estibas por lote.

Almacenamiento de empujar carga: posibilita hasta seis pallets de profundidad; sistema tipo LIFO o
FIFO con 70 % a 88% de utilización de espacio.

3. Bodegaje automático: Consiste en un sistema de acopio automático y dinámico de alta densidad con
transferencia vertical, que provee movimientos de estibas entre niveles; transferencias lateral con
desplazamiento de paletas a lo largo de líneas; así como transferencia en líneas para trasladar pallets
hacia y desde el final de la línea.

Almacenaje de carrusel vertical y horizontal: Estanterías que rotan alrededor de un eje horizontal;
tiene el acceso del operados desde el frente del carrusel y las unidades están cubiertas, suministran- do
un almacenamiento seguro.

61
Gestión de Logística Integral
4.2.4 Envases, empaques y embalajes
Para definir este apartado se tomó como soporte teórico el texto Empaques y embalajes para exportación
del autor Chala, L. (2011).

Se entiende por empaque todo elemento fabricado con materiales de cualquier naturaleza que se uti- lice
para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar un producto (desde insumos y materias primas
hasta artículos terminados), en cualquier fase de la cadena de distribución física. El empaque también es
conocido bajo el término envase, por lo que la utilización de cualquiera de estos dos con- ceptos es válida.

Respecto al embalaje, se entiende como tal cualquier medio material destinado a proteger y consolidar una
mercadería para su expedición (manipuleo, carga y descarga, transporte interno e internacional, entre
otros), y/o su conservación en depósitos o almacenes. El término embalaje tiene dos significados:

 Acción de embalar los productos, es decir colocarlos dentro de un determinado empaque o envase.

 Es la caja, pallet, contenedor destinado a brindar protección severa con el objeto de afrontar un
conjunto de riesgos.

4.2.4.1. Clasificación

 Empaque primario: Es aquel recipiente o envase que contiene el producto.

 Empaque secundario: Es aquel que contiene al empaque primario y tiene como finalidad brindarle
protección, servir como medio de presentación y facilitar la manipulación del producto para su
aprovisionamiento en los estantes o anaqueles en el punto de venta. Este empaque puede separarse del
producto sin afectar las características del mismo.

 Empaque terciario: Es aquel que puede agrupar varios empaques primarios o secundarios y tiene
como finalidad facilitar la manipulación y el transporte de los productos.

 Unidad de carga: La unidad de carga es una combinación o agrupación de empaques terciarios o


embalajes en una carga compacta de mayor tamaño, para ser manejada como una sola unidad, re-
duciendo superficies de almacenamiento, facilitando las operaciones de manipulación y transporte del
producto.

62
Gestión de Logística Integral
Sesión 4

4.2.4.2. Necesidades de protección

Lo primero que debe hacerse, antes de seleccionar un envase o embalaje, es plantearse qué tipo de
protección necesita el producto; los que están compuestos por diversos materiales requerirán protec- ción
frente a diferentes eventualidades. A continuación se enumeran algunos tipos de productos y sus
necesidades de protección más importantes:

Tabla 14.

Productos y necesidades de protección

TIPO DE PRODUCTO RIESGO DETECTADO


Frutas y hortalizas frescas. Golpes, magulladuras, exposición a frío y calor.
Alimentos desecados, carga seca. Humedad.

Alimentos enlatados. Humedad, golpes, magulladuras.


Textiles y prendas de vestir. Humedad (moho), insectos (polillas), polvo, suciedad, luz,
decoloración, combustión.
Productos de madera y enlacados. Rayones (daño en superficie), humedad (moho), rotura, luz
(decoloración), combustión.
Productos de cuero. Humedad (manchas superficiales y moho), secado (pér-
dida de flexibilidad), rayado de la superficie.

Gres, artículos de hueso, cristal, con- Rotura, rayado, desportillado.


chas, cerámica, entre otros.
Productos metálicos. Humedad (corrosión, deslustre), rayado de la superficie,
golpes, magulladuras, rotura.
Productos de papel. Humedad, luz, combustión.
Paja y productos similares. Humedad, compresión, combustión.
Productos de joyería. Pérdida, robo, rotura.
Nota: Tomado de Chala, L. (2011).

4.2.4.3. Tipos y materiales de los empaques y embalajes

Empaques de papel. Se utiliza principalmente como envoltorios, dentro o fuera de otros empaques o
embalajes, características:

 Ofrecen protección frente a la luz y el polvo.

 El papel absorbe la humedad del aire y pueden servir para retrasar el deterioro del producto debido
a este factor.

 No ofrecen protección mecánica.

63
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

Empaques de cartón corrugado. Material de celulosa, que consiste de una hoja de papel con la cual se
forma una “flauta” (papel ondulado) en una máquina corrugadora. En ambos lados de la flauta se adhieren
hojas planas de papel, conocidas como “liner”. La resistencia del cartón varía de acuerdo con el tipo de
onda utilizado: A (5.0 mm), B (3.0 mm), C (4.0 mm), E (1.5 mm), características:

 Son los más utilizados para el transporte y protección de productos a nivel local y para expor-
tación.

 Envasado de calzado, frutas y hortalizas, artesanías, decoración, maquinaria industrial, elec-


trodomésticos, mercancías a semigranel, entre otros.

Empaques de plástico. Encontramos empaques plásticos con materias como el PET, PEAD, PP, PVC,
entre otros. Estos recipientes tipo bolsas, frascos, tubos, cajas, botes, bandejas, etc., son normalmente
utilizados para el envasado de alimentos, cosméticos, productos de aseo, aceites, etc., características:

 Ofrecen mayor resistencia y protección al producto.

 No son fácilmente reciclables.

 Afectan el medio ambiente.

Empaques metálicos. Los dos principales materiales para la elaboración de empaques y embalajes
metálicos son el acero y el aluminio. En el enlatado de alimentos predomina el uso de empaques en acero;
en el envasado de bebidas con gas predomina el uso de empaques en aluminio.

Como lámina, el aluminio es un componente para los envases de los tarros y cajas de chocolates, galletas,
dulces, tubos flexibles de cremas dentales y los empaques de aerosoles, etc. En la industria alimentaria el
uso de bandejas, platos y vasos en acero es muy usual, sobre todo en el subsector de restaurantes,
características:

 Ofrecen mayor resistencia y protección al producto.

 Son de fácil reciclabilidad.

 Reutilizables.

 Se utilizan para empacar alimentos tales como: Atunes, sardinas, patés, conservas de verduras,
entre otros.

Empaques de vidrio. Cuerpo transparente, sólido y frágil, que proviene de la fusión de arena silícea con
potasa o soda cáustica. En este material, los empaques más usuales son las botellas y los frascos. Sirven
para contener una gran variedad de productos como bebidas, alimentos (salsas, compotas), cosmética,
farmacéutica, entro otros, características:

64
Gestión de Logística Integral
Sesión 4

 Ofrecen mayor resistencia y protección al producto

 Son de fácil reciclabilidad

 Visibilidad del contenido

 Reutilizables (Chala, 2008)

Empaques en madera. Funcionan más como embalajes y son una alternativa para la exportación de
bienes pesados y como envases a la medida para algunos productos que requieren una protección ade-
cuada en el momento del transporte.

Utilizados para embalar material CKD, repuestos y maquinaria pesada. Sirven también para la elabo-
ración de estuches de lujo, características:

 Ofrecen mayor resistencia y protección al producto

 Reutilizable

 Sensible a plagas

 Control sanitario

Empaques con material textil. Los textiles que se usan para embalajes y empaques, provienen de fi- bras
vegetales como el yute, fique, cáñamo, algodón y sisal. Normalmente se usan para elaborar bolsas y sacos,
y su finalidad es guardar productos a granel, características:

 Bajo costo

 Alta disponibilidad en el mercado

 Sensible a plagas

 Control fitosanitario

Empaques con materiales complejos o compuestos. Materiales formados por 2 o más componentes que
aportan alguna cualidad específica al producto que se va a empacar. Los materiales usados para realizar
éstas combinaciones son: El papel, la hoja de aluminio y los plásticos. Un ejemplo de estos son los
empaques tetrapack que contienen leche, jugos, etc.

65
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

4.2.4.4. Embalajes (unidades de carga)

Pallets. Éstas son una plataforma para transporte sobre la cual puede depositarse una cantidad determinada
de mercancías o unidades de carga, y que para efectos de manejo se desplaza con dispositivos mecánicos
como grúas, carretillas o montacargas motorizados. Se componen de dos entablados unidos entre sí, por
travesaños separados. Existen las combinaciones “paleta caja”, en la que la paleta puede sustituir el piso
de una caja y convertirse en parte intrínseca del embalaje; se puede combinar con cajas de madera, metal o
cartón.

Las medidas estándar de una paleta cambian entre un país y otro, sin embargo, las medidas más utili-
zadas son:

 Estados Unidos: 1.219 mm de ancho por 1.016 mm de fondo (48” x 40”).

 Europa: 1.200 mm de ancho por 1.000 mm de fondo (1.2 mt x 1 mt), (Chala, 2008).

Contenedores. Los contenedores son recipientes hechos en metal y aluminio para transportar mercan- cías
vía aérea, terrestre o marítima, pero con características y longitudes adecuadas a cada medio de transporte.
Los contenedores “General de 20 pies Dry”, tienen las siguientes características:

 Se utilizan para transportar y almacenar carga general.

 Pueden ser utilizados para carga a granel si están correctamente depositadas en sacos o bol- sas.

 Tienen dispositivos de trinca (asegurado) en el interior.

 Su peso bruto máximo: 24.000 Kilogramos o 52.910 libras.

 Capacidad de carga máxima: 21.850 kilogramos o 48.170 libras.

 Tara (peso del contenedor): 2.150 Kilogramos o 4.740 libras.

 Capacidad cúbica: 33,2 m³.

 Dimensiones internas: Largo x ancho x alto: 2.352 x 5.900 x 2.390 metros.

Contenedores. Los contenedores “General de 40 pies Dry”, tienen las siguientes características:

 Utilizado para almacenar o transportar cargas generales.

 Posee trincas internas.

 Peso bruto máximo: 30.480 kilogramos o 67,200 libras.

 Capacidad de carga máxima.: 26.680 kilogramos o 58.823 libras.

66
Gestión de Logística Integral
Sesión 4

 Tara (peso del contenedor): 3.800 Kilogramos o 8.377 libras.

 Capacidad cúbica: 67.7 m³.

 Dimensiones internas: Largo x ancho x alto: 2.352 x 12.030 x 2.390 metros, (Chala, 2008).

4.3. CONCLUSIONES
 Comprar es una función que tiene como objeto adquirir aquellos bienes y servicios que la organiza-
ción necesita, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en el momento preciso y en
las mejores condiciones posibles de calidad y precio.

 Las fases de la función de compras son: operaciones previas, preparación, realización, seguimiento y
operaciones derivadas.

 Los objetivos de la compra son: conseguir los mínimos costos de adquisición, mantener el nivel de la
calidad definido, desarrollar la competencia, mantener la continuidad del abastecimiento, reci- clar y
tratar adecuadamente los embalajes usados, así como los residuos y desperdicios generados.

 La gestión de inventarios (stocks) es una preocupación en la mayoría de las organizaciones, cual-


quiera que sea su tamaño y actividad. Esta preocupación obedece a los siguientes tres aspectos: 1. No
hacer esperar al cliente; 2. Efectuar la producción a un ritmo regular, aunque la demanda tenga
variaciones o fluctuaciones y 3. Comprar los bienes al precio más bajo.

 Las clases de inventario son: inventario en tránsito (pipeline), inventario para especulación, inventa- rio
regular o de ciclo, inventario de seguridad (stock de seguridad) e inventario obsoleto.

 Los costos de la logística de inventarios son de adquisición, de mantenimiento del inventario y los
costos de falta de inventario.

 Cuando se refiere al almacenamiento en la organización, se está haciendo referencia a las bodegas y


almacenes. Una bodega o almacén puede definirse como un espacio planificado para ubicar, man- tener
y manipular mercancías y materiales.

 Las funciones y objetivos de los centros de distribución son: minimizar el costo total de la opera- ción,
suministrar los niveles adecuados de servicio y complemento de procesos productivos.

 Se entiende por empaque todo elemento fabricado con materiales de cualquier naturaleza que se utilice
para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar un producto (desde insumos y ma- terias
primas hasta artículos terminados), en cualquier fase de la cadena de distribución física. El empaque
también es conocido bajo el término envase, por lo que la utilización de cualquiera de estos dos
conceptos es válida.

67
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

4.4. BIBLIOGRAFÍA
 Arbones, E. (2009), Logística empresarial [en línea], disponible en: http://site.ebrary.com/
lib/bibliouncsp/docDetail.action?docID=10337354&p00=manual%20gesti%C3%B3n%20 log
%C3%ADstica%20del%20transporte%20distribuci%C3%B3n%20mercanc%C3%ADas, recu- perado:
27 de mayo de 2011.

 Cos, P., Navascués, J., y Ricardo, G. (2008), Manual de logística integral, España, Díaz de Santos.

 Chala, L. (2011), “Empaques y embalajes para exportación” [en línea], disponible en: http://camara.
ccb.org.co/documentos/2949_empaques_y_embalajes2.pdf, recuperado: 30 de mayo de 2011.

 Logística, gestión de inventarios y estadística (Marco Teórico). (2011), [en línea], disponible en:
http://bdigital.eafit.edu.co/bdigital/PROYECTO/P658.787C346/capitulo4.pdf, recuperado: 28 de mayo
de 2011.

 Mora, L. (2008), Gestión logística integral, las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento,
Bogotá, Ecoe Ediciones.

68
Gestión de Logística Integral
SESIÓN No.5
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE CARGA

Caracterización del
transporte Transporte Marítimo

Transporte Aéreo

Transporte terrestre
Tipos de transporte por carretera

Transporte terrestre
por tren

Transporte
multimodal

La carga
Carga general

Carga Suelta
Transporte
y Unidad de Carga
(Unitarización)
distribución
Carga a Granel
(Líquida,
Tipos de Carga
sólida,
gaseosa)
Carga refrigerada o
perecedera

Carga
Sobredimensionada

Carga peligrosa

Figura 22. Transporte y distribución de carga

5.1. OBJETIVOS
 Describir el proceso de transporte para el conocimiento del concepto de movimiento físico del pro-
ducto.

 Analizar los tipos de transporte para la adopción del mejor tipo de acuerdo a las necesidades y ca-
racterísticas del producto a transportar.

 Describir la carga para conocer su naturaleza, embalaje y movilización.

69
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

5.2. DESARROLLO TEMÁTICO

Actividad de aprendizaje

Qué entiende usted por transporte. Responda en el aula virtual, en la parte


correspondiente a la sesión 5, Actividad de aprendizaje.

5.2.1. Caracterización del transporte


Con el propósito de definir y caracterizar el transporte en el marco del proceso logístico se tomó como
referente conceptual los documentos: Logística y distribución física e internacional: claves en las ope-
raciones de comercio exterior de la Cámara de Comrcio de Bogotá (2011) y Gestión logística integral, las
mejores prácticas en la cadena de abastecimiento, capítulo II Los macroprocesos en la gestión logística
de Mora, L.

La función de transporte se ocupa de todas las actividades relacionadas directa o indirectamente con la
necesidad de situar los productos en los puntos de destino correspondientes, de acuerdo con unos
conocimientos de seguridad, servicio y costo.

¿Qué se entiende por transporte? Es la acción y efecto de llevar una cosa desde su punto de origen
(almacenamiento) hasta el lugar de destino. La palabra transporte se relaciona con el concepto de mo-
vimiento físico del producto. Este concepto engloba una serie de conceptos relacionando los siguientes
aspectos:

 Rapidez y puntualidad en la entrega.

 Fiabilidad en las metas prometidas.

 Seguridad e higiene en el transporte.

 Cumplimiento de los condicionamientos impuestos por el cliente (horarios de entrega, etc.).

 Información y control de transporte.

Tendencias entre fabricantes y canales de distribución:

 Tiempos de entrega más cortes y frecuentes.

 Lotes y envíos más pequeños (e-delivery).

70
Gestión de Logística Integral
Sesión 5

 Reducción de tiempo de cargue y descargue.

 Exigencias en cumplimiento de plazos y entregas (certificaciones y sanciones).

 Nuevos sistemas y tecnologías de información en el transporte.

 Evolución a operación logística integral y OTM.

5.2.2. Tipos de transporte


5.2.2.1. Transporte Aéreo

Características: Se contrata Aeropuerto a Aeropuerto a través de agentes de carga aérea. La carga es


suelta y se embarca por cupos o posiciones.

Ventajas: Rapidez, Fiabilidad, Seguridad, menores costos de seguros.

Desventajas: Es el más costoso; capacidad limitada, restringido para ciertos productos peligrosos (Cá-
mara de Comercio de Bogotá, 2011).

5.2.2.2. Transporte Marítimo

Características: Aplica para vías navegables marítimas, o de navegación interior como ríos o lagos. Se
contrata Puerto a Puerto a través de agentes de carga o embarcadores. La carga se embarca en conte-
nedores especializados para lo cual debe ser consolidada. Documento de transporte: Conocimiento de
embarque (B/L).

Ventajas: tarifas más bajas, transporte en masa de grandes volúmenes, diversidad y especialización de
buques, no tiene restricciones para productos peligrosos.

Desventajas: baja velocidad, seguro y embalajes más costosos, costos portuarios, altos riesgos de sa- queo
y deterioro, frecuencias más espaciadas (Cámara de Comercio de Bogotá, 2011).

5.2.2.3. Transporte terrestre por carretera

 Aplica para transporte por vías y carreteras.

 Se contrata Puerta a Puerta a través de agentes de carga.

71
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

 La carga se transporta en contenedores especializados de acuerdo a sus características.

 No tiene restricciones para productos peligrosos

 Según las distancias puede ser menos costoso que el aéreo pero más costoso que el marítimo.

 Documento de transporte: Carta porte (CMR) (Cámara de Comercio de Bogotá, 2011).

5.2.2.4. Transporte terrestre por tren

 Aplica únicamente para transporte por vías férreas.

 Se contrata terminal a terminal a través de agentes de carga.

 La carga se transporta en contenedores especializados de acuerdo a sus características.

 No tiene restricciones para productos peligrosos.

 Es el menos costoso de los transportes terrestres especialmente en largas distancias.

 Documento de transporte: Carta porte (CIM) (Cámara de Comercio de Bogotá, 2011).

5.2.2.5. Transporte multimodal

El porte de mercancías de por lo menos dos modos transporte desde un lugar situado en un país en que el
operador de transporte multimodal toma las mercancías bajo su custodia, hasta otro lugar designado para
su entrega situado en un país diferente.

Características y Ventajas:

 Contrato de Transporte entre un OTM y su cliente.

 Mayor seguridad.

 Proporciona precios previamente acordados para las operaciones puerta a puerta.

 Propicia nuevas oportunidades comerciales para exportaciones no tradicionales, como consecuen- cia
de mejores servicios de transporte (Cámara de comercio de Bogotá, 2011).

5.2.3. La carga
La carga es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su
rápida movilización.

72
Gestión de Logística Integral
Sesión 5

5.2.4. Tipos de Carga


5.2.4.1. Carga general. Todo tipo de carga de distinta naturaleza que se transporta conjuntamente, en
pequeñas cantidades y en unidades independientes. Se pueden contar el número de bultos y en
consecuencia se manipulan como unidades. Se transportan y se almacenan juntas transporte (Cámara de
Comercio de Bogotá, 2011).

5.2.4.2. Carga Suelta. Bienes sueltos manipulados y embarcados como unidades separadas (Cámara de
Comercio de Bogotá).

5.2.4.3. Unidad de Carga (Unitarización). Agrupación de embalajes en una carga compacta de ma- yor
tamaño, para ser manejada como una sola unidad, reduciendo superficies de almacenamiento, facilitando
operaciones de manipulación de mercancías y favoreciendo labores logísticas (Cámara de Comercio de
Bogotá).

5.2.4.4. Carga a Granel (Líquida, sólida, gaseosa). Los gráneles se almacenan por lo general en
tanques o silos. Ninguno de estos productos necesita embalaje o unitarización (Cámara de Comercio de
Bogotá).

5.2.4.5. Carga refrigerada o perecedera. Durante la distribución, la conservación cobra la mayor


importancia (Cámara de Comercio de Bogotá).

5.2.4.6. Carga Sobredimensionada. Cargas voluminosas o pesadas que requieren un manejo especial
(Cámara de Comercio de Bogotá).

5.2.4.7. Carga peligrosa. Es el transporte de elementos de origen peligroso para la vida como: gas
flaméale, combustión espontánea, material radiactivo, líquido flaméale, peróxido orgánico, gas tóxico,
sólido inflamable.

5.3. CONCLUSIONES
 La palabra transporte se relaciona con el concepto de movimiento físico del producto.

 Los tipos de transporte son: aéreo, marítimo, terrestre por carretera, terrestre por tren y multimodal.

 La carga es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su
rápida movilización.

73
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

 Tipos de carga: general, suelta, unitarización, granel, refrigerada o perecedera, sobredimensionada y


peligrosa.

5.4. BIBLIOGRAFÍA
 Cámara de Comercio de Bogotá. (2011), “Logística y distribución física internacional: clave en las
operaciones de comercio exterior” [en línea], disponible en: http://camara.ccb.org.co/documen-
tos/3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pdf, recuperado: 28 de mayo de 2011.

 Mora, L. (2008), Gestión logística integral, las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento,
Bogotá, Ecoe Ediciones.

74
Gestión de Logística Integral
SESIÓN No.6
CADENA DE ABASTECIMIENTO

La importancia de la cadena de abastecimiento para la organización radica en la integración y sincro- nización de


los procesos del flujo de productos y dinero desde proveedores hasta clientes.

Definición de la cadena de
abastecimiento

Cadena de
Integración de la cadena
abastecimiento de abastecimiento

Principios de la cadena de
abastecimiento

Figura 23. Cadena de abastecimiento

6.1. OBJETIVOS
 Describir la importancia de la cadena de abastecimiento para el conocimiento de los procesos inte-
grados en la producción y entrega de un producto.

 Analizar los principios de la cadena de suministro que permita su adopción en cualquier tipo de
organización.

6.2. DESARROLLO TEMÁTICO


6.2.1. Definición de la cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento incluye todos los esfuerzos involucrados para la producción y entrega de un
producto final, desde el proveedor del proveedor hasta el cliente del cliente. Incluye cuatro procesos
básicos plan, fuente, fabricación y entrega.

Así mismo se incluye el manejo del abastecimiento y la demanda, el origen de las materias primas y las
partes, la fabricación y en ensamblaje, el almacenamiento y rastreo del inventario, introducción de pedido
y manejo de pedido, distribución a través de los canales y entrega al cliente (Supply Chain Council, 2003).

75
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

6.2.1.1. Integración de la cadena de abastecimiento

1. La integración funcional de las actividades de compras, manufacturas, transporte, manejo de inven-


tarios y almacenamiento.

2. La integración espacial a lo largo de la dispersión geográfica de proveedores, fabricas, centros de


distribución y clientes.

3. La integración inter-temporal de las actividades de planeación estratégica, táctica y operativa de cada


empresa y en conjunto de cada cadena.

4. La integración empresarial que comprende los planes de cadena de suministro como tal, los planes de
mercadeo y ventas, y los planes financieros (Acero, 2003).

Adicionalmente se debe disponer de un modelo basado en la tecnología de información transaccional que


sirve para la toma de decisiones operativas y por otra parte de información analítica que sirve para tomar
decisiones futuras de tipo estratégico y táctico. El modelo provee las herramientas para integrar
planeación y Supply Chain Management Strategies ejecución dentro de la jerarquía estratégica, táctica y
operativa (Acero, 2003, p.8).

Control de
proveedores Compras Distribución Clientes
Producción

Control de
proveedores Compras Distribución Clientes
Producción

proveedores Cadena abast Clientes


interna

Figura 24. Integración de la cadena de suministro

6.2.1.2. Principios de la cadena de abastecimiento.

 Principio No.1. Enfoque en el consumidor final. La organización debe enfocar sus estrategias y
tácticas hacia el consumidor final sin importar que tan lejos estén del El en la cadena.

76
Gestión de Logística Integral
Sesión 6

 Principio No.2. Enfoque hacia los procesos. Los procesos son los que adicionan valor a los clien- tes
y no a las tareas por si solas. Este enfoque requiere cambios culturales fuertes en la organización, por
lo general estructurada para trabajar funcionalmente.

 Principio No.3. Velocidad. La capacidad de adaptación de los procesos, la oportunidad para ha- cerlo
más rápido que la competencia y la toma de decisiones racionales, le permite a la organización
posicionarse en el mercado.

 Principio No.4. Mediciones estándar. La adopción de métricas universales es indispensables si


queremos entrar a competir en mercados globales.

 Principio No.5. Colaboración. La colaboración es el más alto nivel de confianza para compartir
objetivos, planes, pronósticos, métricas, recursos, educación, entrenamiento, información y ganan- cias
para todos los integrantes de la cadena.

 Principio No.6. Planear la cadena. Se debe realizar la planeación de ventas y operaciones de las
cuales salen las tácticas y estrategias para mejorar la relación costo-beneficio

 Principio No. 7. Tecnología para agregar valor. La tecnología es una herramienta que le puede
brindar grandes beneficios o grandes costos a la cadena (Acero, 2003)

Precio Calidad

Servicio

Velocidad Puntualidad Volúmenes Localizaciones

Figura 25. Prioridades competitivas

Actividad de aprendizaje.

Describa la cadena de abastecimiento de una empresa de su región.


Responda en el aula virtual, en la parte correspondiente a la sesión 6,
Actividad de aprendizaje.

77
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

6.3. CONCLUSIONES
Cuando se habla de la cadena de suministro se habla a escala de un producto o conjunto de ellos, com-
binando los tipos de integración estratégico, táctico y operacional. Los esfuerzos de integración deben
hacerse en toda la cadena, desde el proveedor hasta el cliente del cliente.

Los principios de la cadena de abastecimiento guían la práctica hacia la administración y utilización


racional de los recursos y sus enlaces para sinergizar los procesos a todo nivel.

6.4. BIBLIOGRAFÍA
• Supply Chain Council, (2003, febrero), “Qué es la cadena de abastecimiento”, en Series de Geren- cia
Empresarial, Estrategia y operación (diario La Republica), p. 6-7.

• Acero, M. (2003, febrero), “La verdadera dimensión de las cadenas de suministro”, en Series de
Gerencia Empresarial, Estrategia y operación (diario La Republica), p. 8-10.

78
Gestión de Logística Integral
SESIÓN No.7
DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL (DFI)

Distribución física internacional


DFI

Etapas de la DFI

Funciones de la cadena DFI

Campo de aplicación
Distribución física
internacional DFI
Objetivos
.

Principales canales de
distribución física internacional

INCOTERMS
.

Figura 26. Distribución Física Internacional DFI

7.1. OBJETIVO
 Analizar el proceso de la distribución física internacional para el conocimiento del proceso que se
desarrolla en situar un producto en el mercado internacional.

7.2. DESARROLLO TEMÁTICO


7.2.1. Distribución Física Internacional (DFI):
La Distribución Física Internacional, conocida por sus siglas DFI, es el proceso logístico que se desa-
rrolla en torno a situar un producto en el mercado internacional cumpliendo con los términos negocia- dos
entre el vendedor y el comprador. Su objetivo principal es reducir al máximo los tiempos, los costos y el
riesgo que se puedan generar durante el trayecto, desde el punto de salida en origen hasta el punto de
entrega en destino (Cámara de Comercio de Bogotá, 2011).

79
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

País de origen Tránsito País de destino


Exportación Frontera Importación
ADUANA ADUANA

Operadores logísticos y responsabilidades


Transporte Agente Embar- Terminal Terminal Embar- Agente Transporte
Vendedor Transporte Principal Vendedor
local de aduana cador de carga de carga cador de aduana local

Figura 27. Distribución física internacional


Nota: Tomado de Cámara de comercio de Bogotá, 2011.

7.2.2. Etapas de la DFI


1. Análisis de la carga a transportar.

2. Preparación del empaque y embalaje.

3. Selección del modo de transporte.

4. Costos.

5. Documentación (Cámara de Comercio de Bogotá, 2011).

7.2.3 Funciones de la cadena DFI


Una de las funciones principales dentro de la cadena DFI se encuentra en guardar el equilibrio que debe
existir entre los términos contractuales y su cumplimiento en función de los canales de distribu- ción,
precios, tiempos y gestión operativa, y su proyección a mediano plazo en concordancia con la política
empresarial (Cámara de Comercio de Bogotá, 2011).

7.2.4 Campo de aplicación


La DFI se extiende sobre un campo muy amplio, y no sólo sobre el transporte propiamente dicho. An- tes
del transporte, hay que realizar opciones sobre la forma de transporte, sobre la tecnología de éste y sobre el
itinerario. Otros factores que forman parte integrante de la DFI son:

 El acondicionamiento.

 El embalaje.

80
Gestión de Logística Integral
Sesión 7

 Los transportes complementarios hasta el puerto o el aeropuerto de embarque.

 Las manipulaciones y los puntos de depósitos intermedios.

 Las formalidades de despacho de aduana a la salida del país exportador y a la entrada del país
importador.

 Los derechos y tasas de aduana que hay que pagar de acuerdo a los INCOTERMS aplicado.

 El seguro de transporte.

 Las modalidades de entrega desde el puerto o el aeropuerto de llegada.

 La seguridad de pago (Cámara de Comercio de Bogotá, 2011).

7.2.5. Objetivos
 Importancia del tiempo y lugar: La utilidad de un producto depende no solamente de su forma
(características físicas), sino de dónde está y de si se halla en un lugar dado en el momento en que
se lo necesita.

 El sistema de la distribución física se refiere a la parte del sistema de abastecimiento concer-


niente al movimiento del producto desde el vendedor hasta el cliente, incluye:

 Transportes, incluso distribución local.

 Almacenamiento del producto: donde fueron fabricados.

 Lugares accesibles al consumidor.

 Los mismos locales de consumidor.

 Capacidad de transformación y elaboración: satisfacer las fluctuaciones en la demanda total y


los cambios verificados en la demanda de distintos productos.

 Comunicación y control: Está dirigido mediante una red de comunicaciones y un subsistema de


control. El subsistema de control se basa en esas comunicaciones y registros para la apertura de
pedidos o traslados de materiales, su eficiencia es indispensable para el correcto funciona- miento
del sistema.

 Relación con funciones directas: Se relaciona con funciones directas como compras, produc- ción,
tráfico, finanzas, comercialización (Cámara de Comercio de Bogotá, 2011).

81
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

7.2.6. Principales canales de distribución física internacional


Canales directos: Puede existir un agente de ventas, se supone que existe un contacto pleno entre el
productor y consumidor, con un consecuente precio final menor y la existencia de una importante
organización de ventas.

Canales indirectos:

 Cortos. Cuando se utilizan una sola figura como intermediario entre el comprador y el ven-
dedor.

 Largos. Existen intermediarios y encarecen el producto debido a los excesivos niveles de in-
termediación, a la vez que producen un efecto atomizador sobre las unidades en tanto que se
conducen con más frecuencia facilidades de pago (Cámara de Comercio de Bogotá, 2011).

7.2.7. INCOTERMS
Los INCOTERMS son un lenguaje internacional para términos comerciales, facilitan las operaciones de
comercio internacional y delimitan las obligaciones, esto hace que el riesgo disminuya. Regulan cuatro
grandes problemas que soporta toda transacción comercial:

 La entrega de la mercancía

 Transferencia de riesgos

 Distribución de gastos

 Trámites documentales

82
Gestión de Logística Integral
Sesión 7

Incoterms
Definición Punto de entrega Modo de

EXW
En transporte Lugar en origen convenido
fábrica

FCA Franco transportista Lugar en origen convenido

FAS Franco al costado del buque Puerto de embarque convenido

FOB Franco a Bordo Puerto de embarque convenido

CFR Costo y flete Puerto de destino convenido

CIF Costo, seguro y flete Puerto de destino convenido

CPT Transporte pagado hasta Lugar de destino convenido

CIP Transporte y seguro pagado Lugar de destino convenido

DAF hasta Entregado en frontera Lugar convenido

DES Entregado sobre buque Puerto de destino convenido

DEQ Entregado en muelle Puerto de destino convenido

DDU Entregado derechos no pagados Lugar de destino convenido

DDP Entregado derechos Lugar de desconvenido


pagados
Figura 28. INCOTERMS

Nota: Tomado de Cámara de Comercio de Bogotá (2011).

7.3. CONCLUSIONES
 Distribución Física Internacional es el proceso logístico que se desarrolla en torno a situar un pro-
ducto en el mercado internacional cumpliendo con los términos negociados entre el vendedor y el
comprador. Su objetivo principal es reducir al máximo los tiempos, los costos y el riesgo que se puedan
generar durante el trayecto, desde el punto de salida en origen hasta el punto de entrega en destino.

 La DFI se extiende sobre un campo muy amplio, y no sólo sobre el transporte propiamente dicho.
Antes del transporte, hay que realizar opciones sobre la forma de transporte, sobre la tecnología de éste
y sobre el itinerario.

83
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

7.4. BIBLIOGRAFÍA
 Cámara de comercio de Bogotá. (2011), “Logística y distribución física internacional: clave en las
operaciones de comercio exterior” [en línea], disponible en: http://camara.ccb.org.co/documen-
tos/3726_logisticainternacionalcomercioexterior.pdf, recuperado: 28 de mayo de 2011.

84
Gestión de Logística Integral
SESIÓN No.8
LOGÍSTICA INVERSA

La importancia de la logística inversa en las organizaciones radica en la escasez de la materia prima, la


responsabilidad social y la eficiencia en los costos. En la presente sesión se trataran los temas de defi-
nición de la logística inversa, razones de la activación de la logística inversa, tendencias de la logística
inversa y las actividades de la logística inversa.

Definición de logística inversa

Razones de activación de la logística


Logística inversa
inversa Tendencias de la logística

inversa Actividades de la logística

inversa

Figura 29. Logística inversa

8.1 OBJETIVO
 Conocer que es la logística inversa para el conocimiento de las tendencias y actividades del proceso de
aprovisionamiento, producción y distribución con el propósito de recapturar el valor o una dis-
posición apropiada del producto.

8.2. DESARROLLO TEMÁTICO


8.2.1. Definición de logística inversa

Actividad de aprendizaje.

Antes de iniciar responda la siguiente pregunta: ¿Qué entiende por logís-


tica inversa? Responda en el aula virtual, en la parte correspondiente a la
sesión 8, Actividad de aprendizaje.

La logística inversa se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligro-


sos; así como de los procesos de retorno de exceso de producto de los clientes, productos obsoletos e
inventarios estacionales (El sistema logística y la estrategia de la empresa).
85
Gestión de Logística Integral
eficientemente el flujo de materias primas, inventario de productos en proceso, productos ter
consumo hacia el punto de origen, con el propósito de recapturar valor o una disposición apropiada” (Reyes de León, Zavala, y
do con la Red Española de Logística [RLEC], la logística inversa es “el proceso de planear, implementar y controlar efectiva y
Universidad Autónoma de Manizales

Flujos inversos
Flujos tradicionales

servicio

Materias Fabricación Ensamblado Ensamblado consumidor


del producto Distribución
primas de partes de módulos

Integral
6 5 4 3 1

7.8

Gestión de Logística
86
Gestión Gestión de la Recuperación
Reutilización
Gálvez, 2008).

del Residuo del Producto

7. Incineración 2. Reparación
8. Vertido 5. Canibalización 1. Reutilización/
3. Reacondicionamiento
6. Reciclado reventa
4. Refabricación

Figura 30. Gestión de la recuperación de los productos


Nota: Tomado de Thierry et al, citado en Fernández (2004).
Sesión 8

Colección Inspección/selección/Clasificación
Recuperación
Directa

Re-uso, Re-venta
Re-distribución

Reparación
Re manufactura
Re-procesos
Recuperación, Reciclado
Incineración

Mercado

Figura 31. El proceso de la logística inversa


Nota: Tomado de Brito y Dekker, citado en Reyes de León, Zavala, y Gálvez (2008).

Actividad de aprendizaje

Conoce usted alguna empresa colombiana que realice el proceso de lo-


gística inversa; con que producto lo realiza. Responda en el aula virtual, en
la parte correspondiente a la sesión 8, Actividad de aprendizaje. je.

8.2.2. Razones de activación de la logística inversa


Las razones por las cuales la organización realiza el proceso de logística inversa son las siguientes:

 Mercancías en estado defectuoso.

 Retorno de exceso de inventario.

 Devoluciones de clientes.

 Productos obsoletos.

 Inventarios estacionales.

87
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

Tabla 15.

Fuentes de los retornos

SOCIOS DE LA CADENA DE
USUARIOS FINALES
SUMINISTROS
 Retornos de balanceo de inventario.  Productos defectuosos.
 Retornos de mercadeo.  Productos no requeridos.
 Final de ciclo de vida.  Garantía de retorno.
PRODUCTOS
 Final de temporada.  Retiros de mercancías.
 Daño en tránsito.  Disposiciones de desechos am-
bientales.
 Contenedores re-usables.  Re-uso.
EMPAQUES  Empaque múltiple.  Reciclaje.
 Requerimientos de desecho.  Restricciones de desecho.
Nota: Tomado de Rogers y Tibben, citados en Reyes de León, Zavala, y Gálvez (2008).

8.2.3. Tendencias de la logística inversa


 El ciclo de los productos es más corto.

 Más responsabilidad de las empresas productoras (ISO 14.000).

 Alta frecuencia de envíos y manipulación de productos (retornos).

 Aumento de los desechos y devoluciones.

 Aumento de legislaciones ambientales.

 Agotamiento de recursos naturales (Mora, 2008, p.295).

8.2.4. Actividades de la logística inversa


Para el desarrollo conceptual de este apartado se tomó como referente teórico los siguientes documen- tos:
El sistema logístico y la estrategia en la empresa y Análisis de la logística inversa en el entorno
empresarial. Una aproximación cualitativa de Fernández, L.. (2004, p.66).

A continuación se describe de las actividades de los flujos de productos que forman parte de la logística
inversa.

88
Gestión de Logística Integral
Sesión 8

Recogida

Transporte
Actividades de la
Almacenaje
logística inversa
Inspección

Clasificación

Desensamblado

Figura 32. Actividades de la logística inversa

 Recogida: Incluye todas aquellas operaciones necesarias para reunir en un determinado punto de la
cadena, los productos que han ser devueltos, de forma que puedan ser enviados a sus siguientes puntos
de destino (Fleischman et al, citado en Fernández, 2004). Cuando se habla de recogida no siempre es el
consumidor final el punto de partida; sin embargo, si éste es el caso, existen diferentes sistemas que
pueden ir desde la recogida a pie de acera, hasta puntos específicos en los que se con- centra el
depósito para, a partir de ahí, proceder a su traslado (Jahre, citado en Fernández, 2004).

 Transporte: Que es uno de los mayores contribuyentes a los costos totales generados por las acti-
vidades de la logística inversa. Los problemas derivados de la organización del transporte de los
retornos afectan principalmente a aquellas empresas que se han decidido por la solución de interna-
lizarlo. La complejidad proviene de distintas fuentes: en primer lugar, por la variedad de productos que
se han de manejar (incluyendo los envases y embalajes). En segundo lugar, por el hecho de que el
producto pude devolverse sin la protección ofrecida por su embalaje original. Las Cuestiones adi-
cionales a tener en cuenta son: si combinar o no los productos devueltos con los productos nuevos (es
decir, proceder a la entrega y recogida de ambos artículos de forma simultánea o separada), el trade-off
entre explorar óptimamente los camiones e incrementar la complejidad de las operaciones, etc. (Koster
et al, citado en Fernández, 2004).

 Almacenaje: La logística inversa constituye uno de los retos para el almacenaje, “a medida que los
flujos inversos que entran en los almacenes se incrementan, la organización debe desarrollar métodos
eficientes y efectivos para controlar el aumento paralelo en la mano de obra asociada con la descarga
de la mercancía, la recepción en el almacén, el procesamiento de la información, la no-

89
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

tificación de los reembolsos y la eliminación, cuando proceda” (Brockmann, citado en Fernández, 2004).

 Inspección: Que incluye una serie de operaciones cuyo objetivo es evaluar la condición en que se
encuentra el producto devuelto (Fernández, 2004, p.67).

 Clasificación: De acuerdo con los resultados de la inspección los productos se agruparán en dife-
rentes categorías en función, básicamente, de cuál sea su próximo destino en el proceso de la recu-
peración (Fernández, 2004, p.67).

 Desensamblado: Esta es una característica distintiva de los entornos de recuperación. Una vez que los
productos han pasado por las operaciones previas, el desensamblado es la actividad que abre la puerta
a las actividades de recuperación. Actividades para la toma de decisiones del desensamblaje:

- Localización de las instalaciones: En primer lugar hay que tomar la decisión en donde situar las
instalaciones. Posibles alternativas son llevar a cabo estas actividades en el mismo almacén a
donde fueron enviados los productos devueltos una vez recogidos, en una instalación donde se
centralice todo el desensamblaje de la red, en las instalaciones del fabricante original o a las de un
operador logístico contratado. Todas estas decisiones tienen un efecto directo sobre los costes de
transporte, almacenaje, clasificación, etc. (Fernández, 2004, p.68).

- Colaboración: Esta decisión compromete a la empresa e incluso a sus competidores, con el fin de
obtener economías de escala en el desensamblaje. Otra decisión radica en cómo llevar a cabo esta
actividad, si en un único taller (célula de desensamblaje) o en una línea (Fernández, 2004, p.68).

- Rentabilidad: Las actividades de desembalaje son tareas intensivas en mano de obra. Esta
decisión se toma de acuerdo a las siguientes variables: el valor de la recuperación, los ahorros de
la no eliminación y los costos del desensamblaje, cuando la suma de los dos primeros es superior
a los costos de desmantelado, entonces se debe llevar a cabo la actividad (Fernández, 2004, p.68).

90
Gestión de Logística Integral
Sesión 8

Tabla 16.

Actividades más comunes en el proceso de logística inversa

MATERIAL ACTIVIDAD
 Retorno al proveedor.
 Re-venta.
 Recuperación.
 Re-acondicionamiento.
PRODUCTOS  Reparación.
 Re-manufactura.
 Recuperación de materiales.
 Reciclar.
 Disposición final
 Re-utilización.
 Reparación.
EMBALAJES  Recuperación de materiales.
 Reciclar.
 Recuperación.
Nota: Tomado de Rogers y Tibben, citados en Reyes de León, Zavala, y Gálvez (2008).

8.3. CONCLUSIONES
 Logística inversa es el proceso de planear, implementar y controlar efectiva y eficientemente el flujo de
materias primas, inventario de productos en proceso, productos terminados e información rela- cionada
desde el punto de consumo hacia el punto de origen, con el propósito de recapturar valor o una
disposición apropiada.

 Las razones por las cuales la organización realiza el proceso de logística inversa son las siguientes:
mercancías en estado defectuoso; retorno de exceso de inventario; devoluciones de clientes; produc- tos
obsoletos e inventarios estacionales.

 Las actividades de la logística inversa son: recogida; transporte, almacenaje, inspección, clasifica- ción
y desensamblado.

8.4. BIBLIOGRAFÍA
 El sistema logística y la estrategia de la empresa. (s.f.), [en línea], disponible en: http://tesis.uson.
mx/digital/tesis/docs/17774/Capitulo4.pdf, recuperado: 30 de mayo de 2011.

91
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

 Fernández, L. (2004), Análisis de la logística inversa en el entorno empresarial. Una aproximación


cualitati- va, [en línea], disponible en: http://site.ebrary.com/lib/bibliouncsp/docDetail.action?
docID=1009 8433&p00=inversa, recuperado 29 de mayo de 2011.

 Mora, L. (2008), Gestión logística integral, las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento,
Bogotá, Ecoe Ediciones.

 Reyes de León, V., Zavala, D., y Gálvez, J. (2008), “Una revisión del proceso de la logística inversa y su
relación con la logística verde”, en Revista Ingeniería Industrial [en línea], disponible en: http://
www.ici.ubiobio.cl/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=19&Itemid=22, recu-
perado: 28 de mayo de 2011.

92
Gestión de Logística Integral
SESIÓN No.9
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LOGÍSTICA
INALÁMBRICA.
Los sistemas de información son uno de los insumos que permite al gerente de una organización tomar
decisiones estratégicas, para el crecimiento organizacional. La aplicación de los sistemas de informa- ción
a la logística le permite a la organización comprender y anticipar las necesidades de los clientes, obtener
más y mejor conocimiento del comportamiento de clientes, integración de la información del mercado y
un entendimiento global de los clientes.

En la presente sesión se describirán algunos de estos sistemas generalmente utilizados en por el sector de
la logística.

Intercambio Funcionalidad
Electrónico de
Datos (EDI) Ventajas del EDI

Características del
código de barras
Código de barras
Ubicacióndel código
de barras

Características
Enterprise Resource
Planning (ERP)
Sistemas de Ventajas y desventajas
información
y logística
inalámbrica. Radio Frequency
Identification
(RFID)

Sistema de Beneficios de un TMS


Gestión del
Transporte -TMS

Sistema de
posicionamiento
global (GPS)

Figura 33. Sistemas de información y logística inalámbrica


93
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

9.1. OBJETIVO
 Identificar los diferentes sistemas de información utilizados en logística para su adaptación y apli-
cación en los productos de la organización.

9.2. DESARROLLO TEMÁTICO

Actividad de aprendizaje.

Conoce usted algún sistema de información. Responda en el aula virtual, en


la parte correspondiente a la sesión 9, Actividad de aprendizaje.

9.2.1. Intercambio Electrónico de Datos (EDI).


El intercambio electrónico de datos permite a las empresas comercializar información entre las empre-
sas, mediante un formato específico común.

La información incluida en una transacción EDI, en gran parte de su contenido es igual a la que está en los
formatos convencionales impresos de: órdenes de compra; facturas; pagos y documentos de embarque. El
EDI requiere de un código de localización global (GLC) (Mora, 2008).

9.2.1.1. Funcionalidad. En el EDI, las interacciones entre las partes se realizan mediante aplicaciones
informáticas, que actúan a modo de interfaz con los datos locales y pueden intercambiar información
comercial estructurada.

El ámbito de los documentos que se pueden generar por EDI es muy amplio, sin embargo se destacan los
siguientes por su uso generalizado en las empresas:

 Órdenes de compra.

 Facturas de venta.

 Aviso de despacho.

 Reportes de inventarios y ventas.

 Reportes de transferencias de fondos (Mora, 2008).

94
Gestión de Logística Integral
Sesión 9

9.2.1.2. Ventajas del EDI. Una de las ventajas es el aumento de la eficacia de sus operaciones e incre-
mento de los beneficios, otras de sus ventajas son:

 Reducción de costos administrativos

 Mejor control del inventario

 Integración estratégica de los datos EDI y el proceso de la información.

 Mejoramiento de la gestión de la planificación de recursos.

 Acceso a la información en tiempo real, y a una mayor cantidad de datos.

 Una mejor capacidad de respuesta al cliente. (Mora, 2008).

Centro de distribución

Fábrica
-Reporte de Ventas (SLSRPT) Punto de Venta
-Reporte de Inventarios (INVRPT)
-Aviso de recibo (RECADV)
-Orden de compra (ORDERS)

-Catálogo de Precios (PRICAT)


-Aviso de despacho (DESADV)
-Factura (INVOIC)
Materia Prima
Figura 34. Flujo de información EDI
Nota: Tomado de Gutiérrez, A. (2010).

Los beneficios específicos del EDI para un proveedor son: gestión más eficaz, de los procesos de su-
ministro de producto (los tiempos se acortan), de los stocks, así como de su relación con otros provee-
dores (Mora, 2008).

Las ventajas para los fabricantes son la optimización de la cadena de suministros y la integración del
sistema de planificación de recursos de fabricación (MPR), con los de sus proveedores (Mora, 2008).

9.2.2. Código de barras.


Es una herramienta para capturar información de manera automática, permite la identificación de
productos, servicios, localizaciones y activos de manera única a escala mundial. El código tiene dos
componentes; el código y el símbolo.

95
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

9.2.2.1. Características del código de barras

 Magnificación: Es la dimensión del código de barras (alto x ancho) incluyendo las áreas de
silencio (espacios en blanco en los laterales del código). El tamaño del estándar del código se
denomina magnificación 100%. La ampliación o reducción del código de barras, depende del
elemento a identificar.

 Truncamiento: Es la reducción de la altura de las barras. Sólo puede realizarse si la magnifi-


cación del código es mayor al 100%.

 Ganancia de impresión: Es la expansión que ocurre en las barras al realizarse la impresión. Se


debe tener en cuenta al momento de imprimir, debido a que la tinta utilizada tiende a ex-
pandirse, deformando el ancho de las barras (Mora, 2008, p.308).

9.2.2.2. Ubicación del código de barras. Debe colocarse en la parte inferior del reverso del envase; de
no ser posible se colocará en la parte inferior de la cara frontal. Debe evitarse la cercanía a las áreas de
unión, distorsiones, dobles o cortes. En envases cilíndricos se debe colocar horizontalmente. En multi-
empaques y promociones se deben ocultar los códigos de las unidades contenidas, para evitar dobles
lecturas. En unidades de comercialización no detallista (cajas), la impresión debe hacerse en las cuatro
caras laterales, al menos en una de ellas (Mora, 2008, p.309).

El IAC, Instituto Colombiano de Codificación y Automatización Comercial, verifica de manera gra- tuita,
si un código de barras está dentro o fuera del rango de valores permitidos por los estándares
internacionales.

9.2.3. Enterprise Resource Planning (ERP).


Son sistemas transaccionales que integran todos los aspectos funcionales de la compañía, diseñados para
capturar información y soportar la cadena de procesos.

Proceso
Valor
Horizontal
Agregado

ERP
Comercial
Suministros Producción cd planta Cd zona
Cliente

Equipo
Empoderado

Figura 35. Enterprise Resource Planning (ERP)


Nota: Tomado de Gutiérrez, L. (2010).

96
Gestión de Logística Integral
Sesión 9

9.2.3.1. Características

• Integrales. porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que
todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un
proceso es punto de inicio del siguiente.

• Modulares. Una empresa es un conjunto de departamentos (módulos) que se encuentran in-


terrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos.

• Adaptables. Deben ser creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra
por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se
necesiten de cada uno (Gutiérrez, 2009).

9.2.3.2. Ventajas y desventajas


Ventajas

 Trazabilidad.

 Intercambio de información en tiempo real.

 Manejo adecuado de la información.

 Apoyo en las decisiones.

 Agregar valor a la oferta.

Desventajas

 Inexperiencia de la fuerza de trabajo - falta de educación.

 Inversión en entrenamiento.

 Cambio de personal puede ocasionar un manejo inadecuado.

 Instalación costosa – tiempo de implantación elevado.

 Son vistos como rígidos y de difícil adaptación.

 Pueden sufrir problemas a causa del “eslabón más débil”.

 Si se ingresa “basura” el resultado es “basura”.

 Pueden ser “más” de lo que realmente necesita la empresa (Gutiérrez, 2010).

97
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

9.2.4. Radio Frequency Identification (R.F.I.D)


RFID (siglas de Radio Frequency Identification, en español Identificación por radiofrecuencia) es un
siste- ma de almacenamiento y recuperación de datos remotos que usa dispositivos denominados etiquetas,
transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología es transmitir la identidad de un
objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio (Mora, 2008).

El RFID es una etiqueta con un dispositivo pequeño similar a una pegatina, que puede ser adherida o
incorporada a un producto, animal o persona. Contiene antenas para permitirles recibir y responder a
peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID.

El modo de funcionamiento de los sistemas RFID es simple. La etiqueta RFID, que contiene los datos de
identificación del objeto al que se encuentra adherido, genera una señal de radiofrecuencia con di- chos
datos. Esta señal puede ser captada por un lector RFID, el cual se encarga de leer la información y
pasársela, en formato digital, a la aplicación específica que utiliza RFID (Mora, 2008).

9.2.5. Sistema de Gestión del Transporte – TMS


Solución para la gestión del proceso de transporte, la cual posibilita al usuario diariamente visualizar,
racionalizar, simplificar y controlar toda la operación y el costo de transporte de una manera integrada.

El sistema busca identificar y controlar los costos inherentes a cada operación, midiendo su desempe- ño,
simulando modelos de fletes, monitoreando eventos de carga, así como tasas o tarifas; también es posible
soportar estudios para el dimensionamiento de la flota y su renovación, así como la gerencia y
administración de la misma, y, por medio de interfaces externas, gerenciar un vehículo con tecnología
GPS.

El TMS hace visible la utilización de muchos controles de difícil aplicación, como la simulación de ta-
blas de fletes, rastrear un vehículo con información detallada del mismo, de la carga, del transportador y su
ubicación geográfica. El TMS debe permitir la entrega de productos en días específicos y a una hora
acordada (Mora, 2008).

9.2.5.1. Beneficios de un TMS.

Permite la identificación y el control de los costos en la operación de transporte, el cual aporta varios
beneficios como:

 Proporciona un mínimo costo en las operaciones pues permite visualizar y controlar todos los ru- bros
comprometidos con la gestión del transporte.

98
Gestión de Logística Integral
Sesión 9

 Posibilita controlar, interna y externamente, la calidad de los servicios, estableciendo metas eficien- cia
y eficacia, acordes con los requerimientos formulados por la empresa.

 Aumenta la eficiencia y disponibilidad de la flota de acuerdo con las capacidades, a través de un


mantenimiento debidamente monitoreado, previendo los posibles problemas que se puedan presen- tar
a lo largo del proceso.

 Permite el seguimiento y la administración de un vehículo, proporcionando información detallada y


propendiendo una mayor oportunidad en la toma de decisiones.

 Proporciona respuestas en tiempo real, rastreando de una manera lógica el ciclo de pedido de los
clientes y gerenciando su costo a los largo del proceso.

 Mejora la agilidad de los controles, reduciendo las rutinas y el flujo de documentos.

 Con el avance y el uso del Internet para los procesos de compra, los mayores reclamos se centran en el
retraso de las entregas, los TMS ayudan a prever algunas eventualidades que dificultan la entrega, o
recibimiento de los productos.

9.2.6. Sistema de posicionamiento global (GPS)


El Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global (más conocido con las siglas
GPS; su nombre más correcto es NAVSTAR GPS) es un Sistema Global de Navegación por Satélite
(GNSS), el cual permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o
una nave, con una precisión hasta de centímetros usando GPS diferencial, aunque lo habitual son unos
pocos metros. El sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es operado, por el Departamento de
Defensa de los Estados Unidos (Calcagno, 2011).

9.3. CONCLUSIONES
 El intercambio electrónico de datos (EDI) permite a las empresas intercambiar información entre las
empresas, mediante un formato específico común.

 El código de barras es una herramienta para capturar información de manera automática, permite la
identificación de productos, servicios, localizaciones y activos de manera única a escala mundial. El
código tiene dos componentes; el código y el símbolo.

 Enterprise Resource Planning (ERP) es un sistema transaccional que integra todos los aspectos
funcionales de la compañía, diseñados para capturar información y soportar la cadena de procesos.

 Radio Frequency Identification (R.F.I.D) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos


remotos que usa dispositivos denominados etiquetas, transpondedores o tags RFID. El propósito
fundamental de la tecnología es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie
único) mediante ondas de radio.

99
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

 Sistema de Gestión del Transporte – TMS es una solución para la gestión del proceso de transporte, la
cual posibilita al usuario diariamente visualizar, racionalizar, simplificar y controlar toda la ope- ración
y el costo de transporte de una manera integrada.

 Sistema de posicionamiento global (GPS) es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), el
cual permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una
nave, con una precisión hasta de centímetros usando GPS diferencial, aunque lo habitual son unos
pocos metros.

9.4. BIBLIOGRAFÍA
Calcagno, A. (2011), “Herramientas tecnológicas para mejorar la problemática logística” [en línea],
disponible en: http://www.forotic.idits.org.ar/desc/ForoTIC09_Logistica_ARCE_ArturoCalcagno. pdf,
recuperado: 1 de junio de 2011.

 Gutiérrez A. (2010), “Sistemas de información aplicados a la logística” [en línea], disponible en:
http://logistica.uniminuto.edu/index.php/documentos/cat_view/17-documentos, recuperado: 1 de junio
de 2011.

 Mora, L. (2008), Gestión logística integral, las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento,
Bogotá, Ecoe Ediciones.

Gestión de Logística Integral 100


SESIÓN No.10
CONTEXTO DE LA LOGÍSTICA EN COLOMBIA

Los retos para Colombia en lo relacionado con la logística es promover la adopción de mejores prác- ticas
en logística y transporte, que permitan incrementar la competitividad y la productividad para el país. En
la presente sesión se describirán estas prácticas en concordancia con la política que se ha generado para
este fin por parte del gobierno nacional.

Documentos Conpes 3 547 Política


nacional logística

Documentos Conpes 3527 Política nacional de


competitividad y productividad
Contexto de la logística
en
Colombia
Documentos Conpes 3489 Política nacional
de transporte público automotor de carga

Documentos Conpes 3469 Lineamientos para


el control de la mercancía y la seguridad en
los nodos de transferencia de comercio
exterior

Figura 36. Contexto de la logística en Colombia

10.1. OBJETIVO
 Conocer el entorno de la logística en Colombia con el propósito del conocimiento de las debilida- des y
fortalezas, y las políticas nacionales de fomento de la logística en el ámbito nacional.

10.2. DESARROLLO TEMÁTICO


Actividad de aprendizaje

Qué son los documentos conpes y cuál es su importancia para las


empresas. Responda en el aula virtual, en la parte correspondiente a la
sesión 9, Actividad de aprendizaje.

101
Gestión de Logística Integral
Universidad Autónoma de Manizales

10.2.1. Documentos Conpes 3547 Política nacional logística


El documento contiene las estrategias para el desarrollo del sistema logístico nacional y su apoyo efec-
tivo al incremento de competitividad y productividad definida en el Documento Conpes 3527 Política
Nacional de Competitividad y Productividad.

El transporte tiene un impacto significativo sobre la productividad y eficiencia del sector empresarial, la
conectividad de la población a los servicios sociales, la conectividad de la población en áreas remo- tas, el
desarrollo regional y local, y la integración nacional e internacional. Es así como en las últimas décadas, el
concepto de transporte ha evolucionado a conceptos más amplios como el de la logística, que involucran a
la infraestructura, integra los servicios que se prestan a través de ella y planifica los flujos de personas y
bienes que la transitan.

Se enfoca en la facilitación de la logística del transporte de mercancías y la distribución física del inter-
cambio comercial de bienes. Como primera medida, se define la misión y visión de la logística como
apoyo importante a la productividad y por ende a la competitividad del país. Así mismo, se definen las
estrategias que buscan la optimización del funcionamiento del sistema logístico nacional y una desea- ble
reducción de los costos logísticos colombianos (DPN, 2008).

10.2.2. Documentos Conpes 3527 Política Nacional de competitividad y productividad


El documento presenta 15 planes de acción en diferentes áreas de trabajo de la competitividad. La
elaboración de estos planes de acción ha sido liderada por los ministerios o entidades directamente
responsables.

La estrategia de competitividad incluida en este componente busca solucionar las deficiencias identifi-
cadas en la financiación de proyectos de infraestructura y en la regulación y la normatividad asociadas al
transporte de carga, la infraestructura y la logística. Así mismo, plantea la institucionalidad requeri- da
para la priorización de proyectos estratégicos de infraestructura y logística para la competitividad. Esta
estrategia fue concertada entre el Ministerio de Transporte, el Departamento Nacional de Planea- ción y el
Consejo Privado de Competitividad (DPN, 2008).
Tabla 17.

Planes de acción.

1. Sectores de clase mundial


2. Salto en la productividad y empleo
3. Competitividad en el sector agropecuario
4. Formalización empresarial

Gestión de Logística Integral 102


Sesión 10

5. Formalización laboral
6. Ciencia, tecnología e innovación
7. Educación y competencias laborales
8. Infraestructura de minas y energía
9. Infraestructura de logística y transporte
10. Profundización financiera
11. Simplificación tributaria
12. TIC.
13. Cumplimiento de contratos.
14. Sostenibilidad ambiental como factor de competitivi-
dad.
15. Fortalecimiento institucional de la competitividad.
Nota: Adaptado de DPN (2008).

10.2.3. Documentos Conpes 3489 Política Nacional de transporte público au-


tomotor de carga
El documento refleja la política orientada a fomentar la competitividad de los productos colombianos en
los mercados nacionales e internacionales mediante un sistema de transporte conformado por la
infraestructura y el servicio que presta a través de ella. Así mismo, el servicio requiere de un modelo
empresarial, un equipamiento y un recurso humano que soporte la actividad.

Bajo este concepto, la cadena productiva del Transporte de Carga deberá estar constituida por socios
logísticos y comerciales, en condiciones y relaciones económicas de tal manera que todos los eslabones de
la cadena reciban un beneficio que les garantice su desarrollo económico y social, aplicando los principios
de alianza estratégica, colaboración y mentalidad empresarial.

Las políticas y estrategias están enmarcadas en los siguientes aspectos:

 Regulación de las relaciones económicas.

 La estructura empresarial del transporte.

 El parque automotor.

 Transporte internacional, interfronterizo y/o transfronterizo.

 Aseguramiento del sector.

 Seguridad en la operación.

 Fortalecimiento institucional.

103
Gestión de Logística Integral
 Desarrollo de servicios logísticos.

El documento contiene las acciones que se deben ejecutar así como los plazos y responsables a fin de
garantizar el cumplimiento de los principios de política establecidos. Por lo tanto se constituye en la guía
de todas las actuaciones tanto de autoridades como de los agentes de la cadena productiva de transporte
para su desarrollo (DPN, 2007).

10.2.4. Documentos Conpes 3469 Lineamientos para el control de la mer-


cancía y la seguridad en los nodos de transferencia de comercio exterior
El documento describe los lineamientos para el control de la mercancía y la seguridad en los nodos de
transferencia de comercio exterior, los nodos de transferencia de comercio exterior son los puntos de la red
de transporte que se constituyen en puertas de entrada y salida de la mercancía.

Se consideran como nodos de transferencia los puertos marítimos, los aeropuertos y los pasos de fron-
tera, y dada su función se consolidan como una herramienta fundamental para la competitividad del país.

De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 105 de 19933, es responsabilidad del Gobierno definir linea-
mientos para que el transporte de carga se lleve a cabo bajo condiciones de seguridad y eficiencia. En este
sentido, y con el fin de facilitar los procedimientos de control y de inspección de la mercancía en los nodos
de transferencia, se ha venido avanzando en una normatividad que defina responsabilidades, trámites y
procedimientos de comercio exterior y un marco sectorial para su desarrollo.

Bajo este contexto, la Ley 962 de 2005 establece la revisión e inspección física y manejo de carga en los
puertos, aeropuertos y pasos de frontera, como un procedimiento simultáneo de acuerdo a las regula-
ciones y trámites del sector de Comercio, Industria y Turismo (DNP, 2007).

PARA TENER EN CUENTA

En el aula virtual de la asignatura se encuentra los documentos completos, para su estudio y análisis

10.3. CONCLUSIONES
El gobierno nacional ha realizado la dirección de las políticas, instrumentos y estrategias en camina- das al
sector logístico nacional, que aportan al mejoramiento de las condiciones socio económicas del

Gestión de Logística Integral 104


sector y permite el desarrollo de la productividad y competitividad de la nación, a partir de la eficiencia en
la aplicación de los recursos técnicos y financieros para este fin. Los propósitos fundamentales de los
documentos son:

 Definir las líneas de política, estrategias y responsabilidades a cumplir por parte de las diferentes
entidades.

 Servir de instrumento de gestión de acciones y no de planificación de las mismas.

 Consolidar la planeación y la gestión integral del desarrollo a partir de la determinación de accio- nes
prioritarias para el cumplimiento de los objetivos propuestos en el plan de desarrollo.

 Definir responsabilidades y programar la ejecución para el cumplimiento de metas.

 Identificar y focalizar proyectos de gran impacto.

 Establecer cronogramas, responsables y recursos por estrategia a desarrollar.

 Orientar la gestión de recursos externos.

 Efectuar seguimiento.

10.4. BIBLIOGRAFÍA
 Colombia, Departamento Nacional de Planeación (DPN) (2007, 30 de abril), “Documentos conpes
3469 Lineamientos para el control de la mercancía y la seguridad en los nodos de transferencia de
comercio exterior” [en línea], disponible en: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/CONPES/Docu-
mentosConpes/ConpesEcon%C3%B3micos/2007.aspx, recuperado: 2 de junio de 2011.

 Colombia, Departamento Nacional de Planeación (DPN) (2007, 1 de octubre), “Documentos conpes


3489 Política Nacional de Transporte Público Automotor de Carga” [en línea], disponible en: http://
www.dnp.gov.co/PortalWeb/CONPES/DocumentosConpes/ConpesEcon%C3%B3micos/2007. aspx,
recuperado: 2 de junio de 2011.

 Colombia, Departamento Nacional de Planeación (DPN) (2008, 23 de junio), “Documentos con- pes
3527 Política Nacional de Competitividad y Productividad” [en línea], disponible en: http://
www.dnp.gov.co/PortalWeb/CONPES/DocumentosConpes/ConpesEcon%C3%B3micos/2008. aspx,
recuperado: 2 de junio de 2011.

 Colombia, Departamento Nacional de Planeación (DPN) (2008, 27 de octubre), “Documentos conpes


3547 Política Nacional Logística” [en línea], disponible en: http://www.dnp.gov.co/Porta-
lWeb/CONPES/DocumentosConpes/ConpesEcon%C3%B3micos/2008.aspx, junio recuperado: 2 de
de 2011.

105
Gestión de Logística Integral
Gestión de Logística Integral 106

También podría gustarte