Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Economía Solidaria


 Código del Programa de Formación: 13410559_1 VIRTUAL
● Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): N/A
● Fase del Proyecto ( si es formación Titulada) : N/A
● Actividad de Proyecto(si es formación Titulada) : N/A
● Competencia: 230101142: Dirigir una empresa de acuerdo con las
políticas organizacionales y técnicas administrativas.
● Resultado de aprendizaje: 230101142-02 Diseñar la estructura
funcional de la empresa asociativa teniendo en cuenta las técnicas, las
teorías administrativas, las políticas organizacionales y la normatividad
legal vigente.
● Duración de la Guía: 10 Horas

2. PRESENTACION

Estimado Aprendiz

Bienvenido(a) a la Actividad de Aprendizaje 2 del programa de formación


Economía Solidaria.

La creación de una asociación, cooperativa, organización o empresa del


sector solidario requiere de la identificación y el conocimiento de sus principales
componentes. De esta manera, es importante conocer en esta Actividad de
Aprendizaje el objetivo y los beneficios que estas entidades traen a la
comunidad, velando siempre por el cumplimiento y el desarrollo de sus
finalidades y propósitos.

GFPI-F-019 V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Durante el desarrollo de la presente actividad de aprendizaje, usted


tendrá la oportunidad de: AA2 “reconocer la estructura funcional de la
empresa asociativa y las técnicas de las teorías administrativa” En el cual,
usted adquirirá los conocimientos sobre las actividades de las empresas de
economía solidaria.

El Servicio Nacional SENA le aconseja revisar las lecturas


propuestas y entregar oportunamente el desarrollo de las actividades de
afianzamiento y evaluables. Es importante saber que, si hace uso de las fuentes
bibliográficas en sus informes, debe citar los autores según las normas APA y
realizar la lista de referentes bibliográficos.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Evidencia: Contextualización: Videoconferencia “Integración de la

economía solidaria”. Con base en el material de formación y el video ubicado en

el material de apoyo, video: https://youtu.be/8hYWPsSOeEk realizar un

resumen del video y luego conteste las siguientes preguntas.

 ¿Cuáles son los elementos esenciales de una buena integración?

 ¿Defina cada elemento esencial por medio de un mapa de conceptos?

Exponga el resultado de su ejercicio práctico en el encuentro sincrónico que

programa el instructor durante esta semana para el fortalecimiento del conocimiento


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
de una manera grupal.

3.2 Actividades de desempeño de conocimiento

Evidencia 1: Evidencia de Desempeño de conocimiento Foro

“Asociatividad”

Teniendo en cuenta lo anterior, participe en el foro respondiendo las siguientes

preguntas generadoras:

 Defina que es asociatividad y desarrollo social.

 ¿Cuáles son las características del desarrollo

social?

 ¿Cuáles son los factores que inciden en la


participación?

Recuerde que debe comentar la participación de mínimo dos

compañeros argumentando si está o no de acuerdo con la opinión dada por ellos.

El foro se encuentra disponible en el menú principal, Bloque

“Actividades” enlace Actividad 2 / Evidencia 1, Foro “Asociatividad" o en el

botón Foros de discusión / bloque Comunicaciones


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento

Evidencia 2: Evidencia apropiación de conocimiento: Evaluación


“Economía solidaria”.

El aprendiz deberá realizar la actividad interactiva siguiendo los pasos

propuestos los cuales están relacionados con la temática sobre la economía

solidaria, debe responder 9 preguntas. Para asegurar un excelente desempeño

en la actividad interactiva, se solicita leer el material de estudio.

La actividad interactiva estará disponible en la opción del menú del curso

Actividades, en la ruta:

 Elemento Actividad 2

 Enlace – Evidencia 2: Actividad Evaluación “Economía

solidaria”.

● Ambiente Virtual de Aprendizaje

Materiales

 Material de formación AA 2

 Materiales de apoyo AA 2
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Desempeño Técnica: Evidencia de


conocimiento Desempeño de conocimiento:
Indica los aspectos que se Foro “Asociatividad"
Evidencia 1: Foro
deben tener en cuenta para la
“Asociatividad". creación de una cooperativa o Instrumento: Rubrica T.I.G.R.E
empresa del sector solidario.

Evidencias de apropiación
conocimiento Técnica: Actividad Evaluación
Indica los aspectos que se
“Economía solidaria”
Evidencia 2: Actividad deben tener en cuenta para la
Evaluación “Economía creación de una cooperativa o
empresa del sector solidario. Instrumento: Rubrica
solidaria”.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Para consultar el glosario del programa “Economía Solidaria” diríjase al


botón “Glosario”, Ubicado en el menú principal del programa. Este glosario fue
elaborado por la Superintendencia de la Economía Solidaria y lo puede
descargar en el siguiente enlace:

http://www.supersolidaria.gov.co/es/abc-de-la-supervision.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Corvey, S.R. (1997). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Barcelona:


Paidos Iberica.

Ley 454. (1998, 4 de agosto). Diario Oficial, 43.356, (1998, 6 de agosto).

Pallares Villegas, Z. (1990). Hacer empresa: un reto. Bogotá: Fotomecánica


Industrial Ltda.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) MAYRA CARDENAS Experto Centro de Agosto de 2017


CASTELLANOS temático comercio y
Servicio
Regional
Bolívar

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la


guía)

Nombre Cargo Dependencia Fech Razón del Cambio


a

Autor (es) MAYRA CARDENAS Experto Centro de Agos Correcciones y


CASTELLANOS temático comercio y to de actualización del
Servicio 2017 formato
Regional
Bolívar

También podría gustarte