Está en la página 1de 1

Holmio

El holmio es un elemento qu�mico de la tabla peri�dica cuyo s�mbolo es Ho y su


n�mero at�mico es 67.

Historia
El holmio es un elemento qu�mico cuyo nombre deriva del nombre en Lat�n de la
ciudad de Estocolmo, Holmia. Fue descubierto por Marc Delafontaine y Jacques-Louis
Soret, quienes en 1878 observaron las inusuales bandas de absorci�n
espectrogr�ficas de un elemento entonces desconocido.

Poco m�s tarde en ese mismo a�o, Per Teodor Cleve, tambi�n conocido como Tzintzuni
Cleve, descubri� tambi�n el elemento en forma independiente mientras trabajaba con
�xido de erbio. Cleve elimin� todos los contaminantes entonces conocidos del �xido
de erbio usando el m�todo desarrollado por Carl Gustaf Mosander. Como resultado de
este proceso, se obtuvieron dos materiales, uno de color marr�n y otro verde. Cleve
llam� a la sustancia de color marr�n holmia y a la verde thulia. Despu�s se
descubri� que holmia era en realidad �xido de holmio y thulia era �xido de tulio.

Propiedades f�sicas
Elemento qu�mico, s�mbolo Ho, n�mero at�mico 67, peso at�mico 164.930; es un
elemento met�lico colocado en el grupo de las tierras raras. El is�topo estable
165Ho constituye el 100% del elemento en la naturaleza. El metal es paramagn�tico,
pero a medida que la temperatura disminuye se convierte en antiferromagn�tico y
luego al sistema ferromagn�tico.

Aplicaciones
El holmio tiene pocas aplicaciones pr�cticas, aunque se ha usado como catalizador
en reacciones qu�micas industriales y tambi�n para la fabricaci�n de algunos
dispositivos electr�nicos. En medicina se utiliza el l�ser de holmio.

Tambi�n se utiliza el filtro de vidrio de Oxido de Holmio como Material de


Referencia Certificado para evaluaci�n de la precisi�n de longitud de onda en las
regiones UV y visibles en equipos de espectroscop�a.

También podría gustarte

  • Staurikosaurus Pricei
    Staurikosaurus Pricei
    Documento2 páginas
    Staurikosaurus Pricei
    Luis Dávila Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Campos Elíseos
    Campos Elíseos
    Documento2 páginas
    Campos Elíseos
    Luis Dávila Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Tiphiidae
    Tiphiidae
    Documento1 página
    Tiphiidae
    Luis Dávila Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Melittosphex Burmensis
    Melittosphex Burmensis
    Documento1 página
    Melittosphex Burmensis
    Luis Dávila Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Mutillidae
    Mutillidae
    Documento2 páginas
    Mutillidae
    Luis Dávila Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Cenotafio
    Cenotafio
    Documento3 páginas
    Cenotafio
    Luis Dávila Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Regla de Las Fases de Gibbs
    Regla de Las Fases de Gibbs
    Documento1 página
    Regla de Las Fases de Gibbs
    Luis Dávila Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Tubérculo de Darwin
    Tubérculo de Darwin
    Documento1 página
    Tubérculo de Darwin
    Luis Dávila Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Josiah Willard Gibbs
    Josiah Willard Gibbs
    Documento3 páginas
    Josiah Willard Gibbs
    Luis Dávila Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Teoría Del Flogisto
    Teoría Del Flogisto
    Documento3 páginas
    Teoría Del Flogisto
    Luis Dávila Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Cromo
    Cromo
    Documento3 páginas
    Cromo
    Luis Dávila Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Escandio
    Escandio
    Documento2 páginas
    Escandio
    Luis Dávila Delgado
    Aún no hay calificaciones
  • Polonio
    Polonio
    Documento2 páginas
    Polonio
    Luis Dávila Delgado
    Aún no hay calificaciones