Está en la página 1de 1

EL DERECHO AL EL VOTO

Un de los pilares más importantes de un sistema político-democrático es el uso del


voto o el derecho al sufragio, mecanismo mediante el cual la sociedad elige a sus
representantes mediante la democracia indirecta o participativa. El sufragio es
universal, donde todos los habitantes lo hacen bajo un proceso electoral sin
ninguna distinción, solo el que la ley restrinja de forma excepcional.
Para iniciar nuestro análisis comparativo en cuanto al derecho al voto o el sufragio
en Atenas y en Colombia, debemos remontarnos a la historia, puesto que ha sido
una de las ciudades matrices de este sistema democrático en el mundo entero, en
el siglo V y VI a. C, cuando nacen la ciudades - estados y se desarrolla este como
parte de uno de los elementos importante del estado (haciendo referencia a su
sistema de gobierno), encontramos un sin números de eventos, pero resaltare los
más importantes ha hoy en día, que en nuestro sistema político ha cambiado.
Iniciamos hablando con la nueva carta política de SOLON en el año 594 a. C,
donde restructura la sociedad dándole más fuerza a la tercera clase y el derecho a
votar en la EKKLESIA o llamada asamblea de ciudadanos, donde se reunían para
tomar las grandes decisiones del pueblo.
En el 510 a.C, aparece CLISTENES el padre de la democracia, le dio participación
a toda la gente, nace la democracia, estableció un sistema, donde dividió al pueblo
en diez tribus, cada tribu tenía tres Triatias, cada Triatias escogía entre tres demos
al menos un demos, los demos eran el gobierno local, mandaba sobre la tres
Triatia, cada Triatia escogía cincuenta Baulé, ciento cincuenta Baulé son el
consejo de gobierno y quienes participaban en la asamblea eran los 50 Baulé
escogido por cada Triatia, las funciones de la asamblea general eran las políticas,
judicial, religiosa, excepto en el delito de homicidio.

También podría gustarte