Está en la página 1de 2

¿Qué es una norma?

Todos los productos y servicios elaborados, administrados, consumidos o


utilizados por el ser humano deben ser adecuados para proporcionar un uso
seguro en cuanto a sus dimensiones, formas, cantidades, elementos incorporados
en su fabricación y fenómenos físicos utilizados para su adecuado funcionamiento.

Existen instituciones internacionales que definen estos parámetros de acuerdo al


sector en el cuál estos productos y servicios se utilizan.

Una norma es por definición un “documento establecido por consenso y aprobado


por un organismo reconocido, que provee, para el uso común y repetitivo, reglas,
directrices o características para actividades o, sus resultados dirigido a alcanzar
el nivel óptimo de orden en un concepto dado” [ISO/IEC Guía 2:1996]

Cuáles son las NOM y NMX.

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) y las Normas Mexicanas (NMX´s).

Las primeras son regulaciones técnicas que contienen información, requisitos,


especificaciones, procedimientos y metodologías que hacen las dependencias
gubernamentales para prevenir riesgos de la salud, la vida y el patrimonio; por lo
tanto, son de uso obligatorio en su alcance. Son elaboradas por dependencias
gubernamentales.

Mientras que las segundas son de aplicación voluntaria, pues solo son referencias
para determinar la calidad de productos y servicios, porque prevén para un uso
común y repetido reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba,
directrices, características o prescripciones de un producto, proceso, instalación,
sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, incluso las
relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado. Son
obligatorias cuando se hace su referencia en una NOM. Son promovidas por la
Secretaría de Economía y el sector privado, por conducto de los Organismos
Nacionales de Normalización (arts. 1, 2, 3, 40, 48, 51-A, 53 y 54, LFMN).

Estas normas se publican y se actualizan en el DOF, y los contribuyentes deben


estar al pendiente de ellas, ya que como bien se sabe, por los productos de
importación similares a los sujetos a una determinada NOM, se deben acatar las
especificaciones establecidas en la misma.

Por ello es importante revisar en las NOM´s, cuándo le es aplicable al producto


que se pretende introducir al país y si existen referencias de NMX´s, para
cumplirlas cabalmente. Por ejemplo, las alfombras extranjeras deben observar la
NOM-004-SCFI-2006 –Información comercial-Etiquetado de productos textiles,
prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa–, y para su correcta aplicación
deben tomarse en cuenta la NOM-008-SCFI-2002 –Sistema general de unidades
de medida–, y además, atender según se trate, la:

NMX-A-2076-INNTEX-2013 (Industria textil-Fibras químicas-Nombres genéricos)

NMX-A-6938-INNTEX-2013 (Fibras naturales-Nombres genéricos y definiciones),


o

NMX-A-240-INNTEX-2009 (Industria del Vestido-Símbolos en las instrucciones de


cuidado de los artículos textiles-Especificaciones) [ CITATION IDC18 \l 2058 ]

También podría gustarte