Octava Clase de Contratos Mercantiles y Quiebra

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Octava clase de contratos mercantiles y quiebra 13/05/20

Operaciones bancarias activas.

Esta operación bancaria el banco pone plata en disposición del usuario.

Es una forma de financiamiento para la empresa y no para la persona natural y son de corto
plazo.

El préstamo bancario no es una práctica frecuente al contrario de las operaciones de factoring.

Opera a través de la suscripción de letra o la suscripción de pagaré con una fianza o mediante
sobre giros en cuenta corriente.

En estas operaciones siempre estamos en presencia de un mutuo, el cual es un contrato real


que se perfecciona con la entrega de la cosa, sea cual sea la forma operativa de llevar a cabo
esta operación estamos frente a un mutuo.

Para evitar problemas probatorios se suscriben documentos, una letra o un pagaré y se combina
el mutuo con estos dos documentos. Porque probar el mutuo sin un contrato documento es
muy difícil.

Avance en cuenta corriente o sobregiro

La cuenta queda sobregirada.

No hay fondos para el pago del cheque sin embargo el banco lo paga igual.

Autoriza al banco para transferir fondos a la cuenta corriente.

Hay bancos que hoy en día tienen cuentas de sobregiro.

Apertura del crédito

Un cliente quiere que una institución bancaria ponga a disposición un crédito por un tiempo
determinado y un monto determinado,

Lo esencial en esta obligación es que el banco queda obligado en entregarle un crédito en las
condiciones que se pactan.

El cliente ya tiene el crédito apreturado y por lo tanto tiene el derecho a tomarlo o no si el


banco le dice que sí.

Apertura de crédito documentada, hay un respaldo de documento que respalda la apertura del
crédito y tiene documentos que avalan como se van a celebrar

Apertura de crédito simple, pide simplemente que necesita la apertura de crédito.

Hay algunos que han postulado que la apertura de crédito se asemeja al contrato de promesa o
la promesa de celebrar un contrato.

La doctrina no esta clara en los efectos del crédito. Se tiene que estar a la forma de ejecución
del crédito
Seguro de crédito y garantía

Para ejercer la figura de este tienen que tener un contrato especial y ese tipo de seguro consiste
en garantizar el pago de una factura mediante una póliza de seguro. Ej: maría celebra este
contrato con la compañía de seguros y se asegura el cumplimiento de una obligación con
miguel, miguel no paga y maría va a la compañía para que le pague lo que no pago miguel.

El descuento bancario

EL banco entrega anticipadamente una suma de dinero al portador de un título de crédito. Se


entrega el dinero mediante la figura del endoso.

EJ: Yo tengo un pagaré que vence el 30 de mayo y yo voy al banco para que me lo anticipe, yo
hago el endoso y el banco me paga la plata. Esta figura esta muy en desuso y no se aplica
constantemente. Si al final del plazo de tiempo el obligado no paga el banco inicia la acción
jurídica correspondiente.

Otorgamiento de avales fianzas bancarias

El banco se constituye como fiador solidario, esto se da muy poco.

EL banco se constituye como aval

Títulos de crédito

Teoría general de los títulos de crédito.

Letra, pagaré y cheque se van a ver siempre, sabérselo bien de memoria.

Un título de crédito es una creación propia del derecho mercantil y ha tenido una trascendencia
impresionante en el mundo de los negocios y jurídico, y tiene tanta aceptación porque presenta
ventajas de la existencia de un crédito, de la ejecución rápida y de ejecución final del título.
Título de crédito y título valor, los valores abarcan más que no son títulos de crédito.

El título de crédito más antiguo es la letra de cambio y junto a ella había otras figuras jurídicas
como la cesión de crédito, pero esta necesita la notificación del titulo y tiene que estar
notificado o no produce efecto, la otra figura era la delegación que en la practica es una
novación por cambio de deudor, estas figuras eran insuficientes para el mercado de la época.

El papel tiene como característica además de un hecho probatorio tiene un rol económico, es
decir todos los derechos que nacen de un titulo de valor tienen que estar indicados en el
documento y no nacen si la voluntad del obligado no se expresa en dicho documento.

La naturaleza del título es una declaración unilateral de voluntad y esta hace nacer una
obligación inicial y que posteriormente se pueden ir alegando otras obligaciones.

La declaración unilateral es incondicionada y no está sujeta a ninguna contraprestación. Esto


quiere decir que el pagare existe por si mismo y no puede tener una declaración basada en una
condición.
El pagare dice: debo y pagaré. Es una declaración de voluntad incondicionada. EL pagaré NUNCA
puede estar condicionado. EL pagaré tiene que tener una fecha de vencimiento, pero no se
puede condicionar. El plazo de pago es un elemento esencial y hay casos que no se le ha puesto
plazo o fecha de vencimiento y eso trae problemas.

Es necesario la existencia del documento para hacer valer sus derechos, es imprescindible la
existencia, exhibición o entrega. Sin el documento no hay claridad.

La NECESIDAD es tenerlo, exhibirlo o entregarlo.

La mención que se establezca en el título…

Quien tiene el título sabe cual es su derecho porque está escrito ahí mismo en el documento
literal.

Característica de la autonomía

El titulo tiene una independencia de todos los poseedores que ha tenido, cuando el comerciante
lo adquiere y lo vuelve a entregar a otra parte siempre el pagaré será de una forma original,
cuando se toma el pagaré es autónomo, la persona que lo tiene lo cobra. Todos los títulos de
crédito son autónomos.

La circulación de los títulos de créditos de hace a través del endoso. Cuando se hace el endoso
se cortan todos los derechos hacia atrás y se hace de quien hizo el endoso.

La independencia se relaciona con el carácter abstracto que algunos títulos tienen, son
independientes del negocio causal del que tienen su fuente.

Los efectos de comercio no tienen origen respecto de la obligación de la cual nace el título.

La relación previa ya sea compraventa o mutuo puede tener aparejado un título de crédito y eso
significa que al celebrar uno u otro no se entienden extinguidos por novación.

Las obligaciones del título son independientes de la situación del contrato inicial. Es decir, no se
puede decir, no voy a pagar este cheque porque el auto me salió malo.

Están las acciones extracambiarias y las acciones cambiarias, la ventaja el día de mañana es que
las acciones cambiarias es decir las que emanan de títulos de créditos son por lo general
ejecutivas y son de corto plazo a diferencia de las ordinarias que son mas largas y se va a juicio
ordinario. Para que el documento sea de un carácter de titulo ejecutivo perfecto se requiere una
serie de requisitos.

También podría gustarte