Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO

1.- CAPACIDAD

Volumen que ocupan los líquidos y áridos dentro de un recipiente. Véase


también Unidades de capacidad.

2.- GAS BASE

s el gas en un yacimiento de almacenamiento que proporciona la presión


necesaria para los retiros planteados de gas de trabajo; se le conoce también
como gas de cobertura (cushion gas).

3.- TASA DE INYECCION

El efecto de la tasa de inyección depende de si el agua se mueve buzamiento


arriba o buzamiento abajo. Como el objetivo es minimizar fw, se observa en la
ecuación de flujo fracciona! que la tasa de inyección q, debe tener un valor
bajo.

Si el agua se mueve buzamiento abajo, será mejor inyectar a altas tasas.


Desde un punto de vista práctico, la tasa de inyección es controlada por la
economía del proyecto y por las limitaciones físicas del equipo de inyección y
del yacimiento. La Figura 4.11 representa el efecto de la tasa de inyección.

4.- TASA DE PRODUCCION

Como se han supuesto condiciones de flujo continuo, la tasa total de


producción del yacimiento es equivalente a la tasa de inyección, esto es: q0
+qw =qrDe lo anterior se deduce que la tasa de producción de agua puede
calcularse con:
5.- CICLOS DE VOLUMEN DE GAS

El volumen es el espacio que ocupa un sistema. Recuerda que los gases


ocupan todo el volumen disponible del recipiente en el que se encuentran.
Decir que el volumen de un recipiente que contiene un gas ha cambiado es
equivalente a decir que ha cambiado el volumen del gas.

En el laboratorio se utilizan frecuentemente jeringuillas como recipientes de


volumen variable cuando se quiere experimentar con gases.

6.-POROSIDAD

Relación entre el volumen de poros existentes en una roca con respecto al


volumen total de la misma. Es una medida de la capacidad de almacenamiento
de la roca.

7.- PERMEABILIDAD

Característica de la roca almacenadora que permite el movimiento de fluidos a


través de poros interconectados. La unidad de medida es el milidarcy.

8.- FACTOR DE COMPRESIBILIDAD

Relación adimensional entre el volumen de un gas real y el volumen de un gas


ideal. Su valor fluctúa usualmente entre 0.7 y 1.2.

9.- SISTEMAS DE RECOLECION DE GAS

Red de línea de flujo e instalaciones de proceso que transportan y controlan el


flujo de petróleo o gas desde los pozos hasta una instalación de
almacenamiento principal, planta de procesamiento o punto de embarque.
Sistema de recolección que incluye bombas, encabezados, separadores,
tratadores de emulsión, tanques, reguladores, compresores, deshidratadores,
válvulas y equipamiento asociado. Hay dos tipos de sistemas de recolección,
de línea radial y troncal. El tipo radial conduce todas las líneas de flujo a un
encabezado central, mientras que el tipo troncal utiliza, principalmente varios
encabezados remotos para recolectar fluido. Este último se utiliza en campos
grandes. El sistema de recolección también se denomina sistema colector o
instalación colectora.
10.-COMPRESORES 

Es un equipo instalado en una línea de conducción de gas para incrementar la


presión y garantizar el flujo del fluido a través de la tubería.

11.-  SISTEMAS DE MEDICION

El gas natural es un combustible de alto poder calorífico cuyo uso ha


sido masificado en la industria, en los sistemas de transporte yen los hogares,
gracias a su “amabilidad” con el medio ambiente y a las ventajas que
representa para quien lo utiliza.

Bajo condiciones normales de operación, este compuesto se encuentra en


estado gaseoso a su paso por las tuberías que lo transportan, es decir,
no tiene un volumen y forma definida, salvo la del recipiente que lo contiene,
tiene una masa constante, se comprime o expande según las fuerzas que
actúen sobre este, y su comportamiento físico es modelado
matemáticamente por medio de la ley de los gases ideales y reales.

CONCEPTOS BASICOS DE MEDICIÓN

La medición nace como una respuesta a la necesidad de los pueblos por


encontrar una forma para realizar transacciones e intercambios de
diferente tipo. En el sentido más puro, medir es comparar un dato con
una unidad de medida patrón estimando su valor verdadero.

El medidor es la caja registradora de la compañía y el flujo de gas


natural, o de cualquier otro fluido, se traduce inmediatamente en flujo de
dinero. Es por esto, que alrededor de este elemento se centra gran parte
dela atención de las compañías distribuidoras o transportadoras de gas
natural. Para asegurar una correcta medición del flujo de gas natural, deben
recurrirse a conceptos estadísticos, variables de presión, temperatura,
cromatografía

12.- DESHIDRATADORES

Dispositivo utilizado para retirar agua y vapores de agua del gas. Se puede
lograr la deshidratación del gas a través de un deshidratador de glicol o un
deshidratador de capa seca, que usan un desecante líquido y un desecante
sólido, respectivamente. Los deshidratadores de gas están diseñados para
manejar solo vapores de agua y gas. Si entra agua líquida o petróleo en el
deshidratador, el dispositivo no puede funcionar correctamente.

13.- POZOS DE INYECCION

Un pozo en el que los fluidos se inyectan en vez de producirse, siendo el


objetivo principal mantener la presión de yacimiento. Existen dos tipos
principales de inyección: gas y agua. El gas separado proveniente de los pozos
de producción o posiblemente el gas importado puede ser reinyectado en la
sección superior de gas del yacimiento. Los pozos de inyección de agua son
comunes en las áreas marinas, donde el agua de mar filtrada y tratada es
inyectada en una sección acuífera inferior del yacimiento.

14. POZOS DE PRODUCCION

La producción de hidrocarburos es el proceso de sacar de manera ordenada y


planificada el crudo que la naturaleza ha acumulado en
yacimientos subterráneos. Incluye la protección de que el pozo sea tapado por
arena y equitos, la protección ambiental de la superficie y acuíferos cercanos al
pozo, mantenimiento de las presiones y flujos de producción a niveles seguros,
la separación de gases, el bombeo en casos en que el petróleo no fluye solo, el
mantenimiento del yacimiento y múltiples técnicas de recuperación secundaria
y terciaria.

También se define como el proceso que se concentra en la explotación racional


de petróleo y gas natural de los yacimientos, cumpliendo con las leyes y
normas ambientales y de seguridad, y fortaleciendo la soberanía tecnológica.

Según la (EIA) Administración de Información Energética de los EEUU,


las operaciones productivas costa afuera comienzan luego de que toda
laconstrucción incluyendo plataforma y pozo están listos. La producción
dependerá del tamaño del yacimiento, la profundidad del agua y
la estrategia de extracción de los fluidos.
15.-CUALES SON LOS PRIMEROS ALMACENAMIENTOS
SUBTERRANEOS QUE EMPEZARON A CONSTRUIRSE A NIVEL MUNDIAL
MENCIONA EN GRAFICA

También podría gustarte