Está en la página 1de 1

En el marco de buscar soluciones a la violencia intrafamiliar debido a la

coyuntura por el aislamiento que trajo la pandemia del COVID 19 y


considerando los protagonistas y actores de las partes en el conflicto
mencionado, se plantea una fórmula de arreglo iniciando desde el método
señalado como Autocompositivos.
Es relevante recordar el concepto de familia que define nuestra CN del 91
como el núcleo fundamental de la sociedad; Las relaciones familiares se basan
en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco
entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en la familia se
considera destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada conforme a la
ley.
Desde el protocolo de valoración del riesgo de violencia intrafamiliar se
propone una negociación directa entre las partes involucradas revisando las
posiciones sociales, económicas y culturales de la pareja.
Así entonces, el espacio domestico se describe como el lugar donde convergen
todos conflictos debido a las relaciones compartidas, allí buscamos estrategias
de sobrevivencia invitándolos a talleres de discusión de este aspecto,
conociendo sus tradiciones, amigos, exnovios, crianza y demás aspectos que
se desconocían antes de conformar la vida conyugal.

Con respecto a la economía del hogar, se determina el mayor proveedor de


esa economía al hogar, identificando porcentajes de aportes respectivamente,
en fin, iniciaremos un foro de conciliación a través de estos talleres.

https://www.elespectador.com/coronavirus/llamadas-para-reportar-violencia-intrafamiliar-se-
han-disparado-en-esta-cuarentena-articulo-912400

https://www.oas.org/dil/esp/Articulos_42_44_93_214_Constitucion_Politica_Colombia.pdf

También podría gustarte