Está en la página 1de 2

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Eléctrica


Materia: Comunicaciones Inalámbricas
Código: 6328
Prerrequisito: Comunicaciones II
Dr. Fernando Merchán

Contenido

1. Introducción a los sistemas de comunicación inalámbrica


1.1. Evolución de las comunicaciones inalámbricas
1.1.1. Técnicas de acceso múltiple
1.1.2. Los estándares de sistemas de comunicaciones inalámbricas (EDGE,
UMTS, HSPA, LTE, DVB-T, DVB-T2)
1.2. Un sistema de comunicación inalámbrico

2. El canal de propagación
2.1. Efectos del canal de propagación
2.2. Propagación radio móvil de pequeña escala (small scale propagation)
2.3. El canal selectivo y no selectivo en frecuencia
2.4. El canal de desvanecimiento rápido y desvanecimiento lento: efecto
Doppler
2.5. Ecualización de canal

3. La modulación multiportadora
3.1. Principios históricos
3.2. OFDM – Descripción matemática
3.3. OFDM y el retraso de la frecuencia portadora
3.4. OFDM como técnica de acceso múltiple
3.5. Estimación de offset de frecuencia portadora

4. Diversidad
4.1. Clasificación de diversidad
4.2. Técnicas de diversidad: espacial, polarización, frecuencia, tiempo
4.3. Diversidad en sistemas MIMO: diversidad en la transmisión, diversidad
en la recepción
4.4. Compromiso entre la diversidad y la multiplexión

5. Sistemas celulares
5.1. Fundamento de sistemas celulares
5.1.1 Re-utilización de canal
5.1.2 Relación señal interferencia (SIR)
5.1.3 Capacidad de usuarios
5.2. Técnicas de reducción de interferencia
6. Comunicaciones inalámbricas para internet de las cosas
6.1 LoRa: Capa física
6.2 LoRaWAN

7. Aspectos de la tecnología 5G

Bibliografía
Andrea Goldsmith, Wireless Communications, Cambridge University Press
2005, https://web.cs.ucdavis.edu/~liu/289I/Material/book-goldsmith.pdf

Theodore Rappaport, Wireless communications – Principles and Practice,


Prentice Hall 2005.

David Tse & Pramod Viswanath, Fundamentals of Wireless


Communications, Cambridge University Press, 2005.
https://web.stanford.edu/~dntse/wireless_book.html

Evaluación

Dos escenarios posibles:


A (sin proyecto):

Laboratorio 15%
Evaluaciones Parciales: 33%
Proyecto/asignaciones: 19%
Examen Semestral :33%

B (con proyecto):

Laboratorio 20%
Evaluaciones Parciales: 33%
Asignaciones: 12%
Examen Semestral (proyecto) :40%

También podría gustarte