Está en la página 1de 9

FELIPE

DIAPOSITIVAS DE LA 1 A LA 4
DIAPOSITIVA 1: Presentación
DIAPOSITIVA 2: Desarrollo psicosexual – FRASE: Por primera vez el niño debe
intercambiar placer por dignidad social– Sigmund Freud
DIAPOSITIVA 3:

Desarrollo psicosexual – Según Freud

 Fase oral: 0 a 1 año, zona erógena la boca por esto los bebes tienden a
morder o succionar objetos para obtener placer.
 Fase anal: 1 a 3 años, zona erógena los esfínteres por esto los niños de
esta edad están muy centrados en la defecación
 Fase fálica: 3 a 6 años, zona erógena los genitales Fase donde las zonas
erógenas principales son los genitales, se da entre los tres y cinco años, en
este periodo se produce el complejo de edipo (odio o rivalidad hacia el
progenitor del mismo sexo y atracción hacia el progenitor del sexo opuesto)
y el complejo de castración que se trata en el niño del miedo a la pérdida
del falo (más allá del pene es la representación de superioridad y
posibilidad de reunificación con la madre) que está en manos de su padre,
en el caso de la niña ella es consciente de que no tiene pene y culpa de ello
a su madre por fabricarla mal
 Fase de latencia o reposo: 6 a 12 años, zona erógena ninguna ya que los
sentimientos sexuales están inactivos. la libido o deseo de placer se
reprime y se prioriza el aprendizaje y el desarrollo afectivo. En esta etapa el
desarrollo del individuo se verá más afectada por el contexto que lo rodea,
cobrando mayor relevancia que las etapas anteriores.
En esta etapa hay un momento de pensamientos reflexivos con el fin de
limitar la satisfacción de los impulsos, en esa etapa se construye el súper
yo (barrera ética), con su consolidación aparecen los sentimientos de
autocrítica vergüenza o pudor
 Fase genital: de los 12 años en adelante. Las zonas erógenas principales
en esa fase vuelven a ser los genitales, pero a diferencia de la fase fálica
aquí ya se han desarrollado, esta fase se da en la adolescencia, que señala
la madurez sexual. Esta etapa está ligada a los cambios físicos.
Aquí el deseo desarrollado con lo sexual se vuelve tan intenso que no se
puede reprimir con las etapas anteriores

DIAPOSITIVA 4: ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOLOGICO


Los niños no sólo crecen en estatura, sino también interiormente. Conocer cuáles
son las etapas por las que pasan durante su desarrollo psicológico hacia la edad
adulta puede resultar de gran ayuda para su educación.
JENNIFER
DE LAS DIAPOSITIVAS 5 A LA 8
DIAPOSITIVA 5:
De 0 a 2 años, primera infancia: “yo y mis padres”
 Descubrimientos: el bebé tiene ante sí un mundo totalmente nuevo, y
manifiesta interés por los objetos y las personas que le rodean. Incluso su propio
cuerpo es una herramienta que todavía no conoce ni sabe controlar bien.
 La figura materna: durante esta etapa, el recién nacido considera a la
madre como una prolongación de su cuerpo. Su presencia constante, además de
sus intervenciones positivas cada vez que se topa con una dificultad, le ayuda a
superar los miedos y favorece la estabilización del sentimiento de seguridad.
 Sonrisas: aparecen como una expresión de alegría del bebé en relación a
un objeto externo. A partir de los 2 o 3 meses, las sonrisas son un indicador
importante para saber si el niño o la niña es feliz.
 El padre: se incorpora al espacio psicológico del bebé de forma lenta y
progresiva. Su importancia en su desarrollo aumentará en la medida que él
comparta tiempo y actividades con el pequeño.
 Empezar a recordar: entre los 10 y los 12 meses, el bebé ya es capaz de
pensar en los objetos y en las personas que conoce. Esto le permite empezar a
asociar cada cosa con un nombre o un sonido que los identifique.

DIAPOSITIVA 6:

De 2 a 5 años, segunda infancia: “yo y los otros niños”


 Pequeños exploradores: el niño explora todo lo que le rodea de forma
relativamente autónoma. Tiene curiosidad por conocer el porqué de las cosas y,
ante sus preguntas, hay que argumentar las respuestas de forma sencilla,
comprensible y lógica, para que aprenda a dialogar.
 Diferencias sexuales anatómicas: su interés por lo que le distingue de los
niños del sexo opuesto está motivado exclusivamente por la curiosidad y, una vez
satisfecha, tanto niñas como niños suelen olvidarse del tema.
 Relaciones afectivas: el niño ya se relaciona con sus hermanos y otras
personas de la familia, que se convierten en compañeros de juegos si tienen su
misma edad. De esta manera, se amplía el círculo afectivo primario del niño.
 Creatividad: la actividad fantástica, a través de la fabulación o la lectura de
cuentos, contribuye al desarrollo de su pensamiento. Es normal que a veces los
más pequeños confundan la realidad con la fantasía.
 Egocentrismo: el niño sólo percibe el mundo a través de sus propios ojos.
Todavía no es capaz de ponerse en el lugar de los demás, una perspectiva que se
adquiere progresivamente durante el proceso de maduración cognitiva.
 Socialización: la etapa preescolar facilita las relaciones sociales. Además,
las nuevas figuras de adultos que coordinan la convivencia de los niños en la
guardería les empujan a seguir las primeras normas sociales.
 Control de las necesidades fisiológicas: este es un avance importante
en la autonomía del niño. No se le debe regañar si el control de esfínteres se
retrasa ni por pequeños accidentes, ya que puede sentir frustración e inseguridad.
 ¡No quiero! ¡Yo! ¡Mío!: no es egoísmo ni mal genio, sino que el niño está
buscando cuáles son los límites a su voluntad. Los padres deben marcar esos
límites, aunque esto pueda significar alguna rabieta.

DIAPOSITIVA 7

De 5 a 11 años, tercera infancia (o niñez): “voy a la escuela: maestros


y compañeros”
 La vida como una aventura: el pensamiento del niño es cada vez más
flexible, y ya es capaz de relacionar ideas y conceptos nuevos.
 La entrada a la escuela: se trata de un contexto más estructurado con
respecto a la guardería, con normas sociales necesarias para que todos los
alumnos aprendan. El profesor se convierte en una nueva figura de adulto
significativo para el niño.
 Tiempo libre: los niños necesitan jugar con sus amigos y correr al aire
libre. No se deben sobrecargar con exigencias de adultos. En su tiempo de ocio,
hay que ofrecerles alternativas y ayudarles a descubrir sus posibles intereses.
 El juego en equipo: en esta etapa aprenden a tener empatía y a cambiar
su perspectiva para ponerse en el lugar de otra persona. Los grupos de juego en
la niñez no suelen ser mixtos, ya que no tienen especial interés en los niños del
otro sexo.

DIAPOSITIVA 8:
PROCESO DEL DESARROLLO SEXUAL
La sexualidad humana evoluciona y se estructura dentro de vínculos de afecto
significativos, fundamentalmente con los padres, y es de este modo como
adquiere sus características propias y como se define la orientación del impulso
sexual

VANESSA
DE LAS DIAPOSITIVAS 9 A LA 12
DIAPOSITIVA 9
Del nacimiento a los diecisiete meses de edad
El contacto con quienes se encargan del cuidado produce los primeros esbozos de
la sexualidad en la niñez, ya que desde el nacimiento se siente placer con las
caricias. Por ejemplo, Durante el aseo y la alimentación hay procesos de
excitación autoeróticos que son repuestas involuntarias que van preparando para
la capacidad de dar y recibir en lo relacionado con el placer.
DIAPOSITIVA 10

Del año y medio a los tres años


Cuando niños y niñas controlan sus movimientos exploran su cuerpo y se dan
cuenta de que tocar sus genitales les produce placer. El balanceo sobre los
órganos genitales o el frotamiento pueden llevarlos a descubrir el placer antes de
tener control muscular en sus manos para autoestimularse. En la parte inicial de
este período se conforma el núcleo de la identidad de género, con la expresión de
ser niño o niña, pero esta identidad se basa en aspectos culturales como la ropa y
por esto pueden confundirse cuando ven, por ejemplo, a una niña vestida de niño.

DIAPOSITIVA 11
De los tres a los cinco años de edad
En este período la construcción de la identidad de género se enriquece con el
reconocimiento anatómico y funcional del cuerpo, mediante lo cual los niños y
niñas se concentran en actividades como identificar emociones y comportamientos
de hombres y mujeres, interés por observar adultos desnudos, inquietudes frente a
los recién nacidos, e interés por lo que hacen los padres cuando van al baño.
A los cuatro años se hacen comunes los juegos de roles de género como el papá
y la mamá, o el doctor. Hay gran interés por el matrimonio, el embarazo y el
nacimiento. Se preguntan cómo se sale del cuerpo de la madre.
Les agradan las conversaciones que tienen que ver con la sexualidad y si tienen
confianza con el adulto le preguntarán sobre todos estos asuntos. Después de los
cuatro años la elección de juegos y juguetes es típicamente masculina o femenina.
Hay permanencia de género, lo que significa que será poco probable la confusión
al identificar a otros o a sí mismo como niño o niña. La estimulación en la niñez es
muy enfocada a la manipulación de los órganos sexuales como forma de
exploración que produce placer. Cuando se juega con pares hay abrazos, besos,
trepar en otros y miradas a los genitales para compararse.
Este juego sexual con los iguales es parte del ajuste psicosexual saludable y
favorece el desarrollo de autoestima y la posibilidad de relacionarse con los otros.
Ante las inquietudes de los padres no se recomienda una actitud permisiva sino
educadora, explicándoles a niños y niñas la comprensión de su desarrollo sexual,
pero al mismo tiempo estimulándolos a conservar la intimidad y a limitar este tipo
de juegos exploratorios. Así se fomentan los límites frente al propio cuerpo y el de
los otros y se ayuda a prevenir el abuso sexual.

DIAPOSITIVA 12
De cinco años hasta los seis años
A los cinco años les agrada besarse a sí mismos y besar a otros niños y niñas en
la mejilla y la boca. Muestran interés por ver revistas de desnudos, exploran
órganos sexuales en ellos mismos, en animales y en muñecos. Se preguntan
cómo se nace y cómo se produce todo lo que se expulsa del cuerpo. Las
conductas de autoestimulación a esta edad tienen intencionalidad exploratoria. Por
ejemplo, si un niño va a orinar y toca su pene tendrá sensaciones agradables y
entonces lo manipulará, comportamientos que son espontáneos, sin los elementos
subjetivos del adulto relacionados con lo erótico o las fantasías sexuales.

A los seis años aparece el pudor y se cimienta la comprensión fundamental del rol
de género, es decir, cómo se espera que actúen si son niños o niñas. Los modelos
del padre y la madre son determinantes porque en esta edad es fundamental
imitar al progenitor del mismo sexo. Esta imitación se convertirá en la forma de
transmitir valores culturales sobre la sexualidad, pues asumir el rol de género no
es algo simple, ya que este está influenciado por la valoración que la cultura le da
a cada rol, masculino o femenino.

DANIELA
DIAPOSITIVAS DE LA 13 A LA 16
DIAPOSITIVA 13
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL FRASE- No puedo pensar en ninguna
necesidad en la infancia tan fuerte como la necesidad de la protección de un padre
– Sigmund Freud
DIAPOSITIVA 14
PROCESO DEL DESARROLLO EMOCIONAL
Comienza desde el nacimiento y su primera interacción social es su madre, sus
padres serán los siguientes socializadores en su vida. El desarrollo social no es un
periodo que termine a una edad concreta.
DIAPOSITIVA 15

Desarrollo social hasta los 2 años

 Bebé de 1 mes: aunque nos parezcan muy pequeños para casi todo, lo cierto
es que los bebés de un mes ya muestran preferencias por los rostros
humanos, y no solo son capaces de percibir el calor, olor y voz de la persona
que les cuida, sino que además reaccionan con movimientos de su cuerpo a
esa voz. Es decir, ya hay una respuesta ante la interacción con otro ser
humano.
 2 a 4 meses: aparece la (primera) sonrisa como reacción a nuestra conducta
con ellos (sonrisa que lleva a que los padres nos derritamos vivos, claro),
posteriormente la carcajada y los primeros gorjeos (gugu-gaga),
esos soniditos tan ricos como reacción a la música o a nuestras palabras. Se
muestra muy a gusto al interactuar con sus figuras de apego.
 5 a 7 meses: en esta etapa los padres vemos un avance enorme, ya que
empiezan a tener como conversaciones con nosotros, nos escuchan mientras
hablamos y parecen respondernos (a su modo, con balbuceos). Alrededor de
los siete u ocho meses empiezan a ser capaces de reconocer nuestras
emociones, a reaccionar ante ellas (por ejemplo entienden el “no” cuando se lo
decimos con cara seria), y también empiezan a expresar las suyas. Como ves,
el desarrollo del lenguaje, el emocional... todos están relacionados, todos
participan en muchos de los aspectos del niño.
 8 a 12 meses: en esta etapa nos provocan para jugar, nos lo piden o
demuestran como pueden, desde tirando cosas al suelo para ver cómo caen...
y cómo las recogemos, a la fascinación por el “cucu-trás”, al que te pedirán
jugar todo el rato porque les parece lo más divertido del universo. Su nivel de
desarrollo cognitivo y social hace que empiecen a extrañar con personas
desconocidas, que no quieran separarse de nosotros (angustia de separación).

 1 año: empiezan a entender que hay otras personas, además de ellos mismos
y las figuras de apego, y muestran un ligerísimo interés por ellos. En esta etapa
es posible que se acerquen a otros niños, pero no juegan entre ellos, sino lo
que se denomina “en paralelo”, uno al lado del otro. Como mucho se
pelearán por un juguete. A lo largo de este año ese interés por otros niños irá
en aumento, y pueden empezar a intentar imitarlos, especialmente cuando se
trata de niños mayores o nosotros, los adultos (es una forma de aprendizaje
muy importante).

 2 años: siguen bastante centrados en ellos mismos y en sus necesidades


(entramos en “los terribles dos” y las rabietas). No son capaces de entender
realmente qué sienten otros niños (de ahí que, por ejemplo, se empujen sin
problema alguno, sin sentirse mal ni nada: ellos quieren algo, y van a por ello).
Su afán por imitar va en aumento, y empiezan a hacer cosas como acostar a
sus muñecos como les acostamos nosotros, a darles de comer, “a hacer como
sí..:”. Esta imitación es un entrenamiento importantísimo para su
desarrollo social, ya que lo que en realidad están haciendo es aprender a
través de lo que ven que hacemos y reproduciéndolo.

DIAPOSITIVA 16
Desarrollo social del niño de 3-4 años
En esta etapa pasan de ese juego en paralelo con otros niños a interaccionar y
jugar verdaderamente juntos, lo que se denomina “juego cooperativo”. Atrás se
queda el competir con los otros (por la posesión de un juguete, por realizar ellos
una acción), y empieza el colaborar.
Es más independiente, le interesa lo nuevo, probar, experimentar con situaciones
y sensaciones, especialmente a través del juego con otros niños, juego en el que
además demuestra cada vez más inventiva y cierta fantasía. Pueden empezar
también a jugar a “papá y mamá”.

Es capaz de negociar ante conflictos, ya entiende que en frente, ese niño, es otra
persona, con sentimientos. Ahora sí que puede entendernos cuando le explicamos
el dolor del otro niño, porque ya puede empezar a ponerse en su lugar.

El desarrollo de la empatía es una herramienta tanto social como emocional de


gran importancia.

SANTIAGO
DIAPOSITIVAS DE LA 17 A LA 20
DIAPOSITIVA 17

Desarrollo social en niños de 5-6 años


La “fiesta social” está en un momento buenísimo: les encanta estar con amigos,
eso de compartir aficiones, gustos y juegos es algo que les hace sentir bien, y lo
buscan.

 La influencia entre los iguales llega a nuestros hogares, en forma de palabras


que no sabemos de dónde han sacado nuestros hijos, ideas “divertidas” que no
parecen de producción propia... esas cosas.
 En esta etapa aún se está desarrollando su concepto del bien y del mal, de
manera que entienden que existen normas sociales y que han de acatarlas...
pero porque se lo decimos nosotros. No terminan de entender las
implicaciones de esas normas, los por qués finales, porque su “moral” está aún
en un estadio previo a ello.
 El desarrollo social es un proceso complejo que va de lo más particular, el yo
del peque, a la generalidad más absoluta, la sociedad. No tiene sentido
meterles prisa: tanto en el desarrollo social como en tantos otros (el pis, sin ir
más lejos) hay hitos a los que solo pueden llegar a un determinado momento,
con una edad, fruto del desarrollo general (cognitivo, físico...).
 Está genial que estén en contacto con otros niños a edades tempranas, pero la
realidad, como hemos visto, es que las figuras más importantes, por propio
desarrollo evolutivo del niño y sus capacidades, cuando son muy chiquitos
somos nosotros, los padres/familia.

DIAPOSITIVA 18
PROCESO DEL DESARROLLO EMOCIONAL
Las emociones de los niños, a medida que estos van creciendo, van surgiendo de
manera progresiva, pues está programado biológicamente. Conforme se produce
el desarrollo cognitivo del pequeño, esta toma conciencia de sus emociones y la
de los demás.

DIAPOSITIVA 19
0-3 meses

Los bebés recién nacidos poseen las llamadas emociones de supervivencia que


son el llanto, interés y disgusto.
Al mes de vida son capaces de reconocer en las demás emociones como la
alegría y el enfado.
En torno a los 3 meses, aparece la sonrisa social, que estimula a los adultos a
que interactúen con él. Con el paso del tiempo esa sonrisa es más específica y
la utiliza más con sus padres o cuidadores. Aparece el susto o sobresaltos ante
estímulos bruscos.

DIAPOSITIVA 20

Desde los 4 a los 8 meses


En el cuarto mes comienza a reír cuando toca sus juguetes y sabe diferenciar
entre un gesto de enfado y el de tristeza.
En el quinto mes empieza a desarrollar el interés hacia otros estímulos que lo
rodean. Aparece la sorpresa cuando espera una sonrisa y observa una cara de
enfado.
En el sexto mes, el bebé se excita dando muestras de alegría, llora, ríe cuando
se juega con él. Comienza a tener reacciones de asombro.
En el séptimo mes, cuando se enfrenta a estímulos desconocidos o
inesperados, el niño muestra ansiedad. Saben distinguir una emoción positiva y
negativa.
En el octavo mes aparece el miedo y la culpa.

JULIO
DIAPOSITIVAS DE LA 21 A LA 23
DIAPOSITIVA 21
Desde el primer año hasta los 3 años

En el primer año, desarrolla habilidades empáticas. Puede ponerse a llorar


cuando ve a otro niño llorar. 
Comienza a inhibir sus emociones y supera pequeñas situaciones de miedo.
A los dos años el niño puede imitar la expresión facial de emociones
básicas (rabia, alegría, tristeza, sorpresa, asco, sorpresa).
A los tres años es capaz de distinguir a las personas por su relación
emocional con ellas: con las que juega, lo alimentan, lo pasean, etc.
DIAPOSITIVA 22
Desde los 4 a los 6 años
En torno a los 4 años, el lenguaje jugará un papel importante. Gracias a este, el
niño será capaz de comprender la realidad, comunicar experiencias y expresar
sentimientos.
Es a partir de esta edad cuando se desarrolla la conciencia emocional. Ésta
le ayudará a tomar conciencia de lo que siente y por qué lo siente. Si tiene
vivencias agradables mostrará seguridad.
Otro de los hitos importantes en el desarrollo emocional del niño es la
regulación emocional. Ésta será una de las más importantes de esta etapa, y
para su desarrollo utilizará el juego simbólico. Este juego es una especie de
descarga emocional. El pequeño puede adoptar distintos roles, así como estados
emocionales diferentes al suyo.
En torno a los 6 años, los niños dejan el egocentrismo y comienzan a
desarrollar la relación entre sus iguales. Conforme aumenta su mundo social,
crece la intensidad y la complejidad de sus emociones.

DIAPOSITIVA 23

¿PARA QUÉ SE NECESITAN LAS HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES?

RESPUESTAS

Identificar y comprender sus propios sentimientos Felipe

Interpretar y comprender el estado emocional de otras personas Jennifer

Manejar emociones fuertes y sus expresiones de una forma constructiva


Vanessa

Regular su propio comportamiento

Desarrollar la capacidad para sentir empatía por los demás Daniela

Establecer y mantener relaciones Santiago

Desarrollar capacidades para confiar, relacionarse con otros, ser feliz consigo
mismo

y con los demás, sentirse eficaz y competente para lograr lo que se proponga a lo
largo de la vida. Julio

También podría gustarte