Está en la página 1de 296
En su monumental obra dedicada a la historia KI] ce la uess, Cares Berteneim se aperta del- siglo | beredamente de todo intento de present ‘emizno| historie como si fuera la realizacién de la edizores | do Marx, Engels, Lenin o Stalin; y también 80 ‘aparta de las interpretaciones ortodoxas que la ‘zotioe | presentan como el «producto» de las decisiones del partido belchevique y del Estado sovittico. Resgos comunes a estos tratamientos idealistas de la historia e la formacién soviética son: Ia ignorancia de las contradio- clones objetivas (incluidas las que se producen a nivel ideals ico) y el! desconocimiento de las diversas formas de luchas de clases, y del papel de las representaclones heredadas del pasado, que peaen tanto sobre las aspiraciones de las masas ‘como sobre los puntos de vista de los dirigont Al estudiar el periodo posterior a Ia muerte de Lenin, Charles Bettelheim se dedice especialmente en este segundo volumen de ou obra a analizar esta fusion de contradicciones que apa: rece a finales de los sfios veinte como una «crisis general» de la Nueva Politica Econdmica, y que expresa de hecho, en vieperas del «gran viraje>, el fracaso de los intentos de Ia alianza obrera y campesina en la URSS. En el centro de aste {anallsis se aborda por primera vez la cusstion de las rolacio. nes entre el proceso de cambio de la formacién social sovlé- tica,y el que afecta a la »formacién ideol6gica- bolchevique, algunos de cuyos espectos estin lejos del marxismo revolu clonario, Guaiqulera que desee explicarse a partir de ahora ese periodo de la historla sovitica conocido vulgermente bajo el nombre de «perfodo de culto a Ia personalidad, debera referirse inev tablemente @ Ia innovedora obra de Charles Bettolheim, De este autor, Siglo XXI he publicadd Las luchas de clases en la URSS. Primer periodo (1917-1923), Caleulo econdmico y for- ‘mas do propleded y Revolucién cultural y organizaci6n indus ‘rial en China, su debste oon P. M, Sweezy sobre Algunos Problemas actuales del soctalismo; y on colaboracién con atro8 autores, Imperialismo y comercio internacional. Charles Bettelheim Las luchas de clases en la URSS segundo periodo (1923-1930) x ‘ido iran Traduccion de Frnxanoo Chavoty LAS LUCHAS DE CLASES EN LA URSS Segundo periodo, 1923-1930 por CHARLES BETTELHEIM x eintiuno} editors. Em 1 Sia XA fe Bape Bars S. & Siglo HAT Ealtores, S.A. Qéxico Seularnee ako ori testes de clases ev URSS. Deustme Sie Baas Tp 7 bo ct pete apecns Clos Oreoyen, & Mariner Pale, 5. Madi INDICE 1. La NEP como pila de lions over 9 campesina oe AE ee eee" Lx ppcucion int 2B MSERSIe aoe iercambles, iat, Te'evmsoldaston de ta allan cbrera y campeina 9 ts co ede oman eu a at de 1, Breccia 7 id el Fe ee pact det agoni, BB) Had wed Be teas sat efectos inmate 2 ‘y, Bi posteo de abondono de la NEP [BL DESARROLLO DE LAS RELACIONES MERCANTILES MONE. -REASOUE BE AAMIeNciox a LA EPoch DE LA NEP 1B proceso de reconstitute det statama monetario sowie Le rforma monet Ee rin reece a ia isi) ea ase Ese aro tino en 124, eo) a wane. Sse Mies da stem mene, ad) as ea Shicas det abancono Gl parva yal Te Sioa perafoned, 11, BY stoma pronenues 1. Ei stems Boveri Fs eres dana tna anda, 3) efecto nome oe ot V. BT alo coat de sistema monataro y fineeien fee w Indice 1 gi vsvy He Ht Conta dL Bt Gnot EL CAMPO DURANTE 14 NEP. DIFERENCIACION Y LucHAS DE ‘GASES. POLITICA AuRICOLA Y TRASSORMACION Bes La ELACIONES SOCIALES EN LA AGRICHE TUES 1. bservacines. sobre la diferencia sei compes hE isos Saciioe dey ccna a capa ‘ado dante av SEE. 72) Lae stuiattas vost a Ii lterectacon de lser del capone ty 8 7c) sunlasvos de gg af mereade ya tee ine hse gel campesnntn, ah pops sea ‘atuce de los Sake Se 1m, Eostandamanio de cle deta ese del ecopn de 190. ‘5 Havteunte tte copy hc des ae [Pesinos pobres ¥ maedion, unt, Ess forma euch de lt campesinos pores y mete rant i NEP 3 ach oe iin sai "prods 22) Ta Tacha de os campetae' pobre 9, Reds yor ‘eigrar formas de ongniacon susiptns “i toner $indepndenia con "eect on tapes ie 8 W, Ta petfen eer i esa sani ae BEEN , ie enrol ecy dete 4) Las brincipaesclectos econdmisos dea sitaacion fends Br Ia ris dl soapy por a-apleacén polserci de fp seid exogcomlee 918) Lar pitas les sshrg an stones Ge cate ene camp ae ene Sepia po lacie dl conioy por teat ros hda Ga medianecepecnclce 2) ge spesonte de n'y de Slips it —#) dae east fe cae" spin de ocean, eee ns w o rea bar io tec ‘procuctos ‘Simon, 1175) tw parispants coos laters at, EP inmbats de odio industries! camesinao 2) Ex"indtin ried seer ure Ee ‘Saeco al por Iaenor’ de fe proces lads oot Ny, Tat alnes de ili de los once de compre dels ENTIRE ooditones de fiacon dai ptcon Ie coi dé Ke posts prey a) Lat ier ee Bcd v. Las prabies de saucy eon del consume 1)" Eo problemas ce sumtin hain fakes lo pnipes ea NEP. iba) in econ Seen Sales Lskng ‘Ht cosets apieie’s eae Prodater indutrtes 1 ieee at ms Spat Lt Strada citi ges ja apt Ei eencntss wba Far Lee as alors, shi) th Sd yl, =o te aecencaeri sak ial Bas ae eure cf spe el mm, HO) Lk AS CONTRADICCIONES ¥ 1AS LUCHAS DE CLASES DE 10s SECTORES INDUSTRIAL Y URBANO. 1. recto de venta y precio de coste en ta indusiria I. Seturto'y poaecdda al rbot te Mls XIE ET procs lacomita 9 n egos ieee 1. tay derenes formas de prpided dete tata y 54 Mt Lae teenies formas’ propia 'ot el comers ia ‘ohati Indice Comite 9 1 tna a partir de BBS 3s rome oe spon cs. soron STALL WSTHCETRA i ut tat esd det ys et En fe ae os es He SRS elm ie Take nik, Cs See ee cee aa a fet See ae sce Sead coves Ota Sag ae Sees tee Ter lda pore tneclesty delat elaclons extent » re Senta ncaa Soke i oe a Ete rae ce “il ein Seine Soares Saute ci Soto orem rene 26 kaise Sana ae 0. ‘a ietuctn 9 ef desrroto de josastch a ew omens dea MER 20-9) ki bil Choe Mec) El fnclenamicnto del josrastchot al comieneo Bt foratcory le panifacén dl Botado © {a represetacion Ueopen del pape de las eategorias de $y repent el 9 ls, e's Man, 25-8) Observactoney sobre ln representacion Doce ‘ie, Spe) a ropresenacon Molopin de Ta, Sgn SRSA nah Ge lw empresas estates «als de Ne salar 9 emanca 3 te evlucion al empleo ‘il pore hacia fates de ta NEP eet le facanciones aang dal pa, Shawty El anasto ne canes de peo prt ardo Ppetigue bey Lae medinetorkaae por el fardo SSS ee to re rate > Stns Ei pare 3 eh cancer contaditri det proceso de repr: ‘te bua tpoce dea NEP SSE et wpe aeico et Sioa el SOULS is a de aloes soe iu as Indice ‘de lng Comtradlesiones ligadas # ln Teproguccign del sist. 1} Fee mee meet Heche ts er a pas § ae ascii ST as (ee gue oupan, funclonss_ de direc 205 aera ‘YET nivel de low salarton, I sremtablidade elas cversas foe perce ores ee oe eo and Gaeye ee vi, Lstrotormacie dia fora a praca de reproduce ‘alr de is NEP 11S" Suen det caro’ de i pated, 31-8) {fetes ay setmlacon inion 9 io waaormecon LEY deseo de pare otcheveue 1) El aumento dels efecto del paride 296-0) Los tee iho Siroy él pac cheng, ind) 1 coon Um Ste obi, Bie) La Feaclnoe del pr con 1 a ern deli ase de aay def sine» ater amt, Ties obra y Wasted defo Sid IAS TRANSFORMACIONES EN LAS RELACIONES IDEOLOGICAS 'Y POLITICAS EN BL SENO DEL PARTIDO BOLCHEVIOUE Mia conden del stcthionoe 7-9) Ua ala bets ale Bob-2) La SOV Confereciny lov problemas campest Seivenertwecn ut, BeUEIV mero a le apo dal XY Conary, QUEL oacimianta’ de Ia pone niseads S08) Sv" contorenan 9 e pripera derrota en coscion ut iadae en BH Ban) Ty Sxompontn ep is dal XV Congreo, M2 ee x Indice 1V, ELXV Conese 6) te rerlacoes det XW Ganges 38) etal fe at contracicener entre tor pines formals pot Igy rentadonet debe Conaresos¥Canfreocis del por ‘Sdo"y'u poles econamics tec. 30 ag ean eerie terrae fier a cas seers Breer EIR arene pe Seiden cane ie Sie Hs eee poi oe pee pean ote cee Re ppg Pn Geer tials moet Saree Pent peta ate Deal ST Pa oes a Tee ur rein S28 Shea se Regie aid te ince ae 1V, EaXVT Gonerenca det partido (2829 de abril de 129) sux rejoins 12 Ss die poss pint de ier, = te Bi egran rej Son si te cole seit ea--8)"La uae fo is line. ef RIV Confrente yes eat bre lt feline olin ste snp ea pardo balcheviqn. 42 vt Erssran sale defies de 2 fated de is ucts y abo dls oe BASIS Sacerncs 9-9) ea in opie: tein del clean elected gat de {5B 0,2) Det Fronazo. de mateo de 830 in colctivi ie sclera, Ste} Los ela inmedlaos Ge a ‘ise al eo de maroc Ser Ua ce sis Samarde ma urement meot2ece MEER AUS TRUNETORAACIONES 1. Las contadieciones tnterase de la formal Idole bl ‘Ghar jis brass concedign al denrrotlo de is tcc, Ms " os a Indice So mtn tig x enc Sd oe eas eee atte ou See An leer ‘acs men aaa a in ieee Ciao ee arte Sip ices eearaatanes strane “cbreline dela foracion icles boicheviaus, 3 1, sORAN VIRATEs ¥ BL SURGIMIENTO DE NUEVAS CONTRA BIBLIOGRAFIA forma coperntvaeapecton de a poduciéa Burd poltico ee partido bolehevigue. (Shes centrale conta del arti Sac state lor soda (Goze Eel Soe tet» defence. (Comiaecettvo (ae un Sov. Vinee Konno, Chavez Cartsponde a0 rablasorm, 0 sea, 7323 ramos de ee Bee Camargo el pechio's gor el VONTI On cone ‘aside de Hac ‘para lcnficscion de Rusia Sao Sine aa oe ‘Adminitracien ‘police. del Estado (polcia poutica) iz ‘itt pra dt taba Jomwetot Atomic nie: abe en Kotios Explotscldn agricola colectva (generaimente organiza x Sloioucion sgrcls colectva, donde tos medi Drodsoaie cris desonds, ee xienapene a Sroductoy se efectda 2 scurdo con fas neceslindes Be on mitra. fie bee vend coms Sin, oss ue amos 7 Hes ‘Comicariado del pueblo para as Finanzas Narkomina Glenna dt pal pra Teta Nor (Snsinlon ienen ce taba, Tas sbrevlataras y sige correspondientes a titulos de libros © de ution: pedis ot indian ens bloga ocr reteset oak Tens Redick Pose posoe (0) Promfinpls ee i i. ea Sore ie Splehnaia ie Te vis vss Yanik ap in iti oe He meena yf, ne Sree, $ atprta dec fej na SL Sg Gorse Gena St ce aa ae sere a la transferencia erent otemecltera am industri equate Sees a ates Pade comnts {eit J 16 Url Sov a Oe eg th tn ie deg oe Cee ee u cin pn Base ea naam de fase Tnspeceiin mcgiaacia, de for conflictos (de trabalo) ie came eee sa feo alin Spm oo = ‘teado de ade Pesto 8 comlsarios del Pusblo. oat Pe come Be J ccs wn comin Oo fees rn Fe ee Sa a ‘Gegin ae cralcs do ia Revolucion de Octubre. fe ne cr oe Easier Mee estinas del partido bolcheviaue etn re etc a w ined Komsomel) «de ta Bconowis nacional, Conte? central ciecutino panruso (de Is RSPSR © de fame PREFACIO En ol presente volumen se trata de prosegulr el andlisis del proceso de transformacion de la formacion socal sovetica en fl curso de los afos 19231930, de captar ofmo se mezclan en ese periodo los éxitos y los fracasos, como se preparan las vic forias y as dervolas ulteriores de la clase obrera y de las ma: ‘sas populares. de la URS, ara realizar esta tarea hay que esforzarse en poner de ma- nifesto las relaciones sociales en que se insertan los agentes de Ta produccién, y reconstltuir en la medida de lo posible las ‘ches de clases’ fundamentales! darante el perlodo canside- ado, Es necesario, gualmente, tener en cuenta Ins formas divers sifcadas que revisen para las masas populares, exf como para Jos mliantes y dlrigentes del partido, las relciones sociales reales. Conviene, por ultimo, comprender Ia signiicacion y el flcance social de las concepciones tedricas y de jas plataformas Polltess en torno a las cuales se produce tua serie de entren- fenlentos, El anilisis, pr tanto, debe girar en toro a un proceso ob- Jetivo complejo, que te’ deserrolia a diversos niveles y leva ‘onsigo transformaciones que siguen, cada una de ellas, 81 pro- plo ritmo, sunque estén lgades entre sf y repereutan unas 5o- bre otras! Lo cual obliga a prescindir de todo procedimiento ealista que pretenda sexponer» la historia de la URSS como A fuera la ereafzacion» de determinadas ideass, en parties. lr de las ideas de Marx, de Lenin o de Stalin Degrciadamente, et concimleto, de ext. ucts, no ste oor iprretacion de ow asso e lor gents sovtens ye in. do ten adapta por cl pare. Foren conocimients mde = fone Her Weios 9 del etindo 42 alma Jou tats poplars et prtclat A aor dienes capa silo pots conepinc ui tie cnn ae fwligucn is archivos hoy cerrado, Sr sobre toda) cunndo'a\ tants de {gan movie ge ruses que pongn sobre. tapete bu pase, 1 ima" puelosorlecoparipe en in revnseucsn es pros ite ta so peeden Site or spcton tle sor 2 Las lchas de clases on la URSS nlite del Ea otros términos: s6lo un tratamiento. materil proctso Ge trnsformacion dela formacion social sovidic per Rive comprender verdaderamente dicho proceso y sacar ese ‘are tratamiento de exe género es tanto més Indispensable hoy aia cunnto. que un ste de eros, caraclerizados por holed as sna’ y leridoyprincianete 3 las ras de Soljenitein se enfuerzan precisamente en r= Pela is hibtotia de ia URSS como el «productow de las ideas Se Mars, Engels, Lenin y Stalin Ademés, ese enfoque ideo fia en scontrapantoy de otro de dentica naturales, pero Con sobjetivosr diferentes, Nou Teferimos a ls escritos de do Srinante apologetica que presentan ta historia de It URSS Bano cl sproductor de las decisiones del partido bolehevique $e! Ena soviet, y que —por afadldura—~ supone, en eval (es devi, dejan a um lado algunos serrorety, los cuales Te"dan por rectifeados més 0 menos répidamente), que esas Secatonge cola directaments dictades por los «principis del SSarsismos, por ands realiados m la uz de esos Principios. ‘Un Tengo comin a tos tratamlentos iealistas de la his tor fovmocin svc ea rcekr#'n Sgundo le (cuando no Ignorar pura ¥ simplemente) el movimiento de las SGorrocicclonse cbjstvas las diversas formas de las Iuchas Ge cans, a como el papel de at Ine Heredaas dl pasado rac grevitan tanto sobre las aspraciones de las masts cotto Sores puntos de vista de low diigentes. Povo la considera: Sign de todo esto et indispensable para un anise mater. fist dai proceso de transformecion de in formcién sovetica 235, Sabie Shuman ceca tn eee Wea 7 eee ‘Se itertaas macanicatan Log samblon exwernentados pr iy VASS ‘Silpades a ‘cndones hn paresare de nasa tae BLS stee Eicaics cece sam pacbo to veps elvin fo. Be ety arate a ancl: BM) se babria desarroliado un socaiomn expcicon Un, milo dé foe ees ame ony at ea tio mosaics en 3 Soho nce eur iow clecior prodyaon bre fomacian Socal NEES P'S copies, por ant, de prococire furs de te Ca or errer icons dei hte de a Unt BBG fameudo de‘acanee sine de as tansfomecons Soroka: Jor ite pas ye abi que ora Recoio cpt Prefacio 5 ‘Un andlisis materialsta exige,asimismo, la renuncla a con- ‘rontar la histori de Ia URSS con tal 0 cual emodsior ideal, respocto al cual se habria «desviador em a clerio momento, tanto que « partir de etuonces toda sfue de mal en peorn Por consiguiente, es indispensable, en deftiva, snalizar la formacin soeial sovstica en su oviginaldad, a fin de compres der el fendmeno iinico de las glgantescas traneformaciones por las que pasa. La consideracion de loe rasgos especficos de la historia de la URSS no impide, en modo alguno, sino toda Io contratlo, exiraer ensehanzas para otras paises)” pare otras épocas. Esta historia tiene, en Su singularided, un alcance unt versa, por la sencilla azn de que lo sniversal no existe mis que bajo Ia forma de lo particular. Pero este alcance universal flo puede ser captado a través de un andlsis concrete. del ‘movimiento de las contradicelones, en particulae de las que fe desarrollan al nivel de la Ideologa, En las paginas que siguen no procederemos a una «presen: tcién cronologica» del desarrollo de las contradicciones corres. Pondlentes al periodo 19231930. La atencion se centrard on el ‘momento en que tas contradicciones se funden y deh lugar, fn 1928-1030, «'une crisis que aparece como una ecrisis general de ta NEP», Veremos, por otra parte, que los aspoctor eserr slales de esta crisis estan ligados al modo de aplicacion de Ia Nueva Politica Eeonémice y'a las formas ambiguas que toma 4 progresivo sbandono. En cualquler caso, el andlsis de esta grisls permite ceptar las formas mds acusadar de una serie 4 contradiceiones,y segulr su desarrollo y entrelazamiento en cl curso de los afos anteriores. Ast quedan esclarecidos tonto las condiciones de maduracion de le crise de 1918-1930 como sus efectos de clase Ls contradiccfones analizadas en este volumen conclernen, ante todo, ala clase obrera. Se trata de captar cémo se trans forman las condiciones en las que ésta produce, y por tato las earacteristicas de los procesos de produccion ¥ de repre, duce, pero se trata, también, de describir ls formas que re isten la elevacién del nivel de consumo de los trabajadores de la industria, las diversas relaciones ‘de distribucion ye ‘modo de organizacién de los trabajadores, Se presta especial ‘tenclén af modo en que estén presentes lor trabsjadores (y formas epecticas as cues we vinculany ) sterrenoe ruse perc: Wen"pertambin Wr do Ue patadridad de icy Torn 4 Las luchas de clases en la URS también otras clases sociales, sobre todo Ja antigua burguesta Y's que esta en vias de formacién) en los sparatos ideolé Jicos ¥ politicos a traves de os cuales la cise obrera puede ssanellar sus Inicitivas o ver orfentadas sus actividades en fino W otro sentido, Los Gxitor obtenidos ep el curso de Tos ‘fos considerados, io mismo que los fracasos sufridos, lenen fSonsiderable inflaencia en Ta forma que adqulere la crisis de fos alos 19281930 y en su desenlace. ‘De la misma manera son analizadas en este volumen las relaciones sociales en las que est Inserto el campesinado (y {hur diferentes capas)y las luches que se desarrollan en so sen0, Sal como las contradiccones que enfrentan alas masas cam Pesinas con eertas decisiones' del poder sovitico. Lat contradicelones analizadas 'se_presentan, a menudo, como contradicciones econémicas. Conviene, por ello, poner de fmanifesto las Telaclones sociales que se revelan y se ocultan ‘ajo la forma de precios, salarios y beneficios, ¥ Ia signfic ion de clase de 168 movimlentos de los precios industrales ¥ fe tos precios agricolas, A traves de estos movimientos se ven tia, at menos e parte, el destino de fa allanza obrera y can pesina EI andlisis gira fundamentalmente en torno 2 18s contra iceiones politeas, pero éstas no pueden ser redvcldas (como fe hace a menudo) 1 los enfrentamientos de las diverses opo- Helones con la mayoria del buT@ politico, Estas contradieco- fen, en efecto, son inherentes tambien a la linea politica esta Slechia por la direclon del partido, linea que comporta. ele Tentos contradictorios, los cuales desompefan un importante papel eo el desarrollo de Ia ersis de Jos afios 19281950, Ade- Tato, esta linen politica se encuentra a menudo en contradic- Gian con le prdetica real de los candros del partido y del Es- fado, Pero los efectos de esta prictica repercuten antes 0 des- ‘ues sobre Ta linea politica y conducen a su transformacién. “Aqut debe prestarse especial atencién a los medios Vinita: os de que élspone el partido bolehevique para aplicar_ me has de sus decisiones, Limitactén que es un producto de la historia: corresponde s la débil implantacion ‘del partido en fl seno del campesinado (que consttuye la inmense mayorta {det pucblo sovisito), al cardcter escasamente proletario de mu thos aparatos del Estado’ y, por tanto, al tipo de relaciones (gue se establecen entre estos aparates y los trabajadores. asia con resartar o dicho por Lenlp a este prpdsite: «Denon: ame nese tn aperate quart oe ion, noe er fomakmesalete Prefacio i Sin embargo, los limites con los que tropleran tanto In ac- cn del partido boicheigue como les porblidades Ge inica iva de at masse no son slo deblos # factoree police 4 Scrminadon iguaente or et desrolode tevtan re lacones ideoldgieas. Es nocesuro. por conguiens, analiza detenamente informacion ideolgica blchevtgue yous trans formaciones (inseparabes, a‘ vex, de las que se producen en i"conjonto del formacién soci). Come veremoe, algunas de Tas concepiones que dssempetan tn papel cresente en partido bolebevige, J que estin presente tambien en el seno Ge ns mass, Noton a menudo s ocular la exenca de na parte de is contradicclones en as de desarroloy = dar una Iterreiaion ere de aqullat cya exsenca se recone Ge, 0 tambien a hacer que prevaleran decisones mas © Me fos inadecuadss (en el sentido de que no consiguen su obje ihe yebitan ht pesiones del prottnado sont) ss caacteristicas de In formacién ieolilea bolchevique sella, en rmer lugar, a experiencia lotta do gu pa den dlsponer entonces el partido olchevique y et proktriado fovldtico, Se vineulan, tba, lz lucas que se" desarrllan on el seno dl partido antes de Octubre y cael caso de lot ton intone doc tls conradictnss de i formacon tactic de ate dpors, Pasieents “y sobre today ton a Produtte de las tranuformaconer qua Zotocs eta fommcicn Tse ‘rnte len grobtay, tow qu tren 2 mosiaconer que enperimenan for featsnee de Sasson eno de la misma formaciOn soviética. \ proceso de tansoracde dele formacin ideogca Stan lenin OC, 1, 36, pr al bre ‘ete gusta tee cP eT Se sents bra pp. hate. cancion, Sigrid, Siglo" XX, Is). ‘Soret Gompiis, "pleas por Te Edhval’ Cangas Burns “Ase 10, NDF] AL ns soneriigar nn accon Ge mines sneamiondn evel lana dco sparta, sus carotene no padsron scr tanaormndas {BH ejemplo més clenltcaivo de uns interpret einen to re ents‘ tents de expe Insndsforsmiane, bursa, ti pega empresa. Brenig, ete defrmaronss dbo se rl lata eso arae,Slacanes palaces ‘ripen tenga derapreer)desrrto ao omirrada por at ba boibesgue, a utr Ge ie formas de centlbacn cams Frese cpiciome coraponden a lay exgencar ‘ewan dom nln acl obre los proceur Je radacean Ge epredicin ‘ ‘Las luchas de clases en ta URS Prefacio 1 [BI andlisis de las contradicclones y de Ins, transformacio- nee tc ia formscion iaeoldglea bolchevique sigue siendo de Pefulidad. Todavia hoy, algunos de los que se consideran, con Seon maraistasleninivias, no han reconocido claramente 10 Tue puude haber de ermineo en tal © cual formulacion, admb a or ct partido bolchevigue, que hs. desempetado un, papel faa Reb envel proceso. de trensformacion de la formacién s0- eLovidica, debiltando la funeion dirigente de Is clase obrera. ‘Le identifcacién con el marxismo revolucionarfo de cicrtas formulsciones 0 tesis que han sido aceptadss por el partido Tahevique, pero que son ajenas al marxismo, sigue perjudk cere ad una u otra manera, ala causa del soclalismo. Ast, Yo Gae'eh partido. bolchevigue pudo decir —en particular desde Free Ee Sccnda. de 1530 sobre Ia signieacion «socialix ROME je propiedad del Estado o el papel decisivo del desarro- io de tat fucraas prodictivas como motor de las transfor ‘Maclones soctalese es repetido por los revisionlstas soviticos epetir estas formulae protenden probar su efideidad» sirePcnoteninfsmo. Otros adversarios del socialismo se sirven Be undlogas identiicaciones y de las consecuencias de las tesis Si ur'que conciernen para rechazar las conquistas de 1a revo facia novictica, asf como las ensefanzas del marxismo, sin Tat ee So es ponble levar a cabo vetoriosamente Ia luch Por ft socialism ‘Dor endisis que siquen giran, por tanto, en torno a le cues: tion de'las relaciones entre el proceso de transformacién que ‘fects a la formacién social sovietica y el que afecta 2 Is for imation Weologiea bolehevigue. Se trata de tna cuestidn de ce Bit iportancls, cuyo tratamiento. sélo hemos podigo esbo- Pit aul Tal vez este esboro pueda servir de punto de partida ‘ara blantear en sus verdaderos terminos lo que se alude con Pee IeHen impropia de sculto de la personalidads. Lo que fe slude ast solo toma forma, verdaderamente, en el curso é Hes ator 1980, y debert ser analiza, por tanto, en el tomo ‘Sgulente, No es intl, sin embargo, formular desde shore al ‘Sinus cbservaciones metodolopieas a este respect. “Hay que deci, en primer lugar, que para tratar esta cus tion de amnera rigurosa (situdndose, por tanto, en el terreno {et matcralismo histrco) es aocesario analizar primero el See Gs te som ee ee cee fer li certs fon sine ney caecand ee er Seay a uz, acer un beans de 2H DORI SE SEU Most dea echoes botchevique produce efectos contradictorios. Por un lado, com bolcheviaue Griguecimiento del marzismo, a una vision més 828 Se is tarcas politias y econémicas que el poder sowie Sate eee apordar, Por otro lado, y simultdneamente, contr Heo, dee vido, en paricalar, aia debilidad de los vincuos del PLE Jo on Ine masas campesinss— al reforzamiento de con Partjones, que se apartan dei marxsmo revoluconatio. Hay cepclemalal por otra parte, que a veces es posible encontrar tales de legiimided isorios para estas concepciones al Jette oe etmanera, mecanicista tal o cual formulacién ui fizada por el mismo Marx. ‘Un clempto significative, como veremos, es el papel aue et partido bolchevigue asigna a las formulaciones wtlzadas por Fare esc towns de {646, donde la ssocledad» aparece como Marx oe aided expresivar en In que el conjunto de las rela We oGuales parece determinado por las condiciones, técni- RPS ia" produccion, As{sucede con la célebre frase: «El mo- {igo a brazo os daré la sociedad con el sefor feudal; el motino rao a enia sociedad con el enptalismo industrialeé, que pue- ge ee Tagar a une interpretacién estriciamente economicista tecnieists TMi fina del presente volumen se reserva un lugar relative mete tmportame a los problemas que plantesn las transfor saearenes ela ormaclon ideolopica bolchevique. Estos pro- Trace tienen, en efecto, uh alcance considerable, Sa andllss Bigmite ‘comprender mejor cémo ¥ por qué cierias contradic 2iGnes que se han desarrollado en el send de Ja formacién s0- Sept duties han podido ser percibidas defectuossmente, de feeioe que su tratamiento inadecuado ha acarreado una serie forms Go cooler nvoluntarae y cada vez mas difilles de com Lo que declmos a este propésito comporta, en el sentido mde tector una ensefanza universal. Una parte, en efecto, as ac concepciones ajenas al marxsmo revolucionario presen- ses 'seno de Ta formnacion Idooldgica bolehevique pasa $2 GS al earso de la década de 1930, eartealos de fe>, que fatuacncan a muchos partidos de la Internacional Comunista {pfluenc\etidos han podido, legar asi —en condiciones histért Estos Picnics de iss de In URSS— a cometer errores sin fares a los cometidos por el partido bolcheviaue®, % Mare, Mistre de ta phtoropie, Ps, B. BI. B88 Ban's Sa emi i * Las tuchas de clases en ta URS proceso de transformacién de la formactén socal sovitica y Procttigulsciin con el proceso de transformacion de la forma sya lfcaldpice boichevigue, La cuestion de Stalin solo puede Gi dacee Sorrectamente relaciouandola con este doble pro PlanteaiSigucamente, Stalin es el producto de este, proceso, ces Misitors, Clertamente, 6 papel fue considerable, pero Re criontacign de sus acciones y decisiones mo puede separarse rents staclones de fueraa entre ls clases, ni de Tos Medios nl eeat*partido beichevique tenia a su, dsposicion, nt de las Gee Slabminanres en el seno del partido yen el seno de tas eee Golo teniendo. en cuenta todas estas determinaciones ratt ae ce posible analizar Ia accién del partido bolchevique Soret tanto’ de Stalin, y comprender cémo esia accion con Ye Por a mantener algunas de las conguists de Octubre, @ busta eh poder sovictico y, simuléaneamente, « minar par consoliday fe coreales. Ge, N, Prokopovice, Histoire deonomigus... OP. BD a Sb Scien Le maton papsots en TASS, Bas, Moxon, BE, pith Introducciin al «segundo pertodos 9 arn copia at cris yn manera on gue desarla es preciso examinar las formas contradictoriss de la allanza tbrera y campesina. Cosa tanto mas necesaria cuanto que, por fo general, Is importancia y el papel de esas contradicsiones son muy subestimadas. TL, 1A coNsouscion DE LA ALEANZA OBRERA Y CAIEFESINA Jv BL cuneo DE Los AROS 19231929 tg sre tame Sere ceei Sonica treat ake haaier tae Sonal LPS poe ke a! a ea a eas uci nein ant nd tal pf cht ee Tyshcary So cual ce fens ame ey a Sint a cn Ca SE ait gene pee aoe er vce Mn ere pa an Oi na eV ow tet aT in So ime se crs coe a8 CPi We ema aes som SAE A a Pe ae ee Biba a 2» Las tachas de clases en la URSS. sue perder de vista, sin embargo, que pese a To realizado aay ae erate an sowiéico de cada dos (de mueve a Cuenta solo algo ms sabe leer y eacribir cuando se hace el censo be" 26, 126, campo de la saad, el miemero de médicos pass de ao.don Ch Gare x 5.000 en 1928, ese a la fuerte emigracion 200 en ios anos TABIS2, El de médicos rurales ay de. midlet ene, pero sigue sendo. ny inferior, con Fee ments FiPeplcio, a de amedicos urbanos, La mere de as pect ie Potteries y santtarias permite reducir el indice Sorients adda 21.7 por L200 en 1924 188 por 1000 en, 192. Tovalaneion et poder sovtico y de ia lanza obrers Fc serneleee. nalurimente, una base pole, e9 especil Ja atencién particular que el partido bolchevique presta, = ta ba atencl Paice (pecs 8 ay foerts lmitaciones que impo cae esl implantacion entre las masa Fursls). Bea a aecdaclén aid ligada al desarrollo de Tas organiza ae eo aede in clase obrers, 9 en primer har de los im. es de a na orsnizaciones de masas del campesinado, leat, 9 2 ugar los covets rareles Hae cooperatives sent olas® as nsoldacién del poder soviltico y de In alianza obrera F nsenea ere (pevitablemente en condiciones conta YocamBE A eo como estar contradicclones se desarrllan Sictoras FP son tratadar permite expicar qué fue Ja NEP, Se artic chrormé ¥ por gue condujo 2 una seriss> que 8 Giujo su abandons. 1 ae aemecelgn fundamental es Ie que opone el prota. vad Son bungueste Durante la NEP esta contradicein © Fretntsbrestogo, ea forma de contr sre tre presen doy el secior steal ¥ cooperative, porque ese see tor privade dyn, en lo esenclal, bajo Ia direcion del Estado 1 ce ven esta rg por el partido boleheviue Herein ine i dctadurs del proletariado. En 1928 este sector inamegne £4 por 100 do in renta nacional, el 624 por 100 Tereeot rato de a produced Industral y asenura e764 por sgt fe negocios de las empresat comerciales al DoF 100 ae Boral contrario, bio el 33 por 100 del valor rato de menor For gricla proven de ene sector estat ¥ coDpe darn panel deisvo del sector privado en la agriultura 3 Bei, Bitcrentes desorroitos seréa analizdes en of cars del re Introduccién al «segundo periodo» a clint epetable ta comuco pana, combine con 4 contradiccones crecientes dela plitica sequida por el pa tite bolchevgue's pati de 1905 explican en parte como ve ‘eros In risque matea los sos 1928 1928 las particu. eras de es ra ree Sin embargo, las contradicciones proletarado/bucpuesa re vist tambign tree formas que deDeremor analaar es expe ‘alls que enfrnta a In cats obrera con los igeaies de Tas Empresas sprivadase 0" del Estado, sobre todo. cuando. estos Sitios ae gponen a Ins Sniiativas obrerae, Eta contrelceia 5 agudioa durante ia segunda mitad de 1928 Entre 192 y 1938 desempots un papel importante 1a con tradiccon que Sofrenta de manera mle 0 menos volena, se fh lon momentos al campesinado con cl poder solic. En 1009 toma un cardcter decsivo = consecusncla de la ma pera en que sbordada y se mercla son otras contradicions Jen priser gar con la Que hace del campesinado tina wnidad ontrletria evidida em ait (campesinos Ties), ednakl (campesinos pobres) y seredniakt (campesinos medlos). El cardcter val del aprovisionamiento de cereles a as ciudades da lugar 8 gue al impacto del desarrollo de ls com fradiceones sobre ‘ef cacopio de cerelese™ revista na im portanca decisis, Y feciprocamente: a cae nivel se foman fina serie de medidas suscetiles de consolidar 0 quebrantar a align obrera y campesina. Las adoptadas a partir de 1928 fonducen progresivamente, por la manera como'son splicadas Stn condiciones que ee‘necesrioanalizer—», al abendono com: isto @s Is NEP. IV, et AcoPr0 De CEREALES, tS FLUCTUACIONES Y BL HST4Do| El término eacopion designs las operaciones de compra de pro- ‘ivtos agricola reslandss por los organo ecombmicns del Estado y' porn red. de conperativas oiialmente reconocids. El atatrrollo regular del scopio revise dclsiva importan cla. Polcamente, su buena marcha es el signo manifesto de fn coneollacion de wna elas bases materaie de Ta alana ‘brem y campesina. Econdmicament, esta buena march ase wera el sbastecimiento de las cudades y de ln Industria. Com TTouje a una cert establidad de los precios y al equilibria Seber et eacopin, ef tra, 9. 8. 2 Las luchas de clases en ta URS de los intereambios con cl extranjero, A este respecto el aco $i.'Gp coresles. desempeda un papel fundamental, porgue Tas lo loner corealiine son unin de las principales fuentes de ceerign de las aivias necesarias para el financiamiento de SB fmportsciones, yen particular ae las que pueden contr bute al desarollo’de la industria El sacopion, en el cirso de ta NEP, se efectis en compe: tentin con’ las’ operaciones de compra que realia el «sector erettion Eh principio ~-y este ex un aspecto esencial de Ia RIBP desde el Punto de vista de ta alanza obrera y campesina— NTacopio debe efectuarse a los precios de venta aceptados por ibe campesnes,yna debe afeta inks a Gus las cantidades gue IPs Sinisesins estén dspuestos @ suministrar, Los princpios ei NEP tmptican que cl acopio sea una forma de comercial ‘Metin y no una forma de requtsa o imposicion al carapesinado, HeaaLitea efectivamente cl acopio hasta finales de 1927 ‘El acopio tlene gran significacion para el campesinado, al cust aroqura mercafos estables. Representa, por otre paste fast ASE" puntos de_ apoyo de ta planificacion econdmice, ee oe fa vealzncion correcta de Jos planes econémicos Bactiic'cn gran medida del dcvarvllo satstactorio de las ‘peruclooes de compra de Productos agriolss ‘a intervenciin a escala sufientemente amplia de.los or Kehnos de acopio permite a estos, en principio, efercer un saalsy direcrls de conpunto sobre fos precios de comercial ion de dichos productos, lo que significa ejerceria también $0 Hees Meee Nucl comefco sprivados. Por tanto, dicha inter Pre dn onetiuye, ese hace en buenas condiciones, wn ths Teamonto de aplcecién, de sna politica de precios conforme rrimen cnciad de ta alianen obrera ¥ compesina, Durante 10t cow hos de la NEP cl poder sovidico se esfuerra por Pris una politica de precios de esc tipo, aungue no siempre [S lonsigue por rmaones' sobre las que yolveremos Debe sfiadirse, nalmente, que el acopio no ex eoncebido sot enon instrumento, de contol ereciente del mercado, ee finbicn ‘como un medio de eliminar progresivamente el Sieatclo privado, Esta climinacién es una de is formas de le $Sthe de Gases durante la NEP: tiende a copsolidar los vincw pion ceconcos diecfos que nen al campesinado con el poder sovietcn ‘En ol XI Congreso del partido (1922) Lenin habia subrayado que ia consoldecion Ge It allanza obrera y campesina exigia $Me |B, Somuniatas colocados 2 la cabeza de los Organos cen Introduccién at «segundo periodo B tealos del comercio estatsl y cooperative, vencissen a los ca- plalistas en su propio terreno ili con Simple gene comer, sont ‘as cplals © omar A este propésito Lenin precisa que Ja tarea de los on nismos Industries y comerciales’ del poder sovstioo es ase. furar le convergencia econdmica con el campesinado, mostran fo su capacidad de satisfacer las necesidades de éste mejor de fo gue lo hacta el capital privado. ¥ aade: gl dr gr, acim Sly decir donde pe pode, ber rm Isp san ol pal pivada, © slo vecadres Ge ea‘ nerd Los prncipoe mis ariba enunciados, que hablan sido re tiscadot por ef XT Congreso del patio, son Tespetados, en lo eben hasta, 10 propre del pape gurl sector trate y cooperativa desempefa en el comerso da fo. por tam fo, de sa winded, de su capacidad reciente para intervene al scoplo proplasente dicho. Be oscesro. dar una iden do St desalio pba eterna su participacton cn ef com Iino de tas operaciones comerciales. He aqut alpina cea "En visperas de ln erste final de la NEP (en 19261527) et comercial por mayor se encuentra ya ampliamente concen {todo en el sector estate J cooperative, Los orgaitmoe del Eniado controlan eatonces <1 S02 por 100 del comereo sl por toayor, conta el $4 por 30D contolado por a comerco pr vad, El comercio cooperative. ~sometige a les einecivas Go los aparatos del Estado controla cl 47 por 100 de dicho co mercio al por mayor™ La concentracion de este lino comer: Gio bajo ef contol resto el poder politico continds sumen- tendo desputs de 1927, peo a partir de entones este aumento fe debe, cada vez madera la Inroduccin de medidas rege mentarias. No basta, ademas, para tmpedie el desarrollo de Ua serie‘de contradicelones el exfern del comercio. "ene comercial por menor t poilon del comarca ese tat 9 del Comercio cooperative ce menos netamente somite B tenia, 06, 2. 3, p. 21 2 Tg,» 38 sane Sse etn ION eM. hp Ken a u ‘Las luchas de clases en ta URS aie en el comerco al por mayor, pero en 19261527 es tam- S55, Shayritara, Para esse fechas estas dos formas de comer ier gaol, reépetivamente, 1133 por 100 y el #9 por 100 Geis ve de negocios, conta 369 por 100 el comerso privado i lfoa'y 129 in parte de este timo desciende sucestvamente NTRS y al 135 por 100% ‘eae al smpllo espacio ocupado por el comercio estatal y cooperativo, Ene o consigue sleanzartodes los objetivos que serene peri bolekergue y el gobierno sovidico, par tcdatmente on to seforente los precios 3 las cantdades que UGE oaprar'o vender, Lo veremos en detalle cuando exam! Sets cl desuollo de la crnis final dela NEP ‘Observemos, Por el momento, que ene ol comercio prt vado'y el comers estataly cooperative aparece una contradic. Wie Tosportate al nivel de Ton preclos. 1 comerco, privado Sottnde's precios me elevados Que el comerco estat y co “purntve Pudiendo ac ofrecer aloe campesinos precios mis $Reeries para sus productos, lo coal perjudlea a las oper see he aeaplo que ol Estado intents efectuar a precion c= Goes ‘Tal comtralccién scslera Tas medidas administrativas Chute clewmereto privado, pero 10s campesinos les parece que oan medidas San Tuga a Una perdida de ingress 0-8 una Fae {ade gemancan. En eunluier cso, el comerco esata y conperatvo ha con sequldo en 9ie1927 ccupar ua poston predominant sinha BEN Gotldo hasta entnces al memos de modo maslo— = Ineaides de prohbicién Semin ls directrices dada por el partido, especialmente en une Eatwelén ndoprada anaes de"1927 pore XV Congre- wh "Peierls vital y cooperaivo debe seguir Ta «pica precios ja por el partido, permit al Estado eovetico te Ere ne eitica sci en iat compras y ventas de PrO- Bingen suotdinar lor tntercambios a fos obfetivs del plan ‘De hecho, el comerco erat y cooperative no ogra, enon: ces control de as operaciones que eopern de i Eo es $Eiicolarmene evident en el campo —de importanca clave Beef de caries Agu! cx dondo Ing ificalader sargen te dwtneta mde senate y semen as mis graves contecue: Glas Es fo que ahora dcbetnos examina. W Sormataeestoe siritesva SSSR, Mosc, 18, pp. S23 BRR Rett Reckeay, Moma BO 5a co Introduccién al «segundo periodos 2s 1A) El éxito y la crisis posterior det acopio La serils del acopio» ablerta en 1927-1928 afecta, ante, todo, S los cereals, es decir, © un conjunto de productos que desem- peta. un paper esanciai enn alimentacién de les cludades y en Rs exportaciones sovigticas de le epoca. Por tanto, serd en Is frolucion del acopio de cereales donde se centre nuestra ater- on, “Anotaremos, ante todo, gue en. 19261927 el acopio afect6 a 1059 millones de toneladss, experimentando, como la cosecha, ‘un fuerte aumento con especto al del ao anterior (841 mb lanes de fonladss)®, que se habia realimdo con ceria dh foul En 1927-1928 la cosecha es inferlor a Je del ao precedente, Asclende 2 784 millones de toneladas™, 10 que signifies un re froceso de 28 millones de toneladas con respecto a 19261927 Y'de 09 millones con respecto a. 19251926, Es de esperar un copia un poco inferior al de 19254826; en realidad ef retro- 230 es profundo tiene lugar ex dos etapes, cosa que merece ‘estra atencin. En una primera etapa se produce un retroceso maderado: de julio a octubre de 1027 el acopio afecta a 3,74 millones de foneladas, contra 396 millones durante tos mismos meses del ao precedente (es decir, un retroceso dal $4 por 100, inferior fen valor relativo al de la cosecha). En una segunda ctapa, en hoviembre y dictembre, la situactin adguiere un cariz dramé tice, Durante estos dos meses el acopio no afecta més que a 139 millones de toncladas, «9 decir, un rezroveso de cerca del $$ Por 100 eon respecto al periodo correspondiente de 19264927 ™. En realidad, este retroceso no es sorprendente si se tiene en cuenta elde la cosecha, Esta no es ebice para que esta dis Iimucién det acopio ponga en peligro ol abastecimiento de las ‘hudedes. Pone también en peligro —lo que no es menos mr portante para el partida bolchevique— la realizicién de los Uhjetives del plan de acopio, que esté igado al plan de expor ‘hora bien: los objetivs del ecopio hablan sida in 2G olay Koomgtngt 4, SOR 28 ID lg retncslgn eA Mendalsn, Mosel 88, Mk So oben sins Gros, 400 tT Rorentjes exudes segin In fuente cade on Is not 32 2% ‘Las luchas de clases en ta URS crementados en 1,7 millones de tonelades con respecto at ao Crecaunte®, pese al retroceso de le cosecha. Por sonsigulente, Gy partido tenia que reaccionar répidamente 1B) Las «medidas de excepcldns y sus efectos inmediatos La reaceiém det partido y del gobierno frente al hundimiento de Te Gantiandes de cereales acopladas se basa en un andlsis re IBtivamente simple de la situacicn, o més exactamente en un ssdais simplifeado, que s6lo fiene en cuenta un aspecto de ReMiss sdleciones ‘que se deearrollan en el campo, aspecto (gue como veremoe— no esl principal “clobelmente, et partido bolchevique considera que el retro- ceto del acople se debe exenelalmente a la retencién de grano Ser et campesinos rieos, una cxpecie de shuelga de Jos Ia Piles, Purtindo de este andlisis de la situacion, la direccion we varelgo estima, a comlenzos de 1928, que es necesario res sender a esta, shucigas con embargos y requisas. Son las lar Ponder srscdidar cxireordinariass 0” de cexcepciOne, Los te des pleados estén destinados & subrayar su cardeter tem poral or s{ mismas, estes «medidas de excepcién» no deberfan suppucr une alteracton fundamental de los principios de la NEPGer implica ao recurrir a Tas requisas), porgue se su None ghe deben ser aplicadas exclusivamente @ fos Kulaks out Pebted de al’macenamienta ilegal y de especulactén, Tienen por Papi rinente jridicor el articulo 107 det Codigo criminal adop- Tap Teese lao, considera una de las formas de fa fucka see ikeer enceminada, segin los términos de le resolucién SKostata por et XV Congreso, «g limitar las tendencias ex Plotadors de a burguesia rurals™ ‘be echo, atlas medidas extraordinarias Iubieran afectado TET de coer de 108 al lan de acon. de In camaha 12108 2l 8 n teas ae ai cmplido 0 un 7 por 10 (ct, M. T. Teer oe eseigel EM gn, Etovomischcon OPairee, aon ere ey par & Crosskote LAOP (BEEN, oP: > Be. 2, a1 caso det tavern 125100 se produce un, denims manatidls Ti cibi bose 8 on boca conch Hee aparece romentoce de sco, Peer cntamer no conace, 3 i adepeion de lee mas Sy akin y tae efectos el iio Ge In dis Biggidn del cop ‘bon Superadon lament SG Bestop eat p38. Introduccldn at segundo perlodos a sélo a las cantidades de coreales susceptbles de ser requiss {es on fas explotaciones de los kulaks no habrian permitido fotos de nop cmp pln, de obetvos my “Asi, prcticamente, las «medidas de excepcidn» se convir ten en algo muy distin de una forma de lucha contra la ex pecuiactdn de los kulake, Constituyen una medida de «polttica Pxondmieas destinada a seegurar 4 toda costa cl ingreso en los francros del Estado de cantidades de cereales que sean lo mas Sproximades posible a las previstas ‘por el. plan de acopio. fin de que ete plan sea realizado lot organismos del Estado Y los cusdros locales del partido reciben instrucciones muy atietas, Los cuadros son smenazados con sanciones en {ato de gue el scopio sea Inauficente. Los funclonarios Toc tes, debido a a presiom que se elerce sobre ellos, se ven impe- fidos ¢ requiser cantidades de cerealos muy superiores a las fqve pueden encontrar en manos de los Kulaks “x consecucncia de esto, lat «medidas de excepcién» no afeo tan sélo a los Kulaks, sino, sobre todo, 2 los campesinos me ios e incliso a una parte de los campesinos pobres™. Miko- yan, gue dirige el aparato administratwo encargedo del aco- pio st Comisariado para el Comercio, comprucba efective: Irente que le mayoria de madon de proSecdin exe ines eaten de sctvdades. Lar produstores unde, por hemo sae pte facie eon vera des reas ‘ite a como nt ahd crept ee Naw Kites pan) Sennen tes Bee Se Shcrvard' gue i ssoilnldne squf menconads eats con shri wer propicad jis del Bondo. mplcn ura transtormaion eile Ta rnc fees ri, os Fo, nr ees Acs det etd Co yn, IS stern ie eet 46 Desarrollo de las relaciones mereantiles y monetarias D) Las implicaciones politieas det abandono del patrénoro det retormo at papelmoneda EI abandono de una moneda garantizada por el oro y el retor EI abandon® cimoneda tienen importantes consecuencias_ pol: no a Wo Pebuttado es. que la polluca fnanciera y erediticin, floss Tho Is poltica, de lmportaclones y exportaciones, ya m0 Sear tan dircetamente sometidas como antes a te presion de WS crdados internacionales. En adelante es posible, por tanto ‘Goorder mis activamente el problema de la fnanciacién de te {industrializacion Por otra parte, ol absndono del patrénoro hace que Is establidad de la moneda dependa esencialmente, de la_evols {Monde Ins relociones entre el poder politico y las diferentes clés, ae WRhace, Ente establldad, en efecto, no cbedece sols: ponte a smedidas técnleas» (es decir, a un_ajuste de la. can ‘Wiicd' de moneda y de su velocidad de’circulaci a las exigen dade mmoduccién y de la distibucion); obedece también cases elec politica & ideoldplea entre os que tienen Jn 0- aa yah poder politico que ls emite. Esta relacién adquiere Be form de scomfanca en la moneda». Como es sabido, 1 fu 1a forme carla que cumple tn signo de valor «no se mantic i ase que al la voluntad general de los poseedores de mer De dads Guntsa su existencia simbélicas, En cl caso del papel canelag Stich evoluntad generals encugntra sa eaancién legal» nls instauracién del «curso forgDso>". In exlstencia del «curso fofnosos no basta, en modo algino, parm arantsa In estabilidad de la moneda; para que tl es rare esrns corra peligro es necesario que se mantenga Ja «¥o- pe Generals de tos que poseen moneda y mercancias, Pero martes epocleded dividida en clases esta «voluntads no puede CSascevarse mas que si In clase que ejerce el poder mantiene Saar gu papel dirigente, Cuando este papel se_debiite Srmemey forzeson no pusde impedir Ja depreciacién de la mo SLUGS "EI eventualmente, el surgimlento de Intercamblos prac: neds i. grayida de otros medios que no sean In moneda lez) woe oe ‘Ga de In NEP, precisemente, In conjuncién de me aia chicas y monciarias carece de coherencia y I egw, Gieecién de las contradicclones de clase (en especial, al nivel Gene relaciones del poder sovietico con el campesinado) trax TCE K_ Mark, Contribution «1a ertique de Téeonomis potions op. ely BT Reconstituciin de un sistema monstario y financiero 47 torna el funclonsmiento del sistema monetario. Pero Is dires- ‘Gon ael partido bolehevique no se lo espera. Piensa, en efecto, (Gee. las condiciones econémlcas y politicas exitentes en In ‘Gaian'Sovictica conetituyen ya una potente «garantiay de esta: Dilded de la moneda, cuando en realidad no es ssi, como 10 Thucstra en particular, Ia evolucion de los precios 'y de los Intercambios Tae luslones del partido bolcheuigue sobre Ia expacidad det poder sovielico de controlar —en las condiciones de Is NEP— [rproduccidn, los intercambios y los precios con ayuda de me Aldus economicas y administrativas traducen tna subestimacion Git desarrollo de las contradicclones econémicas y sociales v del ape decisivo de la lucha Ideolopia y politica de clases. A par Tha 1908 la realidad entra brutalmente en contradiecién con (as ilysiones, que ‘no dejan de reproducirse bajo nuevas formes. BB extablecimiento de un sistema presupaestario fundamen- Intmsente equlibredo constituye oto aspecto importante del Yslableciniento econdmico de los primeros atios de la NEP. Fine logro tiene tna ase material: ef notable age de las pro- fiucclones industries y agricola, Tiene una base politica: la GGnflansa de las mases obreras 9 campesinas en el poder so- Viddeo, que se manifesta en la recaudacion del impuesto agrt ola, caracterizada entonces por un minimo de coaceién (a co- filenzo de la NEP la administracion soviética apenas esté pre- rente en el campo). "El restableciniento del sistema presupuestario tlene tam blén une base econémica y"juridica: a consolidacion de un trsto sector industrial y comercial del Estado que suministra Tina porte considerable de los ingresos. del presupuesto. El ‘equllbrio de este titimo elemento evencial de la, estabiliza ‘Slim de fa moneda se consigue desde 19231924; en 1924 {025 ef presupuesto tiene supertvil, Lo mismo sucede en los nto sipulentes, durante los cuales los ingresos y gastos rest ‘Spor chomp, trp. St sy 1 a BOE eee tie healt darda t pviodo comprenddo got apie ol apt Daphne —— a Desarrollo de las relacones mercantiles y monctarias pucstarios crecen muy rpidamente™, En 19241025 eauge eco: hnomico es tal que Tas previsones de ingresos'y gastos del pre: Supuesto son revisadas y aumentadat eh vrs ocaloncs. ta ripida expansidn de los iagresos presipucsarioe prosigue ul feriormente. En 19271928 neienden (sin incur lon procedem tes de los transpares y comunicaciones) a mas de 460 milo nes de rubos, frente a 438) millones de-gustos. Represcatan tm gumento de 78 por 100 con reapcto slow ingress de 10 Al mismo tempo low gastor presupuestaionconsa dos a In industria ya la elsctrtcacion ‘mumentan ais répldimente, ncrementéndose en un 193 por TOD", Estas wu. nas, por otta parte, solo Fepresentan uns fraceén de las i ‘ersiones en capltacs en ston dor secfoes,invesiones, que fe clevan 19271928 a crea de 2.00 millonts de rublos™ La riplda restauracién de las producconesIndustiles y agr- colas el desarrollo de jos inttcambios comerciales, ia. expan sion igualmente ripida dl presupuorto y de las Taversiones, fan scompatiados del restablcimienta dot istera, banca Este absorb y redisttbuye los medioe manetatio,ssegura a tesoreria de las empresas, len concede creditos ¥aduisra tna parte mportate de lov foodon de faves A) El establecimiento de un nuevo sistema bancario EI sistema bancario asf creado (que proseguiré y desarrollars sus actividades incluso cuando In NEP a& paso a ia, poltica 4 Jos planes quinguenales) comporta, parte. del Gosbant ‘responsable de Ia emisiéa manetaria y de Ie gestion de las ‘cuentas corrientes bancarias de las empresas del Estado-—, ina serie de bancos especializados: Prombank (0 benco de ia in. TTR Bi ttc Ev tn ay goal ea moriaat ae eS EN 2h pon tas oy 9 ‘EGE A. Bavkor, Soviet economic system, op. cit. p. %. * Tce asain SE aa Reconstitucin de sot sistema monetario y financiero 49 dhstia),Elektrobank (encargado de I fianciacién de la ele icc Sckombn enende Rance fmmpresas municipates) y Banco agricola. El sistema se compl tn con la red de cooperatvas de crédito y de cajas de ehorros. Tutt estrechamente vineulado a los servicios det Comisaiads yrs las Finanzas, Consdituye un vasto aparato de Estado, en leq trabajon miles de funclonarios y experts, de orien g> hessimente burgués y pequeloburgués. EI peso y la fnfluenela te estos experios so deja sentir mas de una ver en el curso tl Ig NEPr te es un sspecto de la lucha de clases frente al Sl e partido boichevique std muy poco preparado ™ ‘Sila poltiea presupuestaria ex estricta, no siempre sucede tw mlamo con la politica de crédito y. de emisiin de moneda Se asiste a una ropida expansion de’Ta eireulacion monetara srencinimente ligade 2 tn amplitud de los eréditos bancatios Sertos la economia. Parte de estos creditos corresponde.@ tine actividad econdmice acrecentada y cubre, por tanto, nece tide resis em fondon cranny pero tra parte, sabre tilo a partir de 1925, sive pars cubrir Inversiones que 610 teri productivas a medio y largo plazo. Lor fondos sin co Tevtura de caja acrecientan ia cireulacion y ins rentas; acabon por eeroer una presion inflacionista, Esta situacién desorolla ontraiceiones gue ae’ hacen sentir particularmente partir ‘ct otono. de 1927 gre may fee erg ge ie pe CAL Lae Sates caret gue potatoe be rari, dk tehclnds fae as pda hore, poraut lates oly rote Games Pear oe Iles gerubios (A. Baskow Soviet economic spitany op ci p10 Bae erie eeres eee sae a i rats peer bne e 50 Desarroio de tas relaciones mercantiles y monctarias B) Las dusiones tigadas al funcionemicnto del sistema ‘ancario Alas itusiones que nacen del resablecimiento de un sistema ‘monetario cuyo funcionamiento se. supone que, puede estar enteramente controlado por el Estado, se sfiaden Fapidamente iusiones andlogas ligadas a la exstencia de un potente ssteme bbancario lsmado a desempetar un pape! central en la direc idm det desarrollo econmico del pals. Durante los primeros aflos de la NEP el sistema bancario 3 concebido, en lo esenclal, como tn sistema que debe melo. rar el control sobre la aistibucidn de los exéditos. Une reso. lctén adopted a fines de abril de 1926 por el CC declara: El comité bancatio previsto en esta resolucién se consth tuye en junio de 1924 Cuenta con representantes de los prin clipales bancos soviticos de Ia época™. El Gosplan forma pat te'también de este comité encargado de elaborer los planes de extdito sometidos a la aprobacion del gobierno. En pocos fafios la red bancaria cuenta con miles de filsles y adminisica Illes de millones de rublor de crédito, Toma cuerpo entonces la idea de que os planes de crédito ermitiran establecer verdadaros planes econdmicos, Kejije Aovski, presidente del Gosplan,afrma a comiennos de 1925 que serédito y plan san hermanos en un sistema tnico de social taciéns. En cuanto a Kimeney, celebra las erucvas cimas do. minantess de la economia, en las que ve un wfacior decisive 4e regulacion econdmica» Semejantes formulaciones pueden parecer correctas mien fas la estructura de la produccién po ‘fre. modifiecioncs Drofundas. Se convierten en fuente de graves ilusiones © partit el momento en que Ia amplitud de Ins inversiones obliga Drestar especial stencién a las disponiblidades y los empleos fe las diferentes categorias de productos, Sin embargo, 2) CC ‘Gado por EH. Carr, Social... op. eit, wl. 1, p. 2 CER Er Aso, Bayi ered ad monty Ya Sine Reel, 197, “Tce oon, 4 15, yp. 1,35. Reconstitucton de un sistema moneterio y financiero SL humite en 1927 que la existencia de un sistema bancarlo esta: tal ligado a una industria también estatal (que suminista Io ‘encal de la produccidn Industrial) ya una ted comercial cs, latal_y cooperativa potente, hace posfble una verdadern plank Neacién econémica, Estas ilusiones se expresan en uns resolucién adoptada por st Pleno del CC reunide dal 7 al 2 de febrero de T92V, tras cs. fuchar un informe presentado en comin por Mikoyan Ku Dchev. La resoluciém afirma que ya han sido ereadas las condicio- nes para resolver los problemas del desarrollo de le industria y de Ia agricattura, del ineremento ‘de la acumulacién y. de fos salarios reales, del reforeamiento regular de low elementos toclalistas de Ia economia nacional y de la limitacion del papel e los elementos eapitalisas privados, La resolucion instste on lw idea de que te solucion a todas estas cuestiones gira en Torro fl probtema de tos precios. Este problema de los precios aps. ree as{ como el elemento esencial de Ta consolidacion dea iigaza obrera y campesina™, mientras se pasan por alto lot ‘otros aspectos de le lucha de clases, En ef mimero de febrero de 1927 de Roichevik, érgano of tial del partido, Mikoyan desarrolia la tesis de que te bs ile do 3 una nueva etapa de la NEP: segin el, ya'no co el mer. do, sino el esector organizador, el que desempena e! papel Mlecisivo en el establecmlento de fos precios ™ En mayo de 1927 la misma revista del pertido considera qe la pretendida contradicelén entre industria y egrcultarss lin dejado de estar 2 la orden del dia, Estas afizmaciones tc. hen su prolongacion en e] articulo de’ un peridico especial ‘do en cuestiones agricoles y campesinas, segin el bal vel lado sovietico controla el mercado de cercales hasta el punto ve que ningin acontecilento desgraciaco ni ningun error de nifleulo en este terveno pueden amenazar desde ahora, muse. {no planes de constmuccidne* ‘Ast domina cada vez més Ia iusién de que el sistema estar Mecido desde 1924 permitinia controlar los aspectos mas com wejos del desarrolio de Ja economia, inciuides aquellos dines tnmente vineulados a las contradicciones de clases. Semejamte usin es tanto més signifcativa cuanto que basa ese pistes SG EPSS op cit 1.2 wo, 242m, en partial, p. 8, Sr Rotchent, 18 ieee ae ta. oe ED Tt de ape do Up * Bedi 18 de mayo de 1 52 _Desarrotio de tas relaciones mercantlles 9 moncterias {ido control en el funcionamiento de los aparatos econémicos Inds alejados de las maras, Estas sltimas, por otra parte, dos fconocen incluso medidas que les fnteresan tan divectamente como los precios fijados por el Estado: estos precios slo son comunicados a los organismes sdministrativos y comerciales, Sst como a los comerciantes, No se hacen publicos ‘A‘fines de 1927 las ilusiones sobre la posibilidad de contro- lar el desarrollo de Is economia —e incluso las contradicciones de clase gracins al ben funclonamiento del sistema adminis- fialivo y Bancario sufren un primer golpe ciando estalla. la trsis dol acoplo eatatal de coreales®. Bl secreto que envuelve las decisioner que interesan directamente a las masas cs de- hhunciado entonees como un dbstéculo «a Ia presién de Ia opt high publica organtzads bajo la forma del parsido, los sovlets, fos sindicatos y otras organiraciones, y en\la prensas . Pero tstaserflcas dirgidas contra los sabuaos del secretos que ro fea alos aparatos econdmlcos 9 administrativos no hacen des parecer ni ef secreto mi las itsiones relaivas a la expacidad {de accion de los aparatos econémicos y administrativos. ‘ales itusiones, en realidad, corresponden una concepeion ‘que ha madirado entre 1924 y 1927 y esti entonces profunds- Iente arraigada en el partide. Esta concepcién atribaye un papel decisive a la accion de tos organisms econdmicas det Estado y hace unilateralmente hinceple en un desarrollo in astral que se dase, ante todo, en las inversiones controladas Girectamente por estos orgeniemos, Semefante concepciéa es fadicalments jena a las formilaciones spuntadas por Lenin fn sus iitimos textos, yen especial en aquellos donde hace tun balance de los elnco primeros aos del poder sovitico. Como es sabido®, Lenin considera que In NEP representa tuna via susceptible de conducir al socialismo a condicion de ‘que ef partido. ponga en primer plano Ia lucha ideolégica,y palitiea de clases y resuelva asf correctamente las contradic Fones. Para ello, ol partido debe nyudar a las masas tal ‘dorae a transformar las releciones econdmicas mediante la toma de conciencia de las exigencias del soclalisme y el desarrollo de pricticas econdmicas y polieas que permitan edifcar for tas colectivas de produscion y de disiribuctin y ejercer un Contra! cada vex mas profundo y eficaz sobre los aparatos del FE Wpraer Foren ni 23, novinbre diciembre de, 19 p, cis por EH, Carty RW: Brien Poundarione' op. ety val” 1 ‘ig 29 *S GePat 1 de esta obra Reconsttucién de un sistema monetario y financiero $3 Fstado, que deben ser finalmente sustituldos por las or racionts ‘de masas, ° a [a concepeién de Ia NEP que se afirma cada vez més a partir de 1925 esta en contradiceiin con esta perspectiva, St pone, en efecto, que la NEP puede conducir all soctalismo gre fas, esenclalmente, a uns abaena gestiéar dela. economia por los aparstes econdmicos y administrative (eventualmen ometidos, si es necesario, @ una clerta spresion» de la base). Estamos ante un conjunto. de iusiones que corresponden, ‘una cierta figura de lo que R. Linhart ha llamado ae «NEP ect» Estas ilusiones —vinculadas prdcticas cada vex més ale- Judas de las exigencias de la NEP, de las exigencis, ante todo, dela alianza obrera y campesing~ son un efecto de la lucha fe clases, de los desplazamientos de predominio en el aen0 de Ia formacion ideologica bolchevique™, y son reforzadas por i naturaleza misma de las relaciones econdmicas prevalecien- fen ese momento, Mercantiles, monatarlas y capitalistns en lo esencal, estas felaciones determinan las formas de distur lucida y de inversion bajo las cuales se presentan Ins relaciones reales, que Marx snaliza en El Capital las ituslones que toman cuerpo de esa manera son refor- ‘adas por el mode de funcionamiento de la economéa soviet, de la época, que supone una subordinacién formal de las em presas del Estado al poder politico, mientras que em ia prdc- ica esta subordinacién es muy limiteda, debido precimente al escaso grado de control ejereigo por las masas sobre el fut: clonamiento de la economia. Todo esto hace que la realidad ‘conémiea sea especialmente wopacas ©. La existencia de las Imencionades lusiones hard. ain més sinesperados estalido 4e'la crisis que se inicla en 1928, De ahi el brutal vitae politics CER Linart, ale NEP, qelnues carcirstaues Ie traston sovlaSqus, Eruder de Plontcton Scissors SER: 1596. et PEE Mle 2 Geeta "E'Su op cit em particular, & 1 p89 4.2 pti, y Ge Beilin, Cd Lorrie afore dered, ari? Maspeto, i, op. seth Hay trad castallana Colo sndnics Tigi te propel Nacrd. So kl, Bra twin sete respco, ar Oeviconcs de R. Linton La MESSE tp WEIR? Weiner ay Il ‘inger racer Ia. reaad, ore concen sere lv se ‘cide mien seamen ws eleciow pritcae 54 Desarrollo de las relacionss mercantiles y monetarias de 1929 y Ia ausencia de una verdadera preparacion pars los ‘camblos que se producen entonees. Hasta comienaos ¢ 1925 el control del sistema monetario y fnanciore por et partido bolchevigue es relatvamente debi Lets rblo en esau aropeo oe, cn efecto, una serie de coereiones 8 Ta politica monetaria Prercdticin, as como a ln politica de Inversiones,exportaco- dese importciones. El atmadono del patrén oro elimina, en gran medida, estas cocriones extsriores. Pero son reempiazadas, por otras, Uno Ge sus componcntes es In-aecesidad de reforzr la confanzn Ge las mases populares en In moneda soviéica, contianza que {epends fundamentelmente de Tos Tesultados para los trabaje Gores del funconamiento de la economia sovitica. este terreno. desempetan un papel muy. negativo las tramaformeciones que ae producen en lx formacign ideoléica otcheviguey ins pedticas vincladas a ests tunsformacones. ‘Hasta 1925, en efecto, se concede una proridad relative a ta tatstaccion de las necesidades de low masas populares, a= uldaslas-de las saasas carmpesinas, Jo cusl permite mantener Gh aprovisionainlento mas o menos regular Je ln pobacion ¥ Una vctiva establidad de lor precon al por menor. Entre cl T'de enero ds 19049 el 1 de entra de 1928 1 fndice de precios tstablecdo por a Ofeina de Estadisticas del Trabajo pone de felive une subide Telativamente Lmttada (dadas las condo Ser de ls epoca) del & por 100, sprotimadamente. Al ao st Tulcote el aumento ya no es mds que del 66 por 100%, Entre E'T"de enero de 126 y el 'de enero de 128 et indce de pre jor al por menor deiciende inciso ligeramente (menos el 8 por 100 en dos sfon), porque el aumento de los precios al Jortmenor en el sector privado (mis del 68 por 100 en dos Thos) es compensado por el descenso ‘del indice de los precios GE°R SSetor coat y cooperativo (menos del 8 por 100)". © Glace cates por A. Barkow, Soviet scenoms system, 0f. c ” Stra calculadas por Potestetl Komunkirt N. J. SSSR on 18 Reconstisucién de so sistema monetario y financiero 55 Sin embargo, a partir de julio de 1927 se reduce, de hecho, In capacidad de controlar los precios. Por un lado, parte de los ‘wlnblecimiontos comerciales dejan de ser abasteciées regular Mente (come sucede, sobre todo, en el ca80 de los establect Iilentos rursies, que reciben cada ver menos productos indus: {Wises}. Se asiste,entonces, «lo que se lisma chambre de mer tanclase, haste el punto de que los precios de los artculos que fr Imposible encontrar plerden todo sentido. Por otro lado —y fio es un efecto de squello los presioe al por menor del Fomerco privado comlenran a aumentar, Sobre la base 100 en Intlo de-1927, Iepan a 1153 en fullo de 1928 y a 150,7 en julio the 1929 La 'subida afecta sobre todo a los productos agrcolas Ae gran consumo; ex, entre 19261927 y 19981929, los precios ‘tet mercado. aumentan en in 220 por 100 para el'centeno, en lun 222 por 100 para las patatas, en un 68 por 100 para la leche, sodtera™, A ello se afiaden las frecuentes penurlas que agrs ‘on edn mds la situacion de los consumidores, ‘A partir de mediados de 1927, el sistema monetario y el sie tema’ de precios estén cada ver menos conirolados, Esta per Aida de control correspande, en titima instancia, a un dominio fade vez menor del desarrollo de Is Iicha de clases. Y esta, Pérdida de dominio —euyas formas serin_anslizadas on los Mixuientes capitulos— se traduce, especisimente, en un aumen Tor de los Ingresos monetarios sin contrapartiéa sufiiente en Incremento de Ia produccion de objetos de consumo, De ab ‘lL ripido incremento de Is circlacién Sduciaria, que pasa de 1468 maillones el 1 de enero de 1928 a 2773 millones el 1 de nero de 1930 (mas del 66 por 100)*. Tl alaa de los precios, et deteriora del aprovisionamiento de In pablacién —sobre todo de las masas campesinns— In reac livaciin de la inflaciéa, etc, indican el desarrollo de pricticas fate coreesponden a un abendono de hecho de la NEP y cuya Persistencia conduce, nalmente, sl sbandono completo de fin, Entre estas practices figura’ uns polfdca de acumilacion "de distribucion'de las Inversiones conducente » desoqull fvios duraderos que afectan cada vez ‘is al campesinado, wn BREI ep cao por BH. Carr y RW. Dave, Foundations. i wok Hap. eee Tid" do se los, products aefelas vende op stor spree ods mare psn de 1'0 05 cn A Seykoy, Souet sonome catem, on ety p10 56 _Desarrolio de las relaciones mercentiles y monetarias Una nueva lines politica se abre paso asl, poco @ poco, ¥ se inscribe en los planes econémicos elaborados en aqusl pe- odo, Debemos, por tanto, referimos ahora a los aparatos de Planlicaciin que intervenen en esa claboracién, pero sin ol Vidar que el contenido de estos planes es, en defintva, el pro- Gucto de una politica, un efecto de las luchas de clases 2. EL DESARROLLO DE LOS APARATOS Y DE LAS. PRACTICAS DE PLANIFICACION ECONOMICA a NEP —como ya sabemos— no se caracteriza solamente por el desarrollo abierto de las relaciones. mercantile, por Ins posibilidades” de actividad concedidas (dentro de certos Minifes) alas empresas individuales y capitalites privades, 9 pr In ssttonomis Binanciera» de las empresas del Estado, St hhulttneamente a estas orientaciones medidas se edoptan flras eneaminadas a oponerse a los lesgos de desarrollo de tina via capitalista corrientes, Com este fin se instituyen Sr fimos encargados de la coordinacién de las diferentes activi Andes sconémicss y de la elaboracion de los planes, La existencia y el funclonamiento de estos organismos no Justan, en modo alguno, para descartar los riesgos de un des sro capitalista (que solo pueden ser descartados por la ‘pllesién de una tinea voice apropiaday; sin embargo, crea, fn el marco de la NEP, clertas condiciones. previas para el [iugreso de le economia ‘sovidtica por Ia via socialist; de ahi In gran importancia que Lenin atrbuye a su creacion La principal funcién de los organismos de planiicacién es pllice Preparan y acompafian las infervenciones del poder fn la reproducslén/transformacién de las condiciones ‘ate tates y sociales de la producclon Fstos organismos son el punto de apoyo de na prictca po luca eapecifions Ie préction de la. planficasion. En una sodie- ‘ind alvidida en clases, como Ia de la NEP (y como la que le hicederd), Ia planificacion tens ws contenido de clase. Se Ye Afeciada por las iuchas de clases e incide sobre el. desarrollo ie ls malsmas. Las intervenciones que determina son de na Iivuleza juriico-poitica. Se efectian en el seno de las conta Algclones de Ia reproduccim social. Movlizan de modo concen Iona a Ine fuerzas politicas © ideoldpieas del poder a fin de Agi los procesos de produccién en'un sentido determinage y de modifcar sus caracteristicas; de modificr, por cons 58 —_Desarrolio de las relaciones mercantites y monetarias rulente, las formas de Tos procesos de aproplacién y distribu. Sn Para. que haya «planifiaciéns es necesario que las inter- venciones‘en la producein y en la reprodcién ejerzan elec Tramente una acelin y sean coordinadas en el principio gue las inspira. Tal coordinacion es el objetivo buscado, pero. 20 siempre alcanzado, al mucho menos. A fella de una’ coordine Gin real suconte, la orentactn cectivamentc puesta fproveto social de proguccon y de reproduce pusde Fes Er aistina de la sdeseada» por los diigentes politicos. Pero Jo decisivo, poliicamente, es el proceso real, no el proceso im nario o imagine. is Intervenciones politlas ascciadss a Ia planifcacién 10 modifcan divectaments In naturaera de las Telaciones de pro Gccién inmediaas, sino solamente las condiciones de sue siuecgn smplada, El gar de low agentes de In produccion Gn su interrelacion y en relacin_ 8 los medios de produccion Stlo es modifcado ‘indirectamente. por ia planificacion, Por sSempo, ewando favorece Ia expansion de tal 0 cual forme de produccicn (a la que se destinan de modo priertario.lertos Imedios de production) y paraliz tat o cual otra, privada de in totalidad'o de una parte de los medios de produccién ma tevales 0 incugo de las fuerease trabajo Recesaias. para Su Feproduccin, Pero una verdadera alteracion radial és! tug A: Toe agentes de la produceién depende siempre de I Tucha de clases, de i accidn de los productores y de la transforma. ‘sn de ins condiciones do in producciin ‘Las intervenciones polltless ssociadas a Ia planifcacién que sctian sobre la reproduccion de Tas relacioned sociales pueden sjercerse directa indirectamente. Una de laa modalldades de Intervencion indirecta (qu es caracteristica de 1a NEP, aunge no desaparece con ella) es Ia que se produce al nivel de amo zheda y de los precios). La ewoluctiay por elemplo, de los tr tminos del intereamblo en detrimento” de ia agricultura (me. dante la relativa reduccién de fos. precios de os productos Sricolas en comparscion con low precios indasiies) deter mina una fransferencla de valores bacia Ia Industria y el sec {or estetal,y por tanto una repreduccén amplada aclerada de tos. medigs de producsién de que dispone este sector, ast camo de las relaciones de producciancaracteristicas del mismo. incluso cuando el poder soviet Inerviene en. la repro” dauceién de las Telalones sociales en el marco de un plan. 80 Dede Kentifearse cirectamente Ia existencia de estas Inter enciones son un avance en ln sia socilsta: todo depende del Aparatos y prdcticas de planificaciém econdmica 9 lipo de transformacién de las relaclones sociales provocada por dichas intervenciones. Contrariamente « to que se ha afir- Mnado trecuentemeate, no toda planificacion es necesariamente Socialsta; puede acompatar, y'acompaia a mesudo, 2 diver ‘as formas: de capitallsmo de Estado. Si el catdeter socialsta de la planficacton depende, ante todo, de la naturaleca de cla- te del poder politico, depende también del contenido de os planes, de la voluntad que Teflejan.de crear Tas. condiciones para el control creciente por los trabajadores de la reproduc. lin social. Tos organismos de_planificacién son establecidos desde comienzo de la NEP. Sa actividad creciente en in segunda mir Tad de la década de 1920 es el resultado de las condiciones mmismas en que fanciona entonces la economia sovitie. La ae ‘lin que cjereen estar condiciones es singularmente potente fuando se termina el periodo de restablecimiento de Ia indie: Iwi (la resctivacién de los antiguos equipos) y se aborda petiodo de recoastruccia técnica (fines de 1923) ‘A pact de este momento la cusstion de la distribucidn det capital acumulado se planiea, en efecto, de mode perentorio. Determing, en partcular, qué éhdustras se desarrollarin prio: Hariamente v ‘one temivae apliesvin estas industias, Acta, pot tanto, sobre la division del trabajo. ‘Cuando el capital circula wlibrementes entre las diferentes vumas de la produeclén, la cuestion de las «prloridadess y de ins formas stéenicass que reviste el desarrollo de I economia te encuentra eregulada por la accién global ¥ diferencial que Ins luchas de clases ejercen sobre el nivel y Sobre la diferex ‘Hnelén de los salarios, por la bisqueda de fa tasa miitna do fpinancia, por la tendencla a Ia nivelacién de esta tasa entre fis diferentes ramas y por las relaciones de tuerzas entre los, siversos grupos industeales y francieros. Bajo la eccion de falas fuerzas el capital acumulado se distribuye de determi hla manera entre las diferentes ramas y se fnvierte en tec hess igualmente determinadas segin las pesbilidades en cx fils Sos coptaciets 7. sain st preston, Ba ap) rent fnclén de estas Utimas —que es inevitable en virtud de esa Inlsmas condiciones en que se reallza la reproduccidn cxpite lin ampliads— determina la forma que revisten las crisis eco ndmleas Ta exlstencla de un sector industrial del Estado obstacae lin en gran medida la reproduccion de este modo de distrib cn del capital entre las diversas tamas, pero no es un obs Meio absoluto, Tas diferentes industrias’ gue ‘componen el © Desarrollo de las relaciones mercantiles y monetarias sector estatal pueden, en efecto, ser dejadas en elibertade de obtener empréstiios de uno o varlos bancos de inversiones 0 oun «mercado financleros *, Puoden, ademds, fjar sus pre ios, fo que determina en parte su eapacidad de autofinancie én 0 de devolucldn de los empréstitos. Este tipo de acim én no ha sido enteramente descartado en los peimeros afios dde Ia NEP: ello se prestaba el josrastehot de las empresas Industriales y bancaris. Pero la centralizcion del sector industrial, 1a considerable dimension de las principales empresas existentes (y mds ain ‘de aquellae cuyo deserrollo cevesbs el partido bolehevigue) fl temor de Yer renacer sobre esta base Ia wanarquia det mcr calor y las isis econémicas, constituyen obetactlos fund ‘mentales que, en el curso de la década de 1920, se oponen a festa forma de scumulacion. Es incompatible, sobre iodo, con semejante forma de acu- smulacion —que implica el desarrollo cautnomo: de lat ci versas industrias yin reproduccién de formas capitalisas de estlon— la volustad politica del poder sovietico de construe 21 soclalismo, De abt que la exstencia de un sector industrial el Estado y la voluntad de construir el socialismo determinen Ja Josttucidn de organismos de planifcacién (una de cuyas ta reas es Tepartir los fondos de acumulacion) y la extension de Ia actividad de estos organismes En la época del scomunismo de guerras" el poder sovié tico se esfuerza por orientar la produccién en funcldn de las piloridades impuestas por Ia guerra civil. Bn esta época ef VSNI funciona esenclalmente tomo rgano encargado de Ja direccién centraliada de les operacionss corrientes. Al nici se la NEP interviene un nuevo érgano: la comision del plan staal, 0 Gosplan, encargada, ante todo, de la preparacién de los planes a largo 9 medio plato. En el curso de la NEP otros divetsos organismos” son encargados también de tareas de planificacién EES Bi NEF at ponder’ Sete Bea te £ Tae ec obra pp 18 Aparatos y prdctcas de planificacién econdmca 6 Bn el curso del ecomunismo de guerra» el VSNJ se ocups, s0- bre todo, de los planes de operaciones corrientes. Sin embargo, tins resoiueign eel IX Congreso del partido (1920) le encomiend le preparacion de un «plan de produccién tniea pars toda Ix Rusia sovigtca...; este plan debe abareay xel présimo persodo lstéricos ‘Al comicnzo de la NEP el papel del VSNJ tlende red tiree como conseeuencia de la'ereaciin del Gosplan® 'y tam bien en relacién con el desarrollo ce la autonomis financiers Yy con el papel desempefiado por el Gosbank y el Narkonsfin ‘A partir de 1925 el problenta de la Industializacion se plane fea cada vez con mis insistencia y el papel del VSNI se cre. tlenta de nuevo. Este organismo interviene entonces de. ma here dastacada ‘en la elaboracion de diversot proyectos de planes y crea una estructura administrativa destinada pre Parar planes para cl conjunto de la economia, ncluida Ia agri fultura y' los transportes. De hecho, el VSNJ, como conse tienes de aus estrechas vinculaciones con los diigentes de ta Industria, expresa también las exigenclas de éstos, que quieren dlesarrollar les sectores industriales colocados bajo su autor tind. La extensiém de las actividades eplanifiadorss» del VSNI tlebe ser relacionada, por tanto, con el papel creciente que los Ulrigentes “de la industria tenden a desempefar a partir de 1928. Extensién que engendra conflictes con el Gosplem y com Ivibuye a hacer mds confusas las diseusiones sobre los proble- ‘mus de la Industralizacion. Mas adelante diremos algo sobre alls, "Bo oo de Prac Poock, Dis plamvirtchttichen Verache se de, Sonenonion EB ante pt per vee eH 9 re {eng lesen deni, Gee orice de bassin eee 62 Desarrollo de tas relaciones mercantiles y monetarias El Gosplan (Comin del plan exam principio, eo {foiamo encargado do a caperattn ae os planes Grado a £2°de tobreo te 121, suede a Gos, @oc habla cared tn pan de etetrnccn’ No er an po de scion A igual quel VaND, nh encargado solamente de elaborate ctor gc won sonsios se depanoy guoernamants Zs hatlitador para tomar decionss 9 olcrian Bo ore ‘ice on in aberdeen Ge Gospan Xi Somarton COT Durmnio ln NEF in mivided'Gel Govplon ce esrfoll ¢ menudo, en sontadion con la et VSN" Mists c VERT tat eacharmente ncaa os Ggniey oi ints \Gr experts del Goren cst mis precapadon por hs pre Dest aria agricul y del equbrs sancmice giao Goalies aposan sos crpaoe nanos” Gosbune 7 Na fem "A comin el Gosplen no dispone mis que de una cum vente. de aaboradoen eh, ayorn ecomisas yes Sisco, de ln canis ities Oxi Sou miembros del pars Yel reso especlses burguses™ hcononsss de 927 et Seep cuenta con Si colsboradors, tre alos mich a Ugioe mencheviges, pet It reponablldadee, decay son ‘umidar por mlembror del paride especaimente por Ke Snowe gu im ight af Corot En ci Cory dl segundo semcts de 1525 el Gotan ea oral prime plan Houel de seo acon” ue no eve, por io denis cattcie Chlignioro, coms i india i ‘iam pelcn que ie i dn sate Conroe, ste prmet plan beten ‘lato istS192 Se tna, on rontad de odo Eston mibeats,aprocimeianents o 10 pga, dein 2 erin de gi br frente, Consent del Puch an is Sora det propo prognma de oprtclone: El nie ‘io Presid dol" Gosplan Subayn el carter apna So exe doce, capa chorea ta edo numer a bebe FEF use. 2S Bh rete el Be ae ‘$85R, it, Mosc p40, 9 B. He Care 7 B. W. Devs, Powrdation SS au Aparatos y précticas de planificactén econémica e Las citras de control para 182641927 estén ya mejor elabo yada, pero no tienen ain carseter obligatoria. Sin embargo, fl tatifcar estas cifras de_contol el CDT (que tiene entonces ta Ultima palabra en materia de decisiones ‘econdmicas) espe: tliea que cuando los planes de operaciones de un Organo ad- Ininistrativo concuerden con las previstones de las cfas de control no tienen necesidad de ser ratieados por él ‘Las elas de control para 19271928 constitayen un doc mento detalado de 500 papinss. Estin elaboradas en estrecha ‘olaboracién con las organizaciones sectoralesy-regionales te planificacién. Un decreto del 8 de junio de 1927 consolida, fn principio, el papel predominante del Gosplan en la elabors: lan de los planes. Una decisgn del CC de agosto de 1927 ex Upula que, en adeiante, les cllras de control una ver ratifien- ds, constituyen verdaderas directrices para ta elaboracion de los planes de operaciones del presupuesto del Estado Mis lurde Tos. planes de operaciones son laborados pezalelamente Was cifras de control ® elas diversas indicaciones muestran que la NEP, aun yen 4b acompafads del desarrollo de relaciones mervantiles y mo- vwaras del incremento de Ia atstonomia fnanciera de les fmpresas del Estado no implica ninguta renuncla & un intento ‘de direceién centralizada y planificada de Ia economia. Al con trario, un aspecto Importanie del Balance de la NEP es la cet: tlén de érganos” de planificacién cuya actividad permite, ea io, coordinar mejor el desarrollo de las diferentes ta nas: de la economia, ‘as imprecisionss de It linea politica decidida por el par {ido bolchevique a partir’ de finales de 1925 —precisamente ‘cuando se plantea ef problema de Ia amplitud det proceso de Industrializacién en ciernes, y cl de sus formas favorecen Ia prolferacién de os organismos que elaboran proyectos. de Plane profundamente contradictorior De hecho sirven de «so hortes® a diversas fucrzas sociales ¥'a tendencies politica qu Ulviden a partido en ese perfodo. Cou objeto de concretar cota Sbservacion conviene mencionar, por un lado, la existencia en ft seno del Gosplan de una secclon industrial que elabora en 1926 wn proyecto. de plan de inversiones.particularmente. atm plo; y por otro lado, la creacion en el sexo del VSNJ de un ‘SR partie de W931 documento ast preprad pass S son waved rated loo Slime alana pha anal [el M. Babb Sit ‘amie’ deopment since 10, 0p. ay pid, G4 Desarrotio de tas relaciones mercantiles y monctarias ‘organiamo especial, Ia Osvok, que escapa pricticamente al ‘control det VENT y'sirve, durante algin tempo, de panto de fspoyor a la oposicidn unilicada La Osvok (Osobce Sovecktchanie po Vostafovleniu Osxovnogo Kapitala 0 Conferencia especial para la reconsiruccién del c pital Bjo) es creada en marzo de 1925 por el Presidium del VSNI. En segulda prepars su versién de plan quinquenal, cconstituyendo sus proplos comités y secciones, Colocada bajo Ja presidencia de P. I Platakov (uno de los dirgentes de la opesicén unifeada, que sers. excluida ‘del partido en 1937 ‘mds tarde relntegrado, después de algunos meses de deporte: idm), la Osvol “actia con plena Independencia respecto al VSNJ yen sus trabajos partlcipan numerosos economistat ex mencheviques, asl como ingenieros J cleniifcos que no perte ‘necen al partido". No obstante —al carecer de una participacién efectiva de las masas en Ia elaboracion de los planes y'de una linea poll rica firmemeate trazada (carenela de la que dan fe Ia ampitud {de las controversias econdmicas de la tposa y las modifica clones ripidas diversas del contenido de las reoluciones adop- tadas\ por los Srganos dirigentes del partido), lee. documen: tos que cmanan del Gosplas, del VSNI 9 de otros organismos encargados de prepararlos comporian objetivs poco realistas ¥. 8 menudo, incompatibes entre s Reflejan tendenclas cada Yer mis contradictorias y mal analizadas por el partido bot Chevique. En estas condiciones, los planes econduulcos 10 per fniten dominar mejor las contradicriones; al contra, com portan orlentaciones errdneas e incoherencias, con lo que las fentativas hechas parm saplicarioe: a toda ‘costa condvcen luna agravacion de'lar contradicciones. Tambien en este. sen. tide “como veremos— la ersis que se inicia en 19771928 no es wna crisis econdmica, sino, mds bien, wa crisis politics; et fl resullado de insufciencias "de incoherenclas que S00, 8 8 ver, producto de luchas de clases extremadamente complejas. SSE Brg, eset puted preety, ote wae . os on. et, vol 1, po Aparator y prdctcas de planiicacién econémica 6 Esta sltuacion se reflee, en particular, en Ia arevislin» fre- cuente de los programas industiales, sfevisline visblemente twociada 9 lot cambios de In coyuntura econémica ¥ politica Yee la apreciacién que de ella hace la direccion del partido, Thustearemos tal arpeto mediante cl examen de las. provisiones Feletivas a las inversiones industriales para el ao’ 19261927, ‘el como de las decisiones del partido en esta materia. Estas erevisioness agravan los desequllbrios econémicos y Ingcen que cada ver fecaigan més sobre el campesinado las enurias resultantes de dichos desequiibrios. Es una de las Formas que reste, al nivel de la prictca, el abandono creciem- te, desde 1926, de las exigencias de la NEP. La wcvisis gener te esta ultima es una consecuoncla de tal abandono y de lt harsvacign de las contradicciones que tiene por consecuenca, TEs necesario explicar este absnono y las formas que 7 Viste. ¥ conviene analizr, para logratio, el conjunto de las re- laclones sociales y de las contradiccones de clase que se han dlenrrolisdo en el curso. de la década de 1920. EI papel deck tivo del campesinado exige que el andlisis se centre, ante todo, cnet campo. Ce re,» 80, EL CAMPO DURANTE LA NEP. DIFERENCIACION Y LUCHAS DE CLASES. POLITICA AGRICOLA Y TRANSFORMACION DE LAS RELACIONES SOCIALES EN LA AGRICULTURA los andlisis que presentamos en las péginas siguientes se re Neten a Ja estructura econdmica y social del campo sovistica Inca finales de la NEP. Se proponen poner de elieve en. qué condiciones las relaciones y Tas luches de elases en el caonpo te articulan con la politica agricola y conducen a ta crisis final ite le NEP. [a articulacién de las tuchas de clases y de tn politica agri cola determina las transformaciones que experimenta. el cate fo sovidtco entre 1924'y 1929, Transformaciones que no deben fer consideradas como un proceso auténomos, dominado ex Clusivamente por una «necesidad interna inehatable. No pac tle separarse de Ia police seguida con el campesinado y sus iterates capas. Esta politica, a rt vex, deberd sor tlacionada con el desarrollo de las contradieciones en el sono del sector Urbano, y'con la manera de afrontar estas contradiceiones, Son problemas que talsmos més adelante |, LAS CONDICIONES SOCIALES DE LA PRODUCCION INMEDIATA DURANTE LA NEP ‘Durante la NEP* Ia gran masa de la produccién agricola pto- viene esencialmence de la actividad de'los campesinos que t= bujan en su exploracton individual. En parte produce diree. luinente para sus proplas recesidades, yen parte para inter ‘mbiar su produccién en ‘el mercado. Las explotaciones del Hniado y los koljoses (explotaciones agrcolas colccivas) solo Mescmpenan un redueldo' papel, Los campesinos. ¥-artesanos Includos en a produceidm Colectiva no pasan de un 13 por 100 tm 1924 y de 28 por 100 en 1928%, La produccién mereantil de ceresles (producciéo decisiva slade el punto de vista de as relaciones entre los ciudedes ff campo'y de la erisis que se inicin a finales de 1927) proviens ‘encinimente de las economias campesinet Jndividuales: en 1027 proporcionan el 924 por 100 de esta produccion, mientras ‘ive 108 sovjoses explotaciones eststales) no proporcionan mas ‘ue e187 por 100, y lor Koljoses, el 1.9 por 100" len weconomias campesinas individuales» constituyen tna sce levorfa social» heteropénea. Tras esta expresién se ocala la stim complefidad de las relaciones ‘de produccion que carac. ES See es es a Nise Sli sm wo, 2 ett, n El campo durante la NEI terizan a la agricultura de la NEP. ¥ e esta complejided ot responden la cferenciacién socal del campesinado sovitl y las contradiciones de clase derivadas de fa misma. A) Las rasgos espectficos de ta diferenciacion (del canipesinado durante la NEP La diferenciaciéa social del campesinado soviétco hacia fina les de Ja NEP permanece relativamente limitada. Por un lado] ‘ealizdo pracias ala Revolucion de Oc fubre —-que a veces se prosigue hasta 19231924 habia ten por consccuencia une aistribucldn més igualitaria de la tierra] For otto lado, el proceso de diferenciacién social que se de frvolla en el curso de la NEP presenta particularidades que fan sido subrayadas com frecuencia. Conduce ese proceso a un reduceion de In proporein de campesinos pobres en la pobla ‘lon campesina (otal yun aumento de ia proporcion de cam} pesinos medios, mientras que In importancia econémica de fos las s6lo'progresa debilmente ‘La lenta transformacién de Ja estructura del eampesinad sovitico se basa, ante todo, en un doble proceso que ajecta log campesinos pobres: mlentras parte de estos dltimos se tegra en el proletariado, otra parte se bntegra en el campesi do medio yo refueraa’ Ya en 1925 la expecifcidad de esta diferenciacin quedi de manifesto en las encuestas de la RKT, del Comisariado d Finaneas y de otras administraciones*. Sus datos implican u esmentido de Ine afimaciones de Ia oposicion, segin las fes In agriculture sovieticn se caracteriza por un proceso de fiferenciacion capitalista conducente a una’ polarizacién, al foraamlento numérico del proletariado, de un lado, y al de I Durguesta rural, del tro. Estas particularidades son reconocidas explicitamente las tesis sometidas al XV Congreso: Ta lees ape rfelan ext ease pueden encotrars en 8. Gros set TOR pa op. ade 89 Condiciones sociales de ta producciém inmediata B nize nosotrs, por el cone, se refuerea el grape de campesinos HSE Se POO Leslee apeotn pow m pasa a In ce exposicién, no obstante, es insufciente: remite a las condiciones genetales de le sociedads y supone, por tanto, (que éstzs bastan para explicar el tipo de diferenciacion obser ‘lo, Pero n0 es ast Es clerto que el tipo de diferenciacién observado se realize fen las condiciones generales gel poder sovitico, de Ta nacior fullzscion del suelo y del funcionamlento. del mir, renovado por el codigo agrario de 1922" Sin embargo, la forma que toma Wr iferenciacion del campesinado en el seno de esas «cond clones generales» se explica por ls linea politica practicada (ca ficlerizda, en especial, por las desgravaciones fscales de que te benefician los campesinos pobres y medios) y, sobre todo, por las luchas de los propios campesinos pobres Y medios para yuiparse y organizarse mejor® B) Las estadistioas rlatvas 4 ta diferenclacién de clases dal campesinado sovietico en 1927 Sobre 1a diferenciacién de clases del campesinado sovitico se hnan dado elfrat muy dlversas. Recogemos aut las calculadas for SG. Strumilin Este economista y estadistico sovidtico se {hn eforaade, en efecto, por clasficar Ins explotaciones campe- tlnes sogin fos erterias propuestos por Lenin on el If Congre Mide fa Ic* Segin estos criterios, los campesinos pobres son iteuellos que no pueden extraer de su explotacion mas, que To fuse para vivir 9 incluso sdlo pueden subsisr gracias 2. un Irabajo remunerado suplementario. Los campesinos medios son fos que disponen de tun pequello excedente que en caso de bue- fs cosechas les permite tna Iigere acumulacion. ¥ los cam pesinos rleos son" aquellos cio excedente es suiiclentemente levado y regular como para acumular y explotar a otras c& fpr del campo mediante el trabajo asalariado, la usura, ete. TCE Rvs Congres du AC de YURSS, Pais, B. Ba 1, p36. SEE ae (Re era cbr, 213 1G titi "Ballonce de te cans overt at de Acisnde wos Eioms ‘en Lenguae Erranjoras, 17, Mosc, BD ie oat ” BL campo durante ta NEP Estas defniiones, aplicadas por Strumilin y por la Secckén central de estadistices, permiten Hegar al siguiente cua", indicativo de la distribucion social de los campesinos soviet os en 19261927: Campesinos pobres raw Campesinos medios osK Campesinos teot 318 Son cifras que tienen, necesarlamente, un earicter aprox mativo ", Pero lo cierto es que Jos kulaks son poco umerosos ¥. Sobre todo, que su cuota en In venta de productos fuera de Ja localidad es: minortaria, como To testimonian estadisticss de diverso origen, pero concordantes, ©) Los suministos de eigo al mercado y ta diferencacion clases del campesinado rea Segiin las estadisticas ctadas por S, Grosskopt, en 1925 los que ‘suministran la parte esencial de trigo al mercado son los conn Pesinos pobres y medios: mis. del 88 por 100 contra el 118 por 100 Suministrade por los campesinos rico {50 Stramlin, -assoete Sovstakoi Derrns, PR, ni. 3,124 BE Ss, side oer 'S Gromog Waar rapa fat 8: Growskopg ctor aut desce tonocer us unin este wes problemas cbordados agit fe sets aay returns a Une raccton Fesaceat de arco de iru eaetie’ taRerdurhes isis spt te Lemire du arsine, sa, Bp. 10 It Sttdiieas bo son campeinee'y per amare mosateract fr ‘cpttncnes apices “Bebe tnese oa, ie, ee ‘ee uy crete das sm dean bse i Cempsiaes Say {Ets toe aos erueror datacom teh ea sido ‘aticlo ‘de "Struma en Recherches" ttrachiaer. «opt indo "pp. S630). Tambien convient sefalar que, Struma, “a aoe isc‘ oe eens abe kes “eae at SDE, ‘Bla svero ce ls eens ¥ Qbe por Ianto sus Ingeson extn Toco ‘odes on “ep a) Se fra Ge’? pare do lat expotaconescampsiens (on exertion elas expotacones estas) calaclbas) para fl ato WS Talon ok Condiciones soclates de ta produccién inmediata 6 La importancia de Int ventas de ceresles efectuadas por lun campesinos pobres y medios (pese al monto relativamente bwjo de la cosecha calculsda por cabeza) deriva del hecho de tue se ven obligados a vender sus cosechas (al carecer de IF {uldea) para hacer freote a deudas, pagar impuestos (pagade- Tim en otoS0) y efectuar las indispensable compras de pro: ‘tos manstactarados, incluldas las compras de. los speros iecearios para sus explotaclones, cuya posesién debe perm thes reducir su dependencia con rerpecto a los Kulak, Loe fwnpesinos pobres 7 medioe deserspenan ten papel atin mayor tel aprovisionamiento de las cludades, porque Ia major par Ie de lor cereales vendides por ellos se cnvian a su destino & Males del verano y en el otono; en cambio, los campesinos HHeos venden parte de sus excedentes alo largo del aio en Ios Inereados interlorales Estas indicaclones revelan claramente el error que carac leroa a la tesis simpliicadora de la shuelge de Kalaks> #0 Ienlda por Kémenev desde 1928 para explicar las dificultades del acopio de 1925-1926 ‘Apoyindose en una estaisticn del CSU (Administraién cen lral de estadistica) —establecida sobre ia base de In superficle Me terra poseida y no sobre la de las ventas camtpesinas ™— Kémeney sfirmaba’ en esa epace que las explotaciones isla Iepresentaban el 12 por 100 de las explotaciones campesina® yrsefan et 61 por 100 de los sexcedentes cerealistass ™. Kame. hey sacaba de” estas cifras la conclusidn errénea de que los ampesinos Hleos recfan la mayor parte de los ingresos mo- te ge ee Se DE op Septet Some al ns {oS agate sdan tnum aca be le ls Segoe a ee bi Se chet oes pate , NAB ‘Min, "ah pp #8 (texte ckadon por S- Grospt, op et. #39) Condiciones sociales de ta produccion inmediata a Industries *, Cuando esa obignién o es postbiliad 20 exis (eieden la'menor contidad posible de cereals, pOraue Pars Ie ayorta de os campesinos pobres y- medios dicks venta tigate una serie privacion, Preferen, pucs, mejorar su nivel te consumo personel, 1 consumo de’ su ganado rubalimente Fonte ie posible, guardar un minimo de rescrras de segs 4a2i.“Sicpoobr de estas reserva significa. tambien, para Tos Ehtesincs: luntar el riesgo. de. verse obligndos comprar Girdles los campesinos ros antes del wempalties y —pucs- forgue estas compras deben hacerse generalmente m crédito— tepender atin mas de los Kulak Tas eneuestas efectuadas en 19261927 —afo de muy buena couchac maestran que, tclso en las famadas cOnas 6322 ‘Tntantar» mo estdn suficentemente cubiertas las necesidades poets deta ogreuttrn, tanto en fo gua eonciere al cOnsino retinal de a'gran masa de campesinos como an 10 ge SO Mitela ia elentactin del ganado, ls reservas de seria (ts reseroas de segurdad™, Con mayor tsuin sucede esto et {Gtr cnando In cosecha est en franco retroceso, Es justamen- {ozs cate momento cuando la oferta de productos industries 15] campo se reduce en gran medida y disminayen tambiés iy iunuctios Para que en estas condiciones los campesinos abrea'y medios apostasen al acopo ins rlsmas eantidades que BiGho interior haoria sido necvsarfo que estuieren movidos Sot'una votuntad. police entonces ineistente y que apenas Rain's’ preparada por a historia de las relaciones del par- Udo con laf masas campesinas™ 7 ent, ang in cra hamid sence Sa AR ae a ee wetlai Seaee & Saude’ mea, Fs At sa Site Ba ao tgs rm ae aap oan ap ible de roe ter saficetes res para carr. ase Tori a a 2 cee ce tr Stale "lpi ee he Sie thay amas aap Sun nat, 0 LI om la 20 TEC OM ay a te ae hell Sei AS pe dean a nes aie Seat ls tome sae i Sprit Buca ar Ge ee movin Coe ip Beaman taster sot See scp toes oe EL campo durante le NEI El problema de ta crisis det acopio no puede ser aislado del bajo nivel de vida de la gran masa de los campesinos” de la insufcencia de los medios de’ produccion ‘se disposicién de ta tucha de los campesinos pobres y medios para no cae ‘et una dependencia ereciente de los campesinos rics, A) Le tucha por ta adguisicion de medios de producclén I objetivo principal de las ventas que efeetian los campesh nos pobres y-medios es Ia adquisicion de los medios neces vos para el incremento de su produccién y, por consiguiente) para la reduccion de su dependencia con respecto alas capes nos ricos que disponen de una gran parte de los medios de cu: tivo 9 de transporte. TInmediatamente después del reparto de la tierra —que, por} Jo general, no va acompafiado del reparto de otros medios def produccion®— los campesinos pobres y medios sot los md Aesprovistos en este aspecto, Son ellos, por consiguiente, lod ‘que posteriormente sufren mas fa insuficiencia de fos sumints tras ie instrumentos de trabajo « le dgricultura. Hasta 1926 1921, en efecto, e108 suministros no aleanzan el nivel de antes de la guerra. Ea 1927 el miimero total de maquinas e instr Imentos de que dispone la agricultura sovitics es inferior ey tim tercio a aquel de que disponie antes de la guerra Yuna] parte muy grande de los instrumentos y méquinas disponibles fen 1927 se encuentra en manos de los campesinos Ticos, que Jos alguilan a elevado precio 2 los campesinos pobres y medios Encuestas efectuadas en 1925 —y en 1927 Ta situacién ape Bn O6I07 los ngresoe medion anuale ror cabece (por miembra Se IM oon ee Bln pe op ca pres tho ion Eo ingest de tn aero avin seman ch 1003 pe Bot 9 ow de un obora indent on At sibs (8 Gest ADD thea on ‘sp 3t) Bebe aabraarse gue sil a tate fe es snes aie cpedertdqusitvor el rusia vara cho gi las ‘ocaatesytos Zope CE el ioe Ido esta obra, wm 27218. Condiciones sociales de la produccién inmediata 8 ‘ms ba comenzado a cambiar— muestran que falter guadatias Y que ta masa de campesinos debe segar con hoces. También ‘esean Tos arados de hierro. La industria’ proporcions, Toy pocos, lo mismo que suministra poco acero a lor artesanos furales. La mayorta de los campesinos deben arar con tna soja (arado de madera). Escasean igualmente en pram medida otrat Instrumentes de arar, ast como las hachas y slerras™. En. cum to a las sepadorat y triladoras, se encuentran etenclalmente ‘en manos de los campesinos cos. Ua insuflciencla del abastecimiento a Jos campesinos po- bres y medios de Instrumentos de trabajo ds higar al desarro- lio de formas espectfcas de dependencia de la masa de cam Pesos con respecto a los campesinos ricos y de formas espe filees de explaracian, por estor dimes, ee los campesinos Irabajadores. Esa insufcienca explica Ta exirema fragilided de la economia de los campesinos pobres y medias) la estrecha Imerdependencia entre los suminiztros de medics de. produc ‘an al campo 9 las cantidades de productos que lor campest hos pobres y medios pueden gular destiner al acopio, ‘Lo que sucede durante el aio agricola 19251926 es sama mente instructivo a este propésito, porque se trata de una es fecie de ensayo general» de la cries de 19271928, slo gue Hesemboca en otras soluciones. ‘Bn 19251826 Ia cosecha es buena, Durante el_ primer tri mmestre del afc agricola (de jullo a septiembre) las ventas cam Pesinas fuera de la localided experimentan vn fuerte aumento ftom respecto a lag del afio anterior, pero despiés como st rderd en 192741928 dichas ventas se unden durente’e] se itindo trimestre (octubre dilembre). Justamente con este mo tivo habla Kameney de shuelgs de iulakse, Pero no. solo. el nuflsis de Ine caracteristicas de las explotaciones que venden reales en diferentes momentos det afo misest la inexact ide esta Tormulscién de Kémenev, sino, sobre todo, el dee trolto posterior de Tas ventas muesira claremente que no se (rata de sfucigas de una minoria de campesinos, iio de i Imémeno de mases, aociado principalmante « un mal abaste Wniento det Carpe en productos manufacturadas omprados fpr fos campesinos pobres y medios. El origen inmediato de fata crisis es un error de la politica del poder sovietico hacia few mases campesinas, y la situacién puede ser endererads 1 pilamente por una simple medida coyuntural: la mejora de los suministros de productos manufacturados destinados al came 5 Grosskopt, LAAOP (821.198), op. ct, pp, 238286, 86 I campo durante la NEP Condiciones sociales de le produccién inmediata "7 ‘macién tanto més notable cuanto que resulta —segin Milo- tov de una sevolucion que te produce por sf mismas *: sin {apoyo sistemética y constante del partido bolchevique (lo ‘que no significa que esta oryanlzacion'se relice independien femente de las ideas del sociaismo, las cuales penetran de ‘nil maneras en el seno del campesinado trabajador). Una de las formas en que se organiza por st mismos Jos campesinos pobres y medios consiste en las asociaciones para I ullizacion en comdn de los medios de-produccién. En g©- feral no agrupan més que a tn poquefio nimero. de explote ‘ones (come norma, menos de tier). Revsten especial impor tanela en lat regiones cerelisas, en las estepas, en Ucrania, en Ural y en Siberia: Sobre todo para la utllzcion de sembrs- ‘inrasy teilladoras: en el Ural son utiiradas en comin el 329 por 100 y el 282 por 100, repectivamente, de estas maquinas; En Siberia los correspondientes porcentajes som del 298 por Too y et 323 por 100, Lioga incluso al 100 por 100 para los trac Tos campesinos pobres y medios recurren también a for mas tradiclonales dz ayuda tutu, como la supriage, en cuyo eno de cineo a siete explotaciones utllzan en comun la mano ts obra, los animales de tro y los aperos, organizandose para In obtencign de exéaitos. So asste, en este marco, al desarrollo tle un verdadero trabajo colectvo, que permite a mumerosos ‘smpesinos pobres y medios explotar tna. parte de las terras tive Ia revolucién agraria ha puesto a su disposicién. Bste mo- Simiento da lugar, ssimismo, al nacimiento de decenas de mk icv de cooperatives de produceién «simples», que no tienen el fntatuto de lor koljosesy, por lo general, no estén oficialmente Feistradas, Diversts encittas Fevelan la amplitud de este mo- Wimiento™, Ene informe ya clade, Molotov no presta nine huuna atencidn a estae formas simples: ensalza los méritos de fis sgrandes unidades» de production, de las «grandes explo- En Urania esta forms de lucha de los campesinos pobres ov especialmente amplia Va unida a la actividad de los «co- Inilés'de campesinos pobrese (Kemnezamy © KNS), nacidos Lenin llama frecuentemente Ia atencién del partido bolchevi ‘que sobre Ia importancia de este problema, tanto econdmica como politics. En plena guerra civil, por ejemplo, declara: BL Soc hot pein bt at es came {A comienane de Ia NEP, Lenin vuelve sobre este problema. Insiste en que el poder sovidtico debe proponerse ln taren da suminisirar a tos eampesinos pobres mas productos industria Ics de los que antes les suministraban los enpitalistas, y hacer {Que estos suministros incluyan uno sdlo tejdos, de los gue el ftabajadar y si familia Genen necesidad, sino tambien las iaquinas y aperos més Indispensables, aunque sean del tipo sds Sencillo» Estos textos son especialmente importantes. Muestran que Le] nin habia formatado ya en 1921 la idea de wna aliance obrera J campesina cuyo furdamento material fuese el suministro del Inedios de trabajo (eaunque sean del tipo més sencillo») I ‘usas trabajadoras del campo; la idea de tna «alianca asad fn a aceros y no s6lo en el tex ‘Sin embaigo, la polities efectivamente seguida durante afog no es ésa: elo en 19261927 los suminisros corrlentes de ins trumentos de trabajo al campo rebasan ligeramente el nivel de antes de Ia guerra. B) La lucha de tos campesinos pobres y medios por reforear formas de organizacton susceptibles de consolldar 1 Independencia con respecto a las eanpesinas ricas La cha de tos campesinos pobres y medios por organicars on vistas a consolidar su independencia frente a los camp nos cos, merece especial stencion, Se excuontra en ella un ‘onfirmactin de los andilsis de Lenin relatos a ta posibltda {de una tronsiciin al socalismo gracias a ta organteacién di las campesinos trabajadores en el marco de le NEP™. Conf © Rvs comets de PC de TURSS (décembre 187), Pais, BB. J tatbragdg or tt ©. Bo. 24 "Ghoaon Mprin cera indicacines ste el desarrollo de wr de mecha 9 oe mh et EAP UH, Se Clara op lt, pp. 3038. 88 I campo durante la NEP} en el curso de I guerra civil y cuya existencia persste festa Republica después de acabar el scomuniama de. guerra, Se desarrollan también durante la NEP. En 1928 més’ cal 1 ‘por 100 de los eampesinor de Ucrania pertenecen a estos KNS, f decir, un fuerte porcentaje de los campesinos pobres, Lag Encuestas efectusdas muestran que Ia mayoria de los KNS es] tn sélidamente organizados y contribuyen efectivamente | elevar Ia produccidn y el nivel de vida de los campesinos que Feagrupan. No solamente aseguran Ia ayuda mnutua de sus mic bros e iniclan la Introduccion de nuevos métodos. de_cultivo (modificando el sistema de rolaciin), sino que aportan tna ayuda a los otros campesinos y participan en Ia formacién de| cooperatives y de diferentes formas de seociaclon para cl tre bajo en comtn. Otros hhechos dan fe también de Is importancla de las tem dencias wespontaneas» hacia la reacién de organizaciones cad pesinas pars Ia utiliacion en comin del suelo, Nos referimos| {la creacion de ecomunidades para la explotacidn de las te ‘ras lejadass. Los campesinos que escozen este tipo de asocia dn deciden ‘crear formas colectivas de explotaciin (pose ¥ visefti) en lugar de explotaciones individuales. Formas co} lectivas que se Immplantan, sobre toco, en ciertas regiones (sin agularmente en las provincia de Samira, Saratov y Ore), don de existen importantes superficies demasiado slejadas de os Antiguos pueblos para ser regularmante culivadas a partir de ést05. Bs signifistivo que este movimiento esté dirigio prin tipalmente por campesinos pobres y que ea lugar de. const {wir guevas sasoclaciones agravias» de tipo tradicional adupten formas colectivas de cultivo, gracls alas cuales es posible asegurar una rotacion plarianualy scabar con la parceleacion fr que conducla el antiquo mir Desde el punto de vista de la estructura general de la agri cultura sovietics, Ia existencia de estos diferentes tipos de or fanlzacién de los campesinos pobres y medios no modifica el ‘redominio masivo de la explotacion campesina individual. Pero por Ia mufdplicidad misma de sus formas y por Ia vivacdad| ¥ profundidad de las tendencias que manifesta —pese ala fusencia de tna ayuda sistomatica et poder sovigtin y a la hhostiidad de los campesinos ricoe— revela ia amplitud de as pposfbildades de transicldn a una organizacién sccalista de la Agricultura Sek estos aierse pants, ase 8. Groshont, op cit, pp. 9038 {9 Sotte Site’ panache, pp. Sh ais Condiciones sociales de ta produccién inmediata ® a Pousriea AGHARIA Y LA CRISIS BEL ACOPTO 6 19271928 tas precedentes indiceclones ponen de manifesto que la rt i det acopio de I9211028 no se explica principalmente por Ma shuclge Ge hula, sino gue ex'el resultado de un Pro- {eno ‘mucho inis compicio, en el que infervienen errors. co tneidon por el poder voviclco on respecto a los campesinos pobres y'mecion Las iniiativas y Ia aceion autGnoma Ge clase Up estog campesinos as an visto limitadas a consecuenela de Shouse osterinmentt ents rim =p tmeday eheeplonsers, que afecan tambien & los campes lon medios, produce us Sespiszamiento en la alineacion de thn face ‘&e case y permite a los kulaks screcentar st in fivenela Ideoligieay fon en un sector importante dl cam posinao. La Testenea de lar masse campesinas ans med Tis omadas por et poder sovieco s partir de 1928 no es solo fl resultado de ss Feacionesinmlatas ls stentados con. a aus inereses materiales, efieja tamblan la ffluencia que tin kalaks ejrcen entoncer sobre esis masas. En este sentido tarece un epeigro kalske en 19281929", ara comprender este proceso y sus vinculaciones con lt tuildce campesine dal poder sovicico ei necesario recordar revemente algunos hechos. 1A) Las insuficlonctas de ta politica agraria de 1924 @ 1927 tas insufciencias de Ie politica ngrara de los afios 124 a 1927 texpresan en primer lugar, en escase de los sumlalstros Ts fastramentos"de produccida al campo, dentro de una situa lon en gue los mae desprovistos son los campesinos pobres ¥ medion eee ae Tay que sefslar, por otra parte, que el scostor de los ste wnnistros de maguings y herramientas Ia agriculture no Fe fveventa, cn ningun momento de ia NEP, una carga que pue In eonsiderarse encesva para la economia sovietiea, En 1926 Wat cl importe de dichos suministos se eleva a 1221 milones AG tp, op. 0 9. y nota 7, p. 2. Ge mips: te * El campo durante la NEP| de rublos de preguerrs, o sea cl 08 por 100 de Ia renta nacio fal, caleulada’ tambien en Tos iismor rubles, Hay Que seh Jer tambien, que lon suministos de equipo ala agriculture, al Set compraios por los campesinos, no esrafan, en prinlpo, ringuna 'de un campesino sovietico «rutinarion «in: dolente» es falsa, Basta, para convencerse, con comprobar fue en 192541026 la produceién bruta de la agricaltura aloanca fl nivel de ances de ta guerra, siendo ast que el campo dispone fe’ menos medios de producclén que en aguella en clertas Tegiones y extraer cantidades te vlas reservas de tepiridad de los campesinoss . En las regiones afectadas por tales extracciones gran ni mero e campesinos ha ingentado procurarse en la cfudad los fereales que necesitaban', Se desorganiza asi la distefbucion tibana de ceresles. La poblacién de las cludades teme no ver Ailsfechas sus necesidades de consumo ¢ intenta constituir re tives, lo que obligh a introducr el racionamienco en algunas Tiniades™:'Coa ello se impide a los campesinos sprovsionarse los comercios, En ciertos casos ta adiministracion sovigtica {eve oblignda, incluso, a vender en los pusblos parte de los Teveales scopiados. in resumen, después de 1927 se deteriora ef sbasteckmiento te lag cludades y del campo y se reduce considerablemente 18 ‘antldad de cereales exportables, hasta el punto de registrarse Inmbién signos de crisis en el Comercio exterior. 1 Gacsndo sn os tents dicate sup, nota 76, v1. 2 Gade ar 8 Grenasot gp ly br © Ker mph, mos, 0, 8. 2 EBtfangy, ribet Heino Kampant, 1281909 a2, Ekonomi hoe Oborranie Xi, #08" p. I citado por. GroskopE. op. ct, 3. ie te flee 6. Macken soviet neminstrion ad the nin cise, Somer staes, octubre Ge 188 pp. 88 l 402 3. Crisis del acoplo y comercio exterior ‘La brutalidad con que son aplicadss las «medidas exec medidas excepcion lesr se debe, ante todo, a que el partido bolchevigue end | bilmente implantado en el tampesinado y cs muy isaliclest £5 conaimiento concrto_de los probes campeaten | clas: Pero la rigides con que son plicadas cose Tcidas fxpllca tambien por la grovedad del impacto gue Cote | 4 acopo tiene tn el comercio exterior sodden as cifras hablan por af soas) mientras queen 192610 las exportaciones de Ceesesacanran 16008 tonelnde aueno represents, por ota hares malo us oa eed as exnortciones de 113), decenden's 69.06 tology Oa8""Y hay que aadir que so ata de cxportacones tania En realldd’po han poo eiecuase mis gus fecutionde las eservas del Estado. Entarliis descenden, icles un nivel tan bajo que la Unig Sovietiea tiene que reconstval resin de seguridad raid ella nism importacioes curso del verano de’ 1928. Dichas inportacones se cleran 250.00 toneladas™ i * En 1928 debe realzarse, por consiguiente, un enorme fuerao para compensar las exportacones de cerealee, Los llones de rublos™ Se ogra este rsutade gracias ine mento Importaate de tne exportaciones de pedi, mantera ia, hevoe, maders, pels, eiz™: Sto ln entrallencion de exportaiones por cl Camisarada de Comercio permis i innién de semejante ears. Pero Se pega con le apie de nuevas penurias en el mercado interior. 7 1 Bate etocen de, as exportcones con elacibo Ie preperra apelin t a tenia he easake ed ESS SSE v7. sone, ome, ESE Mtjan Bote, ode, ws,» 1 Se tata de exporacionssclsat ot fecs corenter NJ onus Bey MunGi EG Theter, Ehoomitchstla Geoeralia SSSR (6 eta on, 8. 2, nia por 8 Group ope eee Sa tee ———i EL campo durante ta NEI Condiciones sociales de ta producelén inmediata 103 no permiten hacer frente a Ia ereciente necesidad de imports: Hopes. La Uaién Sovidtica, que tenia una balanza comercial ‘eedentaria en 19261927, registra un déficlt de 153.1 mallones 'm 1928, Si Tas «medidas excepcionales» son manienidas en 129 es, tambien, para enderesar esta situacion del comercio rrterlr, Se decide en efecto, incrementar las exportaciones de frreales, pose al bajén del acopio. De abi la agravacion de las pesurias, La crisis det acopio entra, por tanto, en violenta contradic. rldn’com las exigenctas del plan industrial, Bate es el principal hspecio econdmico de la crisis de finales de Ia déeada’ de 1920 Yeste aspecto no puede separarse de le forma de la politica de Industriadizacion que se desarrolia entences. las consecuencias politicas de Ia crisis del acopio y de tas medidas adoptadas pera hacerle frente van unldas 3 las econ ‘rcuencias econémicass. Unas ¥ otras se condicionan reclpro- ‘mente, Las consecuencias polftcas desempefian un papel de- ‘invo para el porvenir dels allanza obrera y campesina y, pot lunto, para la forma de le dictadura del proletariado: cn foro fellas gra el proceso global de las luchas de clases durante fle periodo, Son estas consecuencias politics las que ahora vumos a. examinar, Los principales efectos sobre tas relaciones de clase fen el campo de Ia situaciin creada por la crisis det ecopio Y por la apicacién prolongada de lar «medidas txcepeionalese las consecuenclas politicas para Ia alianzs obrera y campesina dela situacién que'se desarrolla a partir de enero de 1928 son ‘dentemente complejas y contradictorias. Se reflgja en las ‘ecaraciones hechas entoaces por los dirigentes del partido y ‘el contenido de Ia prensa. Eh cleros momentos se hace hie ‘pié en el incremento de la influencia del. partico entre las ‘nisas eampesinas, ateibuyéndola Ia aplicacién de las «medidas ricepeionaless. En otros. momentes, por el contrario, se co ‘deta ln inifluencia negativa de esas medidas, que habrian per Wnlida a los kulaks agrupar en torno s ellos amplios sectores tit campesinado. También los textor de Stalin mucstran apre Whclones on diversos seatides, lo que refleja's la ver las con Inndicelones de la situacién objetva y los efectos de las luchas ‘ge se desarrotlan en el seno de Ia dizeccién del partido i 104 El campo durante la NEP| 1. Algunas formulaciones de Stalin sobre las conseeuencias 4e'ls aplieacién de las sinedidas excepctonales» durante el primer semestre de 1928 Bn el Plénum de abril de 1928, Stalin Insite en el roforzamien! to del papel dirgente del partido aque habria dado lugar aplicacién de las «medidas excepcionaless. Después de decla rr que esta aplicacién ha permitido «poner Sm a In crisis de scopior (lo que se revelé inexacto répidamente) y sanear még (© menos las organlzaciones locales del partido, purgandal de los elementos corrompldos que se niegan a reconocer ‘existencia de clases en el campo, afade! eof cm sion pobres ue ees tanado fx nmensa, ma Se sabe, sin embargo, que en Ia préctica las «medidas ct cepeionales> no afectaron slo a los kulaks, nt mucho menos En realidad, Stalin habia enviado wna circular, ya en febre de 1928, poniendo en guardis a las organizaciones locales. d ido contra los wexcesos» que afectan a capas del camp Sinado distintas de los campesinos ricos y que «pueden st citar nuevas dificltadess™ con dlchas capas. ‘A comlenaos del verano de 1928, snque sique slendo part arto de Ine «medidas excepcionales» —a las cuales piensa q es imposible reaunciar—, Stalin formula un juicio mucho pesimista sobre la situacién que se desatolls en el campo Geel punto de vista de lae Telaciones politicas ideol6g de clase. Esto es evident en sus exposictones de julio do 192 ¥ particularmente en el informe que presesta ante Ta orga acién del partido sobre los resultados el Plémsim celebrad ‘2 comienzor de ese mes. En este informe Stalin reconoce qt Ja criss del acopio no ha terminado en marzo, y que en abril Junio ha sido necesario ampliar las medidas excepcionals hasta el punto de tomar eantidades de las reservar de gi dad de os carnpesinos, De ahi, dice, fone neces 3 fon hogares campesinos, en lor resis 2 Sg Condiciones sociales de la produceién inmediata 10s Tras describir estas medidas y Ia forma que han tomado, suai ne que sina cpeorado ta itacan pita Eampo puesto en peligro in lgnzon>(allaza obrera y cart fina) * Al aborda este mismo problema Ia resoluciéa adop- Widu'por el Plenum de julio de 988 sean sl descontento em tre corias-capas del campesinado expresedo en manifestacic tes contra la erbitariead administrative elecida en uns se He de repones..»™ Geto es que nueve meses més tarde, en el Plénam de abe de (939, cuando ataes por primera vex @ Bujarin ante el CC" Stalin arma de nuevo la accesdad de recurrt alas «medidas ‘tcepclonates, aiadiondo que esti stespaldadas por el aP0YO ‘Zein eas inasos de. campesinos pobres y medioss™, cosa {fucose confirma por In manera en que se desarrlla cl aco flo durante los meses siguientes. ‘Como se ve, las aprciacones de Stalin sobre los efectos de clase de las «medidas excepeionales» varian considerable tneate: No. permiten responder_a la verdadera cvestién: cull ral aspecto principale Tos efectos contmadctoror de esas ‘edie. Para responder a esta cuestién hay que fener sont visin Mobal de te situacién on el camo. 2. Vision global de la situacién en el campo en 1928 Cuando s¢ tiene esta vision global se ve claramente que el a6 posto principal de la situacign es cl deteloro de las relaciones {et poder sovidico con el campesinado en el curso de 1928. De {erioro que concierne. a gran parte de los campesinos medios fr incluso a una fraccién de los campesinos pobres (los afec- fados, directa indirecamente, por las «medidas excepcio- rales). ‘Los signos de este deterioro son indiscutibles; mencione mos Ia reduccién de las siembras y Is Gel nimero de eabezas tle ganado, Esta ditima reduccion no se debe solo Ia penuria tls forrajes (relacionada. con la smplitad de las «medidas ex cpelonalese), sino tambidn sl temor de una parte de los eam SSRIS o. tap ae = Ein car parte Geto volwremos sobre las Iuchas que se wots tofgncst Ete sno de! parse ‘FStain Oc ab pe. er 106 El campo durante te NEP eslnos medios de ser considerados como campesinos rics En un plano més general se quebranta la conaree de" Sone: 080s campesinos en la continuacion de le NEPI den dee en un porvenir seguro y ademés se encuentran ef ue sina isa objetivamente difct @ consecuenca del checeate ese ramiento del suinisiro de medion de prodesion. fl cine ae lncertidumbre que reina ‘entre cl campesinado cote rlecs o, igualmente, con el eiere por va administrating de sang Pequeias empresas, mientras que le production) fe Gabe lin anteriormente eSeguradas' por eles no son reempleaies Por ta industria yl comercio cttales 9 cooperates La reduccién de la cabata leva consigo una crise del abas- tecimiento en leche, mantequila y carne, que so afsde eit iss cerealiata™ El deterioro de Ins relaciones del poder sovitico con am plas cxpas campesinas se produce, sobre todo, en el cartonae Jn campata agricola de 18281929. Alas medidas tomdae oc mienzos de 1928 se aaden, en efecto, otras de te fat fa Adelante los impuestos de ana parte de ls campesines va son establecidos aobre ln base de ormas’Sjadse con sitene 6 (segin Tos principios adoptados al comicnse dela MES fino sobre «bases indviduales, evalaadas por los agentes eh fisco. En teora, este género dc impucstos silo debe aiecae tos campesinos ‘ms ficos; de hecho afecta tambign sovpias mente los campesinos medies,debide s numeroses renee ausencla de una definicién riguross de los campeinne ae deben ser gravados de ese modor falta de un buen coneeinicte de la reatldad rural por low servicios fsealon: posed ns 88 gonticiones, de que una parte de los iulake se came entonces ol imapuesto recae sobre campesinos que 6 ke van ser gravados de esa manera) ete Ya en noviembre de 1928, Stalin menciona los errores co- etd en ta splicaciin de tana individuals: Indieg eo élo del 2 al 3 por 100 de fos hogares campesinos fabrisn Dido verse afectados por ella, pero que hey mimereecs Ge tritos sdonde las cargasfscaes se imponen al 10\por 100 al 12 or 100, a veces a mas alto porsentaje de hoganée esosenae Por consiguente los interesea de los eanmperios ee Condiciones sociales de ta produccién inmediata a0 Después de una ola de protestas procedentes de los pue- bos, parte de los campesinos gravadas erréneamente soa) im \lemnizados. Pero ello no evita que se haya causado un dao ‘considerable a Tas relacionés entre el poder soviticoy los eam Fesinos medlos. Desde enfonces algunos de éstos tiendsn a 'sproximarse a ios campesinos tions para Oponerse en comin las decsiones administrativas. Ademés, el debiitamiento cco. ingmico de los campesinos medios incrémenta st dependerete feos Falak. El TsIK adopta en esta situacion, a finales de 1928, un texto ‘importante sobre los «principio. generales del uso y de la com teniracién de las tlerrass™. Este texto. sports. protindas er Alcaciones'sl ego agrario de 1923™ desde dos puntos de Vista importantes: facta el pato a formas eolectivas de tm. halo y de producciin apricolns v Tita Ieee . scaparamiento de ‘letras por los kulsks Sin embargo, las disposiciones relativas al funcionamiento us a asamblea campesina local (el sfod) amaestran que el po. ier sovigtico se ve. obligado a reducir los podctes de esta swambles, colocdndola bajo Ta tutela de los crganos adminis trativos. En adelante las decisiones del sfod, donde los eampe. tinos ‘medios son mayoritaros, pueden ser smuledas. por’ cl soviet rural, donde esos mismos campesinos son cada ver ids Iminortaros. sta medida significa polticamente un distanclamento de- \lslvo de ia NEP, In cuat reconocia que el campesinads eed Tepresentaba Ia figura central del campo sovieico, Testiors na, de hecho, que'se ha producido una Fuptura entre los car rsinos medios y el poder, puesto que priva..squcllor de la mitonomia'de decisién que ies habia sido concediia hasta’ em: lines en el marco del sjod. Semejante viraje implica Un de. Ievioro profundo de las relaciones de confisnza gus’ ta NEP Imbia comenzado a instaurar con el campesinado medio, Tadk ' que hay divergencia entre las orientatones de este ditimo {ave se ve en parte empujado hacia loe campesinos Heos) y tun orientaciones del poder ‘sovieticn, Ahora bien’ por juste ‘we puedan ser algunas de les nuevas orientectoncs, ol racurso ' medios coactivos para aplicatlas contra Ia wolunead ae, Ia hnmsa fundamental del carpesinado slo puede conducit gre, 4 sQbechle eachain Seniepolioviia i senleusroistvas, Kelli surg 7 de. 28 cltago por Levin Es popeanarie ne ce ott 1 ae eta obre pp 218 8 108 I campo durante ta NEP| ves criss polticas, Recordemos que algo més de dos aos a tes de adoparse el texto poniendo al sjod bajo tutela —tex {gue serd tno de lor instrumentos de In llamada «rovoluci Dor arribas, de tn coleetvizalon no decidida por las misma Imasas campesinas, Stain habla declarado, refiriéndose Lenin para ote bs revolvin no basta con que ol partido tenga uns sects (°) ot necraria: gem ot cecunsanca 9 seg Tata, saps masa vers, Se hayan conensio por” rope Dav da gue a Wen de parca er accra Como Lenin habia prevsto seis alos antes ™ —evocands circunstancias anloges a las de 1928 el debiltamlento de I Slianza obrera y campesina divide cade ver mis al partido tre una tendencia decidida a «seguir adelantes, aunque el c pesinado no esté satisecho, y otra que quiere evitar In ru fara de ia allanza obrera y campesing ‘Los psrtdarios de la primera tendencia, cuyo jefe es St tin, eatin convencidos de que sélo tnn indvistilizacion colectiviacion répidas permitiran superar las difultades, p porcionando a la allanza obrera y campesinn tna neva ba Iaterial (el vacerow, es decir, los tractores) y unificando Ta Condiciones teeneas de Ta produccidn mediante le introduce 42e'maquinas en Ia. agelaltura Los representantes de la segunda tendencia (calificada sdorechas, que tiene como jee a Bujarin) son, claro ests, 1 ‘gue ponen cada ver mds én evidencia Ta degradacién de fallanza obrere y campesina y la manera en que a lucha co tra lor Klas ge transforma en Icha contra los Sereda ‘Sin embargo, algunos representantes de la. primera tende fe ven obligidos a reconocer ellos mismos el ixcremonto 1a influencia poitiea e ideoligiea de los kulaks sobre los ser lak, las manlfestaciones de descantento ce estos altima ‘Tal es el caso de Kaganévitch, partdario, ia embargo, de ui linea sfirmes, que le parece el tinico medio de asegurar Ia I WCET informe del 1 de notembre de 1006 reeeentado por Stal “hn Ganndo ecb uct partido ae apy en don lee (ol tear campesioadg ©: Por, fo tnt, inetd fre ease dos Gases» (Lenin OC. Shp. ity ease sobre este Pu STG pris Seba sa Condiciones sociales de ta produccién inmediata 108 ‘austrializacién del pals. En un informe de 1928, Kaganévitch ‘declar stant de‘los procs db los productos manufacturados” (Dora) be FL acopio de 1928-1929 comienza mal. A partir de octubre, fa presion de tos organismos de acopio te ejerce de nuevo en fan cseala, Pravda del 2 de diciembre de 1928 denuncia Tas Fresiones y sevicias que se ejereen también contra los, sered- Flatt y contra los campesines pobres (bedniak). Los esfuerz0s por olfanizar-a estos ultimos han tenido eseaso éxito. Ast es [is dos clases no constituyen entonces una fuerza sobre Ia’ que fl partido pueda apoyarse realmente en el campo. Simul fpeamente, el descontento de los campesinos medios aumenta también a conseeuencla del distanciamiento reciente entre los precios pagados por el Estado (que sin embargo han subido ligeramente desde julio de 1928) y los precios del mercado I bre (que ahora son de tres a cuatro veces superioes) =. En estas condiciones —en susencla de una sélida organiza cién y de una conclencia politica suficlentemente elevada del fampesinado— parte de la coseche es verdida fuera del cir ‘ito oficial, incluso por los campesinos pobres y medias (los ales tntentan tambien, gracias « estas ventas, conserva alg tia fuerca econdmica frente a Tos kulaks), Aunque Iss. ventas Gn dlsmereado Ubre> no estin prohibidas, en general, Ins ate foridades locales las soncionan 2 menudo con objeto de com {ribuir a la realizacién de los planes de scopio, Las sanciones feeaen también sobre seredniak! y bednialt, cuyo desconten 3, La resistencia campesina de 1929 y el deserrolo Ge las medidas coerctivas 1 comicnzos de 1929 mumerosos indicios mucstran que se des- frvlla una resistencia campesina frente a las medidas de aco- pio impuestas con creciente rigor, Desde enero de 1929 la pren- Tid, pp. 25829, M, Lewin ta por Botha im, 1, 198, pp 296, Tas

También podría gustarte