Está en la página 1de 19

Buenas tardes, asistentes a esta audiencia, se les

recuerda que deben apagar celular, no consumir


bebidas, ni alimentos dentro de la sala, y no hacer uso
de la palabra si no es autorizado por el señor juez. Nos
ponemos de pie y le damos paso al señor Jairo forero
– Juez Penal Municipal de Control de garantías.

INTERVENCIÓN DE JUEZ
AUDIENCIA SOLICITUD ORDEN DE CAPTURA

Buenas tarde, siendo las 17:05 minutos del día viernes


01 de marzo de 2019, el juzgado 2 Penal Municipal de
control de garantías, instala la presente audiencia
preliminar reservada, para dar trámite de imputación
de orden de captura y medida de aseguramiento,
solicitada por la Fiscalía General de la Nación,
referente a las diligencia radicadas NUN
136886099162201800033, donde es indiciado el señor
Juan Carlos Acevedo Puentes, identificado con Cedula
de Ciudadanía N° 63121569 de Barrancabermeja
(Santander), por el presunto delito de Tráfico,
fabricación o porte de estupefacientes, decretado en el
artículo 376 del Código Penal.
En este sentido, este despacho procede a dar el uso
de la palabra a los intervinientes de esta audiencia,
para que hagan su presentación personal:

Señora Fiscal Buenas tardes…


FISCAL
Buenas tardes señor Juez, representando la Fiscalía
Mauricio Montoya – Fiscal local 305 de
Barrancabermeja, identificado con número de cédula
23013489 de Boyacá, ubicable en el edificio de la
Fiscalía 3 Piso.
Representante del Ministerio Publico, Buenas tardes…

MINISTERIO PÚBLICO
Buenas tardes señor Juez, Represento al ministerio
Publico Yamile Smith, identificada con Cédula de
ciudadanía N° 1023564897 de Barrancabermeja,
residente en la Calle 55 N° 19A-20 Barrio Torcoroma,
Teléfono 317223456.

Juez

No siendo más los intervinientes, señor fiscal le


concedo el uso de la Palabra, para que realice su
solicitud y fundamentos.

Fiscal
Gracias señor Juez…
La fiscalía de conformidad con el artículo 297 del
código de Procedimiento Penal, se presenta ante el
señor juez de control de garantías, para que en esta
audiencia reservada, solicitar la expedición de orden
de captura en contra del ciudadano Juan Carlos
Acevedo Puentes, identificado con Cedula de
Ciudadanía N° 63121569 de Barrancabermeja
(Santander), nació el primero de mayo de 1974 en
Barrancabermeja, 175 de estatura, residente en la
Diagonal 63 N° 46-23 Barrio Las Granjas, ocupación
mototaxista, sus padres se llaman Ricardo Acevedo
Montaner (Fallecido) y su señora madre Miguelina
Puentes Flórez.
Esta solicitud la realiza la fiscalía su señoría, teniendo
en cuenta que el despacho a mi cargo, viene
adelantando esta investigación bajo radicado NUN
136886099162201800033, en contra de mencionado
ciudadano por el delito de Tráfico, fabricación o porte
de estupefacientes, de conformidad con el artículo 376
del Código Penal “El que sin permiso de autoridad
competente, introduzca al país, así sea en tránsito o
saque de él, transporte, lleve consigo, almacene,
conserve, elabore, venda, ofrezca, adquiera, financie o
suministre a cualquier título sustancia estupefaciente,
sicotrópica o drogas sintéticas que se encuentren
contempladas en los cuadros uno, dos, tres y cuatro
del Convenio de las Naciones Unidas sobre
Sustancias Sicotrópicas, incurrirá en prisión de ciento
veintiocho (128) a trescientos sesenta (360) meses y
multa de mil trescientos treinta y cuatro (1.334) a
cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.”
Para efectos de ilustra señor Juez, la fiscalía es
Conocedora la que la libertad personal es un Derecho
de naturaleza fundamental de primera generación, en
la medida que ostenta reserva legal y judicial toda vez
que una persona no puede ser privada de la libertad,
sino en virtud de un mandamiento escrito expedido por
autoridad judicial competente, con formalidades
legales y motivos previamente definidos en la ley, que
infieran que contra quien se solicita la orden es autor o
participe del delito que se investiga.
Tal como lo establece el artículo 28 de la Carta Política
y observando lo dispuesto en el artículo 297 de la LEY
906 DE 2004, modificado por la Ley 1142 de 2007
artículo 19, señala los requisitos que requiere la orden
de captura, esto es, orden escrita proferida por un
Juez de Control de Garantías con las formalidades
legales y por motivos razonablemente fundados, en
virtud de lo anterior acude la suscrito Fiscal al estrado
a solicitar se expida ORDEN DE CAPTURA en contra
de:

IDENTIFICACIONES E INDIVIDUALIZACONES

La Fiscalía eleva esta petición con fundamento en


cuatro presupuestos que son:
1. Naturaleza fáctica y jurídica toda vez que tiene
que ver con el suceso y la conducta que se
atribuye, así como la adecuación típica.
2. Motivos fundados y respaldo probatorio.
3. Procedencia de la orden de captura de acuerdo a
las formalidades constitucionales y legales que
desarrolla esta figura y que protege la libertad
personal.
4. Finalidad que persigue la expedición de la orden
de captura.

CON RELACIÓN CON EL PRIMER ELEMENTO


TENEMOS QUE TIENEN OCURRENCIA LOS
HECHOS

Desde el 16 de ENERO del año en curso, funcionarios


de la Unidad Investigativa de Delitos contra la SALUD
PUBLICA, a través de información suministrada por
PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ACION COMUNAL
(Cesar Camargo Fonseca), tuvieron conocimiento de
los actos criminales que vendrían siendo ejecutados
en el en el municipio de Barrancabermeja en lo que
refiere al tráfico y expendio de estupefacientes en la
región ya referida, esto, con la ayuda y complicidad de
algunos personas adictas – consumidores activos
quienes permitirían el accionar criminal del grupo
delincuencial.
Es por ello que, con la colaboración del presidente se
logra la obtención de los abonados celulares que
estarían siendo utilizados por estas personas, entre
estos el de Juan Carlos Acevedo Puentes alias El
gordo que utiliza el abonado 3002104256 ordenándose
la interceptación de estos abonado celulares por parte
de la Fiscalía.
En dicha actividad, se logra apreciar la interacción de
varias personas, quienes, por las conversaciones
sostenidas, se establece que la actividad principal de
éstas sería la comercialización de estupefacientes.

Sin embargo y a pesar de las actividades ya referidas,


se puede establecer también la participación activa de
esta persona en actos criminales como se presenta en
el análisis de las comunicaciones interceptadas, donde
se planeó y organizó el expendio e aproximadamente
10 kg de base de coca el pasado 26 de mayo de 2018,
hechos que fueron denunciados bajo el número único
de noticia criminal 680816000135201800736, hechos
en los que fueron capturados en situación de
flagrancia en la vía que conduce a Bucaramanga en el
km 15.

Dentro de las entrevistas recibidas en dicha


investigación se encuentran la del denunciante señor
presidente de la junta de acción comunal, del Barrio
Las Granjas, donde refiere que:
“Que por informaciones de diferentes habitantes de la
comunidad del sector del barrio Las Granjas, le han
indicado sobre la presencia de un sujeto conocido con
el alias El gordo, residente en la Diagonal 63 N° 46-23
Barrio Las Granjas, quien se dedica al tráfico y
comercialización de estupefacientes en el sector de la
cancha de las Granjas, todos los días en los horarios
de 18:00 horas hasta las 22:00 horas, además utiliza
para sus coordinaciones ilícitas el abonado celular N°
3002104256”.

 De la las labores de vigilancia realizadas a los


lugares referidos se obtienen los siguientes datos de
importancia:

En labores de vecindario realizadas por éste, que, el


día 12 de enero de 2019, un sujeto que vive solo en la
casa relacionada por la víctima se identifica como Juan
Carlos Acevedo Puentes y quien utilizaría los
abonados celulares 3002104256,

Mediante las labores de Investigación adelantadas por


el grupo de Policía Judicial liderado por el suscrito
funcionario, además, las informaciones suministradas
por la comunidad del barrio Las Granjas del municipio
de Barrancabermeja, se ha podido conocer sobre la
injerencia y actuar criminal de un grupo de
delincuencia común organizada, que viene afectando
la salud pública de los habitantes de dicho sector,
realizando expendio de estupefacientes y el hurto de
ganado de manera recurrente por grandes cantidades,
en los que las pérdidas por dichos actos criminales
superan en algunas de las ocasiones los cincuenta
millones de pesos.

Al realizar una consulta sobre el Sistema de


Información Estadístico, Delincuencial,
Contravencional y Operativo de la Policía Nacional
(SIEDCO), ingresando en este, valores de búsqueda
sobre noticias criminales registradas en dichos
sistemas, respecto a denuncias referentes por
estupefaciente se ha podido determinar que en lo
corrido del año 2018 fueron registradas en el SIEDCO
por lo menos 28 capturas en flagrancia por el delito de
estupefacientes hurto, en los que fueron incautadas
aproximadamente 35 kg de base de coca .

Es así como se adelanta la interceptación de las


comunicaciones a través de los abonados telefónicos
utilizados por la cabeza visibles del grupo
delincuencial, en las que se logra apreciar el modus
operandi utilizado para la comisión de cada una de las
actividades delictivas, así como de los mecanismos y
estrategias utilizadas por éstos a fin de evitar el control
policial.

En relación a estas diligencias y actividades


investigativas se logró obtener material probatorio y
evidencia física que compromete penalmente al grupo
delincuencial y a cada uno de sus integrantes
individualmente, teniendo de presente además los
elementos recaudados en la inspección realizada a la
noticia criminal aperturada en razón a la información
que permitió la incautación del estupefaciente.

Teniendo en cuenta todas las actividades y las


actuaciones adelantadas por el Grupo de Trabajo,
tales como Labores de Policía Judicial, análisis de la
interceptación de comunicaciones, entrevistas, entre
otras, se logró recolectar información eficaz que
muestra la participación de las personas relacionadas
a continuación, en la conducta punible del tráfico de
estupefacientes, en lo que además se muestran como
un grupo delincuencial debidamente organizado, en el
que sus integrantes cuentan con un rol específico y las
actividades delincuencial son distribuidas de acuerdo a
éste.

CALIFICACIÓN JURÍDICA.

SE LES IMPUTARAN LOS DELITOS DE:

Teniendo en cuenta los hechos narrados, la conducta


por la que se procede es la siguiente:
el artículo 376 del Código Penal “El que sin permiso de
autoridad competente, introduzca al país, así sea en
tránsito o saque de él, transporte, lleve consigo,
almacene, conserve, elabore, venda, ofrezca,
adquiera, financie o suministre a cualquier título
sustancia estupefaciente, sicotrópica o drogas
sintéticas que se encuentren contempladas en los
cuadros uno, dos, tres y cuatro del Convenio de las
Naciones Unidas sobre Sustancias Sicotrópicas,
incurrirá en prisión de ciento veintiocho (128) a
trescientos sesenta (360) meses y multa de mil
trescientos treinta y cuatro (1.334) a cincuenta mil
(50.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.”

EN SEGUNDO ELEMENTO LA FISCALÍA CUENTA


CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS MATERIALES
PROBATORIOS: LEER (E.M.P.)

La fiscalía sustenta la petición inicialmente en el


artículo 295 del C.P.P. en el sentido que las normas
autorizan la privación de la libertad son de carácter
excepcional y se deben interpretar de manera
restrictiva y que dicha aplicación deber necesaria,
adecuada, proporcional y razonable frente a los
contenidos constitucionales.

EL TERCER PRESUPUESTO TIENE QUE VER CON


LA PROCEDENCIA DE LA ORDEN DE CAPTURA
artículo 21 de la ley 1142 de 2007 que establece que
la orden de captura procede para aquellos delitos
cuando resulte probable que se requiere se expida
orden de captura, como en el caso que nos ocupa,
pues se está ante un comportamiento considerado de
naturaleza grave, como lo es el delito de Tráfico,
fabricación o porte de estupefacientes.

Así mismo se tiene que se satisface el NUMERAL 02


DEL ARTÍCULO 313 modificado por la ley 1453 de
2011, que prescribe que procede la detención
preventiva en los delitos investigables de oficio cuando
el mínimo de la pena prevista por la ley sea o exceda
de 4 años de prisión, por lo que se satisface EL
FACTOR OBJETIVO para tal fin.

Art. 308 (REQUISITO SUBJETIVO)

No. 2. Que el imputado constituye un peligro para


para la seguridad de la sociedad y de las víctimas. El
cual se encentra desarrollado en el art. 310 y 311 del
C.P.P.

Con su actuar y modalidad podría seguir atentando


contra el BIEN JURÍDICO DEL salud PUBLICA de las
víctimas y de la comunidad en general que es la
directamente afectada.
Así mismo el art. 310 modificado por el artículo 3 de
la ley 1760 de 2015 en donde preceptúa que para
estimar si la libertad del imputado representa un
peligro futuro para la seguridad de la comunidad,
además de la gravedad y modalidad de la conducta
punible y la pena imponible, el juez deberá valorar las
siguientes circunstancias:
No. 1 LA CONTINUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
DELICTIVA O SU PROBABLE VINCULACION CON
ORGANIZACIONES CRIMINALES.

La balanza de la justicia se inclina a favor de la vida,


libertad y el patrimonio del conglomerado ciudadano,
sin embargo, dichos derechos y libertades vienen
siendo afectados con el accionar criminal del grupo
delincuencial en cuestión, qué, con el expendio de
estupefacientes, vienen causando un grave daño a
toda una comunidad de una región en la que el
expendio de droga se convierte en una de las fuentes
de ingresos de muchos de sus habitantes, quienes han
tenido que padecer este hecho y perder en manos de
grupos delincuenciales, lo que han construido y
dedicado en muchos años de sus vidas.
Teniendo en cuenta todas las actividades y las
actuaciones adelantadas por el Grupo de Trabajo,
tales como Labores de Policía Judicial,
VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DADA POR
LA FUENTE HUMANA sobre la existencia de lugares
y personas dedicadas al expendio de estupefacientes;
análisis de la INTERCEPTACIÓN DE
COMUNICACIONES, donde se puede apreciar la
forma en que estas personas viene programando
diferentes sectores para custodiar, embarcar,
transportar, vender, y campanero entre otras.
Situación que se pudo confirmar en las diferentes
interceptaciones.

Razón por la cual nos da la inferencia que estas


personas se encuentran vinculadas o hacen parte de
alguna organización delincuencial , dedicada al
expendio de sustancias alucinógenas azotando tanto a
nuestros ciudadanos.

POR ÚLTIMO SEÑOR JUEZ LA FINALIDAD DE LA


ORDEN DE CAPTURA no es otra que LOGRAR LA
COMPARECENCIA de XXXXX, a la investigación y al
proceso para solicitar se imponga una medida de
aseguramiento privativa de la libertad y así evitar que
la comunidad continúe corriendo peligro por este tipo
de atentados contra el patrimonio económico de los
ciudadanos, sino contra el bien protegido por el
legislador como lo es la salud pública entre otras, pues
esta clase de delitos es considerado penal y
socialmente grave y por supuesto altamente
reprochable, ya que estas personas se apoderan de
los bienes de las personas que con mucho esfuerzo
tratan de salir adelante.
Luego puesto en ponderación la cara de los fines
constitucionales de un Estado democrático la solicitud
de imposición de la medida de aseguramiento
consistente en DETENCIÓN PREVENTIVA EN
ESTABLECIMIENTO DE RECLUSIÓN de que trata el
art. 307 literal a numeral 1 del C.P.P., es
PROCEDENTE, ADECUADA Y NECESARIA, pues de
conformidad con el TEST DE PROPORCIONALIDAD
a cargo de los jueces con función de control de
garantías, en materia de imposición de medidas de
aseguramiento está integrado por los sub principios
de idoneidad, necesariedad y proporcionalidad en
sentido estricto, por lo que la medida es ADECUADA,
es decir, servirá para garantizar el fin constitucional
propuesto, pues la privación de la libertad es
excepcional y solo es legítima para salvaguardar la
integridad de la prueba, de la comunidad y las
víctimas.
Respecto a la NECESIDAD por su parte está
encaminada a determinar de entre las varias medidas
que resulten idóneas, cual resulta menos invasiva de
cara a las garantías del imputado y aun así es
suficiente para asegurar los fines constitucionales
propuestos y en lo que tiene que ver con la
PROPORCIONALIDAD en sentido estricto, se contrae
a que la satisfacción del fin constitucional que se
pretende proteger debe tener un peso igual o mayor
que la libertad que pretende restringirse y visto lo
anterior a criterio del suscrito resulta razonable esta
restricción.

GRACIAS SEÑOR JUEZ….


Por lo anterior, esta fiscalía corre traslado a este
despacho los elementos probatorios EMP y evidencia
física EF.
Juez
Señora del ministerio público le concedo el uso de la
Palabra.
Ministerio Público
Gracias su señoría, agradeciendo al representante de
la fiscalía, la presentación de los elementos
probatorios, pero de acuerdo al procedimiento de la
norma rectora 9 (oralidad) y en concordancia con el
articulo el artículo 145 del Código de Procedimiento
Penal, considera que la exposición realizada por parte
del representante de la fiscalía, se enmarca dentro de
ese principio de la norma rectora y el artículo 83 de la
Constitución Política de Colombia, para considerar que
esta sustentando con esos elementos materiales
probatorios y evidencia física, que ha afirmado y que
se tiene y se narra las actividades de policía judicial
realizadas para la recolección de las pruebas, para el
ministerio publico la solicitud de la orden de captura,
de acuerdo a esta exposición se encuadraría en el
numeral primero del artículo 297 del Código de
procedimiento Penal, por el presunto delito tipificado
en el artículo 376, modificado luego en el artículo 11
de la ley 1453 del 2011. Dicho lo anterior no tiene
reparo el ministerio público, por lo cual solicitó a su
señoría que despache favorablemente la solicitud
realizada por la fiscalía, de ordenar orden de captura
contra el señor Juan Carlos Acevedo Puentes.
Gracias su señoría.
JUEZ
Una vez escuchado por parte de este despacho los
argumentos de la fiscalía, sobre su solicitud de orden
de captura, hago un pequeño receso para verificar los
elementos materiales probatorios (EMP), por favor me
hace llegar a este estrado las pruebas.

Retomamos el curso de esta diligencia de audiencia,


por lo cual se procede resolver sobre la solicitud
realizada por parte de la fiscalía, sobre la expedición
de orden de captura, para efecto se tiene el artículo
297 del código de procedimiento penal, establece que
para captura se requerirá orden escrita proferida por
un juez de control de garantías con las formalidades
legales y por motivos razonablemente fundados, de
acuerdo con el artículo 221, establece que los motivos
fundados deberán ser respaldados al menos, en
informe de Policía judicial, declaración juramentada de
testigo o informante, o elementos materiales
probatorios y evidencia física, para la procedencia de
dicha medida por parte de la fiscalía se ha citados
unos elementos probatorios, que ha tenido la
oportunidad de verificar este despacho, como lo es la
denuncia instaurada por el señor Cesar Camargo
Fonseca – Presidente de Junta de Acción Comunal del
Barrio Las Granjas quien da conocer sobre la actividad
ilícita de tráfico y distribución de estupefacientes que
venía realizando alias El gordo en el sector de la
cancha de microfútbol del barrio las granjas.
Informe de Policía judicial sobre vigilancias y
seguimientos realizados desde el 10/01/2019 donde
se evidencia la entrega constante de sustancia
alucinógenas (marihuana, perico, bazuco, Cripi) a
diferentes personas, además se identifica las
estrategias utilizadas para evadir el control que realiza
la Policía Nacional.
Informe de Policía Judicial sobre interceptaciones
de comunicaciones telefónicas del abonado celular
3002104256 de propiedad del señor Juan Carlos
Acevedo Puentes, realizado desde el 10/01/2019 hasta
25/0/2/2019, donde se obtiene información sobre los
contactos y coordinaciones realizadas para la
distribución de estos alcaloides.
Teniendo en cuenta el material probatorio, que señala
la actividad ilícita que viene realizando el ciudadano
Juan Carlos Acevedo Puentes, es necesaria la medida
de aseguramiento y detención privativa en
establecimiento carcelario, en virtud del artículo 306
del Código de Procedimiento Penal, por lo cual se
accede a la solicitud realizada por el señor fiscal en el
sentido de emitir la respectiva orden de captura,
evidenciando que tiene suficientes elemento
materiales de prueba y evidencia física, en
consecuencia al artículo 298 dl Código de
Procedimiento Penal, se imparte la respectiva orden
de captura contra el ciudadano Juan Carlos Acevedo
Puentes, identificado con Cedula de Ciudadanía N°
63121569 de Barrancabermeja (Santander), y en este
caso corresponde a la orden de Captura N° 151-8182
y que se librara por la secretaria de este despacho por
un término de Seis (6) meses, prorrogable por otro
periodo igual. No obstante contra esta decisión tomada
procede el recurso de ley, en primer lugar si existe
recurso por parte del señor fiscal.
Señora Fiscal tiene algún recurso a interponer ante
este despacho por la decisión tomada.

FISCAL
Sin Recursos señor Juez.
JUEZ
Señor del ministerio público va interponer algún
recurso ante esta decisión.
Ministerio Público
Sin Recursos señor Juez
JUEZ
No siendo otro el motivo de la presente audiencia se
da por terminada, siendo las 17:30 horas.

También podría gustarte