Está en la página 1de 9

Unidad 2: Tarea 2 - Teoría de conjuntos

Presentado al tutor:
Mireya Gómez

Entregado por el estudiante:


Jhon Alexander Jiménez
Código: 1002558576
Grupo: 238

Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD


Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería – ECBTI
Pensamiento Lógico y Matemático
26 de abril de 2020
Pitalito-Huila
Ejercicio 1: Teoría de Conjuntos

A continuación, encontrará el diagrama de Venn Euler requerido para el desarrollo del ejercicio

1.

B.

Teniendo el diagrama de Venn Euler de la letra seleccionada, el estudiante deberá dar respuesta

a los siguientes ítems:

• Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn Euler.

U= Fans de Avengers

A= Personas que prefieren a Iron Man

B= Personas que prefieren al Capitán América

C= Personas que prefieren a Spiderman

• Determine la operación entre conjuntos, representada en el diagrama de Venn Euler

seleccionado (notación entre conjuntos).

[(𝐴 ∩ 𝐵) ∪ (𝐵 ∩ 𝐶) ∪ (𝐶 ∩ 𝐴) − (𝐴 ∩ 𝐵 ∩ 𝐶)]

• Exprese la notación del diagrama de Venn Euler seleccionado en palabras.


La selección del diagrama de Venn, corresponde a que de los Fans de Avengers algunos

prefieren a Iron Man o al Capitán América o a Spiderman, pero ninguno prefiere a los 3.

• Realizar un vídeo donde explique la forma como fue desarrollada la tarea.

Ejercicio 2: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

A continuación, encontrará el diagrama de Venn Euler requerido para el desarrollo del ejercicio

2.

B.

Cuando el estudiante tiene seleccionada la letra y por tanto su diagrama de Venn Euler para

desarrollar el ejercicio 2, deberá:

• Definir los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn Euler.

U= Estudiantes que practican algún deporte con un balón.

A= Jugadores de básquet
B= Jugadores de Futbol

C= Jugadores de Waterpolo

• Con los datos dados en el diagrama de Venn Euler escogido, plantee con sus propias

palabras, un ejercicio típico de aplicación de teoría de conjuntos, formulando los

interrogantes correspondientes a las operaciones entre conjuntos dadas a continuación

y dar las respectivas respuestas:

Se les pregunta a los estudiantes que deportes practican para así saber que programas

impulsar en la universidad.

• 𝐴 ∩𝐵

Estudiantes que practican básquet y futbol

Resultado:1+2=3

• (𝐴 ∪ 𝐵) − (𝐵 ∩ 𝐴)

Estudiantes que practican básquet o futbol, pero no ambos


Resultado:0+3+4+15=22

• (𝐵 ∪ 𝐶)𝑐

Cuantos estudiantes no practican Futbol o Waterpolo

Resultado:0

• 𝐵 − (𝐴 ∪ 𝐶)

Estudiantes que practican Futbol, pero no básquet o Waterpolo

Resultado:15
Ejercicio 3: Silogismos Categóricos

A continuación, encontrará los silogismos categóricos para el desarrollo del ejercicio 3.

B. Premisa 1: Algunos gatos son negros

Premisa 2: Ningún tigre es negro

Conclusión: Algunos tigres no son gatos

A partir del silogismo categórico que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes

ítems:

• Identifique el predicado, sujeto y término medio.

P: Gatos

S: Algunos tigres no son gatos

M: Tigre

Grafique mediante diagrama de Venn las premisas 1 y 2


• Grafique mediante diagrama de Venn la conclusión del silogismo.

• Determine la validez del silogismo categórico

Es valido
Conclusiones

• Es bueno conocer las teorías de conjuntos según el problema que se desee solucionar.

• Los silogismos categóricos se reconocen porque todos tienen tres términos donde la

premisa 1, premisa 2 y conclusión se separan en predicado, sujeto y termino medio

• Es importante leer el tema a desarrollar para saber como funcionan los procedimientos

a utilizar.
Referencia

• Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 2- 30). México, D.F., México: Larousse - Grupo

Editorial Patria. Recuperado de https://ebookcentral-

proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3229101

&ppg=15

• Colegio24hs (2004). Silogismos y falacias. (pp. 27-53) Buenos Aires: Colegio24hs.

Recuperado de https://ebookcentral-

proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3157595

&ppg=27

• Barker, S. F. (1991). Elementos de lógica (5a. ed.). (pp. 46 – 58). McGraw-Hill

Interamericana. Recuperado de https://ebookcentral-

proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3196124

&ppg=63

También podría gustarte