Año: 2020
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
ADECUADA ARTICULACIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS TEÓRICOS TRABAJADOS.
ORIGINALIDAD EN LA ELECCIÓN DE LOS CONCEPTOS Y NO REPETICIÓN DE LOS
MISMOS A TRAVÉS DE SINÓNIMOS.
ADECUADA ORGANIZACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL Y SUS CONTENIDOS.
CLARIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL GLOSARIO.
CONSTRUCCIÓN DEL GLOSARIO A PARTIR DE UNA SÍNTESIS PROPIA Y CONCISA, QUE
NO IMPLIQUE LA COPIA TEXTUAL DE DEFINICIONES.
ADECUACIÓN DEL TRABAJO PRESENTADO A LAS CATACTERÍSTICAS PROPIAS DEL MAPA
CONCEPTUAL.
CONSIGNAS:
1. Elaborar un mapa conceptual con los conceptos trabajados en el Eje 3, en el cual se
incluyan 2 conceptos por cada texto trabajado. Al ser 6 textos, el mapa deberá
contener 12 conceptos en total. Para presentar el mapa pueden utilizar la aplicación o
programa que crean conveniente. El mismo será adjuntado o compartido por medio
del aula virtual, en la sección destinada a esa finalidad por uno de los integrantes del
grupo, consignando el nombre de todos los integrantes del mismo.
Una vez aprobado el trabajo, el mapa conceptual será compartido con el resto de los
compañeros cursantes, siempre y cuando el grupo lo autorice y desee compartirlo.
Para la elaboración de esta primera consigna se sugiere utilizar lo trabajado en la
materia Alfabetización Académica, respecto del Mapa conceptual como Organizador
Gráfico para tener en cuenta las características del mismo, aspecto que será valorado
en esta instancia de evaluación, como se estipula en los criterios descritos
inicialmente.
2. Elaborar un glosario, en el cual definan cada uno de los conceptos del mapa
conceptual. Las definiciones no deben superar los 4 renglones cada una. Se espera que
sean una síntesis que se realice a partir de la lectura de los textos y no una copia
textual de los mismos.