Está en la página 1de 1

TEMA 17

LA CONDUCCIÓN EN SITUACIONES DE RIESGO


ZONA DE INCERTIDUMBRE
-Es el espacio que rodea a los vehículos,peatones y animales que circulan por la vía y por la
que se pueden desplazar de un modo imprevisto.
-Hay que intentar no invadir su zona
-Debemos prever y anticiparnos a posibles movimientos
-A esto le podemos llamar conducción defensiva o preventiva

CONDUCCIÓN PREVENTIVA
Visión:debemos mirar hasta 20 segundos por delante de nosotros
En ciudad es el equivalente a 220 metros
En vía interurbana es el equivalente a 440 metros
En autopista y autovía es el equivalente a 660 metros
En ese espacio debemos controlar todo,bordes,circulación trasera mediante espejos....
Anticipación:adecuar velocidad,hacerse ver y entender,reaccionar con tiempo suficiente.
Gestión del espacio:en todo momento separación de seguridad segura,distancia de seguridad
con el vehículo delantero de 2 segundos en poblado y 3 segundos fuera de poblado.

PEATONES
Muchos atropellos en ciudades aunque la posibilidad de muerte aumenta 2 o 3 veces más fuera
de poblado.
-Tienen mayor zona de incertidumbre
-Cometen muchas infracciones

ANIMALES
Tienen una gran zona de incertidumbre
Debemos moderar velocidad ante ellos

CICLISTAS
Oscilan lateralmente
Tienen mucha zona de incertidumbre

VEHÍCULOS DE DOS RUEDAS EN GENERAL


-Debemos tener mucho cuidado con ellos
-Tienen mucha zona de incertidumbre
-Sufren más daño en caso de accidente
-Pueden ocultarse facilmente detrás de otros vehículos o en el ángulo muerto

VEHÍCULOS VOLUMINOSOS Y DE GRANDES DIMENSIONES

-Ocupan más espacio en la calzada


-Realizan sus manibras más lentamente
-Suelen invadir el carril contiguo al que circulan
-Pueden invadir el sentido contrario para maniobrar
-Pierden mucha velocidad en pendientes ascendentes

Por ello:
-No acercarnos mucho a ellos para tener buena visibilidad
-Al cruzarnos con ellos moderar la velocidad
-Tener cuidado al cruzarnos con ellos si ha llovido recientemente o hay barro en la calzada

También podría gustarte