Está en la página 1de 9

ESTRATEGIAS SG-SST

FRANCY JOHANA BAHAMON MONTENEGRO

ID: 328612

MARIA ALEJANDRA MOTTA

ID: 514579

MAURICIO VARGAS CABRERA

ID: 471362

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CIENCIAS EMPRESARIALES

GERENCIA DE TALENTO HUMANO

NEIVA (HUILA)

AÑO 2018-2
ESTRATEGIAS SG-SST

FRANCY JOHANA BAHAMON MONTENEGRO

ID: 328612

MARIA ALEJANDRA MOTTA

ID: 514579

MAURICIO VARGAS CABRERA

ID: 471362

Docente:

ROBINSON CASALLAS MONTEALEGRE

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CIENCIAS EMPRESARIALES

GERENCIA DE TALENTO HUMANO

NEIVA (HUILA)

AÑO 2018-2
INTRODUCCUION

El sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo consiste en el desarrollo de


mejoras continuas dentro de una organización, para que el personal de la misma no presente
ni está expuesta a problemas y riesgos de salud.

En Colombia mediante el decreto 1072 del 2015 se estableció que toda empresa u
organización debe iniciar la implementación del SGSST; es allí donde se hace tanto énfasis
tanto como obligación y prevención para un adecuado manejo de la organización.

Para una buena implementación se deben plantear fases o etapas, la cual inicia con un
diagnostico de la situación actual, para luego crear una estrategia que mejores las
situaciones encontradas en el diagnostico realizado, todo esto basado a metas u objetivos
medibles.

Muchas empresas emprenden acciones aisladas con el objetivo de prevenir accidentes y


enfermedades, acciones sin ningún norte que las lleva al fracaso en búsqueda de la eficacia
en esta dependencia, generando todo tipo de sobrecostos y perdidas afectado muchas veces
los activos de la empresa y así mismo su identidad, de ahí nace la necesidad de aplicar y
exigir todo este tipo de reglas políticas en beneficio de la sociedad.
RIESGOS LABORALES
Riesgos Físicos El deslumbramiento, La bodega no presenta la iluminación
adecuada para que el encargado realice sus actividades
idóneas, lo cual puede llevar a un accidente laboral.

Respiratoria, (nivel de impacto bajo) expulsión de material


articulado por parte de planta de secado de café por un medio
externo.

Riesgos Químicos EPP, se encuentra falencias en la disposición del


empleador así el empleado al no proporcionar los
elementos de protección personal para el uso de
químicos para el procedimiento de limpieza, y
adicional no brinda al personal de bodega la
indumentaria de seguridad. (botas de seguridad,
cinturón de carga.
Riesgos Ergonómicos HIGIENE POSTURAL, se presenta condiciones no
aptas para el cumplimiento de las funciones en
algunas zonas de trabajo en el establecimiento: en
el área de cajero, y en el área de carga se presenta
las fallas más grandes.

PAUSAS ACTIVAS (movimientos repetitivos), no se


presentan ni se efectúan.

Riesgos Psicosociales o

INCENTIVOS, no se presenta de ningún tipo por parte de


la administración: generando fatiga, estrés, mal ambiente
de trabajo.

Riesgo eléctrico /mecánico MANTENIMIENTO: el establecimiento no cuenta con el


personal idóneo y capacitado para cumplir funciones de
reparación.
PLAN DE PREVENCION, PREPARACION, RESPUESTAS ANTE LOS RIESGOS
Y LAS EMERGENCIAS.

Una vez identificados los riesgos a los que se exponen los trabajadores de la empresa
Autoservicio la Sexta Lucy se analizan los resultados para así poder elaborar cada uno de
los programas necesarios para disminuir los riesgos presentes en la empresa.

Los programas se llevaran a cabo en el desarrollo de los sistemas de gestión de la


seguridad y salud en el trabajo son:

 Programa de orden y aseo.


 Programa de inspección de seguridad.
 Programa para ruido.
 Programa de vigilancia y cumplimiento.

En la actual empresa se propone un plan de prevención, preparación y respuesta ante


cualquier emergencia que se pueda presentar y afectar de alguna manera directa e indirecta
los intereses de la empresa Autoservicio La Sexta Lucy, el plan contempla una serie de
procedimientos tales como procedimiento en caso de emergencia, composición de la
brigada de emergencias y caracterizar o preparar al personal ante la presencia de alguno de
estos riesgos.

Instalaciones: para su desarrollo se cuenta con un centro de trabajo ubicado en el barrio el


centro, municipio de La Argentina; donde la empresa cuenta con diferentes áreas para el
desarrollo de su actividad, se provee realizar una adecuación y organización en las
instalaciones a principios del año entrante debido a que en el momento está muy encima la
época de fin de año, se va hacer una remodelación en su local en la parte de ventas como
pisos y techo para mejorar sus condiciones; en bodega hay algunas humedades debido a
goteras y malos procedimientos hechos anteriormente se contempla efectuarlas y hacer
resanes dentro de sus estructura interna. Así mismo acondicionar de una mejor manera la
señalización y equipos de primeros auxilios de tal forma que queden en un lugar
estratégico.
Aseo y orden: este programa que son factores de gran importancia para la salud, seguridad,
la calidad y en general para la eficiencia del sistema productivo se requiere de una
participación y un buen desempeño de un trabajo en equipo de personas responsables que
van a ser asignadas por medios de actas y resoluciones internas por parte de la empresa para
implementar y tener un orden cronológico y no se falle ni un día sin aseo; también
posteriormente con el cambio de el señor gerente se contratara a una persona alta mente
capacitada y que sea de dicha disponibilidad para tener un mejor y adecuado manejo.

Para verificar su efectividad se van a realizar evaluaciones e inspecciones diarias a esta


área, se calificara por medio de un formato informado y socializado al demás personal
creando un incentivo adicional al que mejor puntuación allá obtenida.

Seguridad: se brindaran capacitaciones a los trabajadores para darles a conocer los


elementos de protección personal, así mismo se les dará su respectiva implementación y
dotación de estos elementos que cuyo uso será de forma obligatoria dentro de las
instalaciones de la empresa, se pasara revista por parte del administrador para su
cumplimiento.

Maquinaria: algunas herramientas y equipos utilizados en la empresa ya han cumplido su


ciclo, la empresa realizara en un tiempo determinado la adquisición de estos equipos
nuevos para su buen funcionamiento, los que están en uso y quedan se someterán a un
mantenimiento para garantizar su buen funcionamiento.

Riesgos físicos: se hizo una reunión con los comerciantes del sector que vienen siendo
afectados por el humo de un silo de café, se invito al señor dueño del establecimiento y
entidades competentes con el fin de solucionar y mitigar este riesgo y se llego a un buen
acuerdo donde el señor de la compra de café se comprometió al termino de tres meses
buscar unas nuevas instalaciones a las orillas del municipio para trasladar su negocio y de
esta manera no afectar al comercio ni a las personas que son vecinas a este local.
BENEFICIOS Y GANANCIAS.

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5

Instalacione Implementación Remodelación Resanes en


e instalación de del local de bodega por
s señalización y venta. humedad.
equipos de Remodelación
primeros en piso y techo.
auxilios.
Aseo y Compra de Implementar un Incentivo a Contratación Capacitación
implementos de formato de personal de personal de mediante el
Orden dotación para control para su destacado tiempo ARL.
personal de evaluación. en esta área. completo en
bodega y aseo. esta área.
Seguridad Dotación de los Capacitación Evaluación Capacitación Motivación a
elementos de del uso de sobre el la planta de
protección adecuado de los desempeño sistema de trabajo.
personal para el EPP y plan de riesgos
personal. mejora. laborales.
Maquinaria Mantenimiento Venta de Compra de Instalación y
de equipos que equipos que han nuevos equipos adecuación
siguen en cumplido su para el para el uso
funcionamiento. ciclo. establecimiento de los nuevos
equipos.
Riesgos Instalación de Instalación de Verificación de Evaluación
extractores mejoras los de su
Físicos provisionales lumínicas en el compromisos desarrollo
para la establecimiento. pactados con el para ver
reducción del dueño del nuevas
humo. negocio. falencias.

CONCLUSIONES
Podemos concluir que los indicadores del Sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo, tienen el objetivo supervisar las distintas transformaciones que intervienen en la
seguridad, salud y medio ambiente de la empresa, focalizando a la toma de decisiones
convenientes y a la vez poner en práctica las acciones adecuadas para obtener los resultados
previstos con el fin de mejorar en forma continua la prestación del servicio.

En la actualidad dentro del ámbito empresarial se traza una visión y misión en


interpretación de la calidad en el servicio que se designa, teniendo en cuenta el
conocimiento aplicado por los sistemas de gestión de la calidad ISO 9000 y lo que ofrece
OHSAS 18001, esto con el propósito de comprometer a todo el personal para la
culminación de sus objetivos, todo ello conceptualizado dentro de su nicho de negocio.

Por último cabe resaltar que dentro del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo,
existen unos fundamentos para evitar accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
en las organizaciones y a la vez vigilar el funcionamiento de la empresa desde todas las
categorías ejecutadas.

También podría gustarte