Está en la página 1de 15

13

CATEDRA MERCADOS CAPITALES

Presentación Análisis fundamental De Acciones

Carlos Alberto Barbosa

Carolina Perdomo Forero

Tutor

Jon Freddy Cardoso Quintero

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad De Ciencias Empresariales

Administración De Empresas

Neiva

2017
13

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION3

OBJETIVOS 4

HISTORIA5

CONCLUSIONES6

BIBLIOGRAFIA 7
13

PRECIO ACCION

La administración como el arte de planear, organizar, controlar y dirigir una empresa es

clave fundamental para ser los líderes íntegros de toda compañía, son los conceptos más

eficientes que podamos utilizar para alcanzar los objetivos propuestos.

De nuestro ingenio depende hacer llegar el proceso administrativo a todas las áreas de la

compañía, inculcando la planeación estratégica y los valores adoptados por la compañía.

Por esto el afán de las instituciones académicas por formar lideres altamente competentes

con el fin de asumir los retos de los grandes mercados y la sociedad actual.

Este trabajo se realiza con el fin de conocer e inculcar los temas del proceso

administrativo, conocer la importancia de la investigación de mercados, tomando como tema

central la definición del problema para buscar una solución, estudio de casos de empresas de

éxito y la eficiencia de aplicar marketing en las organizaciones del siglo XXI. Sin olvidar la

importancia de la investigación, la recopilación y análisis de información para conocer el

comportamiento de nuestros clientes y no clientes.

Los Fundamentos de administración y gerencia, estrategias para alcanzar el éxito y ser

lideres en posicionamiento de marca son temas que harán de nosotros futuros profesionales

íntegros para que contribuyamos al desarrollo de la sociedad.


13

OBJETIVOS

Definir y clasificar el concepto de dinero, exponerlo en una serie de pasos para su diseño

y ejecución.

Inculcar los distintos instrumentos que se manejan en los mercados capitales a nivel

nacional e internacional.

Inculcar los métodos de investigación para identificar la estructura del sistema

financiero colombiano.

Desarrollar competencias, identificar, explicar, diferenciar y comprender los principales

fundamentos de administración, gerencia y estrategias de marketing.

Reconocer los objetivos básicos de un buen estudio de caso, aplicar un análisis intensivo

del éxito o fracaso de las empresas en estudio.

Entender el alcance de la investigación de mercados, su dimensión global, sus conceptos

éticos y responsabilidades dentro de una organización.

Analizar los diferentes sectores de investigación de mercado, ventajas, desventajas,

servicios, proveedores.
13

GRUPO ÉXITO

 Es una empresa multinacional colombiana, realiza actividades de comercio al detal. Es una

cadena de almacenes de gran escala en Colombia fundada en 1949 por Gustavo Toro Quintero

con presencia en Suramérica (Colombia, Uruguay, Brasil y Argentina), con COP 30,4 billones de

ingresos operacionales en diciembre de 2015.

Situación financiera: La compañía se consolida como líder del retail en América Latina, con

2554 almacenes en cuatro países, con ingresos de $18,5 billones.la utilidad operacional llegó a

$268.000 millones lo que indica que aumentó 123% y el Ebitda se disparó en 234%. Esto la

convierte en la primera compañía privada del país por ventas, y en el mayor grupo de retail de

América Latina, con presencia en cuatro países Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay donde

atiende cerca de 60 millones de clientes en 2554 almacenes. Pese a sus millonarios ingresos, la

utilidad neta del Grupo Éxito cayó 99%, al cerrar en $947 millones, frente a $67 886 millones del

mismo periodo de 2015.

DEBILIDADADES: La competencia de precios a nivel nacional e internacional por los

diferentes almacenes de cadena que al igual compite con precios.

- Comercialización de sus productos con países en conflictos, donde corren riesgos de

pérdida.

- La oferta de otros servicios adicionales que por su atención desvíen la importancia de

productos de origen.

- En algunos puntos de ventas en ocasiones ausentan el precio del producto.


13

OPORTUNIDADES: la posición que alcanza en el mercado por su alto grado de

competitividad.

- Variación de productos y ampliación del portafolio.

- Alianza con proveedores.

FORTALEZAS: su imagen como líder en el comercio al detal a nivel nacional.

- Expansión y combinación en los diferentes productos que ofrecen al mercado

continuamente.

- Su imagen afianzada en el mercado dando un perfil moderno.

AMENAZAS: la competencia a nivel internacional por los oferentes de calidad en este

mercado.

- Las medidas del gobierno para comercializar los productos.

-
13

PRECION ACCION

Variacion precio de accion periodo 01-01-2017 al 21-10-2017

Imagen tomada de: http://www.dataifx.com/acciones/EXITO

El grupo éxito es una empresa multinacional colombiana que realiza actividades de comercio

al detal, es una cadena de almacenes de gran Escala en Colombia Fundada en 1949 por Gustavo

toro Quintero con presencia en Suramérica Entre ellos los países de Colombia uruguay Brasil y

argentina.

El grupo éxito genera cerca de 36 mil empleos directos, almacenes éxito es el resultado de la

unión de varias compañías de comercio colombiano.


13

Ofrece a sus clientes alimentos, textiles, electrodomésticos, artículos para el entretenimiento

Productos deseo etc desarrollando en centros comerciales.

A continuación vemos la gráfica que nos representa las variaciones que tiene y las acciones

del éxito al día de hoy, la acción tiene un valor de 15 mil 840 pesos, teniendo una variación hasta

15.940.

En la grafía anterior podemos observar la variación que tuvo por horas resaltando que todas

estas variaciones se presentan con respecto al dólar.

Se puede concluir que en el mes de marzo hay una disminución en las acciones del grupo

éxito pero estas variaciones no son tan representativas, a pesar de esto las acciones del éxitos se

encuentran en primer lugar del ranking y son unas de las más solicitadas por los compradores de

acciones, en el mes de julio se presenta un descenso presentado una gran disminución que es

como la más representativa que se ve en todo el período a pesar de esto se considera que las

acciones del grupo éxito son muy estables y son muy beneficiosas .

Se puede concluir que a pesar de su caída y sus variaciones muestra una estabilidad en los

últimos meses y esto conlleva a mostrar más confiabilidad.


13

Imagen tomada de: http://www.portafolio.co/indicadores-economicos/acciones


13

Comportamiento primer trimestre Empresa Éxito


13
13

Grupo Éxito registró ingresos operacionales por $13,5 billones, con un incremento del 12,9%,

y un EBITDA recurrente de $731 mil millones, con un crecimiento del 34,9%, en el primer

trimestre del año.

Las ventas totales en Colombia alcanzaron $2,6 billones y se mantuvieron los márgenes de

rentabilidad EBITDA, gracias a la implementación de diferentes programas de excelencia

operacional.
13

El Grupo Éxito registró en el primer trimestre de 2017 ingresos consolidados por $13,5

billones, lo que representa un crecimiento del 12,9% con respecto al mismo periodo de 2016. El

mayor aporte a este resultado proviene de Brasil, gracias al crecimiento consistente del formato

Assaí y a la evolución positiva en volúmenes de la marca Extra, además de un excelente

desempeño de las ventas durante la temporada vacacional en Uruguay. 

A pesar de los buenos resultados operacionales, el Grupo Éxito presenta una pérdida neta de

$7,593 millones, impactada principalmente por un incremento del gasto financiero de cerca de

$37 mil millones y una mayor provisión de impuestos cercana a los $59 mil millones.

 En Colombia se implementaron estrategias comerciales y eficiencias

operacionales para enfrentar un entorno económico más retador

Las ventas totales en Colombia alcanzaron $2,6 billones, siendo la empresa del sector con las

mayores ventas durante el trimestre. Mientras el decrecimiento en el sector fue del 1,4% de

acuerdo con las estadísticas del DANE, el del Grupo Éxito fue del 1%1 en el primer trimestre del

2017. Esta cifra se explica por un efecto calendario y por la caída del Índice de confianza del

consumidor en más de 44 puntos (-24,3 en febrero de 2017 frente a 20,1 en marzo de 2016),

afectada principalmente por una desaceleración de la economía y el efecto en el consumo de la

reforma tributaria. También la dinámica de crecimiento de este trimestre se vio impactada por

una desaceleración en la inflación de alimentos que pasó de 12,4% en el primer trimestre el año

pasado, a un 3,7% este trimestre.


13

CONCLUSIONES

La sociedad actual es una sociedad inmersa en las organizaciones, están sujetas a los

cambios constantes y al gran mercado competitivo, parar ello aplicamos la investigación,

recopilación, análisis para comprender e interpretar las motivaciones internas de las personas. La

investigación de mercados es fácil de utilizar y nos conlleva a opiniones y comentarios para luego

aplicar cambios que beneficien nuestro negocio u organización.

La investigación de mercados fortalece nuestra capacidad para hallar una solución a un

problema específico, aprovechar las oportunidades que nos ofrece un sector y explotarlo por

medio de la innovación y estrategias planteadas a partir de la toma de decisiones.

La administración y la gerencia de algún modo tienen como objetivo lograr la eficiencia y

eficacia en la productividad, alcanzar un posicionamiento de marca.

El estudio de casos empresariales desarrolla habilidades para la toma de decisiones

mediante la aplicación de conceptos teóricos vistos en el transcurso de la carrera de

administración de empresas.

Los líderes del mañana estarán enfocados en la innovación como el proceso o llave para

alcanzar y mantener el éxito.

La combinación perfecta entre dirección y control nos lleva hacia el éxito y la buena

relación con nuestros empleados hace de nosotros un líder exitoso.

La ética profesional como la clave de una excelente cultura organizacional y desarrollo

como persona íntegra.


13

BIBLIOGRAFÍA

Samuelson P. Nordhaus W. (2010). Economía 19ed Con Aplicaciones a Latinoamérica.

(México). Mc Graw Hill Editores.

Barreto M. (20, 06,2014). El Equilibrio Macroeconómico. Recuperado de:

https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-8-la-medicion-de-la-

actividad-economica/5-el-equilibrio-macroeconomico

Cruz M. (17, 09 2006). Ciclos Económicos. Recuperado de:

http://www.zonaeconomica.com/matlab/ofertademanda

Salgado. F. (2016). Importancia de la Investigación En Las Organizaciones. Tomado de:

http://revistageon.unillanos.edu.co/revistageon/index.php/ediciones-revista-geon/revista-

geon-1/revista-geon-1-ver-html/167-importancia-de-la-investigacion-en-las-

organizaciones-por-fernando-salgado

Home Page. http://www.dataifx.com/acciones/EXITO

Chiavenato Idalberto (1995). Introducción A La Teoría General De La Administración. Bogotá:

Editorial Makron Books.

También podría gustarte