Está en la página 1de 4
. CORTE SUPREMA | SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA CASACION N° 59-2016 DE LA REPUBLICA SAN MARTIN Formas de intervencién del Trifico ilicito de drogas Sumilla. i) No existe diferencia alguna en cuanto al tratamiento punitive de la autoria y coautoria: que el principio acusatorio en nada se ve lesionado onal califiea indistintamente encién delictiva de los imputados: no io de incongrueneia juridica: ni siquiera cen lo esencial, ta ejecucién material del hecho tipico conforme a lo propuesto en el factum acusatorio. ii) Desde la perspectiva procesal, distinta del enfoque penal material, basta que de la prueba actuada fluya la intervencién de una tercera persona para que el drgano jurisdiccional de mérito pueda aplicar esa circunstancia agravante especifica para el delito de Trifico ilicito de drogas. ‘ay el delito de -CALIFICACION DE CASACION- Lima, v intidés de junio de dos mil dieciséis. AUTOS Y VISTOS: el recurso de casacién interpuesto por los encausados CESAR Diaz MONSEFU y GERARDO OROZCO GaRCiA contra la sentencia de vista de fojas doscientos treinta, de quince de octubre de dos mil quince, que confirmando Ia sentencia de primera instancia de fojas ciento cincuenta y ocho, de veintinueve de enero de dos mil quince, los condené como coautores del delito de tafico ilicito de drogas con agravantes (articulos 296 y 297, apartado 6 del Codigo Penal) en agravio del Estado a quince aftos de pena privativa de libertad, doscientos dias multa e inhabilitacién de cinco afios, asi como al pago de dos mil quinientos soles por concepto de reparacién civil; con lo demas que contiene. Interviene como ponente el sefior SAN MARTIN CASTRO. FUNDAMENTOS, PRIMERO. Que, conforme al articulo 430, apartado 6 del Nuevo Codigo Procesal Penal, corresponde a este Supremo Tribunal decidir si el auto concesorio del recurso de casacién esta arreglado a derecho; y, por tanto, si procede conocer el fondo del asunto. 4 ‘CORTE SUPREMA, SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA —_. _ DE LA REPUBLICA, CCASACION N’ 59-2016/SAN MARTIN SEGUNDO. Que, en el presente caso, si bien se trata de un delito de trafico icito de drogas con agravantes, de suerte que se cumple con el principio rector de summa poena en su extremo minimo, y, por lo menos, se menciona una sentencia definitiva de segunda instancia que, segiin se invoca, causa el correspondiente gravamen, es de examinar si la impugnacién cumple con los TR eemstos formales referidos a los motivos habilitados para el recurso de casacion; esto es, si la impugnacién tiene entidad tipicamente casacional. TERCERO. Que los encausados Diaz Monsefii y Orozco Garcia en su recurso de casaci6n de fojas doscientos cuarenta y ocho, de veintinueve de octubre de dos mil quince, invocan dos motivos de casacién: (i) inobservancia de precepto constitucional —debido proceso. y defensa procesal-,_y (ii) infraccién de precepto material -errénea interpretacion del articulo 297, apartado 6 del Cédigo Penal-. Afirman que el enjuiciamiento continud pese a que habia transcurrido el plazo para la interrupcién del juicio oral; que se le condené por la circunstancia agravante de pluralidad de personas, pese a que || dos de los intervinientes son ellos y el tercero an no ha sido condenado y, por ende, aun no esta acreditada su intervencién; que se les condend como autores, pese a que la acusacién fiscal fue por coautoria: que se admitié una \declaracién testimonial pero ésta no se actué ni se prescindié su actuacién ‘CUARTO. Que, en primer lugar, los vicios de nulidad que en rigor postula, como la continuacién del juicio oral pese a que se interrumpié 0 que se admitié una testifical y no se prescindi6, carecen de entidad constitucional y legal; que, en efecto, los recurrentes no formularon expresa protesta en ese acto por las supuestas irregularidades que ahora destaca —es presupuesto para su ulterior impugnacién-; que la declaracién del policia Abanto Garcia no fue propuesta por su parte sino por la Fiscalia, por lo que su falta de actuacién no le generé indefensién material; que en ambos casos no se vulneré derecho fundamental material alguno: la continuacién del juicio pese a su interrupcién solo seria irremediablemente nulo si al proseguir con la udiencia se afecté el derecho de defensa u otro derecho concurrente o especifico ese plus ni siquiera ha sido alegado por los casacionistas— 0 se consolidé una actuacién previa lesiva para el entorno juridico de una de las partes. En segundo lugar, las diferencias entre autoria y coautoria importan la intervencién en el hecho de un sujeto en calidad de autor o de varios en ese rol principal, mas alli de la intervencién de otras personas como participes; que entre ambas formas de autoria no existe diferencia alguna en -2- dj | CORTE suPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DesUsTICIA DE LA REPUBLICA CCASACION N" 59-2016/5AN MARTIN. cuanto al tratamiento punitivo; que el principio acusatorio en nada se ve lesionado si el drgano jurisdiccional califica indistintamente la intervencién delictiva de los imputados: no existe vicio de incongruencia juridica: ni siquiera se modifica, en lo esencial, la ejecucién material del hecho tipico conforme a lo propuesto en el factum acusatorio. En tercer lugar, si se estima que en los hechos delictivos intervinieron, por lo menos, tres personas la ad a, desde luego, es la regulada por el articulo 297, apartado 6 “del Cédigo Penal, por lo que no se infringié norma penal alguna; que, de otro lado, desde la perspectiva procesal, distinta del enfoque penal material, basta que de la prueba actuada fluya la intervencién de una tercera persona —sin ser dbice a esa conclusién que no esté identificada o que estando imputada no pueda ser juzgada por ser reo ausente o contumaz— para que el drgano jurisdiccional de mérito pueda aplicar esa circunstancia agravante especifica Es de aplicaci6n tanto el articulo 405, apartado 1, literal “ec” del Nuevo Cédigo Procesal Penal como el articulo 428, apartado 2, literal “a” del mismo Cuerpo de Leyes. QUINTO. Que es de aplicacién el articulo 504, apartado 2 del Nuevo Cédigo Procesal Penal, por lo que las costas debe abonarlas los encausados recurrentes. DECISION Por estas razones: I. Declararon NULO el auto de fojas doscientos cincuenta y ocho, de uno de diciembre de dos mil quince: e INADMISIBLE el recurso de casacién interpuesto por los encausados CESAR DiAZ MONSEFU y GERARDO OROZCO GARCIA contra la sentencia de vista de fojas doscientos treinta, de quince de octubre de dos mil quince, que confirmando la sentencia de primera instancia de fojas ciento cincuenta y ocho, de veintinueve de Gnero de dos mil quince, los condené como coautores del delito de trifico ilicito de drogas con agravantes (articulos 296 y 297, apartado 6 del Cédigo ‘enal) en agravio del Estado a quince afios de pena privativa de libertad, doscientos dias multa ¢ inhabilitacién de cinco aftos, asi como al pago de dos mil quinientos soles por concepto de reparacién civil; iis que contiene. II. CONDENARON a los encausados al pago de las costas del recurso desestimado de plano y ORDENARON su liqui del Juzgado de Investigacién Preparatoria competente. III. MANDARON se » CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DesusTiCIA = seein bet belies DELA REPUBLICA ‘CASACION MN” 59.2036/SAN maRTiN devuelvan los autos al Tribunal Superior. Hagase saber a las partes personadas en esta sede suprema Ss. = SAN MARTIN CASTRO PRADO SALDARRIAG, SALAS ARENAS = BARRIOS ALVA. bo ? PRINCIPE TRUSILL\ cSMias. SE PUBLICO CONFORME A LEY 12 OCT. 2016

También podría gustarte