Está en la página 1de 3

ALUMNO: RENE LOPEZ PORTILLO

GRUPO: 411
MATERIA: METODOS DE INVESTIGACION 2

INDUCCION .: Forma de razonamiento que consiste en establecer una ley o


conclusión general a partir de la observación de hechos o casos particulares.

DEDUCCION.: Acción de extraer un juicio a partir de hechos, proposiciones o


principios, sean generales o particulares

EPISTEMOLOGIA.: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos,


extensión y métodos del conocimiento humano.

HIPOTESIS.: Hipótesis formulada provisionalmente para servir de guía en un


proyecto, una investigación o una argumentación.

PARADIGMA.: Conjunto de unidades que pueden sustituir a otra en un mismo


contexto porque cumplen la misma función.
"en la frase ‘nuestro sobrino se llama Rafael’, la palabra ‘sobrino’ puede sustituirse
por otras que pertenezcan al mismo paradigma, como por ejemplo ‘hermano’, ‘tío’
o ‘amigo’"

EMPIRISMO.: Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo,


afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia,
ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única
base.

MATERIALISMO.: Sistema filosófico, opuesto al espiritualismo, que considera que


solamente existe la materia y que reduce el espíritu a una consecuencia de ella.

METODOLOGIA.: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación


científica, un estudio o una exposición doctrinal.
"metodología de la enseñanza; metodología de trabajo; hay colecciones de
plantas, que reciben el nombre de ‘herbarios’, para cuya construcción se debe
seguir cierta metodología"
Este controvertido físico y filósofo norteamericano nació el 18 de julio de 1922 en
Cincinnati - Ohio. Sus padres, Samuel L. Kuhn y Minnette Stroock, eran judíos no
practicantes que tenían una posición económica acomodada. Desde su infancia recibió
una esmerada educación en diversas escuelas privadas, caracterizadas por sus métodos
de enseñanza poco convencionales y por sus ideas liberales y progresistas [Baltas,
Gavroglu, Kindi 2000: 255-259].

En 1940 inició sus estudios de física en Harvard. En 1943 obtuvo su grado


de bachelor y este mismo año se enroló en la Fuerza Aérea, en la que colaboró como
empleado civil de la Oficina de Investigación Científica y Desarrollo. Su participación en la
Segunda Guerra Mundial lo marcó profundamente, llevándolo a decidir abandonar la
Física. Sin embargo, una vez terminada la Guerra volvió a Harvard para continuar sus
estudios. En 1949 obtuvo el doctorado, el tema de su tesis fue The Cohesive Energy of
Monovalent Metals as a Function of Their Atomic Quantum Defects.

Mientras realizaba sus estudios de post-grado, J. B. Conant, entonces rector de


Harvard, lo invitó a trabajar como su ayudante en un curso de formación científica general
para no científicos. Ese curso formaba parte de un programa de interés nacional conocido
como General Education Program, cuyo objetivo era introducir el estudio de la física y la
biología en la educación de todo universitario en los Estados Unidos. La preparación de
esas clases le puso frente al que sería el gran tema de sus posteriores investigaciones: el
carácter contextual, “paradigmático”, de la ciencia. Por esta puerta ingresó en la historia y
la filosofía de la ciencia, a las que, posteriormente, se dedicaría de lleno [Pardo 2001: 23-
25].

De 1951 hasta 1956 fue profesor asistente del curso de General Education and History
of Science en la Universidad de Harvard. Esta época estuvo marcada por sus estudios
historiográficos y culminó en 1957 con la publicación de The Copernican Revolution. Ese
mismo año terminó su contrato en Harvard y se trasladó a Berkeley donde ocupó el
puesto de Assistant Professor de historia de la ciencia para los departamentos de historia
y filosofía, como parte de un proyecto experimental de enseñanza e investigación. En
estos años se dedicó a trabajar sobre el problema del descubrimiento científico.
Documento redactado

Thomas S. kuhn

La teoría kuhniana del cambio científico ocupa un sitio estratégico en la


transformación que sufrió la filosofía de la ciencia a partir de los años sesenta.
Este físico y filósofo norteamericano introdujo en el análisis epistemológico el
aporte de otras disciplinas como la historia, la sociología y la psicología. La ciencia
es presentada por Kuhn como una estructura cognoscitiva dinámica que surge y
se desarrolla dentro de un contexto histórico-social, un paradigma, constituido por
un conjunto de valores cognitivos que dependen de la comunidad científica. Esta
propuesta, casi desde su origen, se tomó como una clara confrontación a las
convicciones filosóficas del positivismo lógico y el racionalismo crítico, abriendo el
debate epistemológico que dominó la filosofía de la ciencia durante la segunda
mitad del siglo XX.

Thomas Samuel Kuhn fue un físico, filósofo de la ciencia e historiador estadounidense,


conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología
científica en la década de 1960. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 18 de julio de 1922, Cincinnati, Ohio, Estados Unidos
Fallecimiento: 17 de junio de 1996, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos
Obras notables: La estructura de las revoluciones científicas
Influenciado por: Karl Popper, Paul Feyerabend, Immanuel Kant, MÁS
Educación: Universidad Harvard (1949), Harvard College, The Taft School

También podría gustarte