Está en la página 1de 8

LAS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO,

INSTRUMENTOS PARA LA
CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL
PATRIMONIO CULTURAL MUNDIAL
PALOMA GUZMÁN

42 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


El objetivo de este artículo es explicar qué Los organismos consultivos como ICO-
son las zonas de amortiguamiento y seña- MOS, ICCROM, IUCN y el Centro del Patrimo-
lar su rol como instrumentos para la con- nio Mundial trabajan para proporcionar
servación y gestión de los bienes del Patri- herramientas de conservación innovado-
monio Mundial, especialmente en la ras que a la vez satisfagan demandas del
aplicación de nuevas estrategias de conser- mundo actual para evitar los riesgos y ame-
vación que relacionan integridad y susten- nazas que afectan los bienes de la lista.
tabilidad. Pero, a pesar de esos esfuerzos cada año se
Las zonas de amortiguamiento, como lo presentan casos donde persisten proble- Si bien
indican las Directrices Prácticas para la mas relacionados con límites inadecuados las zonas de
aplicación de la Convención del Patrimo- o insuficientes, desarrollos (urbanos, turís- amortiguamiento
nio Mundial, son “áreas alrededor del bien ticos, económicos) y usos incompatibles son consideradas
cuyo uso y desarrollo están restringidos jurídi- con los sitios, aspectos legales, entre otros. como herramientas
ca y/o consuetudinariamente a fin de reforzar Desafortunadamente esta realidad caracte- de protección, ¿por
su protección,… las cuales se establecen cuan- riza sitios de manera global, es decir, es un qué existe
do la conservación del bien patrimonial lo re- problema que se encuentra fácilmente, entonces esta
quiere” (WHC, 2008: 103). El uso de las zonas tanto en países en desarrollo como en Esta- discrepancia?
de amortiguamiento es entendido por ex- dos Partes con suficientes recursos; lo que
pertos en materia de patrimonio como el demuestra que existe un gran desfase en-
medio de preservación del Valor Universal tre lo deseable y la realidad en la gestión de
Excepcional (VUE) del bien inscrito, el cual los sitios Patrimonio.
prioriza la protección del entorno inmedia- Si bien las zonas de amortiguamiento
to, vistas importantes y otros atributos fun- son consideradas como herramientas de
cionales. Sin embargo, dichas zonas al no protección, ¿por qué existe entonces esta
formar parte del bien propuesto ni ser del discrepancia? y ¿por qué la importancia de
todo obligatorias, han dado pie a diversos estas zonas es poco conocida por comuni-
problemas, desde la comprensión de su dades ajenas a la conservación? ¿Cómo y
concepto con base en la terminología, la con qué herramientas tratar estos proble-
definición de límites, el grado de protec- mas? son preguntas que este escrito tratará
ción de las políticas de conservación a nivel de plantear para contribuir a su respuesta.
local, entre otros. Por consiguiente, una Uno de los principales problemas consi-
gran parte de las amenazas que afectan a derado por los organismos expertos ha sido,
los bienes patrimonio se han localizado en como lo indica el documento de posición
los límites de éstos o en sus alrededores, del ICOMOS sobre este tema, la definición
donde los mecanismos legales son más dé- de las zonas de amortiguamiento, la cual,
biles o inexistentes. en las primeras nominaciones hasta esta
Este panorama, ambiguo y muchas ve- última década, era más que nada un ejerci-
ces confuso, motivó una reunión interna- cio apenas riguroso en el que los Estados
cional de expertos en Patrimonio Mundial Parte tendían a:
y zonas de amortiguamiento en Davos, Sui- Incluir las características que contenían
za en marzo de 2008, en donde se discutie- o apoyaban el Valor Excepcional Universal
ron las debilidades y fortalezas de dichas de la propiedad en cuestión.
zonas, lo que éstas deben proteger, y las Delimitar dichas zonas de manera
posibles herramientas adicionales o que en aproximada, en relación a la extensión his-
conjunto aseguren la protección de los si- tórica del lugar y de acuerdo a valores pa-
tios patrimonio mundial. trimoniales aún latentes. Plaza Garibaldi

LAS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO 43


Limitar las zonas patrimoniales y sus zonas bio cultural, social y económico, esenciales
de amortiguamiento de acuerdo a las zo- para el mantenimiento de dicho bien y de
nas de jurisdicción de las autoridades res- su VUE.
ponsables del bien en cuestión. Para ejemplificar las situaciones men-
Delimitar las zonas de amortiguamiento cionadas, es posible encontrar bienes con
de manera arbitraria.(WHC, 2009) una buena práctica de conservación aún
Estos hechos han sido relacionados con sin contar con una zona de amortiguamien-
la falta de claridad de la terminología usada to definida desde el momento de su inscrip-
en las Directrices Prácticas para la aplica- ción, como el sitio histórico de L’anse aux
ción de la Convención del Patrimonio Mun- Meadows, Canadá, ya que en el año de su
dial, por lo que se han propuesto diversas inscripción, 1978, no era requisito el esta-
modificaciones a los párrafos referentes a blecimiento de una zona de amortigua-
las zonas de amortiguamiento con el fin de miento. Este sitio tiene una extensión sufi-
conciliar teoría y práctica. Por ejemplo, ciente para resguardar de facto la
para aquellos sitios que no cuentan con lí- importante zona arqueológica, sin embar-
mites definidos desde su inscripción, se go, el éxito de su preservación reside en la
propuso el concepto de Área de Influencia, eficiente gestión del sitio, cuyas acciones
sin embargo, no está incluido en las Direc- están basadas en el respeto al VUE de la pro-
trices Prácticas. piedad (WHC, 2009).
La complejidad Por otro lado, muchas de las amenazas Otros ejemplos que cuentan con proble-
e importancia que afectan actualmente a los bienes Patri- mas que ya se han mencionado, a pesar de
de las zonas de monio Mundial están localizadas en las zo- tener límites establecidos con diferentes
amortiguamiento nas de amortiguamiento o en sus cercanías. grados de protección, son la Catedral de
puede observarse Estas incluyen la inserción de estructuras Colonia, en Alemania, o el Centro histórico
en bienes todavía fuera de escala y de contexto en las proxi- de Viena, cuyos VUE fueron amenazados
en uso o habitados midades de las zonas protegidas afectando con desarrollos urbanos en sus proximida-
como las ciudades las visuales del sitio o promoviendo usos des. Estos nuevos complejos comúnmente
o dentro de inadecuados, como pueden ser la explota- de gran altura, rompen con los patrones ur-
contextos ción turística masiva, o desarrollos inmobi- banos históricos o perjudican el rol de estos
urbanos. liarios o comerciales, como lo demuestra bienes como hito dentro del paisaje urba-
con números el Centro de Patrimonio Mun- no. El caso de Viena, y su posible exclusión
dial (2008, p.62). Esto puede ejemplificar el de la Lista a causa de un proyecto de rasca-
hecho de que la inscripción en la lista del cielos aprobado el año posterior a la ins-
Patrimonio puede convertirse en el medio cripción del sitio, fue acaloradamente de-
de desarrollo y no el fin de la conservación batido en 2002. Tal debate dio pie a la
de un VUE. Conferencia de Viena del 2005 sobre como
Por el contrario, otros ejemplos han de- regular adecuadamente el desarrollo y mo-
mostrado que las condiciones establecidas dernización de las ciudades patrimonio,
en las zonas de amortiguamiento para el dando como resultado el “Memorándum
control de cambios físicos pueden aislar el de Viena” (WHC, 2010).
bien patrimonial del contexto social, eco- La complejidad e importancia de las zo-
nómico y cultural existente, sobre todo en nas de amortiguamiento puede observarse
sitios patrimonio habitado. O bien, las zo- en bienes todavía en uso o habitados como
nas de amortiguamiento pueden segregar a las ciudades o dentro de contextos urbanos.
las comunidades de cualquier desarrollo o Por ejemplo, el Centro Histórico de la Ciu-
actividad, e inhibir las formas de intercam- dad de México, cuyos límites están dividi-

44 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


Plaza de la
Constitución

dos en dos perímetros, el A para la zona tanto, es de gran importancia local, ya que
protegida y el B para la zona de amortigua- cuenta con barrios con identidades, histo-
miento. ria y características propias.
Esta distinción permite identificar una Este legado cultural en ocasiones no es
zona de monumentos históricos con un compatible con prácticas contemporáneas
grado de protección importante de un área de desarrollo, o bien, con estándares cultu-
de transición con un menor número de edi- rales de otros sectores sociales. Sin embar-
ficios históricos que pierde la traza urbana go, esta diversidad es parte de la riqueza
histórica por vialidades modernistas, pre- cultural (inmaterial) del centro histórico y
vias a la inscripción del sitio, que enmar- de la identidad cultural que éste representa
can el centro histórico dentro de una me- a nivel local (nacional). La potencialidad
trópoli contemporánea y en expansión. Si de estas áreas reside en el fomento y conti-
bien los problemas que afectan la conser- nuidad de las expresiones culturales loca-
vación del Centro de la Cd. de México no les y a su desarrollo, aportándole una vi-
residen en su zona de amortiguamiento, gencia incuestionable al VUE. Sin embargo,
esta última representa la primera expan- el aprovechamiento de éstas característi-
sión de la ciudad, en donde reside una gran cas está condicionado a la gestión integral
parte de los habitantes y usuarios del bien de la propiedad patrimonial junto con sus
patrimonial. A pesar de que algunas zonas zonas de amortiguamiento. En este senti-
concentran problemas de carácter social do, la toma de decisiones y el manejo del
y/o deterioro urbano, el perímetro B aún sitio deben de estar basados en la integra-
mantiene tradiciones y costumbres ligadas ción de las regulaciones públicas, no sólo
a aquellas formas de vida desarrolladas con con los intereses de la comunidad local en
la interacción de las estructuras construi- cuanto a su propio desarrollo, sino también
das del centro histórico. Esta área, por lo con los conceptos locales culturales, y la

LAS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO 45


relación de éstos con el VUE de la propie- lacionadas con este tema que, efectivamen-
Mapa del dad, de manera tal que la preservación del te, hay un problema de comprensión, pero
Centro Histórico
sitio sea asegurada al mismo tiempo que no únicamente del léxico usado por el me-
las expresiones y tradiciones culturales si- dio profesional, sino también de los valores
gan desarrollándose. culturales por los que un bien es protegido.
Los diferentes panoramas de las zonas Si bien las zonas de amortiguamiento pue-
de amortiguamiento presentados poste- den ser de gran ayuda para la preservación
riormente dejan entrever la dificultad que de un bien, éstas no lo garantizan. Por el
tienen los Estados Parte en la gestión de los contrario, vale más una efectiva gestión
bienes inscritos, en particular, en la clara que logre identificar los diferentes actores
transmisión y comunicación del VUE. Por relacionados con el sitio y comunique cla-
consiguiente, la comprensión de conceptos ramente los valores culturales del bien. De
de apoyo como el de las zonas de amorti- esta manera se puede llegar más fácilmen-
guamiento y las posibilidades (y/o poten- te a acuerdos en donde el desarrollo no
cialidades) de estas zonas, da lugar a inter- vaya en contra de la conservación.
pretaciones polarizadas que propician Para este propósito, el reciente movi-
acciones y/o decisiones tomadas desde miento del Centro de Patrimonio Mundial
perspectivas limitadas, sin análisis profun- busca reforzar los lazos entre el patrimonio
dos de cómo se percibe localmente el patri- cultural y natural, con la inclusión de los
monio en cuestión (WHC, 2009). Por esta paisajes culturales en la Lista de Patrimo-
razón se podría agregar a las reflexiones re- nio. Esta nueva categoría promueve la im-

46 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


portancia de evaluar la integridad del patri- histórico urbano del contexto urbano res-
monio cultural, cuyo concepto abarca tante, ya que éste acentúa las diferencias
también cuestiones relacionadas con usos entre el tejido urbano histórico de otros
y funciones, forma y diseño, tradiciones y percibidos como menos significativos des-
técnicas, genius loci (espíritu del lugar). Es- de el punto de vista patrimonial, y da como
tos elementos también deben ser tomados resultado la polarización, museificación de
en cuanta y protegidos al momento de es- la ciudad o crea zonas de turismo temático”
tablecer una zona de amortiguamiento (WHC, 2008, pg. 15). Este concepto, entien-
para un sitio cultural. de el área urbana como varias capas histó-
Aunado a lo anterior, la crisis actual de ricas sobrepuestas con valores culturales y
conservación, afectada por problemas an- naturales, e incluye un contexto urbano El enfoque del
tes mencionados, entre otros movimientos más amplio que las nociones de “centro Paisaje Histórico
globales, ha contribuido a concientizar histórico” o “conjunto de monumentos”. Es Urbano, fue
acerca de la necesidad de desarrollar nue- decir, puede abarcar la topografía del sitio, pensado
vas estrategias de conservación, coheren- la geomorfología y las características natu- específicamente
tes (a éstas se incluye la definición de lími- rales locales, el medio construido tanto his- para ciudades
tes) con las necesidades locales económicas tórico como contemporáneo, la infraes- históricas de gran
y de desarrollo. Las siguientes son mencio- tructura, patrones urbanos y organizaciones vitalidad
nadas por el ICCROM, como una alternativa espaciales, y demás elementos de la estruc-
en conjunto con las zonas de amortigua- tura urbana. Además, incluye prácticas so-
miento: ciales y culturales, procesos económicos y
La Declaración del VEU como parte de las dimensiones intangibles del patrimonio
los planes de manejo la cual indica que relacionadas con la diversidad e identidad.
cualquier desarrollo futuro debe ser com- El enfoque del Paisaje Histórico Urbano,
patible con el sitio. fue pensado específicamente para ciuda-
Planeación Integral, cuyo proceso toma des históricas de gran vitalidad, pero es bá-
en cuenta los diferentes valores patrimo- sicamente aplicable a todos los bienes cul-
niales existentes en el territorio en cues- turales por sus objetivos de mejora del
tión y al mismo tiempo garantiza un desa- entorno humano y la productividad del si-
rrollo económico apropiado para la mejora tio, integrando la conservación con las ne-
de la calidad de vida desde diferentes pun- cesidades de desarrollo (Roders y van Oers,
tos de vista. 2011).
El Paisaje Histórico Urbano, este nuevo Las prácticas actuales en la gestión del
enfoque puede ser de gran utilidad ya que patrimonio cultural han ido progresando
promueve el desarrollo integral tomando hacia un enfoque más holístico, en donde
en cuenta la continua evolución del paisaje el significado cultural atribuido por usos,
urbano dejando cabida a la protección y el valores socio-económicos, culturales y del
desarrollo compatible (WHC, 2009). entorno, es tomado en cuenta. Sin embar-
El enfoque del Paisaje Histórico Urbano go, entre la teoría y la práctica existe aún
es particularmente oportuno ya que puede un considerable retraso, y la gestión efi-
facilitar el desempeño de las zonas de ciente de los bienes culturales aún depen-
amortiguamiento, como lo explica Michael de del desarrollo de metodologías adapta-
Turner, experto en diseño urbano y con- das a nivel local. El gran reto para la
servación para la UNESCO, “la división en- preservación de los bienes patrimoniales
tre la zona central y la zona de amortigua- es, sin duda, la gestión que logre la sensibi-
miento aísla y diferencia aun más el paisaje lización del público, optimice recursos y

LAS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO 47


facilite acuerdos entre los diferentes acto- que puedan resolver de manera integral di-
res relacionados con el bien. No obstante, chos problemas. Esto no quiere decir que
para lograr una exitosa conservación es ne- políticos o dirigentes deban ser también
cesario entender la naturaleza multidisci- profesionistas culturales, sino más bien,
plinaria y la complejidad que los bienes pone a la luz, la importancia de conformar
patrimoniales representan. Por lo tanto, el equipos de gestión multidisciplinarios, con
rol de la zona de amortiguamiento con res- la capacidad de desarrollar metodologías
pecto al bien que protege, irá de la mano de científicas, que puedan integrar los dife-
una eficiente estrategia de gestión a largo rentes aspectos relacionados con la conser-
plazo que logre anticipar necesidades loca- vación de un bien patrimonial. Para esto, la
les y tendencias globales que puedan afec- comunicación del VUE debe ser clara y efi-
tar al sitio, que permita usos y actividades ciente, de manera que se logre una concep-
que continúen las tradiciones y estilos de tualización integral vinculada a la sociedad
vida locales que contribuyan a la protec- local, y fomente participaciones de dife-
ción, y que fomente la participación de las rentes sectores, capaces de responder a las
comunidades locales. nuevas demandas sociales, económicas y
Mientras que estas recomendaciones es- de desarrollo en acuerdo con la conserva-
tán cobrando cada vez más importancia, ción de los bienes patrimonio.
los gobiernos locales siguen teniendo difi- Un segundo factor por el cual la conser-
cultades para cumplir con los estándares vación local puede encontrar dificultades
internacionales y mantener las caracterís- es la organización a nivel administrativo. A
ticas locales en la práctica cotidiana. Esto pesar de la existencia de leyes de protec-
puede ser debido a varios factores, entre ción, la coordinación entre las diferentes
ellos, que la formación de aquellos respon- autoridades locales puede representar un
sables de la toma de decisiones a nivel local reto y entorpecer la optimización de los re-
no incluye conocimientos o metodologías cursos que un bien puede ofrecer. En di-

Alameda central y
Palacio de Bellas Artesl

48 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


versas ocasiones, el potencial de un sitio propuestas por el Centro de Patrimonio
puede ser desaprovechado por falta de co- Mundial y/o recomendaciones hechas por
ordinación (metodología) y de estrategias los organismos asesores; para esto, es nece-
claras. Es entendible que esto ocurra así si sario que los conceptos relacionados con
se considera que para los gobiernos estas VUE, zonas de amortiguamiento, integri- Se puede

orientaciones son novedosas y no cuentan dad, autenticidad, protección y gestión concluir que las

con la experiencia de coordinación para sean claros en los diferentes niveles admi- zonas de

hacerles frente. nistrativos, así como comprendidos por los amortiguamiento

Existen dificultades también para incor- actores locales relacionados con el entor- no deben ser

porar los factores culturales y sociales de la no inmediato de los bienes patrimonio. Es interpretadas
población de estas zonas de amortigua- por esto que la eficiencia de una zona de como una
miento, tal y como proponen las nuevas amortiguamiento es sólo una parte de un limitante
orientaciones. Este aspecto podría ser ma- largo proceso de planeación que reúne las espacial,
nejados desde dos niveles, los cuales han cuestiones patrimoniales con las necesida-
estado muy limitados en la práctica: uno de des de desarrollo y mejora de la calidad de
ellos es el contar con estudios socioantro- vida.•
pológicos que den cuenta de la realidad cul-
tural del sitio; otro, es llevar a cabo metodo- BIBLIOGRAFÍA
logías participativas para que la misma
gente exprese sus valores y vivencias so- Guzmán, P. Social and cultural impacts of urban
cioculturales. Sin embargo, como se seña- interventions in the public space of Mexico
laba anteriormente, para ello se requeri- City’s historical centre/ the revitalization
rían equipos multidisciplinarios que project of Plaza Garibaldi; a case study. Tesis
impulsaran estas vías. de Maestría en Estudios de Patrimonio Mun-
Por otro lado, los mismos expertos sobre dial. Brandenburg University of Technology,
la conservación mundial afirman que exis- Cottbus, Alemania.
te poca investigación destinada a la identi- Muñoz, I. 2010 “El Centro Histórico de México
ficación y elaboración de enfoques innova- hoy: Un espacio democrático de diversidad
dores, así como también falta documentar cultural, identidad e innovación”. Café de
y diseminar casos exitosos de gestión de las ciudades, vol. 9, No. 93. Available
patrimonio cultural. at:http://www.cafedelasciudades.com.ar/
Se puede concluir que las zonas de amor- planes_proyectos_93_1_p.htm Consulted
tiguamiento no deben ser interpretadas the 12th February 2011
como una limitante espacial, si no como Roders y van Oers, 2011. World Heritage Cities
una herramienta más que puede facilitar el Management. Facilities, vol. 29, Numeros
trabajo de conservación a nivel local. Di- 7/8. Reino Unido.
chas áreas pueden presentar potencialida- UNESCO, 2008. “Directrices Prácticas para la
des funcionales y de interacción social, aplicación de la Concención de Patrimonio
económica y desarrollo, que al ser planea- Mundial”, UNESCO, Paris, disponible en:
dos estratégicamente como se ha mencio- http://whc.unesco.org/archive/op
nado a lo largo de este artículo, pueden guide08-es.pdf (visitado el 10 de agosto,
conjugar el patrimonio cultural y sus bene- 2011).
ficios como fomento al desarrollo. Sin em- WHC, 2009. World Heritage and Buffer Zones.
bargo, es conveniente que los Estados Par- World Heritage Paper #25, UNESCO, Paris.
te exploren también nuevos enfoques y WHC, 2010. Managing Historic Cities. World He-
experiencias con base en las herramientas ritage Paper #27, UNESCO, Paris.

LAS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO 49

También podría gustarte