Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
discusiones
Primera edición, 2010
© Katz Editores
Charlone 216
C1427BXF-Buenos Aires
Calle del Barco Nº 40, 3º D
28004 Madrid
www.katzeditores.com
7 Agradecimientos
11 Introducción
AYUDAR
INFORMAR
--
que han encontrado alimento? ¿Acaso no Erovi~nep de..
una intención de comunicarse~ Para decirlo breve-
mente, no. Cuando descubren a un predador, los otros
primates emiten sus gritos de alarma aun cuando todos
los miembros del grupo estén viéndolo ellos también
y gritando en consecuencia. Análogamente, gritan
cuando hallan una abundante fuente de alimento, in-
cluso cuando todo su grupo está allí, a su alrededor.
Evidentementtit !iu objetivo en esas situaciones no es
brindar información, puesto que todos los compañeros
ya están enterados. Lo que hacen, sea lo que fuere, es
para beneficio propio o de sus parientes. (Cabe conje-
turar que los gritos de alarma sirven par_él:_ alertar al
predador recién descubierto o para oonvocar. a otrQS
monos para atacarlo. En el caso de tos alimentos, los
gritos pueden servir para asegurarse la presencia de
otros congéneres que puedan protegerlos mientras co-
men.) Los monos antropomorfos no procuran ofre-
NAC 1oos (y eR1Aoos) p AR A eoLA BoRAR 1 41
COMPARTIR
NORMAS Y RECIPROCIDAD
COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN
19 Skyrms, B., The stag hunt and the evolution of social structure,
Cambridge, Cambridge University Press, 2004 [trad. esp.: La caza
del ciervo y la evolución de la estructura socia~ trad. de Xavier
Zambrano, Barcelona, Melusina, 2007].
DE LA INTERACCIÓN SOCIAL. .. 1 95
TOLERANCIA Y CONFIANZA
-
lidad, un paso intermedio: hay un desarrollo previo
-----
~lana e) camino para la evolución de actividades
co_l~ ~pkjas. Ninguno de los avances en ta
inclinación para cooperar que hemos descripto pudo
producirse en animales que estaban compitiendo eter-
namente: tuvo que haber surgido antes cierta toleran-
cia, y cierta confianza también -con respecto a los
alimentos- para que una población de nuestros ante-
pasados estuviera en condiciones de que la selección
favoreciera habilidades de colaboración complejas.
Según la explicación canónica de la socialidad, las
ese_ecies animales se transforman en e~2~ci~s sociales
para_E!9t~ger~~ contra los p¡e~_ggres, pues la defensa
es más fácil cuando se actúa en gr~.ltº· Cuando no se
necesita protección, es mejor para los individuos fo-
rrajear solos para conseguir alimentos porque en ese
caso no tienen que competir constantemente con otros.
Cuando los alimentos están dispersos, por lo general
no hay problemas: los antílopes pastan tranquilamente
en las planicies fértiles, pero se mantienen juntos para
protegerse. Sin embargo, cuando el alimento se pre-
98 1 HOR QUÉ COOPEUMOS?
NORMAS E INSTITUCIONES
•
1 'to
122 tP out co E A os
r s
GOPIR GS
tipos
o ra-
1es a os cual s no vamos adaptando continuamente.