(SENA)
TEMA
PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES EN EMPRESA DE
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO (TRANSPORTE DE MERCANCIAS
PELIGROSAS)
INSTRUCTOR
ABEL CABARCAS
APRENDIZ
FRANKLIN ANTONIO ALMANZA MAZA
LUIS FERNANDO SALSEDO
YAIR CASTILLO
JAVIER OROZCO
JOSE LUIS VILLAREAL
FECHA 20/03/2020
RIESGOS OPERACIONALES
es aquel que puede provocar pérdidas debido a errores humanos, procesos
internos inadecuados o defectuosos, fallos en los sistemas y como consecuencia
de acontecimientos externos.
OBJETIVOS
Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestra unidad operativa.
Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a
nuestro personal y a terceros.
Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio
ambiente.
Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan
ocasionar a nuestra unidad operativa por afectación a su estructura.
Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de
riesgos y entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de
emergencia.
Contar con los procedimientos a seguirse durante las operaciones de
respuesta a la contingencia.
ACTIVIDAD Y OPERACIÓN
La operación principal de nuestra unidad de transporte comienza con la carga del
producto, prosigue con el transporte y culmina con la descarga del mismo en
instalaciones autorizadas.
ESTUDIO DE RIESGO
Identificar y describir todos los peligros posibles que puedan ocurrir durante la
carga, transporte o descarga del producto (Incendio, fuga, derrame, explosión;
accidentes de tránsito: volcadura, choque, despiste; travesía por caminos con
fango, aniegos, desbordes o huaycos; estacionamiento o guardianía de la unidad
de transporte en garajes o instalaciones cerradas o con escasa ventilación; asalto,
tiroteos, etc.).
Para el caso de los distribuidores minoristas, deberá tenerse en consideración los
peligros que puedan ocurrir durante la estancia temporal de la unidad de
transporte o de su guardianía al interior de instalaciones o recintos cerrados o
abiertos, así como durante la noche estando el vehículo con carga.
También se tendrá en consideración las características propias de la unidad de
transporte, su mantenimiento mecánico-eléctrico, del entorno geográfico e
hidrometereológico, de la condición de las pistas y carreteras, de las épocas del
año, etc.
El profesional responsable deberá seleccionar por lo menos dos metodologías de
las propuestas.
ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS
COMITÉ DE SEGURIDAD: El Comité de Seguridad es el organismo responsable
del Plan de Contingencias. Sus funciones básicas son: programar, dirigir, ejecutar
y evaluar el desarrollo del plan, organizando asimismo las brigadas.
El comité de seguridad está constituido por:
Director de la Emergencia (Propietario / Trabajador designado).
Jefe de Seguridad.
El Director de la Emergencia tiene como funciones básicas programar y evaluar el
desarrollo del plan de contingencias.
El Jefe de Seguridad tiene como funciones básicas dirigir y ejecutar el desarrollo
del plan de contingencias, organizando asimismo las brigadas.
BRIGADAS: El aspecto más importante de la organización de emergencias es la
creación y entrenamiento de las brigadas.
ESTRUCTURA DE LA BRIGADA
JEFE DE BRIGADA
Conductor