Está en la página 1de 2

Teniendo en cuenta el enfoque de índole motivacional, la principal diferencia es

que intrínsecamente la motivación emana de fuentes internas, persiste en la

conducta sin que un estímulo exterior lo justifique y extrínsecamente surge de los

incentivos. Lo que determina la dirección de la conducta. La motivación regulada

por el ambiente es fruto del aprendizaje. El nivel de ambos tipos de motivación

lleva a realizar un comportamiento dependiendo del momento y de la actividad.

Los factores del ambiente (extrínsecos) llevan a dar una determinada respuesta, a

repetirla y a adquirirla. Esto depende de la historia personal que existe entre el

reforzador y de ciertas características personales. Relacionado de manera directa

con el condicionamiento de segundo orden que podemos ver en el

condicionamiento clásico. (Pavlov, 1960) Los objetos del ambiente adquieren

propiedades hedónicas producidas por propiedades sensoriales de los

reforzadores lo que contribuye a la conducta motivada. Cuando el estudiante no

está́ intrínsecamente motivado, el empleo de incentivos externos inicialmente

puede hacer aumentar su motivación al cobrar interés por la tarea. Sin embargo

los individuos intrínsecos motivados seleccionan tareas de dificultad moderada,

mientras que los externos motivados son menos creativos y eligen tareas fáciles

en las cuales tengan más posibilidades de llegar a la meta. (Gordon H, 1989)

Cuando la conducta se mantiene solo por una recompensa exterior, se pone fin a

la actividad al obtener el producto deseado. Si los estudiantes en cuestión

participan en una actividad voluntaria, su motivación intrínseca será́ más elevada y

dejara de tomarse únicamente como obligación.

PAVLOV, I. P.: Los Reflejos condicionados aplicados a la Psicopatologia y Psiquiatria. Pueblos


Unidos. Montevideo, 1960.
Gordon H. Bower, Ernest R. (1989) capitulo 3 “teorías del aprendizaje”. Hilgard, Edit. Trillas,
Mexico D. F. (Pavlov, 1960) (Gordon H, 1989)

También podría gustarte