Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura:
Historia de la psicología

Tema:
Tarea 4.

Participante:
Jennifer Martínez Mata.

Matrícula:
2018-10793

Facilitador:
Richard Ulloa

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
Agosto, 2019
Introducción

A continuación se realizará una línea del tiempo donde se organizará en orden cronológico los avances en el contexto

neurofisiológico vistos en la unidad y se emitirá juicio en un párrafo sobre cuál crees que es el descubrimiento o avance más

significativo para la Psicología relacionado a la neurofisiología, de los vistos en la unidad y por qué.

La Neurofisiología es una rama de las neurociencias, que se encarga del estudio funcional de la act

ividad bioeléctrica del sistema nervioso central, periférico y autonómico, mediante la utilización de equipos y técnicas de análisis

avanzado, como la Electroencefalografía, la Cartografía cerebral, la Electromiografía cualitativa y cuantitativa, la

Electroneurografía, los Potenciales Evocados en sus diferentes modalidades (Auditivos, Visuales, Somestésicos, Motores y

Cognitivos), la Polisomnografía, y la Magnetoencefalografía y estimulación magnética transcraneal (que además tiene fines

terapéuticos en algunos casos).


1. Realiza una línea del tiempo donde organices en orden cronológico los avances en el contexto
neurofisiológico vistos en la unidad
Robert Whytt
Ley Bell-Magendie Francois Magendi Camilo Golgi
Santiago Ramón y Cajal
 Describió la Franz Josef Gall  Realizó estudios de  Midió la velocidad de
importancia  Empezó a utilizar lo que campo sobre el La frenología los impulsos nerviosos
del sistema llamo "tinción negra" comportamiento animal  Acuño el termino  Inventó el
nervioso central en  Consideraba que el  Mostró que el Sinapsis oftalmoscopio
el movimiento, sistema nervioso estaba aprendizaje en  Demostró la  Elaboró la teoría
 hizo distinciones compuesto por : cuerpo, laberintos no se existencia de la tricromátrica
entre acciones sinapsis en su
dendritas y axón. localizaba en ninguna  Presentó la teoría de la
voluntarias e investigación sobre
 Sostenía que las células región en particular de la resonancia auditiva
involuntarias los reflejos
estaban conectadas corteza, sino que está  Inferencia inconsciente
 aclaró los  Fenómenos de la
físicamente entre sí. operaba como un
componentes suma temporal y la
"Continuidad" sistema y se
del reflejo
caracterizaba por la suma espacial.
de luz dentro del
ojo. equipontencialidad y la
acción en masa.

1714-1766 1758-1828 1783-1855 1852-1934 1844-1926

1774-1842 1776-1832 1821-1894 1857-1952 1890-1958


Sir Charles Bell Johann Spurzheim Helmholtz Flourens y el método de Karl Lashley
 Concluyó que el ojo  Primero en argumentar que las ablación  Adoptó el nombre de
tenía 3 colores básicos: circunvoluciones del cerebro "Frenología"
 Teorías de la visión, Sir Charles Sherrington
Rojo, Verde y Azul. formaban el mismo patrón en  Principal responsable
ideas sobre  fundador
 Surgió en el siglo XIX determinada especie. la percepción visual del de popularizar la teoría
de la ciencia cerebral exp
para estudiar el  Gall trabajaba del tallo cerebral espacio, investigación  Doctrina sobre el
erimental y pionero
funcionamiento del hacia arriba llamaba de la visión del color y cráneo
en anestesia.
cerebro "craneoscopia" sobre la sensación del  Medir el cráneo, podría
 Primera teoría seria  Primero en afirmar que el cerebro tono, la percepción del  A través del estudio de
medir las facultades
sobre la localización de era el órgano de los componentes sonido y el empirismo las ablaciones en
 Se basaba en
las funciones del intelectuales y emocionales de la en la fisiología de la animales, fue el primero
experiencias
cerebro. mente percepción. en demostrar que
anecdóticas
 Identificó funciones incorrectas y la mente estaba ubicada
las ubicó en lugares equivocados en el cerebro, no en
del cerebro. el corazón
2. Emite tu juicio en un párrafo sobre cuál crees que es el descubrimiento o avance más significativo
para la Psicología relacionado a la neurofisiología, de los vistos en la unidad y por qué.

Psicología Cognitiva.

Es la rama de la ciencia que explica los procesos mentales frente a estímulos internos (hormonas) y estímulos externos (materia);
por lo que la neurofisiología va a mano con esta rama, ya que es a través de ella con la que puede entender el pensamiento, la
percepción, la conducta del ser humano.
Conclusión

Finalmente llegue a la conclusión de que este trabajo, me sirvió para reafirmar conocimientos que visto en el trayecto de esta
materia, temas que desconocía como el funcionamiento y componentes de la estructura del cuerpo humano.

Y conocer de los antecedentes de La Neurofisiología es una rama de las neurociencias, que se encarga del estudio funcional de la

actividad bioeléctrica del sistema nervioso central, periférica y autonómica, mediante la utilización de equipos y técnica de análisis

avanzado
NOMBRE :

Jennifer Martinez Mata

MATRICULA:

2018-10793

FACILITADOR:

Richard Ulloa

ASIGNATURA:

Historia de la Psicología
INTRODUCIÓN

Dando inicio a este tema voy a discernir los aportes que han realizado Wundt y Ebbinghaus a la psicología, los
cuales presentaré de forma detalla, para de este modo ayudarnos a entender como nos ayudan en nuestra vida y
carrera como futuros profesionales de la psicología. A demás la memoria es un proceso psicológico, que permite
mantener actualizados los diferentes elementos de información mientras los integramos entre sí.
Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto
de estudio, se sugiere que realices las siguientes actividades:
1. Elabora diario de doble entrada donde describas y analices los aportes Wundt y Ebbinghaus en la
fundación de la Psicología.
Referencias:
como Archivo:Wilhelm_Wundt_Gravestone.jpg

1. ↑ Wilhelm Wundt & William James


2. ↑ Morris, Charles (1997). Introducción a la psicología (Novena
edición edición). Prentice Hall.
WILHELM WUNDT OPINIÓN PERSONAL

Es considerado el fundador de la Estos artículos tratan de expresar la


psicología como ciencia autónoma y importancia de los aportes que estos
separada de la filosofía. filósofos han hecho a lo que la historia
de la psicología.
Es denominado el padre de la
psicología, por ser el fundador del primer Se vinculan con la filosofía también, que
laboratorio en Leipzin de psicología ambos han sido los que han realizado
experimental en 1879, pero su los aportes más importantes. En cuanto
inauguración oficial es en 1894, a pesar a mí concierne considero que estos
de que hay pruebas de que pudo no aportes han sido de gran utilidad en la
haber sido el primer laboratorio. humanidad ya que actualmente son
utilizados para resolver los problemas y
 Los contenidos de la conciencia y los dificultades mentales.
procesos sensoriales básicos los
abordaba con el método de la
introspección, que era la percepción
interna de los elementos de la
conciencia propia. La psicología de los
pueblos, decía Wundt, debería EN CUANTO A HERMANN
considerarse como una parte de la
psicología. Advertía que todas las
EBBINGHAUS
cuestiones espirituales que resultan de
la vida humana en común no pueden ser
explicadas únicamente por las Sus aportes a la memoria han sido de
propiedades de la conciencia individual. gran valor social ya que gracias a estos
se puede realizar estudios más
Wundt fue un gran sistematizador e hizo profundos para ayudar a solucionar
de la introspección el principal método problemas.
del laboratorio de psicología.

HERMANN EBBINGHAUS

Ebbinghaus realizó diversas


contribuciones al mundo de la
psicología, siendo especialmente
relevante por ser pionero en el estudio
de la memoria. 

A partir de 1878, momento en que


Hermann Ebbinghaus empezaría a llevar
a cabo diversos experimentos
utilizándose a sí mismo como sujeto
experimental y aplicando metodología
basada en la psicofísica. Este
importante psicólogo y filósofo fue uno
de los primeros en emplear metodología
científica en el estudio y análisis de una
capacidad cognitiva superior. 

Fue uno de los primeros en plantear las


necesidades de investigar a profundidad
de la memoria.

Este personaje fue quien encontró la


curva del olvido.

Aportó que el aprendizaje mejora en


cuanto al material ensayado de manera
abierta en vez de solo leer en silencio .

CONCLUSIÓN

En psicología existen una serie de supuestos o premisas que pueden considerarse esenciales y que se encuentran entre los
postulados o paradigmas de diversas escuelas. Este es el caso del asociacionismo. Las teorías asociacionistas consideran que un
fenómeno psicológico puede ser explicado a partir de la conexión entre elementos más básicos que el propio fenómeno .

También podría gustarte