ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Asignatura:
Historia de la psicología
Tema:
Tarea 4.
Participante:
Jennifer Martínez Mata.
Matrícula:
2018-10793
Facilitador:
Richard Ulloa
A continuación se realizará una línea del tiempo donde se organizará en orden cronológico los avances en el contexto
neurofisiológico vistos en la unidad y se emitirá juicio en un párrafo sobre cuál crees que es el descubrimiento o avance más
significativo para la Psicología relacionado a la neurofisiología, de los vistos en la unidad y por qué.
La Neurofisiología es una rama de las neurociencias, que se encarga del estudio funcional de la act
ividad bioeléctrica del sistema nervioso central, periférico y autonómico, mediante la utilización de equipos y técnicas de análisis
Electroneurografía, los Potenciales Evocados en sus diferentes modalidades (Auditivos, Visuales, Somestésicos, Motores y
Cognitivos), la Polisomnografía, y la Magnetoencefalografía y estimulación magnética transcraneal (que además tiene fines
Psicología Cognitiva.
Es la rama de la ciencia que explica los procesos mentales frente a estímulos internos (hormonas) y estímulos externos (materia);
por lo que la neurofisiología va a mano con esta rama, ya que es a través de ella con la que puede entender el pensamiento, la
percepción, la conducta del ser humano.
Conclusión
Finalmente llegue a la conclusión de que este trabajo, me sirvió para reafirmar conocimientos que visto en el trayecto de esta
materia, temas que desconocía como el funcionamiento y componentes de la estructura del cuerpo humano.
Y conocer de los antecedentes de La Neurofisiología es una rama de las neurociencias, que se encarga del estudio funcional de la
actividad bioeléctrica del sistema nervioso central, periférica y autonómica, mediante la utilización de equipos y técnica de análisis
avanzado
NOMBRE :
MATRICULA:
2018-10793
FACILITADOR:
Richard Ulloa
ASIGNATURA:
Historia de la Psicología
INTRODUCIÓN
Dando inicio a este tema voy a discernir los aportes que han realizado Wundt y Ebbinghaus a la psicología, los
cuales presentaré de forma detalla, para de este modo ayudarnos a entender como nos ayudan en nuestra vida y
carrera como futuros profesionales de la psicología. A demás la memoria es un proceso psicológico, que permite
mantener actualizados los diferentes elementos de información mientras los integramos entre sí.
Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto
de estudio, se sugiere que realices las siguientes actividades:
1. Elabora diario de doble entrada donde describas y analices los aportes Wundt y Ebbinghaus en la
fundación de la Psicología.
Referencias:
como Archivo:Wilhelm_Wundt_Gravestone.jpg
HERMANN EBBINGHAUS
CONCLUSIÓN
En psicología existen una serie de supuestos o premisas que pueden considerarse esenciales y que se encuentran entre los
postulados o paradigmas de diversas escuelas. Este es el caso del asociacionismo. Las teorías asociacionistas consideran que un
fenómeno psicológico puede ser explicado a partir de la conexión entre elementos más básicos que el propio fenómeno .