Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Habilidades Sociales
Gisela Eleonora Pellegrino - 12/04/2019 15:55
Hola!
Comenzamos con la primera unidad y para acompañar la lectura les sugiero ver el
video "Las Habilidades sociales", publicado en "sitios", es corto pero ilustra muy bien la
capacidad que tenemos las personas de aprender y perfeccionar las propias
competencias sociales.
Adelante!!
Un poco tarde pero con toda la intención de ponerme al dia en esta materia!
- El video nos muestra claramente como en una misma situación, el resultado puede
ser diferente si tenemos y/o cambiamos de actitud.
Emblema: la manera de expresarse es poco formal para una busqueda de trabajo, tanto
María como en Alberto, lo mismo en sus vestimentas.
Saludos!!!!
responder
Muy rico el aporte de todos mis compañeros, no quiero agregar que en la primera etapa
ninguno de ellos tiene la intención, traducido en actitud, de buscar trabajo. Y claramente,
eso se ve reflejado en la puesta de la escena de la primera presentación de ambos.
Agrego al comentario de JUAN DOMINE, que Maria también se maquillo y arreglo para
ese momento. Y no así Alberto, tal vez, acomodarse la camisa dentro del pantalón
sumaria al uso del lenguaje no verbal.
Saludos
responder
Buenas tardes,
Para no redundar en las comparaciones, me parece que las habilidades sociales están
muy bien expuestas en el vídeo, y genera una clara contraposición en la actitud con la
que afrontan la entrevista en los dos momentos. Al margen de eso, también veo que
cambiaron su vestimenta y su postura, lo cual también marca claramente una gran
diferencia a la primer secuencia que vimos en el vídeo.
responder
responder
Buenas tardes,
Es muy importante tener en cuenta no solo que vamos a decir, sino como lo vamos a
decir y acompañarlo correctamente con el lenguaje no verbal.
Los gestos forman parte del repertorio de conductas que describen el lenguaje no
verbal, en el vídeo se puede identificar lo siguiente:
Emblemas: Actos no verbales que suelen reemplazar el mensaje verbal. Por ejemplo:
La inseguridad de María y falta de autoestima de Alberto.
Ilustradores: Gestos que se utilizan para aclarar parte del discurso. Por ejemplo:
Cuando María se presenta al Sr. Fernandez se expresa con una sonrisa.
Saludos cordiales
responder
responder
hola a todos!!
saludos!!
responder
Perfecto!!
responder
Buenos días!
Ilustradores: Ella, cuando dice “no” y mueve el hombro para darle énfasis en la primer
parte, cuando sonríe luego de decir “Buenos días”, levantar las carpetas y mirarlas
cuando dice “traigo el CV” . Él, cuando mueve los dedos mientras dicta el teléfono.
Gerente, cuando señala el CV de ella al decirle que se lo deje, y al indicar con el índice
la sala donde completar el formulario, el asentir con la cabeza cuando él le menciona
que también podría trabajar en ventas.
Reguladores: Los saludos con las manos. Entiendo que también lo son los tonos de
vos, cuando terminamos de decir algo (al hacerla mas grave al afirmar y mas aguda al
preguntar). En la segunda parte se observa como fluye la conversación, siendo dirigida
por los interesados.
Saludos!
responder
Buenos días! Cómo están? Feliz día del Cristo de Renca y de la Quebrada, para los
creyentes!
Emblemas: tienen una traducción verbal concreta sin necesidad de usar palabras, y
son perfectamente comprendidos sin más explicación.
Ilustradores: son los que acompañan el discurso, forman parte del mismo y lo
enriquecen.
Reguladores: son los que utilizamos para facilitar el flujo de la comunicación y para
interactuar con los demás.
Mano en el bolsillo de Alberto indica inseguridad al igual que los movimientos de María
en la primera entrevista así como su mano agarrando el marco de la puerta. También
miedo y hasta desinterés o desgano.
Alberto, parado con las manos agarradas por delante. Rodriguez muestra entusiasmo y
desinterés con sus tonos de voz.
responder
responder
Saludos
responder
Hola Clara! fijate si podés identificar, emblemas, ilustradores, etc del lenguaje no verbal.
responder
Hola!!
Los gestos forman parte del repertorio de conducta que describen el lenguaje no verbal
En el video encontramos:
Emblemas: La imagen que proyectan los actores en la primer parte del video es de baja
autoestima, apatía, timidez y desinformación. Esto se revierte en la segunda parte
donde se los ve mas seguros, preparados y con una vestimenta mas acorde para la
ocasión.
El video logra el objetivo ilustrando muy bien como se puede aprender, mejorar y
perfeccionar las habilidades sociales para el desarrollo de nuestro bienestar personal.
Recordemos que para establecer un primer contacto favorable "La primera impresión
es lo que cuenta" .
responder
Hola!
Saludos.
responder
Hola, buenas noches a todos, seguimos avanzando con el propósito de ir paso a paso
quedando al día en la responsabilidad de cumplir con la materia.
Teniendo en cuenta, que los gestos constituyen parte del catálogo de conductas que
especifican el lenguaje no verbal, intentaré a continuación relacionar el vídeo con las
clasificaciones, que se han dispuesto para ella:
EMBLEMAS: En los dos casos representados en la primera parte del vídeo, se puede
visualizar nítidamente la baja autoestima de los actores, ya que ambos demostraron
dificultad para sentirse valiosos en su formación y capacidad para desempeñarse en la
actividad laboral; observándoselos indecisos y con dificultades al momentos de tener
que tomar decisiones. En la segunda parte del vídeo, los mismos tienen otra actitud
frente a ellos mismos y fundamentalmente frente al responsable de Recursos
Humanos de la Empresa, causando una sensación y una impresión muy intensa, que
hasta llega a causar sorpresa, que los favorece para valorarlos y tenerlos en cuenta.
ILUSTRADORES: Se expresan con los gestos del actor identificado como Alberto,
cuando éste se expresa con gestos muy notorios, como lo es el momento, que con los
hombros encogidos, responde ante la pregunta del responsable de Recursos Humanos,
con relación a que cosa sabe hacer.
responder
Hola a todos!
El video es muy ilustrativo, y creo que no es una situacion muy ajena a todos nosotros,
que es ir a consultar por un trabajo o entrevista laboral. Al leer la unidad y ver el video,
se puede hacer muchas reflexiones y establecer puntos de partida para mejorar las
habilidades sociales mas pobres que tenemos.
responder
Hola a todos!
Excelente video en donde nos muestra que la actitud frente a algunas situaciones
puede cambiarlo todo, si aprendemos a utilizar algunos recursos y superarnos dia tras
dia nuestras trabas podemos obtener mejores resultados frente a diferentes
realidades.
responder
Hola a todos!!!
Saludos!!
responder
Muy interesante el texto de la unidad, nos deja muy en claro sobre la importancia de
una buena comunicación, que no solo es hablar por hablar y no solo es oír sino
escuchar, también nos enseña que la comunicación es gestual, postular , visual y que
involucra sentimientos . El vídeo demuestra lo leído en el texto y nos hace reflexionar
cuan importante son todos los componentes antes mencionados para una
comunicación eficaz.
responder
De ahí, la importancia que tiene el poder hacerlo de la manera más adecuada y efectiva
posible. El lograr una comunicación efectiva parte del poder reconocer al otro y del
como me establezco como sujeto hablante. Vemos como en el caso de los dos
jóvenes que van en busca de trabajo, en la primera instancia no logran su objetivo ya
que no están teniendo en cuenta factores como el contexto en el que se encuentran, la
vestimenta, la manera de expresarse, el lenguaje. Y en la segunda instancia, ya
pudiendo observarse ellos mismos en sus propios errores, pueden modificarlos y
lograr su objetivo efectivamente.
Saludos
Emilia
responder
¡Buen día! El video es un gran ejemplo que nos muestra lo importante que es
comunicar y sirve para darnos cuenta que todo el tiempo estamos comunicando.
También es bueno para para entender que la comunicación es un concepto amplio que
implica lo verbal y lo no verbal. Y sobre todo que si bien es algo que tenemos innato y
siempre estamos comunicándonos se puede mejorar y perfeccionar. Saludos
responder
Hola buenas tardes vengo un poco rezagado, quisiera saber si esta es la primera
actividad de la materia ?
Con respecto al video es notable el resultado que se obtiene al mostrar una primera
impresion con baja autoestima y desalineado y como en la segunda oportunidad se
logra una mayor aceptacion de parte del gerente de RRHH, ya que la autoestima y
presentacion por parte de los participantes es mejor y logicamente refleja una postura
mas desidida.-
Reguladores : estan definidos por los turnos entre las conversaciones y las escuchas
responder
Hola Edgardo!! fijáte si podés tomar como hoja de ruta, el plan de trabajo (foro 0). Lo
que necesites mandá mensaje!!
responder
Habilidades Sociales
responder
Habilidades sociales.
Saludos!
responder
Saludos.
responder
Hola Sergio, ese gesto como emblema no está mal, nos permite seguir hablando o no,
pero fijate que hay otros como las posturas al presentarse o el foco en el aviso
clasificado, que independientemente del lugar o cultura donde te encuentres es
fácilmente identificable.
Saludos!!
responder
Hola.
Con respecto al video,La primera parte: se observa a estas dos personas,
buscando trabajo, al ingresar a la empresa se percibe algunas actitudes que no deben
hacer ( encorbado, tono de voz, nerviosismo, etc), ya que al solicitar trabajo
previamente deben tener en cuenta ( como la segunda parte) algunas actitudes
positivas a la hora de comunicarse, como por ejemplo la postura corporal, una
comunicación correcta, etc. ya que el nerviosismo provoca inseguridad y una expresion
incorrecta a la hora de presentarse o postularse a un puesto de trabajo.-
Saludos
responder
Buenos días.
Respecto del vídeo, se puede ver como cambia la actitud de los participantes,
respecto del objetivo que fueron a buscar y es así como el encargado de recursos
humanos también tiene una actitud positiva hacia ellos.
Tanto el texto como el vídeo hablan de cómo una persona debe actuar según la
situación y lo que quiera conseguir. Para ello debe tener en cuenta ciertos factores que
influyen en el discurso, como la manera en la que me dirijo y comunico el mensaje.
Dicho mensaje debe ser acompañado y gesticulado con el cuerpo ( las señas hablan
por sí solas), apoyado del tono de voz.
responder
A través del video podemos ver como estamos todo el tiempo comunicando y lo
importante de la comunicación no verbal y actitudinal. Un cambio en la presentación y
en la actitud modifica la situación y la encamina hacia una salida positiva.
Saludos
Cristina
responder
Gracias por el video compartido, en el mismo se puede apreciar que puede mejorarse
las habilidades sociales para comunicarnos, siempre y cuando se identifiquen las
falencias en la misma.
responder
Buenas noches. El video es muy claro no solo en cuanto a las habilidades sino a la
actitud frente a las situaciones. Lo bueno es reconocerlo y reconocerse para poder
superarse. El material de la unidad es muy interesante. Muchas gracias.
responder
Hola!!!
responder
Buenas noche! Considero que en el video se puede apreciar con claridad la importancia
de la comunicación verbal y no verbal, pudiendo llegar a la conclusión de que ambas
pueden ser aprendidas.
En cuanto al lenguaje corporal se pueden observar muchos ejemplos, algunos de los
cuales son:
Emblemas: la postura de ambos, con la mano en los bolsillos, mirada hacia abajo,
hombros caídos, éstos indica baja autoestima.
Adaptadores: tono de voz, titubeos, expresiones faciales, desinterés del Sr. Fernández
mientras le contesta a María en la primera parte del vídeo.
Saludos!
responder
Como se observa en la situación del vídeo en donde Maria y Alberto ante la búsqueda
de un empleo no prestaban atención adecuada a varios aspectos, tales como; en la
apariencia personal, en lo gestual, el nerviosismo lo cual le provoca a ambos
inseguridad y comunicación incorrecta.
Me encanto ver como el ser humano tras una critica constructiva puede cambiar sus
habilidades para conseguir comunicarse de mejor manera. Como se ve en el vídeo.
responder
responder