Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

PAULA ALEJANDRA LOZANO GUZMAN

FICHA: 1964850

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE -COMUNICACIÓN

● Denominación del Programa de Formación: TELECOMUNICACIONES


● Código del Programa de Formación: 1964850
● Nombre del Proyecto: INSTALACION DE REDES INTERNAS DE TELECOMUNICACIONES.
● Fase del Proyecto: (RITEL-3)
● Actividad de Proyecto: PROMOVER
● Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en
los contextos laboral y social
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Expresar pensamientos y sentimientos de forma constructiva y
argumentativa para que la comunicación se constituya en interacciones idóneas consigo mismo y
con los demás a partir del lenguaje como herramienta en la resolución de problemas de carácter
personal, social y laboral.
● Duración de la Guía: 8 horas

2. PRESENTACIÓN

El lenguaje es un conjunto de signos, tanto oral como escrito que sirve como herramienta para el proceso
de la comunicación, utilizado por los seres humanos o los animales para comunicar sus ideas y
sentimientos. Así mismo el lenguaje es el medio, por el cual, el ser humano tiene la capacidad de expresar
sus sentimientos por medio de la palabra. Significados, 2013
En su origen etimológico, el término lenguaje proviene del latín lingua, “lengua”, que es sinónimo de
idioma.
Los seres humanos desde su lengua construyen cultura basado en sus historias que sirven para la
comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística, que continuamente se nutre para
otorgar sentido al ser humano y al mundo que lo rodea. Biblioteca virtual Arango, 2015

La comunicación es el intercambio de información entre dos o más personas y constituye un aspecto


fundamental en la vida de todos. Diaz Caneja. 2014
Es un proceso de transmisión de ideas donde dos o más sujetos intervienen en una interacción. Es la
utilización de un código específico para la transmisión de un mensaje o una determinada experiencia en
unidades semánticas con el objeto de permitir a los seres humanos relaciones entre sí. Desarrollo D.G
2015
En los tiempos modernos comunicar significa poner en común con otros, ideas, pensamientos, a través de
diferentes canales y con un código compartido. Ecu Red, 2015

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Esta Guía de Aprendizaje está orientada a aportar elementos necesarios para la reflexión y aprendizaje de
habilidades de tipo personal y social que faciliten la comprensión de la relación entre comunicación,
lenguaje y lengua, a partir de la interacción de los seres humanos.

3.1 Actividad de Reflexión inicial.


3.1.1 Teniendo en cuenta la definición de los anteriores términos, los cuales se encuentran de manera
resumida en la página 4 de la presente guía, para que a partir de los mismos, usted realice la relación de
estos, desde los contextos personal, social y laboral.

CONTEXTOS COMUNICACIÓN LENGUAJE LENGUA


PERSONAL Verbal ORAL El saludo en las
mañanas

SOCIAL No verbal Escrita Mis papas cuando


Proxemica, personal, intima pequeña me hacían
Kinesico gestos cuando realizaba
algo mal
LABORAL Verbal Iconico Para realizar
Y escrito presentaciones sobre
algún tema de la
empresa, enviar correo,
explicando alguna
situación.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

3.2.1 En el marco de la comunicación, el Lenguaje es la forma de interacción utilizado por los seres
humanos o los animales para comunicar ideas y sentimientos. Así mismo el lenguaje es el medio por el
cual, el ser humano tiene la capacidad de expresar sus sentimientos.
A continuación se describen los tipos de lenguaje, cuyos significados también se encuentran en el glosario
de la página 4.
COMUNICACIÓN

Página 2 de 6 GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.2.2 Describa una situación de su contexto laboral o social, en la cual su lenguaje verbal o no verbal se
hubiese salido de casillas y como hizo para que la comunicación llegara a buen término.

Usualmente con mi familia hay algunas controversias, ya sea por temas sencillos o inconvenientes más
complejos, veo comunicación verbal y no verbal, por ejemplo, en una pelea reciente, se inició la discusión
porque mi tía se estresa por muchas cosas y luego se desquita con mis primos, y con todos en la familia,
así que empezamos a discutir de manera verbal y no verbal haciéndonos malos gestos y gritándonos,
todos con todos, y justificando que ella estaba así, culpándonos entre todos.
Al inicio solo noto que hubo comunicación verbal, con palabras y quizás tonos altos, luego también entro
la comunicación no verbal, ya que con los gestos del rostro y manos, algunos expresaban el desacuerdo
que sentían al escuchar a los demás; Últimamente cuando sucede esto lo que yo hago es tratar de
tranquilizarme, pensar en si el motivo merece semejante discusión, tratar de escucharlos, dar a conocer lo
que estoy pensando, y tratar de comunicarlo de una forma asertiva, sin ser ofensiva y tratando además de
calmar la situación.

Página 3 de 6 GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.2.3 Escriba en la siguiente tabla que tipo de lenguaje suele utilizar en diversas situaciones para facilitar
una interacción idónea, relacionados en el punto 3.2.1, al momento de comunicarse.

Situación Lenguaje Verbal Lenguaje No Verbal


Ciclo ruta Porque fue agresivo y no hubo
dialogo
Discusión familiar Verbal por las palabras que se También hubo comunicación
dijeron durante la discusión no verbal ya que hubieron
gestos mientras los demás
hablaban
Un inconveniente que tuvieron Hubo comunicación verbal ya Hubo comunicación no verbal
dos compañeros de clase, el que el profesor les indico que también, ya que el compañero
contexto es que hay un expusieran sus puntos de vista, que no es tan disciplinado, con
compañero que no es sus gestos hacia entender, que
disciplinado y en el grupo que lo que decía el otro compañero
lo quería poner el profesor era falso.
pues no querían

3.3 Actividades de Apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1 Visite el siguiente enlace, https://youtu.be/nVBRR7PE0_s Yokoi Kenji “El poder de las palabras” y
realice un escrito breve, en el cual usted resalta la importancia de la palabra para una interacción idónea
consigo mismo y con los demás.

Para poder comunicarme con las personas que me rodean debo utilizar una comunicación asertiva,
siempre se deben de exponer los puntos de vista que tenemos frente a esa situación, siempre y cuando no
afecten la integridad de la otra persona, decir lo que pensamos respecto al tema que se está tratando,
pero siempre con respeto, debemos también aprender a escuchar al otro; En mi caso, dicho de una forma
coloquial, debo abrir más mi mente a diferentes perspectivas, a la opinión del otro, cabe decir, que no
siempre tendremos la razón, y así la podamos tener, es necesario e importante ponernos en la posición
del otro, tratar de tranquilizarnos cuando estamos en situaciones complejas.

Siempre debemos ver en que estamos actuando bien o mal, reflexionar sobre eso, no quiere decir que sea
sencillo pero es un proceso paulatino, el cual avanzara de una forma u otra, y que nos llevara cada día a
tener un mayor dominio sobre el trato a los demás, y el como afrontar diferentes situaciones.

Página 4 de 6 GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Técnicas e Instrumentos de


Criterios de Evaluación
Aprendizaje Evaluación

Evidencias de Sensibilización del lenguaje en el Instrumento de evaluación:


conocimiento. marco de la comunicación. Lista de chequeo

Evidencias de Aplicación de los tipos de lenguaje en Instrumento de evaluación:


desempeño el marco de la interacción idónea. Lista de chequeo

5. GLOSARIO DE TERMINOS

La Comunicación es un proceso de interacción de experiencias, información, ideas, etc.


El Lenguaje es un sistema de signos que sirve como herramienta para el proceso de la comunicación.
La Lengua es el conjunto de signos lingüísticos (forma de lenguaje) dentro del proceso comunicacional.
https://prezi.com/aaan-us7zef0/relacion-entre-comunicacion-lenguaje-y-lengua/
Proxémica: lenguaje no verbal entre dos personas mientras se comunican en su espacio personal. Son las
relaciones de proximidad, de alejamiento, etc, entre las personas y los objetos durante la interacción, las
posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico. Knapp, M. L. La comunicación no verbal.
El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidós, 1992
Kinésica: lenguaje corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos
corporales y de los gestos. https://www.google.com/search?client=opera&q=KINESICA&sourceid=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-8
Icónico: es el lenguaje trasmitido a partir de símbolos, imágenes,
Fonética: Conjunto de sonidos de una lengua o dialecto. Parte de la lingüística que estudia los sonidos de
las lenguas. https://www.google.com/search?client=opera&q=FONETICA&sourceid=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-8

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

● Biblioteca virtual Luis Ángel Arango, Lengua y lenguaje 2015


● Fernández M.D Productor. Comunicación y lenguaje. Desarrollo D.G 12 de marzo de 2015 Obtenido de
comunicación y expresión: aplicaciones educativas para todos.
● Díaz Caneja. P Comunicación, Lengua y habla, 2014 Obtenido de canal Down 21 org.
● EcuRed conocimiento con todos y para todos. Comunicación, 2015
● Mis respuestas.com, 2015 ¿Qué es el lenguaje? Obtenido de arte y humanidades
● Significados ¿Qué es el lenguaje? 2013
● https://prezi.com/aaan-us7zef0/relacion-entre-comunicacion-lenguaje-y-lengua/

Página 5 de 6 GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

● Hall, E. T. (1959). The silent language. Nueva York: Doubleday y Co.


● Knapp, M. L. (1980). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidós,1992
● https://www.google.com/search?client=opera&q=KINESICA&sourceid=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-8
● https://www.google.com/search?client=opera&q=FONETICA&sourceid=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-8

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) María Cecilia Alarcón Instructora Promover 2020


Gallego. CEET SENA

Página 6 de 6 GFPI-F-019 V3

También podría gustarte