Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FICHA: 1964850
2. PRESENTACIÓN
El lenguaje es un conjunto de signos, tanto oral como escrito que sirve como herramienta para el proceso
de la comunicación, utilizado por los seres humanos o los animales para comunicar sus ideas y
sentimientos. Así mismo el lenguaje es el medio, por el cual, el ser humano tiene la capacidad de expresar
sus sentimientos por medio de la palabra. Significados, 2013
En su origen etimológico, el término lenguaje proviene del latín lingua, “lengua”, que es sinónimo de
idioma.
Los seres humanos desde su lengua construyen cultura basado en sus historias que sirven para la
comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística, que continuamente se nutre para
otorgar sentido al ser humano y al mundo que lo rodea. Biblioteca virtual Arango, 2015
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Esta Guía de Aprendizaje está orientada a aportar elementos necesarios para la reflexión y aprendizaje de
habilidades de tipo personal y social que faciliten la comprensión de la relación entre comunicación,
lenguaje y lengua, a partir de la interacción de los seres humanos.
3.2.1 En el marco de la comunicación, el Lenguaje es la forma de interacción utilizado por los seres
humanos o los animales para comunicar ideas y sentimientos. Así mismo el lenguaje es el medio por el
cual, el ser humano tiene la capacidad de expresar sus sentimientos.
A continuación se describen los tipos de lenguaje, cuyos significados también se encuentran en el glosario
de la página 4.
COMUNICACIÓN
Página 2 de 6 GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.2.2 Describa una situación de su contexto laboral o social, en la cual su lenguaje verbal o no verbal se
hubiese salido de casillas y como hizo para que la comunicación llegara a buen término.
Usualmente con mi familia hay algunas controversias, ya sea por temas sencillos o inconvenientes más
complejos, veo comunicación verbal y no verbal, por ejemplo, en una pelea reciente, se inició la discusión
porque mi tía se estresa por muchas cosas y luego se desquita con mis primos, y con todos en la familia,
así que empezamos a discutir de manera verbal y no verbal haciéndonos malos gestos y gritándonos,
todos con todos, y justificando que ella estaba así, culpándonos entre todos.
Al inicio solo noto que hubo comunicación verbal, con palabras y quizás tonos altos, luego también entro
la comunicación no verbal, ya que con los gestos del rostro y manos, algunos expresaban el desacuerdo
que sentían al escuchar a los demás; Últimamente cuando sucede esto lo que yo hago es tratar de
tranquilizarme, pensar en si el motivo merece semejante discusión, tratar de escucharlos, dar a conocer lo
que estoy pensando, y tratar de comunicarlo de una forma asertiva, sin ser ofensiva y tratando además de
calmar la situación.
Página 3 de 6 GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.2.3 Escriba en la siguiente tabla que tipo de lenguaje suele utilizar en diversas situaciones para facilitar
una interacción idónea, relacionados en el punto 3.2.1, al momento de comunicarse.
3.3.1 Visite el siguiente enlace, https://youtu.be/nVBRR7PE0_s Yokoi Kenji “El poder de las palabras” y
realice un escrito breve, en el cual usted resalta la importancia de la palabra para una interacción idónea
consigo mismo y con los demás.
Para poder comunicarme con las personas que me rodean debo utilizar una comunicación asertiva,
siempre se deben de exponer los puntos de vista que tenemos frente a esa situación, siempre y cuando no
afecten la integridad de la otra persona, decir lo que pensamos respecto al tema que se está tratando,
pero siempre con respeto, debemos también aprender a escuchar al otro; En mi caso, dicho de una forma
coloquial, debo abrir más mi mente a diferentes perspectivas, a la opinión del otro, cabe decir, que no
siempre tendremos la razón, y así la podamos tener, es necesario e importante ponernos en la posición
del otro, tratar de tranquilizarnos cuando estamos en situaciones complejas.
Siempre debemos ver en que estamos actuando bien o mal, reflexionar sobre eso, no quiere decir que sea
sencillo pero es un proceso paulatino, el cual avanzara de una forma u otra, y que nos llevara cada día a
tener un mayor dominio sobre el trato a los demás, y el como afrontar diferentes situaciones.
Página 4 de 6 GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TERMINOS
6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
Página 5 de 6 GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Página 6 de 6 GFPI-F-019 V3