Está en la página 1de 1

Guerrero Casillas Paola Monserrat 4FV4

Conclusiones de exposición El papel de los receptores NMDA en anestesia.

 El estudio del receptor NMDA ha sido de gran interés por la función que desempeña en la plasticidad
sináptica, pero sobre todo por la permeabilidad que tiene para el ion Ca+. En esta revisión se analiza
la composición molecular del receptor NMDA, así como las distintas variantes de edición de la
subunidad NR1 que en asociación con la subunidad NR2 forman el principal dímero de este receptor.
La composición, estructura y funcionalidad y sus distintos patrones de expresión tanto temporal y
espacial, ha permitido conocer la versatilidad y la diversidad funcional tanto de las diferentes
isoformas de la subunidad NR1, así como las distintas propiedades farmacológicas de la subunidad
NR2.

 La ketamina es un anestésico disociativo que actúa como antagonista competitivo de la fenciclidina,


por el receptor excitatorio del Glutamato N-metil D-aspartato (NMDA), teniendo este su mayor efecto
clínico, sin embargo, también se ha mostrado tener acción tipo NMDA no glutamaérgica, colinérgica
de tipo nicotínico y muscarínico, monoaminérgico y opioide; así como su interacción con los canales
de calcio y de sodio, realizando el bloqueo de la transmisión del estímulo doloroso.

 Probablemente existen más estudios sobre los receptores de tipo NMDA que sobre cualquier otro
receptor en el sistema nervioso. La razón es que los receptores NMDA además de ser muy
abundantes en el sistema nervioso, están implicados en numerosas funciones, algunas de ellas
como el buen funcionamiento del cerebro, el aprendizaje o la memoria, mientras que en otras
ocasiones están implicados en mecanismos de muerte neuronal o en enfermedades como la
epilepsia. Sin lugar a duda, estas razones, entre otras, han impulsado el estudio de estos receptores.

También podría gustarte