¿Quiénes fueron?
Fue una cultura con un desarrollo extraordinario, data su existencia hace casi
2000 años entre 100 a.c hasta los 750d.c, nacieron en un desierto que fue
trasformado en una tierra fértil y frondosa que con su avanzada arquitectura
monumental crearon la zona urbana, destacaron también en cerámica escultural
donde obtuvieron una perfección innata, como podemos ver los huacos retratos
donde plasmaban a sus dioses, actividades o a las fases de la vida. Cabe resaltar
también como aquellos habitantes supieron aprovechar su ecosistema (marino),
realizando la pesca artesanal creando un artefacto como es el caballito de totora,
también realizaron otras actividades productivas como la agricultura que fue el
sustento de la economía mochica sembrando así productor alimentarios para su
consumo como para el trueque donde crearon canales de regadío tecnológicos
para poder ampliar sus fronteras agrícolas, el intercambio comercial fue una
actividad que los mochicas también destacaron , practicaron un comercio
interregional llegando a abarcar enormes distancias con la intención de
intercambiar productos alimenticios ,materia prima. Posiblemente los mochicas
ofrecían productos como pescado seco salado, ceramios finos, objetos de metal y
productos agrícolas, este comercio se realizaba ya sea por vía terrestre o por vía
marina. Los mochicas resaltaron también en la orfebrería, fabricaban ornamentos
con distintas aleaciones metálicas y el acabado en adornos bien sea con piedras
semipreciosas o con conchas spondylus. La sociedad moche también se encargó
de la arquitectura tuvo influencia de la cultura viru sobre las pirámides
escalonadas, creando zonas urbanas con la planificación de espacios.
La cultura mochica estaba organizada de una manera clasista se dividió en: clase
alta, media y baja, como toda cultura tuvo su culminación tuvo diversos factores el
más aceptado es por fenómenos naturales que destruyo su zona regional y
termino por acabar con esta cultura, aunque sus costumbres y tradiciones
sobreviven en el tiempo.
Mochica norte y sur
La investigaciones descartan la realización de un solo gobierno en la cultura
mochica ya que se a descubierto que dicha cultura no solo tenía un señor sino
que estaba dividida por dos señores que gobernaban la parte sur y norte, esto
beneficiaba a la cultura ya que cada uno se encargaba de la parte administrativa y
comercial pero siempre estaban arraigados culturalmente.
1.- Núcleo Cultural Moche Norte: abarca los Departamentos de Piura (valle de
Loma Negra), y Lambayeque (valles de Motupe, La Leche, Chancay, Saña y
Jequetepeque)
2.- Núcleo Cultural Moche Sur: abarca los departamentos de la Libertad (valle
Chicama, Moche, Virú y Cao), y Ancash (valle de Casma, Huarmey).
Sus extensiones geo-territoriales eran zonas separadas, pero unidas por lazos
culturales.
Catástrofe
medioambiental:
fenómenos naturales
fueron acabando con
la cultura
Mochica
Invasión de grupos
foráneos: la
posibilidad de que
mochica fuera
absorbido por culturas
y fueron minorando su
población