Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES


“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIDAD I
FUNDAMENTOS DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD

Facilitador.: Participante:
Msc: Nury Aguilera Anderson, Cepeda

Caracas, Julio del 2018


INTRODUCCION

El presente trabajo pretende enriquecer el análisis de la Atención Primaria


de la Salud (APS), profundizando en primer lugar en los diferentes
significados e interpretaciones dentro del contexto histórico-cultural de
producción del concepto como referente a partir de las diferentes
connotaciones e interpretaciones de la misma.

En segundo lugar, interpretar las diferentes declaraciones sobre la APS


sus aportaciones y logros a nivel internacional y nacional, así como sus
estrategias. Partiendo de la declaración del Alma Ata (Kazajstán) en 1978
en la antigua Unión de República Socialista Soviética (URS), la cual
supuso un potencial avance mundial en los derechos sobre la salud.
Autoridades Sanitarias, lideradas por quien fuera un destacado sanitarista
Haldfan Mahler y autoridades políticas, convocaron al evento, que produjo
la famosa declaración que iniciara lo que se llamaría luego la segunda
generación de reformas en el Sector Salud del siglo XX.

En la conferencia apadrinada por la Organización Mundial de la Salud


(OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
estuvieron representados 151 estados y participaron los ministros de salud
de más de 100 países. Virtualmente todas las naciones representadas se
comprometieron con el objetivo Salud para Todos en el año 2000. Además
ratificaron la amplia definición de la OMS de la ¨Salud como un estado de
completo bienestar físico, mental y social¨ (1).
TABLA DE CONTENIDO

También podría gustarte