Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OM/my
Estimados
(Colombia)
COTIZACION PRELIMINAR
N°20F0192
SACMI LINEA COMPLETA DE LLENADO
DE BEBIDAS CARBONATADAS
Producción:
20.000 bph con los formatos botella cilindricos de 2,0 Lt y 1,5 Lt en PET
1
I ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
2
A.11 Aire comprimido (baja Presión Min 8 bar
presión) Presión Max 10 bar
Calidad estandard ISO 8573-1
Dew Point en operación:
Concentración agua Max Class 4
Max +3°C
Dimensión máxima:
40micrómetros
Contaminantes sólidos Class 3
Concentración máxima:
10mg/m3
Concentración máxima:
Contenido aceite Class 1
0,01 mg/m3
3
PRODUCTOS Y MATERIALES A TRATAR
N° Descripción N°1 N°2
Les pedimos que verifiquen los datos que se mencionan en la tabla anterior y nos comuniquen cualquier discordancia
4
5
PRODUCTOS CARBONATADOS
ℎ
ó
ℎ ℎ
ó
6
CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO
Les pedimos que verifiquen los datos que se mencionan el la tabla anterior y nos comuniquen cualquier discordancia
7
RESPONSABLE
ACTIVIDADES
SACMI Comprador
Planta y obras civiles
Drenaje y eliminación de todos los residuos (agua, líquidos, gas, polvo) como
lubricante para transportadores, CIP, aire caliente, ventilación, etc. hasta el punto de
evacuación
Grúas y sistemas de elevación para los trabajos de mantenimiento
Bandejas de soporte para cables y tuberías, pasarelas, escaleras, plataformas,
pasajes arriba de los transportadores
Armarios y estanterías para almacenar moldes, herramientas y piezas de adaptación
para los formatos de botellas adicionales
Soporte y fijación en tierra de la maquinaria
Iluminación, calefacción, sistema de aire acondicionado, sistema de puesta a tierra
Proveer e instalar materiales de aislamiento para cualquier parte de la maquinaria
(tuberías, tanques, etc.)
Cualquiera obra de ingeniería civil y cimentaciones para la instalación de la
maquinaria no claramente listados y descritos
Producción de energía y fluidos
Producción y suministro de cantidad y calidad en plena conformidad con los
requerimientos del Proveedor para:
Agua y gas de red
Aire comprimido
Aire de servicio de baja presión y compresor
Compresor de alta presión (HP) para el suministro de aire a la Sopladora
Torre de enfriamiento (free cooler) para el compresor de alta presión (HP)
Agua fría
Chiller para el suministro de agua refrigerada para la SOPLADORA
Chiller para el suministro de agua refrigerada para el PRODUCTO
Vapor
Producción de vapor
Aire estéril
Producción de aire estéril
Espuma
Central de espumado para la limpieza exterior de la llenadora
Sistema de limpieza (CIP)
Sistema de limpieza para el lavado de los circuitos internos de la maquinaria
CIP para la maquinaria no incluida en el suministro
Energía eléctrica
Sistema principal de suministro de energía eléctrica de la Planta
8
Protectores contra sobretensiones: estabilizadores de tensión, filtros armónicos y
supresores de voltajes transitorios
Suministro de energía eléctrica para la maquinaria SACMI (Panel de distribución
principal). Sopladora, compresor y enfriador EXCLUIDOS
Suministro de energía eléctrica (Panel de Distribución Principal) para la Sopladora,
el compresor y el enfriador
Generador de energía de emergencia y correspondientes transformadores, inverters
y cables/bandejas de interconexión
Sistema de alimentación dinámica ininterrumpida (D-UPS) para el suministro de
electricidad de reserva 400V para los equipos
Distribuciòn de fluidos de servicio
Especificaciones de los detalles de connexión a las interfaces Proveedor/Comprador
(por favor comprobar en el layout el límite de suministro en los puntos de connexión)
Aire comprimido
Tuberías de distribución de acero inoxidable y conexiones entre la maquinaria
suministrada y la red de aire de alta presión (HP)
Tuberías de distribución de acero inoxidable y conexiones entre la maquinaria
suministrada y la red de aire de baja presión (LP)
Tuberías de agua de refrigeración entre los compresores y la torre de enfriamiento
(o free cooler)
Agua
Tuberías de distribución de acero inoxidable y conexiones entre la maquinaria
suministrada y el agua de red, el agua tratada y el agua caliente
Tubería de distribución del agua de refrigeración entre el enfriador y la conexión de
entrada de la máquina enfriada
Aislamiento de tuberías del agua fría y del agua caliente
Vapor y CO2
Tuberías de distribución de vapor y CO2 entre el punto de producción o alimentación
y la maquinaria suministrada
CIP y COP
Tuberías entre el CIP y las máquinas del Proveedor
Tuberías entre el COP y las máquinas del Proveedor
Aeraulics
Toda la ventilación y evacuacion del aire de las máquinas del Proveedor a los puntos
de descarga
Campana extractora de calor por encima del horno de la Sopladora
Conductos por la extracción del aire caliente para el compresor, el enfriador,
deshumidificador de la sopladora y el secador de PET
Energía eléctrica
Suministro de energía eléctrica (cableado y bandejas para cables) para el panel de
distribución principal
Cableado, bandejas para cables y soportes desde el Panel de Distribución Principal
hasta los armarios de las máquinas suministradas por SACMI (EXCLUIDAS
sopladora, máquina de inyección, compresor, torre de enfriamiento o free cooler,
enfriador)
9
Cableado, bandejas para cables y soportes desde el Panel de Distribución Principal
hasta los armarios de la sopladora, máquina de inyección, compresor, torre de
enfriamiento o free cooler, enfriador.
Cableado, bandejas para cables y soportes entre el panel de automatización de los
transportadores y los transportadores.
Línea telefónica de banda ancha con ruter de alta velocidad, apropiado para la
teleasistencia remota de las máquinas
Descarga y recolección de drenajes
Tuberías para conectar la maquinaria y los trasnportadores SACMI hasta los puntos
de descarga
Preparación del producto, tratamiento y tuberías
Sala de jarabe, preparación del producto, tratamiento del producto y tuberías si no
claramente listados y descritos
Tubería del producto hasta el punto de toma de la máquina suministrada, incluyendo
las medidas de seguridad para los circuitos de acuerdo con la normativa
correspondiente
Aislamiento térmico de las tuberías
Gestión de Proyectos
Definicón e integración de la nuevas maquinas con las existentes en planta (si
aplicable)
Kick-off meeting
Planificación del proyecto
Coordinación de la ingegnería para la maquinaria suministrada por SACMI
Coordinación del envio de la maquinaria de acuerdo con las condiciones generales
de venta de la presente oferta
Dibujos de instalación y procedimientos de montaje
Planificación de la instalación
Inspección y recepción de la maquinaria en planta
Reunión de inicio instalación
Coordinación de la instalación
Descarga, desembalaje y posicionamiento de la maquinaria
Despacho de aduana
Equipos y herramentales para la descarga de la maquinaria
Seguro para descarga
Descarga de la maquinaria
Supervisión de descarga
Área segura y protegida para la maquinaria pendiente de desembalaje
Inspección de la maquinaria por las autoridades locales (de ser necesario)
Abertura de las cajas y desembalaje de la maquinaria
Supervisión a la abertura de la caja y al desembalaje de la maquinaria,
simultáneamente con el posicionamiento de la maquinaria
Manejo y posicionamiento de la maquinaria
Cobertura de seguro para manejo y posicionamiento
10
Equipos y dispositivos de elevación para el posicionamiento de la maquinaria
Supervisión al posicionamiento de la maquinaria, simultáneamente a la instalaciòn
de la maquinaria
Instalación, puesta en marcha y pruebas de aceptación
Formación
11
Formación de los operadores del Comprador por el personal de SACMI (formación
práctica a borde máquina utilizando manuales estándares) en las instalaciones del
Comprador.
Formación formal de los operadores del Compredor por el personal de SACMI
(formación en aula, seguida por la formación práctica a borde máquina utilizando
manuales estándares y material de formación específico cuando sea necesario, por
un máximo de 6 personas) en las instalaciones del Comprador. Sólo si incluido en el
alcance del suministro.
Gastos de viajes, comidas, alojamiento y transportes en sitio del personal del
Comprador durante la formación en las instalaciones del Proveedor. Sólo si incluido
en el alcance del suministro.
Intérprete local para apoyar el “trainer” del Proveedor durante la formación y gastos
correspondientes
Manuales de operación y mantenimiento de la maquinaria
Descargable desde el sitio web dedicado de SACMI
Gastos del personal del Proveedor
Gastos de viaje para el personal del Proveedor
Gastos de comida, alojamiento y transportes en sitio para el personal del Proveedor
Varios
Suministro y envio DDP, dentro del plazo acordado, de todos los materiale (tales
como preformas, tapas, etiquetas, pegamento, tinta, cartón, film, paletas, etc.)
necesarios para las Pruebas de Aceptación en Fábrica (FAT) en las instalaciones
del Proveedor
Todas las maquinarias o los servicios que se describen explícitamente en la presente
oferta
Cualquier otra maquinaria o servicio que no se describe explícitamente en la
presente oferta
12
II DETALLE ECONOMICO DE LA PROVISION
N° DESCRIPCION DE LAS MAQUINAS Cantidad Divisa Precio Ex-Works
1.00 SACMI Sistema integrado de Soplado/Llenado/Tapado
Modelo ESF 10/100/10 Paso 113 mm
(Moldes sopladora excluidos. Monobloque de Llenado/Tapado equipado para
tratar un formato botella de 2,0 Lt con bebidas carbonatadas)
Compuesto por :
SACMI Máquina sopladora rotativa SBF410 HERO -
configuracion 1B
Máquina rotativa de soplado SBF HERO, características
principales:
• Posibilidad de instalar moldes de cavidad sencilla.
• Astas de estiro accionadas por motores brushless para
incrementar la posibilidad de soplado (velocidad hasta 2.000
mm/seg.) y reducir el consumo de aire.
• Consumos de aire reducidos gracias al bloque de soplado con
bajo"" volumen muerto"".
• Horno con modules de calentamiento IR de mantenimiento fácil
y con tiempo de estabilización adaptable al espesor de la
preforma.
• Carruseles de inserción/extracción máquina accionadas de
motores brushless, para una elevada sencillez de ajuste y
precisión.
• Pinzas de reset automático, en el caso de choque.
• Interfaz de operador de fácil uso
• Protecciones máquina y horno con diseño ergonómico y elevada
accesibilidad. La configuración básica comprende:
-Lubricación centralizada automática
-Acondicionador
-UPS para protección PLC/HMI
-Tarjeta Ethernet para el intercambio de señales
-Módulo de comunicación para acceso remoto/teleasistencia
- Control de inserción preformas CIPRSI
- Recuperación del aire de soplado para pre-soplado y línea del
Cliente
- Elevador y orientador de preformas
SACMI Llenadora Modelo ESF con 100 valvulas Paso 113 mm
La llenadora ESF ha sido diseñada para el llenado de envases de
PET. El sistema estándar para la movimentación de los envases,
de agarre positivo por el cuello con pinzas, permite minimizar los
tiempos de cambio de formato en caso de botellas con diferentes
volúmenes pero con mismo finish. La llenadora ESF ha sido
proyectada para el llenado de agua y bebidas carbonatadas.
La configuración básica comprende:
-Acondicionador
-UPS para protección PLC/HMI
-Tarjeta Ethernet para el intercambio de señales
-Módulo de comunicación para acceso remoto/teleasistencia
Taponadora apta para la aplicación de un tipo de tapa en
plástico pre-roscado Flat
La taponadora ha sido diseñada para la aplicación de tapones de
plástico pre-rosacado en envases de PET. La movimentación de
las botellas se efectúa por medio de agarre por el cuello para
minimizar los tiempos de cambio de formato en caso de botellas
con diferentes volúmenes pero con mismo finish. 1 EUR 1.842.100,00
13
N° DESCRIPCION DE LAS MAQUINAS Cantidad Divisa Precio Ex-Works
14
7.00 SACMI Etiquetadora
Modelo OPERA 300 RF 20T/R 1/2/375 S1/E1
(La maquina esta equipada para tratar un formato botella de 2,0 Lt y su etiqueta)
Máquina etiquetadora rotativa para la aplicación de etiquetas
envolventes de bobina con cola caliente sobre contenedores
cilíndricos o no cilíndricos vacios o llenos. Incluye:
- Cabezales con còmpensacion neumàtica; 1 EUR 198.700,00
15
- Transportador de paletas a rodillos, longitud 3.000 mm
- Transportador de paletas a rodillos, longitud 1.950 mm
- Transportador de paletas a rodillos, longitud 2.500 mm
- Metro adicional rodillos transporto paletas
- Acondicionador cuadro eléctrico
16
SERVICIOS
N° DESCRIPCION Cantidad Divisa Precio
18.02 Entrenamiento "on the job" durante la puesta en marcha 1 EUR 12.000,00
19.00 Embalaje + Transporte FOB puerto del Norte de Italia 1 EUR 77.600,00
17
OPCIONALES
Para SACMI Llenadora Modelo ESF con 100 valvulas Paso 113 mm
1.06 Recirculación del agua de refrigeración en interfaz Combo
El sistema permite recuperar más del 90% del agua utilizada para
refrigerar el fondo de la botella en las estrellas de traslado en las
llenadoras en combo. El funcionamiento consiste en:
- acumulación del agua proveniente de los colectores de desagüe de
los tanques situados en la sección de interfaz en la base de la
llenadora dentro de un tanque dedicado en acero inox;
- recirculación y enfriamiento del agua a su valor óptimal en el
sistema de boquillas fijas colocadas en el tramo de estrellas de
traslado entre la sopladora y la llenadora, al fin de evitar problemas
de explosión de la botella durante la fase de llenado.
La validez de la oferta está sujeta al análisis de las muestras del producto y de las botellas y del layout final de la línea
18
III DESCRIPCION DE LAS MAQUINAS
Compuesto por:
Aplicación
Descripción de la máquina
Características principales
Cada modulo de calentamiento está equipado con 8 lámparas IR para un control preciso
de la temperatura por todo el cuerpo de la preforma (novena lampara opcional).
Las dos primeras lamparas son orientables, aptas a preformas de peso ligero.
Reflectores lamparas de alta eficiencia.
Regletas distanciadoras cuello/cuerpo preforma refrigeradas por agua
Sistema de refrigeración por aire para cuellos ligeros.
Caudales aire en envío y aspiración de los modules de calentamiento ajustables
independientemente.
Carrusel de inserción accionada de motor brushless, para una elevada sencillez de
ajuste y precisión.
Protecciones y aperturas verticales motorizadas.
19
• Astas de estiro motorizadas.
• Junta rotativa “MAIER” por aire y agua
• Sistema de refrigeración dividido en 3 zonas (cuerpo del molde, fondo del
molde y horno) con caudales ajustables de forma independiente; predisposición
para sistema centralizado o enfriador independiente.
Incluye
20
El bloque de soplado incluye:
o válvulas de soplado (tecnología Seitz)
o Regulador de flujo pre-soplado
o Pilotos válvulas de soplado
o Válvula de compensación
o Válvula de mando del cilindro de soplado integrado en el bloque para reducir el
volumen muerto.
El grupo válvulas para la recuperación del aire está posicionado en el carrusel de
soplado.
Orientador de preformas
Solución compacta para tratar hasta 20.000 preformas/hora directamente hacia la
sopladora.
El suministro incluye:
-Estación de carga (una caja)
-Silo con/sin transportador y elevador
-Orientador de rodillos con acceso móvil
-Canal de bajada
SBF
21
Horno Carrusel de soplado
COMPONENTES MECÁNICOS
Id. Descripción componente
ROSSI/BONFIGLIOLI/
1 Reductores
WITTESTEIN/NEUGART
Motores eléctricos asíncronos de corriente alternada no integrados en el
2 SIEMENS/ABB/BOSCH
motorreductor
3 Motores eléctricos brushless BOSCH
Tratamiento de aire
4 SMC/FESTO/AVENTICS
(0 – 12 bar Baja presión)
Válvulas neumáticas genéricas
5 SMC/FESTO/AVENTICS
(0 – 12 bar Baja presión)
Cilindros neumáticos genéricos
6 SMC/FESTO/AVENTICS
(0 – 12 bar Baja presión)
Filtros aire estéril
7 PALL/DONALDSON/PARKER
(0 – 12 bar Baja presión)
Filtros aire estéril
8 DONALDSON
(0 – 40 bar Alta presión)
Tratamiento de aire
9 DIWAL
(0 – 40 bar Alta presión)
Sistemas automáticos integrados lubricación GRASA
10 LINCOLN
(bomba + distribuidor) – cuando necesario
11 Bombas vacío eléctricas (ALTO VACIO) ROBUSCHI
FPZ/MORO/ELMO
12 Sopladores/ventiladores
RIETSCHLE/VIMEC/EBM-PAPST
ENDRESS-
13 Medidores de flujo
HAUSER/BAUMER/IFM
Bombas centrífugas
14 LOWARA/GRUNDFOS
(uso general)
COMPONENTES ELECTRICOS
Id. Descripción componente
1 Acondicionadores para paneles eléctricos TEXA
2 Alimentadores switching PHOENIX
3 Dispositivos para teleasistencia EWON/UBIQUITY
4 Switch Ethernet WEIDMULLER/PHOENIX
22
5 Bornes WEIDMULLER
6 Interfaces HMI BECKHOFF/B&R
7 Unidad de control automación PLC ó PCA SIEMENS
8 Unidad de control automación por PC BECKHOFF/B&R
9 Módulos I/O remotos (modulares)) BECKHOFF/SIEMENS
10 Variadores de frecuencia DANFOSS
11 Componentes electromecánicos SIEMENS
12 Seccionadores SONTHEIMER/EATON
13 Relés auxiliares OMRON
14 Distribución potencia (sistema de barras) WOHNER/LEGRAND
15 Subsistema motion brushless BOSCH
16 Pulsadores y señalización SCHNEIDER ELECTRIC
17 Interruptores y barreras de seguridad EUCHNER/SCHMERSAL/PILZ
18 Relés de seguridad PILZ
19 Encoders LIKA/SICK
Integrado en el sistema motion
20 Encoders para subsistemas motion
Brushless
21 Fotocélulas o sensores para funciones especiales LEUTZE/WENGLOR
22 Fotocélulas o sensores para funciones estándares IFM/SIEMENS/OMRON/SICK
23 Microinterruptores OMRON
Nota: la doble opción dentro de algunos ítems indica que hay razones puramente técnicas que conducen a
elegir un tipo u otro, dependiendo de la aplicación especifica. No debe considerarse como una posibilidad
comercial de tener una u otra marca.
Aplicación
La llenadora ESF ha sido diseñada para el llenado de botellas de PET. El sistema
estándar para el desplazamiento, de agarre positivo por el cuello con pinzas, permite
minimizar los tiempos de cambio de formato en caso de botellas con diferentes
volúmenes pero con mismo finish. La llenadora ESF ha sido proyectada para el llenado
de bebidas carbonatadas.
Descripción de la máquina
Base
La base estándar está construida en acero al carbono y revestida en acero inoxidable
AISI 304.
Carrusel de llenado
La tecnología de llenado utilizada es de tipo electrónico-volumétrico: cada válvula de
llenado está equipada con un medidor de flujo magnético que, midiendo el volumen del
producto transferido a la botella, permite a la electrónica de la máquina de controlar, por
medio de válvulas accionadas neumáticamente, todo el proceso de llenado.
23
4. Descompresión
5. Salida botella
Sistema de control
La máquina dispone de cuadro de control en acero inoxidable AISI 304 y precableado
(longitud máxima cables: 10 metros) completo de PLC y variador de frecuencia. El panel
operador colocado al lado de la llenadora permite controlar el funcionamiento tanto de
la máquina cuanto de las operaciones de sanitización y mantenimiento.
Protecciones
Las protecciones estándares son realizadas en policarbonato y acero inoxidable AISI
304. Ellas cumplen con los criterios estándares de seguridad en el trabajo.
24
Características principales
Características técnicas
Sistema de llenado: electrónico-volumétrico
Conductividad mínima del producto: 20 µS/cm
Dimensiones máximas de las fibras 1x8 mm
Dimensiones máximas de las pulpas diámetro 2,5 mm
Concentración máxima de fibras/pulpas:15%
Protecciones: realizadas en policarbonato y acero inoxidable
AISI 304
Manejo envases: soporte de cuello y guías de cuerpo, agarre
positivo por el cuello con pinzas por estrellas
de entrada y salida de la llenadora
Sistema “no botella-no llenado”: estándar
Accionamiento estándar falsas botellas: automático
Lubricación estándar: centralizada, manual
Altura mínima de la sala de llenado: 4.000 mm
Altura entrada botellas: 1.570 mm debajo del anillo del cuello
Altura transportador de salida: regulable entre 1.200 y 1.400 mm
Cadena transportador de salida: flat-top, plástico, paso 82.5 mm
Base estándar
25
Protecciones estándares
Válvula de llenado
26
COMPONENTES MECÁNICOS
Id. Descripción componente
1 Reductores ROSSI
Motores eléctricos asíncronos de corriente alternada no integrados en el
2 SIEMENS/ABB/BOSCH
motorreductor
3 Motores eléctricos brushless BOSCH
Tratamiento de aire
4 SMC/FESTO/AVENTICS
(0 – 12 bar Baja presión)
Válvulas neumáticas genéricas
5 SMC/FESTO/AVENTICS
(0 – 12 bar Baja presión)
Cilindros neumáticos genéricos
6 SMC/FESTO/AVENTICS
(0 – 12 bar Baja presión)
7 Válvulas solenoides para llenado SMC
Filtros aire estéril
8 PALL/DONALDSON/PARKER
(0 – 12 bar Baja presión)
Sistemas automáticos integrados lubricación GRASA
9 LINCOLN
(bomba + distribuidor) – cuando necesario
10 Bombas vacío eléctricas (ALTO VACIO) ROBUSCHI
FPZ/MORO/ELMO
11 Sopladores/ventiladores
RIETSCHLE/VIMEC/EBM-PAPST
12 Cintas transportadoras de cadena REXNORD
13 Cintas transportadoras de cadena modular REXNORD
14 Cintas transportadoras de rodillos REGINA
ENDRESS-
15 Medidores de flujo
HAUSER/BAUMER/IFM
Sondas de nivel ENDRESS-
16
(llenado) HAUSER/BALLUF/VEGA
Medidores másicos
17 ENDRESS-HAUSER
(llenado)
Transductores de presión
18 IFM/JUMO/ENDRESS-HAUSER
(llenado)
Medidores de conductividad
19 ENDRESS-HAUSER
(llenado)
Transductores de temperatura
20 ENDRESS-HAUSER/IFM
(llenado)
Válvulas vapor
21 SPIRAX SARCO/BURKERT
(llenado + túnel de termo retracción)
Bombas centrífugas sanitarias
22 ALFA LAVAL
(llenado)
Bombas centrífugas
23 LOWARA/GRUNDFOS
(uso general)
Válvulas de mariposa – mixproof
24 ALFA LAVAL/BARDIANI
(llenado)
Válvulas de regulación sanitaria ALFA
25
(llenado) LAVAL/BARDIANI/KAMMER
COMPONENTES ELECTRICOS
Id. Descripción componente
1 Acondicionadores para paneles eléctricos TEXA
2 Alimentadores switching PHOENIX
3 Dispositivos para teleasistencia EWON/UBIQUITY
4 Switch Ethernet WEIDMULLER/PHOENIX
5 Bornes WEIDMULLER
6 Interfaces HMI BECKHOFF/B&R
7 Unidad de control automación PLC ó PCA SIEMENS
27
8 Unidad de control automación por PC BECKHOFF/B&R
9 Módulos I/O remotos (modulares)) BECKHOFF/SIEMENS
10 Variadores de frecuencia DANFOSS
11 Componentes electromecánicos SIEMENS
12 Seccionadores SONTHEIMER/EATON
13 Relés auxiliares OMRON
14 Distribución potencia (sistema de barras) WOHNER/LEGRAND
15 Subsistema motion brushless BOSCH
16 Pulsadores y señalización SCHNEIDER ELECTRIC
17 Interruptores y barreras de seguridad EUCHNER/SCHMERSAL/PILZ
18 Relés de seguridad PILZ
19 Encoders LIKA/SICK
Integrado en el sistema motion
20 Encoder para subsistemas motion
Brushless
21 Fotocélulas o sensores para funciones especiales LEUTZE/WENGLOR
22 Fotocélulas o sensores para funciones estándares IFM/SIEMENS/OMRON/SICK
23 Microinterruptores OMRON
Nota: la doble opción dentro de algunos ítems indica que hay razones puramente técnicas que conducen a
elegir un tipo u otro, dependiendo de la aplicación especifica. No debe considerarse como una posibilidad
comercial de tener una u otra marca.
Aplicación
Descripción de la máquina
Alimentador centrífugo
El alimentador centrífugo se compone de una tolva en acero inoxidable AISI 304, con
funciones de acumulación, y de un sistema motorizado para enviar los tapones hacia el
canal de bajada. Incluye además un sensor de nivel cuya función es la de señalar el
bajo contenido residual de tapones en la tolva.
28
Cabezales de roscado
Los cabezales de roscado son de tipo con embrague magnético. La operación de
roscado se realiza mediante atornillado del tapón en la botella. El dispositivo “No bottle
no cap” detecta la posible ausencia de las botellas y evita, en este caso, el desenganche
de los tapones.
Característica principales
29
1.05 TAPONADORA EN CONFIGURACIÓN I.E.S. EVOLUTION
Construcción en configuración I.E.S. (Superficie Exterior en Acero Inoxidable)
EVOLUTION. Incluye: brida superior porta leva realizada en hierro barnizado, brida
inferior realizada en acero inoxidable AISI 304, brida de Pick & Place realizada en acero
inoxidable AISI 304 y pistones realizados en acero inoxidable AISI 304
Aplicación
Descripción de la máquina
Máquina realizada en acero inoxidable AISI 304 para garantizar el más alto nivel de
resistencia a la corrosión. Está equipada con una tolva adecuada para tapones de
cualquier material y con una compuerta manual para el vaciado rápido de los tapones
diseñada para optimizar los tiempos de cambio de formato. La tapa de la tolva está
equipada con un sistema de inspección que permite el control visual del nivel de los
tapones aunque esté cerrada. En cuanto abierta la tapa está suportada por un sistema
de pistones de gas. Un vibrador lineal asegura un flujo continuo y constante de los
tapones desde la tolva hasta la cinta transportadora con cangilones realizada en PVC
HABASIT.
Características principales
Incluye
30
Elevador de tapas mecánico
Aplicación
La central automática CIP con calentamiento de vapor ha sido diseñada para el lavado
de instalaciones, equipos y/o tuberías.
Descripción de la máquina:
La máquina está construida en un monobloque sólo (para máquinas hasta 3 tanques)
para optimizar las dimensiones totales, facilitar la instalación y la funcionalidad
operativa. La unidad CIP se compone de un robusto bastidor de soporte realizado en
tubular de acero inoxidable en el que están instalados los tanques de forma cuadrada
así como las bombas, las tuberías, las válvulas y los demás equipos necesarios para su
correcto funcionamiento.
La unidad CIP se compone además de un panel de control realizado en acero
inoxidable, de una instalación eléctrica y de una instalación neumática.
El software de gestión modular permite una rápida integración con las secciones de las
instalaciones o equipos para lavar y la fácil gestión por parte de los operadores de todas
las funciones de la máquina a través del panel operador con pantalla táctil.
31
Características principales
Características técnicas
32
Vista general
Aplicación
Descripción de la máquina
33
• Sección de desaireación agua (Water Degassing module):
el agua se nebuliza a través de un sistema de boquillas al interior del tanque horizontal.
La desaireación del agua se realiza por el vacío que se crea en el tanque por medio de
un bomba de anillo líquido y por la inyección de una pequeña cantidad de anhídrido
carbónico directamente en el tanque del agua.
El lavado del premezclador (CIP) es totalmente automático y se efectúa por una placa
intercambiadora de flujos equipada con sensores que verifican la correcta conexión de
los circuitos hidráulicos. Todas las partes del equipo se ven afectadas por las
operaciones de lavado.
Características principales
34
6. Panel neumático con unidad de tratamiento del aire y grupo de electroválvula para la
gestión de las válvulas automáticas
7. Panel operador con pantalla táctil de color para la gestión de todo el equipo
8. Bomba de vacío de anillo líquido con recirculación parcial (bajo consumo de agua de
servicio)
9. Sistema totalmente drenable
10. Fácil acceso a todos los componenete (mantenimiento mas rápido)
11. Estructura de alta lavabilidad (estructura totalmente abierta)
12. Sistema de control automático, gestión de las recetas y de los ciclos de
funcionamiento
13. Intervención del operador reducida al mínimo
14. Rechazo automático del jarabe fuera de especificación al comienzo de la
producción (bajo Brix)
15. Ninguna pérdida de jarabe y de producto acabado al comienzo de la producción
16. Compensación automática de las fluctuaciones del °Brix del jarabe (modalidad de
trabajo con Brix constante)
17. Empleo muy reducido de soluciones de lavado para la sanitización
Características técnicas
Apto para:
• Gestionar hasta 3 grupos de inspección independientes con relativos eyectores;
• Posibilidad de toma de muestras y supervisión del sistema de llenado;
35
• Interfaz gráfica sencilla y completa con visualización bar graph para la evolución de la
producción,
• Gestión auto diagnósticos total, para producciones hasta 90.000 bph.
FUNCIONES PRINCIPALES:
•Medida del nivel de llenado
•Control nivel mínimo y máximo de llenado*
•COMPENSACION ESPUMA
CARACTERISTICAS BASICAS:
•Sistema de detección por alta frecuencia
•Función sencilla de calibración mediante auto-aprendizaje
•Visualización del valor de llenado de todas las botellas
•Cálculo y visualización del porcentaje de los productos rechazados, error medio y
desviación típica referido al lote del producto
•Señal de rechazo relativo a las botellas con un nivel inferior y/o superior a lo que está
establecido
•Contacto de alarma para un número máximo de rechazos consecutivos (numero
rechazos configurable)
*NOTA 1: Las precisiones deben ser comprobadas en base a las garantías tecnológicas, formatos y
velocidad de la línea.
NOTA 2: El sistema de alta frecuencia no puede verificar el nivel de llenado si está cubierto por piezas de
metal (por ejemplo, tapas de aluminio, tapones de rosca de aluminio, papel de aluminio,..)
NOTA 3: La longitud máxima del cable que conecta cualquier panel de control a un control remoto con
sensor analógico debe ser de máximo 10 metros.
36
CONTROL PRESENCIA DE TAPÓN POR SENSOR
Ampliación al grupo de control principal para el control de presencia de tapón por sensor
por reflexión fotoeléctrica o inductiva (situado directamente en la misma posición);
• Clasificación de los descartes por ausencia de tapón en categoría separada.
• Dotado de sistema propio de regulación.
Dotado de:
• SMART-SENSOR,
• iluminador a infrarrojos estroboscópico,
• Ampliación hardware y software a la unidad electrónica.
• Estructura de apoyo con fijación a cinta transportadora.
Efectúa:
• Cálculo total del producto aceptado y total de la producción descartada.
• Cálculo % descartes.
• Clasificación de los descartes en una categoría separada del control principal.
• Descarte independiente del control principal.
• Contacto de interrupción del aplicador de tapones por número máximo de descartes
consecutivos.
• box recogida señales.
37
NOTA 1: Los cables de conexión entre la unidad central y el control a distancia no estén incluidos en el
suministro.
NOTA 2: Si el control nivel-tapón es a una distancia superior a 20 mt del control etiqueta, se aconseja la
instalación de una segunda unidad electrónica para independizar el control presencia etiquetas
(configuración practica y gestión del dispositivo)
Compuesto por:
• Dispositivo electro- neumático;
• Presostato y gestión alarma por falta de aire;
• Cárteres de protección (conformidad con normativas CE);
• Encoder;
38
Aplicación
Descripción de la máquina
Carrusel principal
La altura del cabezal de la máquina se regula eléctricamente desde un comando en el
panel operador;
La estructura de soporte de los martinetes es a árbol triple paralelo con compensación
mecánica del recorrido. A pedido puede aplicarse un sistema de compensación
neumática para una fina regulación de la presión;
Las plataformas portacontenedores son del tipo autocentrantes y la superficie de apoyo
está recubierta de material antideslizante para optimizar el bloqueo de los envases;
El anillo periférico del carrousel principal facilita la eliminación de los residuos;
Protecciones antiaccidentes
Las protecciones incluyen todo el perímetro de la base de la máquina. Los paneles se
construyen en acero inoxidable Aisi 304 con ventanas en plástico transparente que
permite la total visibilidad de la máquina (Mantenimiento Visual);
También los paneles inferiores de la mesa pueden realizarse totalmente en material
transparente a pedido.
Las puertas que se pueden abrir, están dotadas de microinterruptores de bloqueo para
impedir el acceso a la parte interior de la máquina, si la misma no estuviera programada
en ese momento en modo “Mantemiento”.
Los paneles inferiores son de acero inoxidable Aisi 304, y moviendolos se puede
acceder al area de trasmisión.
39
El rulo de tracción del film es comandado por un motor brushless independiente que
corrige la velocidad de alimentación en base a la posición efectiva detectada por un
sensor, del paso de la etiqueta (taco de corte u otra referencia) y a la velocidad de
rotación del carrousel (encoder conectado a la transmisión principal).
El corte de las etiquetas se produce a través de un cilindro dotado de una cuchilla
rotativa que se cruza con una lama estática.La regulación fina de la alineación entre las
dos lamas, indispensable para tener un corte correcto y una larga duración de los
cuchillos, es muy simple;
La transferencia de las etiquetas del rodillo de corte a la botella se efectúa por medio de
un cilindro de vacio en aluminio. No hay pinzas.
La cola Hot Melt se aplica en la primera sección de la etiqueta y sobre el over lap por
medio de un cilindro encolador, fabricado en acero de superficie cilíndrica grafilada y
calibrada finamente para permitir un reducidísimo consumo de cola.
La posición de la estación de etiquetado se regula tanto en horizontal como en vertical
para permitir el etiquetado de envases de diámetros diferentes y la aplicación de
etiquetas a diferentes alturas;
Transmision
El motor principal de la máquina es un servomotor y ha sido instalado sobre un reductor
tipo corona-tornillo sinfín, con lubrificación con aceite. La velocidad de la máquina puede
variar de manera continua en función del flujo de las botellas en entrada y en salida.
Para reducir las vibraciones y los ruidos, la transmisión al carrousel principal y a los otros
componentes se efectúa mediante engranajes planos, realizados en acero C40 y
Zellamid, alternativamente;
La alimentación de la grasa de lubricación es centralizada en un único panel, ubicado
en una posición de fácil accesibilidad en el costado de la base de la máquina;
El sistema de transmisión de rotación al tornillo de alimentación y a las estrellas de
entrada y salida, incluye un embrague electromecánico de seguridad que detiene la
máquina en caso de atascamiento de las botellas.
El control de la maquina
La máquina se entrega provista de todas las instalaciones eléctricas y neumáticas listas
para ser conectada a las redes del establecimiento;
La instalación neumática está dotada de un sistema de regulación de presión y
filtro/separador condensador;
El tablero eléctrico principal es compartimentado y está integrado en la estructura de la
máquina;
Todos los comandos de la máquina y las pertinentes señaliziaciones están centralizadas
en un único panel operador dotado de pulsante y espías luminosas para las indicaciones
de las alarmas. En el panel operador, un display digital provee todas las informaciones
sobre el estado de la máquina y las condiciones de alarma;
Para las paradas de emergencia de la máquina, una serie de pulsantes sobresalientes
y redondeados (tipo hongo) se ubican en posiciones de fácil acceso para el operador;
Un PLC controla el funcionamiento automático de la máquina;
40
El funcionamiento automático de la etiquetadora se gobierna electrónicamente;
Un dispositivo automático bloquea el ingreso de los envases en caso de acumulación
excesiva de los mismos;
Todos los circuitos de comando y control eléctrico y neumático se fabrican de acuerdo
a las normas vigentes de la Comunidad Europea.
Características principales
1. La estructura general de la máquina ha sido concebida para una larga duración con
una pesada carga de trabajo trabajando 3 turnos diarios, aún en ambientes húmedos.
Por este motivo, hemos incluído una amplia gama de materiales no pasibles de
corrosión tales como el acero inoxidable, aleaciones sin hierro, resinas, etc.
2. Ninguna pinza mecánica es utilizada para la transferencia de la etiqueta cortada: esto
significa sencillez en la fabricación de la máquina, facilidad para proceder a su
limpieza y por lo tanto, menor desgaste con costos de mantenimiento reducidos.
3. No hay deslizamiento entre la etiqueta cortada y el cilindro de transferencia: El
funcionamiento de la máquina no depende de las variaciones de parámetros relativos
al material de la etiqueta y a la terminación superficial del cilindro de transferencia;
4. Cuchilla estática y cuchilla rotativa: corte perfecto y larga duración de las lamas.
5. Optima accesibilidad para operaciones de limpieza y eliminación de residuos.
6. Rápido cambio formato de los herramentales para diferentes formatos de botellas y
etiquetas.
7. Herramentales de cambio formato codificadas con colores de referencia de fácil
identificación.
Características técnicas
Incluye
41
Etiquetadora Opera RF
42
Esta estación no es adecuada para secar el área de la tapa (para la cual se necesita el
módulo ST apropiado) o la parte inferior, especialmente en el caso de una cadena
lubricada.
La máquina se completa con:
- Estructura de acero inoxidable.
- Puertas lado operador de apertura / correderas de plexiglás (completo con sensores)
- Puertas lado opuesto operador desmontables (bloqueadas mecánicamente)
- Cárteres laterales en acero inoxidable.
- N. 1 ventilador centrífugo (potencia instalada: 7,5 kW por unidad)
- N. 1 colector para el suministro de aire a las boquillas (16 para cada colector)
- N. 16 boquillas de plástico ajustables según la forma del recipiente, para que se seque
por completo
- Guías laterales en acero inoxidable.
- Estructura cinta transportadora unifilar de acero inoxidable (cadena y motor excluidos)
- Patas de tornillo ajustables
- Se suministra con todos los dispositivos de prevención de accidentes y equipos de
seguridad.
- Kit de repuestos de primera necesidad incluido
- Canal de red
La potencia y el control de la estación de soplado se gestionan a través del panel
eléctrico para la automatización de la cinta transportadora.
43
Incluye
Prestaciones avanzadas
• Hasta 5 líneas de código con velocidades de 293 m/min
• USB estándar con funciones de logotipos y backup de memoria. Sencillo de mantener
• 14.000 horas de vida básica
• Sin suciedad, ni desperdicios o errores en el sistema de cartuchos de tinta,
protección superior del medio ambiente.
44
Estándar de protección IP65 contra lavados
Configuración Font Matrix Línea única: 5x5, 5x7, 7x9, 11x16, 17x24; Línea doble: 5x5,
5x7, 7x9; Línea triple: 5x5, 5x7. Altura nominal del carácter seleccionable desde 2 mm
hasta 8,5 mm, dependiendo de la fuente.
Acero inoxidable 316, 553 mm alto, 391 mm ancho, 338 mm fondo. Protección medio
ambiental IP55, optional IP65.
Detección del producto, relé, tarjeta de expansión RS 485 RS232, codificador, tarjeta de
expansión del haz
45
10.00 ENFARDADORA DE SOBLE PISTA MODELO GREEN STAR BIG F SOLO FILM
(40+40)
TECHNICAL DESCRIPTION
ST@R is the most advanced series of machines currently found on the heat shrink film
packaging machine market. “Top Level” electronic ST@R machine management allows
high production performance.
ST@R series machines are designed for easy operator use. In fact, the touch screen
panel can be used to control all machine parameters and production statistics, manage
and modify sizes and integrally control tunnel temperatures.
ST@R machines are prepared for connection to a centralised production data
management network.
With ST@R machines, the maximum monitoring level can be reached via modem
(option), to permit problem diagnosis, program settings and up-grades.
1. Infeed unit & C.A.D. separation system Anti jamming unit for channel the products.
Minimum quantity product control, fallen product control. Alternate separation
system composed by a mesh belt driven by a clutch and brake group to allow
automatic the size change through the operator panel. An upper rubber conveyor,
synchronised with the product, stabilize the products during separation.
2. Products transfer group with bars After the collation of the products into the required
configuration, the block of the products is transferred to to the wrapping unit. Plastic
lateral guide rails in order to obtain a perfect products compacting. Torque limiter that
safeguards the bars group from eventual accidental stops.
3. Products wrapping Film transport bars are fixed on a rotary support only on one side
to allow a full accessibility to the wrapping group. Simple manual adjustments with
digital counters allow to wrap a wide range of packs without any parts replacement.
Also this group is equipped with torque limiter to safeguard from eventual accidental
stops.
4. Shrink tunnel Products go on a mesh belt driven by rubber rollers. The tunnel is
composed by 2 air conveyors with independent motorization. Manual device to empty
the tunnel when no voltage is supplied.
5. Cooling fan placed at the end of the tunnel to force the beginning of the shrink. Lateral
panels can be dismantled for resistances replacement.
6. Film control and cutting system Cutting group with rotating blade driven by
servomotors without film feed motorised belts. Film unwinding and thrusting driven
by servomotors. The group is equipped with pneumatic input for rollers opening, in
order to allow an easier film insertion. The upper belt has a tilt opening which allows
the full inspection of the cutting group, the blade replacement or the complete
cleaning of the group.
7. Film unwinding system The film reel are placed on two pneumatic expanding shafts.
The system is complete with manual sealer for film splicing. Film is kept constantly
in tension thanks to a pneumatic compensation group. The film reel are disk braking,
with direct action on the expanding shafts in order to allow the correct film tension
at the beginning or at the end of the roll. The group is equipped with antistatic bars
to eliminate electrostatic charges.
46
10.01 NR. 1 JUEGO DE CAMBIO DE FORMATO PARA TRATAR EL FORMATO BOTELLA
CILINDRICO DE 1,5 LT EN CONFIGURACION PAQUETES DE 3X2 SOLO FILM
Descripción de la máquina
47
CARRO DE PRE-ESTIRO
COMPONENTES ESTANDARD
Cuadro electrico
Cuadro electrico: C.M.E. (IP54)
Interruptor general ABB
Control motores brushless
Inverters VECTRON
Contactores SIEMENS
Magneto-termicos SIEMENS
Pulsadores Selectores SIEMENS
Alimentador 24 V DC ADELSYSTEM
Relay auxiliares FINDER
Relay de podencia de alta corriente OMRON / CROUZET
Relay de seguridad PILZ
Logica
PLC SIEMENS S7-1200
Display HMI SIEMENS TP 700 – 7" a colores
Instalacion electrica
Proximity PEPPERL+FUCHS
Proximity analogicos (4-20 mA) SELET
Celula de carga (0-2mV/V) NBC
Fotocelulas PEPPERL+FUCHS
Fotocelulas de lectura altura palet SUNX
Barreras fotoelectricas de seguridad ROBOPAC
Fin-de-carrera de posicionamiento PIZZATO
Sensor de seguridad puertas PIZZATO
Connectores a enchufe ILME / HARTNG
Cables CEI 20.22
Etiquetado de cables y componentes MODERNOTECNICA
Terminales WAGO
Canalizacion a hilo
48
Motores y reductores
Motores BONFIGLIOLI
Motores autofrenantes BONFIGLIOLI
Motores Brushless
Riductores BONFIGLIOLI
Neumatica
Electrovalvulas PNEUMAX
Cilindros pneumaticos PNEUMAX
Filtro regulacion aire (FR) PNEUMAX
Helix 3
49
14.00 SACMI TRANSPORTADORES DE BOTELLAS
(Los precios de los transpotadores son preliminares. A confirmarse después de la realización del layout
definitivo de la línea)
Los transportadores de botellas permiten la conexión entre las máquinas que componen
la línea de embotellado. Los tiempos de acumulación se estudian con el fin de hacer
frente a las micro paradas de los equipos y de garantizar por lo tanto la máxima eficiencia
de la línea. El diseño cuenta con la optimización de los espacios disponibles, con la
reducción del personal necesario y con la reducción del nivel de ruido.
Los transportadores son realizados por componentes modulares.
Estructura:
• Paredes laterales de acero inoxidable AISI 304 con un espesor de 3 mm y una altura
de 185 mm para proteger el módulo cinemático
• Separadores de acero inoxidable AISI 304 para conectar las dos paredes laterales y
garantizar estabilidad al módulo
• Secciones de deslizamiento de las cadenas de polietileno de alta densidad; anchura
modular con paso de 85 mm
• Guías laterales de plástico con parte interior de acero para sujetar las botellas durante
su transporte a lo largo de la línea
• Soportes de las guías laterales con ajuste del ancho, realizados en acero inoxidable
AISI 304
• La estructura está diseñada para instalar cadenas de plástico o de acero inoxidable
elegidas dependiendo del envase que transportar
Soportes:
• Estructura de soporte realizada en acero inoxidable AISI 304, de sección cuadrada
50x50 y espesor de 2 mm, con patilla orientable y ajustable en material plástico diámetro
80 mm
• Refuerzo intermedio con tubos de acero inoxidable AISI 304
Cabezal motorizado:
• Estructura de soporte de acero inoxidable AISI 304 con espesor de 3 mm
• Árbol motor de acero inoxidable AISI 420 con diámetro de 40 mm
• Ruedas para el arrastre de las cadenas de polietileno; las ruedas están divididas en
dos mitades
• Soportes de los cojinetes del árbol motor en material plástico con cáscara de acero
inoxidable; los soportes se encuentran sujetados a la estructura por 4 tronillos
Cabezal libre:
• Estructura de soporte de acero inoxidable AISI 304 con espesor de 3 mm
• Árbol de acero inoxidable AISI 420 con diámetro de 40 mm
• Soportes de los cojinetes del árbol en material plástico con cáscara de acero
inoxidable; los soportes se encuentran sujetados a la estructura por 4 tronillos
• El árbol libre se pone en rotación por medio de una rueda dentada de arrastre
Unidad motor:
• Motorreductores con montaje directo en el árbol de mando.
• Todos los motorreductores están controlados por convertidores de frecuencia
50
Bandejas de goteo:
• Bandejas para la recogida del líquido lubricante y sus accesorios de fijación de acero
inoxidable AISI 304
Incluye
Lubricación cadenas seca
Aplicación
51
COMPONENTES MECÁNICOS
Id. Descripción componente
1 Motorreductores integrados (asíncrono + reductor integrado) SEW
Motores eléctricos asíncronos de corriente alternada no integrados en el
2 SIEMENS/ABB/BOSCH
motorreductor
Tratamiento de aire
3 SMC/FESTO/AVENTICS
(0 – 12 bar Baja presión)
Válvulas neumáticas genéricas
9 SMC/FESTO/AVENTICS
(0 – 12 bar Baja presión)
Cilindros neumáticos genéricos
10 SMC/FESTO/AVENTICS
(0 – 12 bar Baja presión)
FPZ/MORO/ELMO
17 Sopladores/ventiladores
RIETSCHLE/VIMEC/EBM-PAPST
18 Cintas transportadoras de cadena REXNORD
19 Cintas transportadoras de cadena modular REXNORD
20 Cintas transportadoras de rodillos REGINA
COMPONENTES ELECTRICOS
Id. Descripción componente
1 Acondicionadores para paneles eléctricos TEXA
2 Alimentadores switching PHOENIX
3 Dispositivos para teleasistencia EWON/UBIQUITY
4 Switch Ethernet WEIDMULLER/PHOENIX
5 Bornes WEIDMULLER
6 Interfaces HMI BECKHOFF/B&R
7 Unidad de control automación PLC ó PCA SIEMENS
8 Unidad de control automación por PC BECKHOFF/B&R
9 Módulos I/O remotos (modulares)) BECKHOFF/SIEMENS
10 Variadores de frecuencia DANFOSS
11 Componentes electromecánicos SIEMENS
12 Seccionadores SONTHEIMER/EATON
52
13 Relés auxiliares OMRON
14 Distribución potencia (sistema de barras) WOHNER/LEGRAND
15 Subsistema motion brushless BOSCH
16 Pulsadores y señalización SCHNEIDER ELECTRIC
17 Interruptores y barreras de seguridad EUCHNER/SCHMERSAL/PILZ
18 Relés de seguridad PILZ
19 Encoders LIKA/SICK
Integrado en el sistema motion
20 Encoders para subsistemas motion
brushless
21 Fotocélulas o sensores para funciones especiales LEUTZE/WENGLOR
22 Fotocélulas o sensores para funciones estándares IFM/SIEMENS/OMRON/SICK
23 Microinterruptores OMRON
Nota: la doble opción dentro de algunos ítems indica que hay razones puramente técnicas que conducen a
elegir un tipo u otro, dependiendo de la aplicación especifica. No debe considerarse como una posibilidad
comercial de tener una u otra marca.
Estructura:
• Paredes laterales de acero inoxidable AISI 430 con un espesor de 3 mm y una altura
de 210 mm para proteger el módulo cinemático
• Separadores de acero inoxidable AISI 304 para conectar las dos paredes laterales y
garantizar estabilidad al módulo
• Secciones de deslizamiento de las cadenas en polietileno de alta densidad; anchura
modular con paso de 85 mm
• Guías laterales de rodillos con perfil de aluminio anodizado, para contener los
paquetes
• La estructura está diseñada para instalar cadenas de plástico elegidas dependiendo
del envase que transportar; en las zonas de acumulación se utiliza la cadena de rodillos
• Dependiendo de los paquetes que transportar se utilizan rodillos motorizados en lugar
de las cadenas
Soportes:
• Estructura de soporte realizada en acero inoxidable AISI 304, de sección cuadrada
50x50 y espesor de 2 mm, con patilla orientable y ajustable en material plástico diámetro
80 mm
• Refuerzo intermedio con tubos de acero inoxidable AISI 304
Cabezal motorizado:
• Estructura de soporte de acero inoxidable AISI 430 con espesor de 3 mm
• Árbol motor de acero inoxidable AISI 420 con diámetro de 40 mm
53
• Ruedas para el arrastre de las cadenas de polietileno; las ruedas están divididas en
dos mitades
• Soportes de los cojinetes del árbol motor en material plástico con cáscara de acero
inoxidable; los soportes se encuentran sujetados a la estructura por 4 tronillos
Cabezal libre:
• Estructura de soporte en acero inoxidable AISI 430 con espesor de 3 mm
• Árbol de acero inoxidable AISI 420 con diámetro de 40 mm
• Soportes de los cojinetes del árbol en material plástico con cáscara de acero
inoxidable; los soportes se encuentran sujetados a la estructura por 4 tronillos
• El árbol libre se pone en rotación por medio de una rueda dentada de arrastre
Unidad motor:
• Motorreductores con montaje directo en el árbol de mando.
• Todos los motorreductores están controlados por convertidores de frecuencia
COMPONENTES MECÁNICOS
Id. Descripción componente
1 Motorreductores integrados (asíncrono + reductor integrado) SEW
Motores eléctricos asíncronos de corriente alternada no integrados en el
2 SIEMENS/ABB/BOSCH
motorreductor
Tratamiento de aire
3 SMC/FESTO/AVENTICS
(0 – 12 bar Baja presión)
Válvulas neumáticas genéricas
9 SMC/FESTO/AVENTICS
(0 – 12 bar Baja presión)
Cilindros neumáticos genéricos
10 SMC/FESTO/AVENTICS
(0 – 12 bar Baja presión)
FPZ/MORO/ELMO
17 Sopladores/ventiladores
RIETSCHLE/VIMEC/EBM-PAPST
18 Cintas transportadoras de cadena REXNORD
19 Cintas transportadoras de cadena modular REXNORD
20 Cintas transportadoras de rodillos REGINA
54
COMPONENTES ELECTRICOS
Id. Descripción componente
1 Acondicionadores para paneles eléctricos TEXA
2 Alimentadores switching PHOENIX
3 Dispositivos para teleasistencia EWON/UBIQUITY
4 Switch Ethernet WEIDMULLER/PHOENIX
5 Bornes WEIDMULLER
6 Interfaces HMI BECKHOFF/B&R
7 Unidad de control automación PLC ó PCA SIEMENS
8 Unidad de control automación por PC BECKHOFF/B&R
9 Módulos I/O remotos (modulares)) BECKHOFF/SIEMENS
10 Variadores de frecuencia DANFOSS
11 Componentes electromecánicos SIEMENS
12 Seccionadores SONTHEIMER/EATON
13 Relés auxiliares OMRON
14 Distribución potencia (sistema de barras) WOHNER/LEGRAND
15 Subsistema motion brushless BOSCH
16 Pulsadores y señalización SCHNEIDER ELECTRIC
17 Interruptores y barreras de seguridad EUCHNER/SCHMERSAL/PILZ
18 Relés de seguridad PILZ
19 Encoders LIKA/SICK
Integrado en el sistema motion
20 Encoders para subsistemas motion
brushless
21 Fotocélulas o sensores para funciones especiales LEUTZE/WENGLOR
22 Fotocélulas o sensores para funciones estándares IFM/SIEMENS/OMRON/SICK
23 Microinterruptores OMRON
Nota: la doble opción dentro de algunos ítems indica que hay razones puramente técnicas que conducen a
elegir un tipo u otro, dependiendo de la aplicación especifica. No debe considerarse como una posibilidad
comercial de tener una u otra marca.
Aplicación
La filosofía Sacmi por sus sitemas de automación y control hace que todas las máquinas
y los procesos al intererior de la línea de embotellado estén perfectamente coordinados
para garantizar el nivel más elevado posible de eficiencia.
El sistema de control y gestión minimiza y optimiza las paradas de los equipos, las
operaciones de parada y arranque, maximizando el rendimiento del sistema.
Las operaciones de diagnóstico y control son simplificadas gracias a una interfaz de
operador muy intuitivo y ergonómico basado en PC industrial de pantalla táctil.
Previa solicitud Sacmi puede suministrar un sistema de supervisión de la línea para la
adquisición de datos de las máquinas y, eventulamente, el control de la eficiencia de
cada máquina así como de toda la línea.
55
Características principales del tablero de automación de los transportadores
Tablero eléctrico con bastidor de chapa de acero de alta resistencia 12/10
Puerta en chapa de acero 20/10
Panel interior en chapa zincada sendzimir 25/10 conforme EMC 2004/108/CE
Pintura de polvo Epossi-Poliesteri color RAL 7035
Dimensiones: P=500 mm, A=1800/2000 mm, L= módulos de 800/1200 mm
Grado de protección: interior IP20 extrior IP54
Base totalmente cerrada realizada en chapa plegada por presión y soldada 20/10
Completo con patillas de nivelación de acero inoxidable
Pintura de polvo Epossi-Poliesteri color RAL5020
Dimensiones: base A=200 mm patillas A=100 mm
Grado de protección: extrior IP54
Iluminación con plafones de tubo fluorescente completo de interruptor y toma de servicio
Climatización con acondicionadores de aire semi-empotrado instalados en la puerta
delantera completos con termostato electrónico frontal
Transformador de aislamiento con secundario de 230V AC para circuitos de iluminación
y tomas de servicio protegidos por interruptores automáticos diferenciales
Interruptor magnetotérmico tripolar con elevado poder de corte
Circuito de emergencia general con relè de seguridad
Distribución de los circuitos de potencia por interruptores magnetotérmicos instalados
en sistemas modulares de barras
Protecciones de los circuitos de potencia de las motorizaciones por interruptores
magnetotérmicos
Alimentador trifásico switching para circuitos auxiliares 24V DC
UPS 24V DC para circuitos de control con autonomía de aproximadamente 15 minutos.
Control motorizaciones directas con contactores de potencia 24V DC
Control motorizaciones con convertidores de frecuencia trifásicos gestionados
directamente por el PLC
Controlador lógico programable (PLC) para la gestión y el control de todo el
funcionamiento automático y manual del sistema
Módulos de input y/o output PLC 24Vdc digitales y/o relé
Terminal de operador programable (PTO) instalado en el armario o en consola local,
para la selección, la impostación y la gestión del sistema de transporte
Circuito equipotencial con conector de circuitos de tierra a barras de cobre
Doble marcado de todos los componentes por etiquetas autoadhesivas
Marcado de cables y terminales
Caja de conexiones en parte inferior para la conexión de los componentes de campo
Espacio disponible en la canalización interior: 15%
Espacio disponible en el tablero: 10T
Características técnicas
PLC : Siemens S7-300
HMI supervisón : B&R 15” touch screen
Convertidores de frecuencia : Danfoss – FC300 / VLT2800
Bus de campo : Profinet - Profibus
Características técnicas
Fotocélulas y sensores: Sick
Seccionadores motores: Siemens
Canalizaciosnes: Legrand – OBO Bettermann
Cables: Lapp
57
Tablero vista interior
Sistema de distribución por barras verticales hecho de perfiles de cobre con sección
rectangualr para la realización de sistemas TN-C TN-S IT TT
Características técnicas
Características técnicas
59
Tablero vista exterior
60
SERVICIOS
61
CONDICIONES GENERALES DE VENTA
Art. 1. Definiciones.
1.1. Para los fines de cada contrato (en adelante, el “Contrato”) estipulado entre Sacmi Beverage S.p.A.. (en adelante, el “Vendedor” o “Sacmi”) y la
sociedad a la cual el Vendedor suministrará el Equipo (según la definición prevista más abajo) (en adelante, el “Comprador”), las presentes condiciones
generales de venta (en adelante, las “Condiciones Generales de Venta” o “CGV”, como se establecen aquí a continuación) serán de aplicación,
conjuntamente con las otras condiciones de venta incluidas en la oferta emitida por escrito por el Vendedor (en adelante, las “Condiciones especiales de
Venta” o “CEV”), y los términos abajo reseñados tienen el significado debidamente indicado aquí a continuación, excepto cuando el contexto requiera lo contrario:
• "Equipo": se trata de la maquinaria, los correspondientes repuestos y equipamientos (y todo otro bien) en general suministrados por el Vendedor (así como
se indica y se describe mejor en las CEV), que, una vez acoplados funcionalmente entre sí, montados, puestos en marcha y probados, utilizando los
materiales de packaging, permiten conseguir una producción que se acomode a los parámetros previstos en las CEV.
• "Sitio": significa el lugar del Comprador, el edificio o los edificios en los que se posicionará e instalará el Equipo suministrado por el Vendedor.
• "Lugar de destino": significa el lugar hacia donde se tendrá que transportar y almacenar lo que el Vendedor suministre para el Montaje (según la definición
dada más abajo) del Equipo. Ese lugar podrá coincidir con el Sitio.
• “Condiciones de entrega": la referencia a condiciones de entrega - como, por ejemplo, "franco fábrica", "FOB", "CIF" - se entiende hecha según los
"Incoterms" de la Cámara de Comercio Internacional, conforme con el texto vigente en el momento en que se formalice el Contrato.
• “Envío”: significa, según el caso, (i) la entrega por parte del Vendedor al primer transportista (o a otra persona designada por el Comprador o elegida
por el Vendedor de acuerdo con lo previsto por el Incoterm aplicable y/o por lo establecido en el Contrato) de las máquinas, repuestos y equipos arriba
indicados, o bien (ii) en caso de entrega Ex Works (franco fábrica), la puesta a disposición del Equipo a favor del Comprador.
• "Precio global": significa la cantidad total que el Comprador adeuda como resultado de la suma de los diversos precios establecidos en las CEV.
• “Unidad de mantenimiento de stock” (UMS): significa la combinación de producto, materiales de packaging (es decir, preformas, botellas, cápsulas,
etiquetas y/o bandejas y/o cajas y esquemas de paletización, etc.), y configuración de packaging.
• “Prueba de Conformidad en Fábrica” (“Factory Acceptance Test”, FAT): significa la prueba realizada por el Vendedor (con la participación de los
representantes del Comprador, si así ha sido acordado por las partes) en el establecimiento del Vendedor con el objeto de evaluar la funcionalidad del
Equipo.
• “Montaje”: significa la fase en la cual el Equipo se posiciona e instala en el Sitio.
• “Certificado de Montaje concluido”: significa el documento, firmado por ambas partes, que certifica que la fase de Montaje ha finalizado.
• “Puesta en marcha”: significa la fase en la cual el Equipo se pone gradualmente en funcionamiento antes del Inicio de la Producción Industrial (según lo
definido a continuación).
• “Puesta en funcionamiento”: significa la fase en la cual la capacidad de producción del Equipo se aumenta progresivamente para alcanzar los parámetros
establecidos en las CEV con respecto a la eficiencia (y/o los niveles de output).
• “Producto Vendible”: significa el producto correctamente empaquetado y que responde a los requisitos mínimos cualitativos para la venta, según lo acordado
por las partes por escrito o a través de la aprobación expresa de muestras.
• “Inicio de la Producción Industrial” (IPI): significa el inicio de la producción industrial de Productos Vendibles.
• “Certificado de Inicio de Producción Industrial” (CIPI): significa el documento firmado por ambas partes, que certifica el Inicio de la Producción Industrial.
• “Prueba de Aceptación en Sitio” (“Site Acceptance Test”, SAT): significa la prueba de funcionamiento final conducida en el Sitio por el Vendedor según
los términos de las CEV para determinar si el Equipo se ajusta a los criterios de aceptación establecidos por las CEV con respecto al alcance de los parámetros
establecidos en las CEV en relación con la eficiencia (y/o los niveles de output).
• “Certificado de Prueba de Aceptación en Sitio” (“Site Acceptance Test Certificate”, SATC): significa el documento, firmado por ambas partes, que
certifica la adecuación del Equipo con los criterios de aceptación.
• “Servicios”: las actividades previstas en el Contrato, como por ejemplo pero no solamente, la supervisión del Montaje, la Puesta en Marcha, la Puesta en
funcionamiento y la SAT del Equipo.
Art. 2. Objeto.
2.1. El objeto del Contrato es exclusivamente el suministro, por parte del Vendedor al Comprador, de:
2.1.1. el Equipo y las relativas instrucciones de operación (manuales de instrucciones), los repuestos y otros posibles elementos tal como expresamente
indicados en las CEV, y
2.1.2. los Servicios expresamente indicados en las CEV.
Las instrucciones de operación y la documentación técnica serán entregadas por el Vendedor al Comprador mediante intercambio electrónico de datos, con
documentos descargables por el Comprador de la página web del Vendedor. Al recibirlas, el Comprador deberá emitir por escrito el correspondiente acuse
de recibo.
2.2. Quedan excluidos del ámbito del Contrato:
2.2.1. cualquier equipo o servicio que no deba ser suministrado por el Vendedor según cuanto expresamente indicado en las CEV.
3.1. Los precios que el Comprador tiene que pagar por el Equipo y los Servicios, así como también las correspondientes condiciones de pago, serán los que están
indicados en la pertinente CEV (sin perjuicio en todo caso por los términos establecidos en el posterior Art. 20).
3.2. Los precios establecidos en las CEV se entienden como fijos e invariables siempre y cuando el Contrato adquiera eficacia dentro de los 3 meses siguientes a
la fecha de celebración conforme al siguiente Art. 22.
3.3. Los pagos que el Comprador adeuda se considerarán efectuados solamente cuando hayan sido abonados de forma definitiva, en beneficio del Vendedor,
en su cuenta corriente en el banco designado.
3.4. El retraso injustificado del pago por parte del Comprador de cualquier suma debida según el Contrato (incluso cualquier anticipo y las penalidades
establecidas en el posterior Art. 5.7) le atribuye al Vendedor la facultad, a su propio juicio, de cargar los intereses pasivos por el retraso del pago,
considerando un interés igual al LIBOR a seis meses (o al EURIBOR a seis meses para los importes que en el Contrato están indicados en Euros) calculado
a la fecha de vencimiento del crédito, tanto si se trata de la fecha originaria como prorrogada o una fecha distinta a la que se adeudarán dichos intereses,
más un spread de 7 puntos porcentuales. En aquellos casos en que este tipo de interés supere el menor tipo máximo de interés previsto por la ley, se
62
aplicará este último. Queda entendido que las presentes disposiciones se entenderán en derogación de las normas de ley que prevén el cálculo de los
cargos de mora automáticamente y con efecto inmediato, sin que por ello se vean perjudicados otros derechos del Vendedor por no haberse realizado el
pago en los plazos convenidos.
3.5. Cualquier reclamación referente a la ejecución del Contrato no le da al Comprador la facultad de suspender o de retrasar los pagos.
3.6. El Vendedor tiene la facultad de resolver el Contrato, o de suspender la ejecución del mismo, incluso con efecto inmediato, en caso de que el Comprador
no cumpla con regularidad sus compromisos de pago conforme con lo que aquí se prevé. Además, en relación con la hipótesis de retraso por parte del
Comprador con respecto a los pagos contractualmente debidos que exceda los 60 (sesenta) días, sucesivamente al aviso de Equipo listo, el Vendedor
tendrá la facultad – como alternativa a la resolución del Contrato – de revender a terceros el Equipo ya preparado para el envío (aportando a tal fin eventuales
modificaciones a dicho Equipo) y de redeterminar los plazos de entrega/envío de dicho Equipo y, en su caso, de todo el suministro previsto por el Contrato,
haciendo transcurrir (desde el momento de la comunicación al Comprador de la decisión de acogerse a dicha facultad) nuevos plazos de entrega/envío de
dicho Equipo y posiblemente del entero suministro de conformidad con el Contrato. Dichos plazos serán aceptados por el Comprador.
3.7. Cuando una cualquiera de las partes sea puesta en liquidación o esté incursa en cualquier procedimiento de tipo concursal, o bien cambien de forma sustancial
sus condiciones patrimoniales de manera que eso ponga en peligro el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, el Contrato podrá resolverse o bien podrá
suspenderse su ejecución, mediante simple solicitud de la otra parte.
3.8. Sin perjuicio de los términos del posterior Art. 3.6, en caso de grave incumplimiento por parte del Comprador de las obligaciones que le corresponden en
virtud del Contrato, el Vendedor tendrá el derecho, además de las facultades que eventualmente le correspondan conforme al siguiente Art. 5.2 y al anterior Art.
3.6, a (i) retener el Equipo y (ii) retener, en concepto de penalidad, cualquier cantidad abonada por el Comprador hasta la fecha de incumplimiento, dejando a salvo
el derecho a reclamar, en todo caso, la indemnización que le pueda corresponder por ulteriores daños.
4.1. En caso de que el pago se efectúe – total o parcialmente – después de la entrega, la maquinaria entregada (posibles equipos y piezas de recambio
incluidas) seguirá siendo propiedad del Vendedor hasta el momento en que se haya realizado el pago total del precio, en la medida permitida por la ley del
País en el que se encuentra dicha maquinaria.
4.2. El impago, en los términos convenidos, incluso de un solo plazo que supere la octava parte del precio de la venta, o bien el no pagar dos plazos,
comporta tanto el derecho del Vendedor a resolver el Contrato, con efecto a partir de que se comunique dicha resolución al Comprador, como la facultad del
Vendedor de declarar que el beneficio del término de pago del Comprador ha vencido y de exigir el pago inmediato, total o parcial, del crédito residuo. En
caso de resolución por causa imputable al Comprador, el Vendedor tendrá derecho a obtener la restitución inmediata de la maquinaria vendida y retener, en
concepto de compensación por el uso de la maquinaria, los plazos cobrados, sin perjuicio por el derecho al resarcimiento de los demás daños.
4.3. El Comprador se compromete a hacer todo lo necesario para constituir en el citado País una válida reserva de propiedad que pueda ser opuesta ante
terceros y de la forma más extensa dentro de lo permitido, o sea, poner en acción una garantía de fuerza análoga, a favor del Vendedor.
4.4. El Comprador reconoce que la maquinaria, aunque esté fijada o anclada al terreno, no podrá considerarse incorporadas al suelo y que no lo será,
permaneciendo por tanto propiedad del Vendedor, hasta que se haya pagado totalmente el precio de la misma. Firmando el Contrato, el Comprador declara
otorgar total derecho a favor del Vendedor en relación con lo anteriormente citado. El Comprador se compromete a no ceder ni prestar la maquinaria a
terceros, así como a no moverla, sin la autorización del Vendedor, manifestada en las formas que se indican en el posterior Art. 19. El Vendedor tiene el
derecho de renunciar por escrito a cuanto previsto en el presente Art. 4.
5.1. Las entregas del Equipo tendrán lugar de acuerdo con el programa de envíos establecido entre las partes de conformidad con las CEV. Cualquier modificación
o mejora técnica solicitada por el Comprador no tendrá eficacia si no es aceptada por el Vendedor en la forma establecida en el posterior Art. 19, y, cuando sea
necesario, con la eventual indicación de las nuevas modalidades de entrega, precio y pago.
5.2. Los retrasos por parte del Comprador en proporcionar cualquier información o llevar a cabo cualquier actividad necesarias para la ejecución del Contrato
(incluyendo, por ejemplo, las obligaciones que prevé el Art. 15.2.1.), así como los retrasos del mismo en la ejecución de las obligaciones que le correspondan de
conformidad con el Contrato (en particular por lo que respecta al desembolso de la cantidad en concepto de pago a cuenta, a la apertura de créditos documentarios,
a la constitución de garantías, al envío de títulos de crédito incluso en concepto de fianza o a otras prestaciones de naturaleza financiera) conferirán al Vendedor la
facultad de prorrogar los plazos de entrega del Equipo, así como de los Servicios, por un período de tiempo igual a la duración del retraso del Comprador, sin
perjuicio de cualquier otro derecho del Vendedor aquí previsto.
5.3. En caso de que el Contrato incluya el suministro de una serie de repuestos todavía por definir (e incluso prescindiendo de lo indicado en las CEV),
queda acordado que cualquier posible retraso por parte del Vendedor en el suministro de dichos repuestos (i) no facultará al Comprador para requerir el
pago de las penalidades establecidas en el posterior Art. 5.4 y (ii) no facultará al Comprador para suspender o retrasar pagos.
5.4. En caso de retrasos en la entrega del Equipo por culpa exclusiva del Vendedor, el Comprador que haya demostrado en forma acabada que ha sufrido
daños debidos a dichos retrasos, y siempre que todas sus obligaciones con arreglo al Contrato hayan sido ejecutadas debida y puntualmente, podrá solicitar,
después de un periodo de gracia de 30 días, en concepto de resarcimiento total y final de cualquier daño o pretensión relativos a dicho retraso, el pago de
una penalidad equivalente al 0,5% del precio acordado por la parte del suministro con respecto a la cual se produjo el retraso, hasta un máximo del 5%
(cinco por ciento) de tal precio por cada semana completa de retraso posterior a dicho período de gracia. Queda excluido cualquier otro remedio o la
indemnización de cualquier otro posible perjuicio.
5.5. En caso de que, estando el Equipo listo, no pueda ser entregado por causas ajenas a la voluntad del Vendedor (incluso el caso de Fuerza mayor
establecido en el siguiente Art. 18), entonces, transcurridos 15 días desde el aviso de Equipo listo – que deberá remitirse tal y como se indica en el siguiente
Art. 19 – el Vendedor podrá emitir la factura pertinente y aplicar las condiciones de pago pactadas, depositando el Equipo en los almacenes generales o
bien entregándolo a un transportista inscrito en el registro italiano de los transportistas, a nombre y por cuenta del Comprador, con riesgos y gastos totalmente
a cargo de este último.
5.6. En el caso en que el Comprador, por cualquier motivo, solicite al Vendedor aplazar, total o parcialmente, la entrega del Equipo objeto del Contrato por
un periodo de 6 meses o más, o en todo caso adopte conductas activas u omisivas otras cuyo resultado sea el retraso o el impedimento del envío de dicho
Equipo por un periodo de 6 meses o más, el Vendedor tendrá derecho – como alternativa a cuanto previsto en el anterior Art. 5.5. y sin que ello perjudique
ningún otro derecho que derive de la ley o del Contrato – a resolver el Contrato y a retener (i) el Equipo y (ii) en concepto de resarcimiento por dicho retraso
por parte del Comprador, cualquier pago que haya realizado el Comprador hasta la fecha de resolución, sin perjuicio de cualquier otro derecho que derive
de la ley o del Contrato, incluso el derecho de cargarle al Comprador ya sea los gastos de almacenamiento del Equipo, que los honorarios financieros
sostenidos por el Vendedor al no haberse efectuado la entrega del Equipo.
5.7. Toda posible modificación que el Vendedor pueda considerar necesaria durante la ejecución del Contrato, debido a condiciones locales, o bien que
pueda ser considerada ventajosa porque implica una mejora técnica y/o tecnológica que se ha producido mientras tanto, será permitida por el Comprador
con tal que éste sea informado de ello y no deba cargar con los gastos ulteriores que dichas modificaciones conllevan y con tal que se cumplan las garantías
63
de producción previstas por el Contrato. En caso de que dichas modificaciones originasen ulteriores gastos, éstas solo podrán efectuarse con el permiso del
Comprador y corriendo a su cargo.
6.1. La maquinaria, los repuestos y los equipamientos mencionados en las CEV serán entregados por el Vendedor al Comprador provistos de embalaje
adecuado. Por embalaje adecuado se entiende un embalaje idóneo para que el Equipo permanezca en depósito/tránsito hasta el Lugar de destino durante
un período no superior a 60 días.
6.2. Queda entendido que todo riesgo pasará a ser a cargo del Comprador de conformidad con las condiciones de entrega (Incoterm) acordadas en las
correspondientes CEV (excepto el riesgo de pérdida, deterioración o daño que derive del uso del Equipo, que pasará al Comprador en el momento de la
firma del CIPI conforme al siguiente Art. 9.1). Con motivo de cada envío el Vendedor remitirá al Comprador copia de las facturas así como también una lista de
empaque.
Art. 7. Almacenamiento del Equipo por parte del Comprador y apertura de las cajas de envío.
7.1. El Comprador será responsable de que el Equipo enviado sea almacenado en el Lugar de destino y/o en el Sitio en locales idóneos con el fin de
protegerlo de cualquier tipo de daño o avería, asegurándolo contra los riesgos de robo, incendio, destrucción y catástrofe, corriendo los gastos
correspondientes a cargo del Comprador.
7.2. Se conviene que, una vez que el Equipo haya sido entregado en el Lugar de destino, tendrá que ser desembalado por el Comprador exclusivamente
bajo la supervisión de una delegación del Vendedor que verificará que el Equipo entregado corresponda, en términos de cantidad y calidad, con los términos
establecidos en las correspondientes CEV. El siguiente Art. 7.4 deberá aplicarse. En el caso en que el Comprador (i) no cumpla con la obligación establecida
en este Art. 7.2 (y desembalado el Equipo sin la supervisión del Vendedor) y luego (ii) reclame que falta o que no resulta conforme un elemento, entonces
el Comprador deberá soportar todos los costos y gastos correspondientes a la sustitución del elemento que falta o que no resulta conforme (incluso cualquier
costo concerniente al envío y cualquier correspondiente daño).
En el caso en que (i) el Equipo sea desembalado por el Comprador bajo la supervisión del Vendedor (conforme al Art. 7.2) y (ii) sea comprobada la existencia
de Equipo dañado, el Vendedor y el Comprador acordarán la reparación y/o la sustitución de dicho Equipo; corriendo los gastos correspondientes a la
reparación y/o sustitución a cargo de la parte que soporta el riesgo conforme al Incoterm convenido en el Contrato.
7.3. En caso de cualquier daño, deterioración o robo del Equipo que ocurra después del desembale y del posible posterior depósito del Equipo en el Sitio,
el precio del Equipo objeto de sustitución y de los servicios asociados (como por ejemplo la sustitución de partes dañadas) será el precio establecido en la
lista de precios del Vendedor vigente al momento de la sustitución.
7.4. Con motivo de cada envío se tendrá que expedir, a solicitud incluso de una sola de las partes, un documento de acuse de recibo del Equipo que deberá ser
redactado y firmado por un representante del Comprador. En ese documento se reseñará el Equipo recibido, una vez que el mismo haya sido cotejado con las
facturas, con la lista de empaque y con el peso y el volumen del Equipo enviado por el Vendedor.
Art. 8. Montaje.
8.1. El Montaje del Equipo será llevado a cabo por el Comprador y a costo del mismo y bajo la supervisión y dirección del Vendedor. El Comprador deberá cooperar
para obtener rápidamente los visados de entrada y los permisos de trabajo para el personal del Vendedor, así como cualquier otra autorización que pueda
resultar necesaria.
8.2. El Comprador se compromete a:
a) proporcionar las herramientas, los medios de elevación, de transporte, las fuentes de energía, el agua y todo lo que sea solicitado por los técnicos del
Vendedor como técnicamente necesario para la ejecución del Montaje, incluyendo la eventual mano de obra, cuya dirección y vigilancia le corresponde en
todo caso al Comprador. Las máquinas y los utillajes cuyo empleo sea eventualmente permitido por el Comprador a los técnicos del Vendedor deberán llevar
los dispositivos preventivos de accidentes tal como exige la normativa vigente en Italia;
b) realizar bajo su propia y exclusiva responsabilidad todos los enlaces, las cañerías con relativo aislamiento térmico (cuando fuera necesario), las válvulas, los
demás dispositivos técnicos, así como los controles técnicos necesarios, a fin de insertar correctamente en la instalación del Comprador la maquinaria
suministrada por el Vendedor o, en cualquier caso, para conectar de manera apropiada los mismos, en términos de interfaz y funcionamiento, con las demás
máquinas de la misma instalación;
c) programar los trabajos de tal manera que las operaciones de Montaje puedan empezar inmediatamente después de la llegada de los técnicos del Vendedor
y puedan continuar sin interrupciones hasta su finalización, siendo en todo caso a su cargo los costes derivados de los eventuales períodos de espera
inactiva;
d) firmar el parte de trabajo que llevan los técnicos del Vendedor con el objeto de determinar las horas trabajadas por el personal, quedando entendido que, en
caso de omisión, se considerarán como válidas las horas que el Vendedor indique en la factura;
e) pagar directamente todos los gastos de estancia del personal del Vendedor (traslados locales, alojamiento, manutención, etc.); procurar que los técnicos del
Vendedor sean alojados en hotel de estándar no inferior a la segunda categoría europea o en todo caso asignar a los mismos unos alojamientos
equivalentes; proporcionar a los técnicos del Vendedor los medios de transporte desde el alojamiento hasta el lugar de trabajo y viceversa;
f) no destinar los técnicos del Vendedor a tareas que no entren en su esfera de competencia y en todo caso no expresamente autorizadas por el Vendedor;
g) hacerse cargo, exonerando y eximiendo de toda responsabilidad al Vendedor, por todo tipo de cumplimiento relacionado con las normas dictadas por
el ordenamiento local en materia de seguridad e higiene en el trabajo, quedando a salvo las restantes disposiciones del Contrato en materia de
seguridad e higiene en el trabajo, dado que las Partes reconocen mutua y recíprocamente que la normativa en materia de seguridad e higiene en el
trabajo son normas de aplicación con base territorial y que cada ordenamiento estatal disciplina las actividades que se desarrollan en el territorio del
Estado mismo, con la consecuencia que, para las actividades que – según el Contrato – deban desarrollarse en el lugar de Montaje del Equipo
suministrado, serán de aplicación las normas en materia de seguridad e higiene en el trabajo dictadas por el ordenamiento local;
h) adoptar todas las medidas de seguridad y las precauciones necesarias para la prevención de accidentes y para la defensa de la integridad física de los
trabajadores encargados de las operaciones de montaje, de conformidad con lo dispuesto por la legislación vigente; en particular, facilitar a los trabajadores
encargados de las operaciones de montaje todos los medios necesarios para la protección de su integridad física y para la prevención de accidentes en
general, procurar que los trabajadores y los técnicos del Vendedor queden enterados de los riesgos específicos a los que están expuestos y ponerlos al
corriente de las normas esenciales de prevención mediante la fijación de carteles en los locales de trabajo, o por otros medios, así como disponer y exigir
que los trabajadores cumplan las normas de seguridad y utilicen los medios de protección que se pongan a su disposición;
i) suministrar, cargando con los correspondientes gastos, servicios de interpretación y traducción al personal del Vendedor, cuando este último lo
solicite.
64
8.3. Cuando por razones no atribuibles al Vendedor el Montaje tome más tiempo de los previstos por el Vendedor, los plazos previstos inicialmente serán extendidos
en la misma medida; en ese caso, las tarifas correspondientes a los Servicios serán las vigentes en el momento de la efectiva prestación.
9.1. Después de la finalización de los trabajos de Montaje, las partes firmarán el Certificado de Montaje concluido que confirme debidamente la finalización
de la instalación antes de iniciar inmediatamente con la fase de Puesta en Marcha.
Una vez que el Equipo haya sido puesto en marcha, deberá iniciarse la Puesta en funcionamiento y llevarse a cabo la primera prueba de producción.
Cuando el Vendedor considere que el Equipo está listo para iniciar la Producción Industrial, deberá notificárselo al Comprador y proponer una fecha para el
IPI. Cuando el Comprador no se ponga de acuerdo con el Vendedor acerca de la fecha o el Comprador no participe al IPI en la fecha acordada, el Vendedor
se considerará irrevocablemente autorizado a firmar todo certificado pertinente por cuenta del Comprador.
Dentro de 7 días desde dicha notificación (o dentro del plazo diferente indicado por el Vendedor), las partes deberán verificar conjuntamente la capacidad
de Producción Industrial del Equipo (o sea, la capacidad de producir Productos Vendibles) y, tras la exitosa verificación de dichas circunstancias, las partes
firmarán un Certificado de Inicio de Producción Industrial (que deberá incluir también la declaración de conformidad del Equipo con respecto a las reglas y
a los requisitos de seguridad vigentes). Tras la firma del CIPI, el Comprador podrá iniciar la producción industrial y todas y cada una de las responsabilidades
relacionadas con el funcionamiento del Equipo (incluso cualquier riesgo de pérdida, deterioración o daño que derive del uso del Equipo) pasará al Comprador,
el cual se compromete a cumplir, a partir de la fecha de firma del CIPI, con las instrucciones de mantenimiento y operación proporcionadas por el Vendedor.
9.2. En todo caso, las fases de Puesta en Marcha e IPI no se iniciarán hasta que no se haya evaluado la conformidad del Equipo con las reglas y con los
requisitos de seguridad aplicables.
9.3. Queda entendido que el Comprador no tendrá derecho a usar el Equipo a fines productivos hasta que las partes no hayan firmado el CIPI y el personal
del Comprador no haya recibido instrucciones sobre cómo operar con el Equipo (por medio de la llamada capacitación práctica (“hands-on training”) y por
medio de cualquier otra instrucción establecida en las CEV). En el caso en que el Comprador contravenga esta disposición (i) deberá soportar todo riesgo y
responsabilidad relacionados con el uso del Equipo y (ii) se considerará que el Equipo ha sido probado positivamente a los fines del siguiente Art. 11 y que ha
sido definitiva y completamente aceptado por el Comprador.
10.1. El Vendedor garantiza que, una vez que haya sido instalado y puesto en marcha, el Equipo mencionado en las CEV tendrá las capacidades señaladas
en las correspondientes CEV con respecto a la eficiencia (y/o a los niveles de output). Tales capacidades deberán ser verificadas durante la SAT según los
términos del siguiente Art. 11.
Además, a los efectos de la eficiencia antes mencionada (y/o de los niveles de output), se tomarán como referencia las reglas DIN 8782 y DIN 8743 (con
referencia a las traducciones de las mismas en Inglés disponibles en el sitio www.ins.din.de/en) y las correspondientes recomendaciones del ABMI
(https://www.abm-industry.org/technical-recommendations/efficiency/acceptance-test.html), quedando entendido en todo caso que la evaluación de
eficiencia quedará limitada al Equipo suministrado por el Vendedor conforme al Contrato y no comprenderá la eficiencia global del Equipo (es decir, la Overall
Equipment Efficiency) incluyendo cualquier máquina o herramienta diversa respecto a las indicadas en el Contrato (sin perjuicio, en todo caso, del siguiente
Art. 10.2). En todo caso, la eficiencia (y/o los niveles de output) indicados en las CEV deberán calcularse excluyendo el tiempo de parada del Equipo causada
por eventos accidentales, más cualquier tiempo de parada debido a trabajos de manutención ordinaria y/o especial. La consecución de los parámetros de
eficiencia (y/o de los niveles de output) establecidos en las CEV requiere que todos los términos establecidos en las CEV en relación con la evaluación de
dichos parámetros hayan sido satisfechos.
10.2. En relación con la maquinaria y los equipos que el Comprador compre a proveedores distintos del Vendedor para utilizarlos en combinación con la
maquinaria y los equipos descritos en el Contrato, el Comprador será responsable, de forma exclusiva, por el funcionamiento de dicha maquinaria y equipos
por él comprados según modalidades y rendimientos que permitan alcanzar la producción y parámetros previstos en las CEV. El Comprador asume dicha
responsabilidad también respecto de la idoneidad, a fin de consecución de los antedichos parámetros, de la maquinaria y equipos incluidos en el Equipo al
que se refiere el Contrato, que no hayan sido comprados por el Vendedor a terceros según las instrucciones del Comprador y como consecuencia de
negociaciones técnicas y/o financieras entre el Comprador y el tercero proveedor.
10.3. La consecución de los parámetros acordados presupone que el Comprador utilice solamente las materias primas y los materiales de empaquetamiento
acordados por las Partes por escrito (o de cualquier modo, según los requisitos del Contrato y/o las indicaciones del Vendedor), como así también operadores
que hayan sido adecuadamente adestrados en la conducción del Equipo. Queda entendido que el Vendedor no será responsable con respecto a cualquier
posible elemento no suministrado y/o no recomendado por el Vendedor mismo (incluyendo, en forma ejemplificativa y no limitativa, por el funcionamiento
y/o las especificaciones de toda otra maquinaria en el Sitio, como así también por la competencia de los trabajadores que conduzcan el Equipo, por la
eficiencia y el rendimiento de los materiales de empaquetamiento que no hayan sido expresamente recomendados por el Vendedor en los documentos
contractuales).
10.4. Queda entendido que toda garantía con respecto a la eficiencia del Equipo suministrado bajo el Contrato distinta a la expresamente prevista por este
Art. 10 queda excluida, sin perjuicio de los términos de la garantía por defectos prevista por el siguiente Art. 13.
11.1. Luego de haber firmado el CIPI, el Vendedor llevará a cabo toda intervención sobre el Equipo que parezca ser necesaria o apropiada para el éxito de
la SAT. A tal propósito, el Comprador colaborará con el Vendedor tanto cuanto le sea posible.
11.2. Apenas el Vendedor considere que el suministro está listo para la SAT, notificará al Comprador que el Equipo está listo para la SAT. El Vendedor y el
Comprador definirán entonces conjuntamente la fecha más cercana posible, dentro de un lapso máximo de tiempo de 30 días, para ejecutar la SAT.
La SAT será llevada a cabo de acuerdo con los términos establecidos en este Art. 11, en el anterior Art. 10, en las CEV y, para la parte no gobernada por el
Contrato, o de todas forma para integrar la previsiones de este último, cuando sean compatibles, en las reglas DIN 8782 y DIN 8743 (con referencia a las
traducciones de las mismas en Inglés disponibles en el sitio www.ins.din.de/en) y en las correspondientes recomendaciones del ABMI (https://www.abm-
industry.org/technical-recommendations/efficiency/acceptance-test.html) en cuanto compatibles.
La UMS de referencia para los fines de la SAT será indicada en las CEV pertinentes.
Durante las fases de Montaje, de Puesta en Marcha, de Puesta en funcionamiento, de Inicio de la Producción Industrial y de SAT el Comprador deberá a su
exclusivo cargo poner a disposición del Vendedor de forma constante y continua por al menos 1 (un) turno diario (a) los productos (bebidas) conformes a lo previsto
por el Contrato, (b) los materiales de empaquetamiento y todo otro elemento de packaging de conformidad con lo previsto por el Contrato y con el estado del arte,
(c) las fuentes de energía (y todo otro material o servicio necesario), conformes con lo previsto por el Contrato y con el estado del arte, (d) la maquinaria, alimentada
por el Comprador de forma continuativa y de forma técnicamente correcta, y (e) los operadores, adecuadamente cualificados en la conducción de la maquinaria y
65
del sistema en el cual son insertos. El Comprador además debe asegurarse de que, en cada fase de las operaciones mencionadas en el presente artículo y en los
anteriores Artículos 8, 9 y 10, su personal cumpla escrupulosamente las indicaciones técnicas dadas por el personal técnico enviado por el Vendedor.
11.3. La SAT será conducida según lo especificado en las CEV y la evaluación del rendimiento del Equipo será llevado a cabo por un comité conjunto de
SAT formado por los representantes del Vendedor y por los representantes del Comprador. Al final del período de medición, el comité de SAT levantará un acta
en la que se consignarán los resultados obtenidos. En la eventualidad que el Comprador no se ponga de acuerdo con el Vendedor acerca de la fecha y/o no
designe sus representantes, el comité de SAT se considerará válidamente constituido por los miembros designados sólo por el Vendedor y la SAT empezará en la
fecha indicada por este último. En caso de que el Comprador no participe a la SAT en la fecha establecida, el Vendedor se considerará irrevocablemente
autorizado a firmar todas las actas pertinentes por cuenta del Comprador. El SATC, que constituirá la aceptación del Equipo, será emitido al final de la SAT.
Cuando el comité de SAT no se logre poner de acuerdo sobre si el Equipo ha superado la SAT o no, los representantes de las partes en el Comité harán constar
en un acta ex profeso los respectivos puntos de vista. Cuando no se hayan alcanzado los parámetros previstos por el Contrato, el Vendedor tendrá derecho a repetir
la SAT dentro de un plazo razonable a la luz de las mejoras que se harán. En ese caso la prueba anterior no se tendrá en cuenta a los efectos de la SAT. En caso
de no lograrse un resultado positivo en la segunda prueba, el Vendedor tendrá derecho a fijar una tercera prueba después de haber realizado las ulteriores
intervenciones necesarias.
11.4. Si durante la tercera prueba la eficiencia del Equipo se comprobare ser inferior de más de 10 (diez) puntos porcentuales respecto al porcentaje de
eficiencia garantizado por las CEV (a calcularse según las normas DIN 8782 y DIN 8743) por causa exclusivamente imputable al Vendedor y sin ninguna
responsabilidad por parte del Comprador, entonces este último tendrá derecho a resolver el Contrato y a obtener el reembolso de las cuotas de precio ya
pagadas al Vendedor contra la restitución del Equipo en buen estado de manutención (cargando con los gastos el Comprador mismo) una vez pasado el
tiempo necesario para reemplazar el Equipo, pero en todo caso no más tarde de 9 (nueve) meses desde la fecha del resultado negativo de la última prueba,
quedando excluida toda responsabilidad del Vendedor por los daños directos, indirectos o consecuenciales. En caso de eficiencia del suministro igual o
superior al mencionado umbral que desencadena el derecho a resolver el Contrato, el suministro será considerado como definitivamente aceptado por el
Comprador, quedando a salvo la aplicación del posterior Art. 11.5 con respecto a las penalidades por no haber alcanzado los parámetros de eficiencia.
Como derogación parcial de lo que precede, si el no haber alcanzado un resultado positivo durante la SAT dependiera de una o más máquinas y no del
Equipo en su conjunto, el Comprador tendrá derecho a resolver el Contrato y a obtener el reembolso de las cuotas de precio ya pagadas al Vendedor
solamente con respecto a la máquina/maquinaria en cuestión.
En este último caso, el Comprador se compromete – cuando por cualquier razón decidiera sustituir una o más de las máquinas suministradas por el Vendedor
a tenor del Contrato o bien una parte completa del Equipo – a solicitar al Vendedor antes que nada si dispone de maquinaria sustitutiva adecuada a sus
necesidades y, cuando así fuese, a hacerse sustituir tal maquinaria por el Vendedor, salvo compensación de cuentas.
11.5. Si, por razones imputables al Vendedor y sin ningún tipo de responsabilidad por parte del Comprador, durante la última prueba se demuestra que la
eficiencia de los Equipos es (i) más baja que el porcentaje de eficiencia garantizado por el Contrato (a ser calculado de acuerdo con las reglas DIN 8782 y
DIN 8743) pero (ii) no más de 10 (diez) puntos porcentuales más bajas que el porcentaje de eficiencia garantizado por el Contrato, entonces el Vendedor le
pagará al Comprador las siguientes penalidades:
- por cada reducción del 1% en eficiencia respecto a los porcentajes de eficiencia garantizados por el Contrato: penalidades iguales al 0,5% del precio
indicado en las CEV pertinentes, hasta un total máximo del 5% de dicho precio.
El pago de dichas penalidades liberará completamente al Vendedor con respecto a la falta de eficiencia del Equipo quedando excluido todo otro remedio o
responsabilidad por parte del Vendedor.
Queda además entendido que, salvo por el caso de resolución del Contrato por falta de eficiencia del Equipo según el anterior Art. 11.4, toda posible cuota
del Precio global a ser pagada después de haberse completado la SAT será pagada por el Comprador incluso en el caso en que sean debidas penalidades
por parte del Vendedor según las previsiones de este Art. 11.5 o bajo las previsiones del anterior Art. 5.4.
11.6. En todo caso, si el Comprador se niega injustificadamente a suscribir el SATC, o pone de manifiesto conductas activas u omisivas que impidan el
desarrollo de la SAT, se considerará de todas formas que el suministro ha sido probado y aceptado por el Comprador a los fines del siguiente Art. 11.7.
11.7. La emisión del SATC, tal como prevé el Art. 11.3, constituirá la aceptación definitiva del suministro por parte del Comprador, quien reconocerá indubitablemente
que el Equipo suministrado por el Vendedor, instalado y puesto en marcha utilizando materias primas idóneas, permite efectivamente al Comprador conseguir una
capacidad de producción del Equipo en el respeto de la eficiencia (y/o los niveles de output) establecidos en las CEV. Sin perjuicio de las obligaciones que el
Vendedor tiene según lo previsto en el Art. 13, se establece que la eventual futura variación negativa de las capacidades de producción del Equipo queda excluida
de la garantía proporcionada por el Vendedor conforme a dicho Art. 13 (esto significa que, luego de la SAT, la antes mencionada capacidad de producción no
será garantizada de por sí, sin embargo el Vendedor llevará a cabo toda intervención en garantía cuando la posible reducción de la capacidad de producción
sea causada por una falla técnica que recaiga en el objeto de dicho Art. 13). Queda entendido que (i) el descubrimiento de los denominados defectos
menores en el Equipo que no afecte la eficiencia (y/o los niveles de output) definida en las CEV no podrá en ningún caso perjudicar el resultado positivo de la
SAT y que (ii) se le solicitará al Vendedor solucionar tales defectos mediante la garantía conforme al siguiente Art. 13.
11.8. Todas las previsiones anteriores son sin perjuicio de (i) los términos del anterior Art. 10 y (ii) todos los términos que sean pertinentes de las CEV (que
serán ambos suplementarios a las previsiones de este Art. 11).
12.1. El Vendedor se compromete, por un período de 5 años a contar desde la fecha de emisión del CIPI previsto por el anterior Art. 9.1, a proporcionar al
Comprador, según las disponibilidades del momento, los repuestos y las prestaciones técnicas que el mismo le solicite, aplicando los precios y las tarifas vigentes
en el momento de cada solicitud y quedando por definir de buena fe entre el Vendedor y el Comprador las demás condiciones de suministro.
13.1. En relación con los posibles defectos del suministro se aplica únicamente una garantía por defectos mecánicos o eléctricos del Equipo, la cual
comenzará a correr por un período de 1 año de duración a partir de la fecha de emisión del CIPI conforme al anterior Art. 9.1, pero no se extenderá en
ningún caso más allá de los 18 meses desde la fecha de la comunicación de bienes listos para el envío.
13.2. La garantía consiste, según la discrecionalidad exclusiva del Vendedor, en la reparación o sustitución, a cargo del Vendedor, de las partes estructurales
y de los otros componentes del Equipo que se comprobaren estar rotos o defectuosos debido a defectos de fabricación. Las piezas a sustituirse se entregan
DAP en establecimiento del Comprador. A ese respecto, se acuerda que: (a) por lo que atañe a los servicios de reparación o montaje que a juicio del Vendedor
presenten una modesta dificultad técnica, el Comprador los efectuará empleando a su propio personal, cargando con los correspondientes gastos y sin la
intervención del Vendedor, y (b) por lo que atañe, en cambio, a las prestaciones de reparación o montaje de considerable dificultad técnica, el Vendedor
enviará a la fábrica del Comprador un técnico especializado con la tarea de supervisar la actividad de montaje, que será efectuado por personal del
Comprador y a cargo del mismo. También los gastos de viaje y de estancia de los técnicos del Vendedor serán a cargo del Comprador.
13.3. El Vendedor efectuará la sustitución o la reparación de los elementos defectuosos en el tiempo más breve posible, a establecer en cada caso, teniendo
la facultad de pedir que el Comprador le devuelva, a su cargo y gastos, las piezas defectuosas sustituidas.
66
13.4. La garantía cubre todas las piezas que integran la estructura y los demás componentes del Equipo, pero no abarca las piezas sometidas a un desgaste normal.
Además, la garantía perderá todo efecto (y el Vendedor no será responsable por los daños) en caso de:
a) manipulación errónea por parte del personal del Comprador;
b) uso de materias primas inadecuadas;
c) tratamiento defectuoso o descuidado;
d) daños o deterioro del Equipo causados (o agravados) por la falta de interrupción del uso del Equipo mismo en presencia de problemas técnicos;
e) modificaciones efectuadas sin la conformidad del Vendedor;
f) mal mantenimiento y en general cualquier comportamiento o acto no conforme a lo previsto en las instrucciones de mantenimiento y operación;
g) instalación en el Equipo de aparatos o repuestos no suministrados por el Vendedor;
h) montaje o puesta en funcionamiento no efectuados de acuerdo con las instrucciones técnicas del personal del Vendedor;
i) daños debidos por cualquier otra causa no atribuible al Vendedor.
Quedan excluidos de la garantía el montaje y cualquiera otra intervención o servicio que exceda la sustitución o la reparación de la parte defectuosa.
Queda además entendido que, en relación con los motores eléctricos y los componentes eléctricos/electrónicos, así como también sobre los relativos
componentes/equipos complementarios, se aplicará únicamente una garantía con los mismos términos y condiciones de la garantía prestada por los
proveedores de los antedichos bienes, sin perjuicio del deber del Vendedor de informar al Comprador acerca de dichos términos y condiciones y sin perjuicio
de la facultad del Vendedor, a su propia incuestionable discrecionalidad, de aplicar incluso a dichos bienes su propia garantía por fallos mecánicos, con
exclusión de cualquiera otra garantía.
13.5. Quedan excluidos de la presente garantía todos lo demás daños, incluidos los daños ocasionados por falta o reducción de producción, falta o reducción
de oportunidades, falta o reducción de ganancias, falta o reducción de contratos, falta o reducción de uso, y en general, por daños indirectos y
consecuenciales, y la resolución del Contrato.
13.6. Le corresponde exclusivamente al Comprador garantizar que los productos elaborados con el Equipo suministrado por el Vendedor se acomoden a las normas
de seguridad vigentes, y responderá por cualquier reclamación con relación a los mismos formulada por los eventuales afectados, manteniendo debidamente
indemne al Vendedor contra cualquier reclamo.
13.7. La garantía está supeditada a la notificación por parte del Comprador al Vendedor, de acuerdo con los términos del Art. 19, dentro de los 3 días siguientes al
descubrimiento del defecto o de la falta de calidad (en defecto el Comprador perderá su derecho previsto por la garantía) y estará también supeditada al expreso
pedido al Vendedor, siempre cursado en las formas indicadas en el Art. 19, a prestar asistencia en aplicación de la garantía.
13.8. En caso de reclamo por parte del Comprador en relación con el cumplimiento de las obligaciones de garantía por parte del Vendedor, la resolución del
Contrato queda excluida. El Vendedor otorga única y exclusivamente la presente garantía, quedando expresamente excluida cualquier otra garantía –
expresa o implícita, legal o contractual.
14.1. Queda entendido que, en caso de incumplimiento de las obligaciones del Vendedor que deriven del Contrato, las penalidades previstas por
estas CGV agotan completamente toda responsabilidad por incumplimiento del Vendedor con respecto al incumplimiento a los que se refieren
(con exclusión expresa de todo otro remedio – salvo únicamente por la resolución del Contrato en el caso indicado en el Art. 11.4). No serán
debidas penalidades en caso de incumplimiento por parte del Vendedor cuando las penalidades no sean expresamente previstas en estas CGV
(quedando entendido que no serán debidas penalidades al Comprador, en forma ejemplificativa y no limitativa, en caso de retraso en la ejecución
de la SAT o en caso de retraso/fracaso en la ejecución de la FAT).
14.2. La suma por penalidades que sean a cargo del Vendedor de acuerdo con lo previsto en los anteriores Art. 5.4. y Art. 11.5. no podrán en ningún caso
rebasar en su conjunto la cantidad máxima del 5% (cinco por ciento) del Precio global y solamente se devengarán cuando se compruebe que el
incumplimiento de los compromisos reseñados en el Contrato debe atribuirse exclusivamente al Vendedor y que dicho incumplimiento efectivamente le ha
ocasionado perjuicios al Comprador.
14.3. En todo caso, en caso de incumplimiento por parte del Vendedor de sus obligaciones bajo el Contrato o en relación con éste y no obstante cualquier
disposición en contrario en el Contrato, (i) cualquier posible responsabilidad del Vendedor por daños relacionados con la falta o la reducción de producción,
la falta o reducción de oportunidades, la falta o reducción de ganancias, la falta o reducción de contratos, la falta o reducción de uso, y en general, por daños
indirectos y consecuenciales, queda excluida y (ii) la responsabilidad máxima del Vendedor bajo el Contrato no podrán en el conjunto rebasar la cantidad
máxima del 5% (cinco por ciento) del Precio global. Tal suma constituirá el importe máximo por daños por los cuales el Vendedor puede ser responsable y
liberará completamente al Vendedor con respecto a todo posible incumplimiento del Contrato.
14.4. Queda entendido que, en el caso en que las operaciones/actividades previstas con respecto a las fases de Montaje, Puesta en marcha, Puesta en
funcionamiento y SAT sean retrasadas, extendidas, suspendidas, postergadas o interrumpidas por motivos atribuibles al Comprador (por ejemplo, el
Comprador no cumplió con una o más de las obligaciones previstas a su cargo por estas CGV o por las CEV) o por motivos no atribuibles al Vendedor, este
último tendrá derecho a que se le rembolsen todos los costos consiguientes a cada retraso, extensión, suspensión, postergación o interrupción del
Comprador, con exclusión de toda responsabilidad por parte del Vendedor. Queda además entendido que, en el caso en que el retraso, extensión,
suspensión, postergación o interrupción se refiera a la fase SAT, el Comprador deberá de todas formas cumplir con sus obligaciones de pago, como si las
antes mencionadas actividades hubiesen sido llevadas a cabo y el SATC hubiese sido emitido. Queda entendido además que en caso de incumplimiento
grave o de retraso prolongado por parte del Comprador de sus obligaciones, el Vendedor estará facultado para interrumpir la ejecución de los Servicios.
Art. 15. Obligaciones de las parte con respecto a la Puesta en funcionamiento del Equipo.
67
indicado en las CEV y/o lo solicitado por el Director de Proyecto designado por el Vendedor), así como también, (iii) toda otra información indicada en las
CEV y/o solicitadas por el Director de Proyecto indicado por el Vendedor.
15.2.2. A fin de permitir que el Vendedor realice el Equipo y lleve a cabo la FAT, el Comprador entregará al Vendedor el muestreo según la cantidad y los
plazos que serán definidos por el Director de Proyecto designado por el Vendedor (o según lo establecido en las CEV). Tales muestras deberán ser
entregadas DDP en el establecimiento del Vendedor y a cuidado y cargo del Comprador.
15.2.3. En el caso de que el retraso en la entrega de la información y/o muestras según los anteriores Artículos 15.2.1 y 15.2.2 supere los 6 meses, el
Vendedor (i) no estará obligado a entregar el Equipo y (ii) quedará facultado para retener, como indemnización por tal retraso por parte del Comprador, toda
suma que haya sido posiblemente pagada por este último (sin perjuicio de su derecho a reclamar la indemnización por todo posible ulterior daño y/o la
resolución del Contrato).
16.1. El Comprador deberá tratar con carácter totalmente confidencial y no revelar ninguna de las informaciones de tipo técnico (tales como, por ejemplo,
planos, diseños, documentación, fórmulas y correspondencia) recibidas del Vendedor o bien obtenidas durante el Contrato. La comunicación a terceros de
una (o más) de estas informaciones podrá tener lugar solamente previa autorización escrita del Vendedor, que se manifieste en la forma indicada en el Art.
19.
16.2. Queda entendido que la propiedad de todo el Know-how suministrado al Comprador por el Vendedor bajo el Contrato y por lo tanto su utilización, así como la
de los correspondientes soportes materiales que hayan sido entregados por el Vendedor, se permite al Comprador sólo a los fines del Contrato.
16.3. Para evitar cualquier posible violación de los derechos de propiedad intelectual del Vendedor, el Comprador, salvo cuando reciba expresa autorización escrita
por parte del Vendedor, se compromete a no quitar del Equipo (directamente o por medio de terceras partes) – a través del acceso al programa y/o a los dispositivos
electrónicos de cualquier posible maquinaria, repuesto y equipamiento suministrado por el Vendedor, y/o a través de la instalación o de la conexión a dicho Equipo
de programas y/o dispositivos electrónicos (o, más en general, a través del uso de cualquier tipo de sistemas de diagnóstico, actividad de ingeniería inversa y/o
programa descompilador) – información o datos relacionados con el funcionamiento del Equipo y/o con especificaciones técnicas, funcionales o de manufacturación
del Equipo o, en todo caso, datos que permitan, incluso indirectamente, detectar o determinar una o más de dichas especificaciones. Con el fin de evitar toda
violación de los derechos de propiedad intelectual del Comprador, las antes mencionadas obligaciones serán aplicadas (“mutatis mutandis”) también al Vendedor
con respecto a toda la información y a los datos relacionados con los productos fabricados por el Comprador.
Toda conducta que viole la anterior previsión constituirá ya sea una violación contractual, que un caso de competición desleal, quedando por lo tanto entendido que
el Vendedor tendrá la facultad de llevar a cabo, en cualquier momento, inspecciones en el establecimiento del Comprador, a través de accesos directos o de
conexión remota (a este respecto, el Comprador se compromete a no desinstalar programas o, en todo caso, dispositivos que permitan la conexión remota).
16.4. Queda acordado que, con respecto a la SAT, el Vendedor tendrá la facultad de filmar el funcionamiento de toda la maquinaria, repuestos y equipamientos,
como así también la maquinaria situada antes o después de los mismos, con el objeto de verificar todo elemento que concierna el funcionamiento del Equipo, la
evaluación del correspondiente rendimiento, de los correspondientes problemas y, más en general, la ejecución del Contrato (quedando entendido que ningún
individuo será filmado). Los anteriores términos quedan pactados y serán considerados válidos a los fines de cualquier autorización que pueda ser requerida por la
normativa de privacidad aplicable y para el tratamiento de datos en los lugares donde la filmación ha sido llevada a cabo.
Art. 17. Visitas al Establecimiento del Comprador por parte de clientes del Vendedor. Derecho del Comprador a asistir a la FAT.
17.1. Bajo pedido del Vendedor (quien deberá notificar al Comprador con un razonable tiempo de antelación), el Comprador permitirá el libre acceso a los
lugares donde se instalará el Equipo al Vendedor acompañado por delegaciones italianas o extranjeras, para permitir a las mismas examinar las máquinas, los
equipamientos y los repuestos indicados en las CEV pertinentes. Las fechas de esas visitas se establecerán, en cada caso, entre Comprador y Vendedor.
17.2. El Comprador tendrá la facultad, bajo notificación escrita del Vendedor según los términos del posterior Art. 19 con un razonable tiempo de antelación,
de asistir, a su cargo, a la FAT en el establecimiento del Vendedor.
Sin perjuicio de otros acuerdos entre las partes, la FAT prevé la verificación estática del Equipo conforme a las especificaciones técnicas indicadas
contractualmente y el paso manual de lotes de botellas para la verificación del correcto funcionamiento.
El acceso al establecimiento del Vendedor, estará limitado a (i) llevar a cabo la FAT y (ii) al personal del Comprador (quedando entendido que otra parte que
no sea personal del Comprador no tendrá la facultad de entrar en el establecimiento del Vendedor por ninguna razón salvo que esté autorizada previamente
por el Vendedor; a tal objeto, este último se reserva el derecho a obtener del Comprador los documentos que demuestren que las personas que solicitan el
acceso al establecimiento del Vendedor están bajo relación laboral con el Comprador).
18.1. Por fuerza mayor se entiende cada acto o acontecimiento imprevisible, ajeno a la voluntad de las partes contratantes, que se salga de su control y que no sea
posible solucionar a tiempo (tales como, en forma ejemplificativa y no limitativa, guerra aunque no declarada, embargo, tumulto, motín, incendio, sabotaje,
calamidades naturales, providencias de entidades gubernamentales, imposibilidad de conseguir los suministros de las materias primas, los equipamientos, el
combustible, la energía, los componentes, las prestaciones de trabajo o de transporte).
18.2. En caso de un evento de fuerza mayor que no permita a cualquiera de las partes cumplir con sus obligaciones aquí previstas, el plazo a disposición para la
parte afectada para cumplir con tales obligaciones se prorrogará automáticamente por un período igual a la duración de la situación de fuerza mayor (quedando
entendido de todas formas que dicho período debe ser apropiado al fin de ejecutar el Contrato), sin que ningún daño (incluidas penalidades) deba ser pagado por
dicha parte, lo anterior, con la excepción de la obligación por parte del Comprador de abonar los importes debidos en concepto de pago del Precio global (o de los
precios correspondientes a elementos que deban ser suministrados según las CEV), para el cual quedan en todo caso fijos los vencimientos anteriormente
pactados.
18.3. Las partes se comprometen, sin embargo, a tomar todas las precauciones que sean posibles para asegurar, en el tiempo más breve posible, la normal
reanudación de las obligaciones cuyo cumplimiento se ha aplazado por haber sobrevenido la causa de fuerza mayor. Las partes tienen además la obligación
de avisarse mutuamente, dentro de los 15 días siguientes, del comienzo y del fin del acontecimiento de fuerza mayor. En caso de incumplimiento de esa
obligación, la parte que no haya cumplido pierde la facultad de apelarse a la fuerza mayor.
19.1. Todas las notificaciones previstas en el Contrato, sin excepción alguna, así como todas aquellas que las partes vayan a realizar durante la ejecución
del mismo, serán válidas y eficaces únicamente si son realizadas por escrito (con eso entendiéndose también correo electrónico y telefax). Para el ejercicio
de la renuncia a la reserva de dominio a favor suyo, sin embargo, el Vendedor deberá respetar los requisitos formales previstos en el Art. 4.6.
68
19.2. Dichas comunicaciones tienen vigencia a partir del momento en que llegan al domicilio de la otra parte, indicado en el encabezamiento del Contrato, donde
eventualmente aparece incluso la dirección de correo electrónico. Todo cambio de correo electrónico o de sede legal de una parte debe ser oportunamente
comunicado por la misma a la otra. En el caso de no notificar inmediatamente tal cambio, toda comunicación dirigida por la otra parte a la dirección anterior
será considerada como debidamente entregada a la parte incumplidora y válida y eficaz.
20.1. Todos los impuestos, tasas, contribuciones y gravámenes, incluso administrativos, de la misma naturaleza, presentes y futuros (incluyendo, por ejemplo, los
derechos de registro del Contrato, si se devengasen, a pagar en el país del Comprador) corren a cargo del Comprador, que tendrá que abonar además, cuando
necesario, los respectivos importes al Vendedor, sin derecho de repetición.
20.2. El Comprador será responsable de obtener las autorizaciones que resulten necesarias, según las normativas monetarias vigentes en su País, para
garantizar el cumplimiento de cuanto previsto en el Contrato por lo que se refiere a las condiciones de pago. Queda entendido que la eficacia del Contrato
no quedará en suspenso como resultado de la falta de cumplimiento por parte del Comprador de la obligación antes mencionada.
21.1. Ninguna de las partes podrá ceder el Contrato sin el previo consentimiento escrito de la otra parte.
21.2. De todas formas, el Vendedor tendrá derecho a ceder, total o parcialmente, a terceros su crédito con relación al pago de las sumas debidas por el
Comprador aquí previstas. El Vendedor no estará obligado a obtener el consentimiento del Comprador para ninguna de tales cesiones del crédito y queda
entendido que con respecto a la notificación de cualquiera de tales cesiones, en la medida en que la notificación resulte necesaria para asegurar una cesión
del crédito válida y eficaz, será suficiente una simple notificación escrita al Comprador. Queda entendido que, en caso de cesión de dicho crédito, el Vendedor
también tendrá derecho a transferir, total o parcialmente, los derechos indicados en el anterior Art. 4 al cesionario del crédito; en caso de que no se transfieran
dichos derechos al cesionario del crédito, éstos podrán seguir siendo ejercidos por el Vendedor, directamente o a través de un mandatario, en caso de
incumplimiento por parte del Comprador de las obligaciones de pago previstas por el Contrato.
22.1. El Contrato será vinculante y eficaz entre las partes desde el mismo momento en que las partes lo han firmado.
Queda en todo caso entendido que la obligación del Vendedor de iniciar con las actividades para la ejecución del suministro quedará subordinada al pago
del anticipo (o, según el caso, a la emisión del crédito documentario o de la letra de crédito) efectuado conforme al Contrato y a la ejecución de las otras
obligaciones que estuvieran eventualmente previstas a cargo del Comprador por las CEV para el período anterior al envío, como así también a la obtención
de eventuales autorizaciones/coberturas de seguros previstas por las mencionadas CEV.
22.2. Cuando sean requeridos permisos por parte de las Autoridades del País del Comprador, la eficacia del Contrato quedará pendiente hasta que éstos
hayan sido obtenidos (según lo que se haya comunicado a la otra parte en virtud del anterior Art. 19). Si dentro del plazo de 3 meses a partir de la estipulación
del Contrato no se han obtenido los permisos requeridos, el Vendedor tendrá la facultad de resolver el Contrato sin incurrir en ninguna responsabilidad,
comunicándolo al Comprador según lo dispuesto en el artículo 19.
23.1. Todas las disputas que puedan derivarse del Contrato se solucionarán de forma amistosa mediante negociaciones directas de buena fe entre las partes;
cuando no resulte posible alcanzar un acuerdo amistoso dentro de un tiempo razonable, cada disputa será solucionada definitivamente y en vía exclusiva
según el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, por un Colegio de tres árbitros designados de conformidad con dicho Reglamento.
23.2. El juicio arbitral será efectuado en Ginebra en idioma inglés.
23.3. Por derogación parcial de lo que precede, queda a salvo la facultad del Vendedor de actuar ante el Fuero del lugar en que el mismo tiene su domicilio,
o bien, ante el Fuero del lugar en el que tiene su domicilio el Comprador o ante cualquier otro Fuero que tenga jurisdicción con respecto al Comprador, tanto
en relación con medidas cautelares y/o urgentes (entre las que cabe mencionar, por ejemplo, las acciones para la ejecución de garantías relativas al Contrato,
incluidas las acciones para la restitución al Vendedor de los bienes vendidos sujetos a reserva de dominio) como en relación con el juicio ordinario/de
conocimiento, bajo la condición, sin embargo, que en éste último caso el Comprador no haya anteriormente presentado solicitud de arbitraje. La invalidez,
en su caso, del presente Art. 23.3 no podrá en ningún caso invalidar el resto del Art. 23.
23.4. El Contrato se rige por la ley italiana (con consiguiente aplicación de las disposiciones del Convenio de Viena de 11 de abril de 1980 sobre los contratos
de venta internacional de bienes móviles, con tal que no estén derogadas por las cláusulas del Contrato).
24.1. El Contrato está compuesto exclusivamente por – y queda sujeto exclusivamente a – los siguientes documentos:
(i) estas CGV;
(ii) las CEV incluidas en la oferta emitida por escrito por el Vendedor.
Toda posible modificación o desviación de estas CGV serán únicamente las condiciones especiales incluidas en las CEV, quedando entendido que en caso
de conflicto entre los términos de las CGV y los términos de las CEV, estas últimas prevalecerán. No serán aplicables documentos o términos diferentes o
adicionales propuestos por el Comprador, a menos que no sean expresamente aceptados por escrito por el Vendedor como derogación o integración de los
documentos que componen el Contrato.
24.2. Para la interpretación del Contrato dará fe exclusivamente el texto redactado en español, aunque el Contrato haya sido redactado también en otro idioma.
24.3. El presente Contrato sustituye cualquier otro acuerdo, escrito o verbal, anteriormente establecido entre las partes con relación al asunto que forma
objeto del mismo y podrá modificarse exclusivamente por escrito.
24.4. Ninguna modificación o adición al Contrato tendrá efecto legal a menos que no haya sido acordada por las partes por escrito y debidamente autorizada
por los representantes de ambas partes.
Fecha
__________________
69
El Comprador El Vendedor
------------------------------- -------------------------------
Además de dar su conformidad al texto integral de las CGV, en virtud y a los efectos del Art. 1341 del código civil italiano, el Comprador aprueba
específicamente las cláusulas reseñadas en los anteriores artículos de las CGV: Art. 3 (Precios; derecho del Vendedor a suspender o resolver el Contrato;
reclamos), Art. 4 (Reserva de dominio), Art. 5 (Plazos de entrega y prórroga de los mismos; suspensión de la ejecución del suministro bajo el Contrato;
resolución del Contrato; retención del pago a cuenta), Art. 7 (Obligación del Comprador de desembalar el Equipo bajo la supervisión del Vendedor), Art. 9
(Uso del Equipo para fines productivos); Art. 10 (Limitación de responsabilidad del Vendedor; responsabilidades del Comprador), Art. 11 (Limitación de
responsabilidad del Vendedor y aceptación del Equipo), Art. 13 (Período de garantía, contenido de la misma y limitación de responsabilidad), Art. 14
(Penalidades eventualmente a cargo del Vendedor y limitaciones de responsabilidad), Art. 15 (Obligaciones de las partes con respecto al Montaje del Equipo.
Consecuencias en el supuesto de incumplimiento), Art. 16 (Obligación de confidencialidad; Know-how del Vendedor, derechos del Vendedor a filmar el
funcionamiento del suministro), Art. 18 (Fuerza mayor), Art. 20 (Impuestos y tasas), Art. 21 (Prohibición de cesión del Contrato; cesión de los créditos; cesión
y ejercicio de la garantía sobre el Equipo suministrado), Art. 22 (Estipulación del Contrato, su entrada en vigor y facultad del Vendedor de resolver), Art. 23
(Cláusula arbitral y Fuero; Normas de derecho aplicables), Art. 24 (Documentos que constituyen el Contrato).
El Comprador
-----------------------------
70
CONDICIONES ESPECIALES DE VENTA
Validez de la oferta 60 días desde la fecha de la oferta
Fecha de entrega 6 meses Ex-Works fábrica del Vendedor desde la fecha en que todas y cada una de las siguientes condiciones
resultarán debidamente satisfechas:
- estipulación del contrato de venta entre Vendedor y Comprador,;
- anticipo de contado por parte del Vendedor o garantías de pago (por ejemplo letra de crédito
documentario, pagarés, etc., según sea el caso) aprobadas por el Vendedor y debidamente
emitidas;
- datos finales de diseño aprobados por el Comprador;
- muestreo final aprobado recibido por el Vendedor
Condiciones de entrega FOB Puerto del Norte Italia (ICC Incoterms 2010)
Embalaje Incluido si y en cuanto sea necesario
Instalación y Montaje Incluido según lo detallado
Velocidad Nominal 20.000 bph referido a la referencia SKU: 2,0 Lt Cilindrico en PET con bebidas carbonatadas, tapa de rosca
flat 28 mm, OPP wraparound, configuración paquetes de 3x2 y paleta 1.000x1.200
Eficiencia 90 % de la velocidad nominal conforme a las reglas DIN 8782 y DIN 8743 y a las recomendaciones ABMI
Condiciones de pago 30% en concepto de anticipo,
70% después de la comunicación que el material está listo para el envío
Exclusiones Conforme a la matriz de actividades y, en todo caso, cualquier equipo y/o servicio no expresamente
enumerado y o descrito en estas Condiciones Especiales de Venta (“CEV”) como de tener que ser
suministrado por parte del Vendedor
Garantía La duración de la garantía es de doce (12) meses a partir de la fecha de emisión del Certificado de Inicio de la
Producción Industrial (“CIPI”) o, en todo caso, de dieciocho (18) meses a partir de la fecha de comunicación de
“material listo para el envío”, según lo que ocurra antes. Las condiciones de garantía están detalladas en el anexo
Condiciones Generales de Venta (“CGV”).
Falta de estipulación del contrato Luego del pago del anticipo por parte del Comprador, el Vendedor tendrá la facultad de comenzar con las
actividades para la ejecución del suministro, quedando entendido que no podrá considerarse que se ha estipulado
un contrato de venta entre Vendedor y Comprador hasta cuando las partes no firmen condiciones generales de
venta y condiciones que regulen la responsabilidad por incumplimiento mutuamente satisfactorias. A tal fin, las
partes acuerdan que:
a) cuando no se llegue a tal firma dentro del término de 30 días de haber recibido del anticipo, el Vendedor tendrá
la facultad de (i) suspender dichas actividades y, en todo caso, (ii) extender consecuentemente los plazos de
ejecución del suministro (con exclusión por lo tanto de toda responsabilidad por parte del Vendedor por retraso en
la ejecución del suministro respecto a los plazos inicialmente acordados);
b) cuando no se llegue a tal firma dentro del término de 90 días de haber recibido el anticipo, el Vendedor, sin
perjuicio de las facultades previstas por la anterior letra a), tendrá además la facultad de rescindir de las tratativas
para la estipulación del contrato, devolviendo al Comprador – en este último caso – la suma recibida en concepto
de anticipo, con exclusión de cualquier otro tipo de obligación o responsabilidad por parte del Vendedor (quedando
sin embargo entendido que, cuando la actividad de ejecución del suministro que haya sido eventualmente
comenzada por el Vendedor hasta la fecha de receso haya confluido en uno o más documentos técnicos
entregados al Comprador, el Vendedor tendrá derecho a retener parcialmente, en concepto de indemnización por
el costo de tales actividades, la suma pagada por el Comprador).
Documentación técnica
La interfaz del operador, los manuales de instrucciones, la lista de los repuestos serán enviados en UNO de los idiomas que se usan en la
Comunidad europea. Cualquier otro idioma, con los correspondientes costos de traducción, tendrá que ser específicamente acordado por
escrito. Toda la documentación técnica, de acuerdo con la política de sostenibilidad de SACMI, será proporcionada en formato electrónico
portátil, descargable por el Comprador desde la página web del Vendedor.
La documentación “as built” será puesta a disposición al momento de la entrega del Equipo (según lo definido en las CGV), la
documentación “as installed” será puesta a disposición, dentro de un período de tiempo razonable, después de la firma del Certificado de
Prueba de Aceptación en Sitio (“SATC”), según lo definido en las CGV.
Con respecto a las actividades que preceden, el Comprador, a su cargo y costo, tiene la obligación de:
• proporcionar un sitio de instalación accesible y limpio sin ninguna obra de construcción en curso;
• poner a disposición toda obra civil, estructura de acero, pipe rack, tubería, aislamiento térmico y conexiones;
• suministrar, completos de los dispositivos de seguridad necesarios, grúas, maquinaria de elevación, carretillas elevadoras,
andamios, escaleras, herramientas, maquinaria de soldadura, energía eléctrica, servicios públicos, etc. según lo requerido para
71
la realización de las actividades que preceden;
• suministrar energía eléctrica, servicios útiles, productos y material de empaquetamiento en las cantidades que el Director de
Obra del Vendedor considere necesarias y de la calidad que cumpla con las especificaciones establecidas más arriba en estas
CEV;
• proporcionar instaladores mecánicos y electricistas, con las habilidades y en la cantidad que el Director de Obra del Vendedor
considere necesarias para el perseguimiento del objetivo y así como también su coordinación y supervisión;
• proporcionar herramientas y vestuarios con cerradura para el personal del Vendedor;
• soportar todos los costos de viaje, comida, alojamiento, dinero de bolsillo y transporte local del personal del Vendedor;
• instruir todo el personal en Obra sobre la reglamentación de Seguridad en el Trabajo en vigor, asegurarse de que venga
respetada totalmente, adoptar todos los medios y comportamientos que se consideren necesarios para prevenir accidentes;
• proporcionar (si fuese requerido) y soportar los costos de un intérprete;
• hacerse cargo regularmente de la limpieza de la Obra;
• cumplir con cualquier otra obligación y requerimiento establecido en las CGV.
El personal del Comprador asistirá al personal del Vendedor durante las fases de Puesta en Marcha, Montaje e Inicio de la Producción
Industrial (o sea el inicio de la producción industrial del Producto Vendible según lo definido en las CGV).
Durante las primeras dos semanas de la producción industrial (o sea las dos semanas después de la firma del CIPI), el Comprador
conducirá el Equipo, con sus operadores y con la asistencia del personal del Vendedor, durante un solo turno por día, al fin de garantizar
una correcta transferencia de conocimiento a los operadores del Comprador.
La SAT será llevada a cabo inmediatamente después del Inicio de la Producción Industrial del Equipo.
El personal del Comprador conducirá el Equipo durante la SAT con la asistencia de los técnicos del Vendedor.
La SAT será realizada ejecutando una sola UMS (o sea una sola combinación de producto y empaquetamiento), como establecido
conjuntamente por escrito por el Comprador y el Vendedor en el momento de la entrada en vigor del contrato.
La SAT será conducida según las reglas DIN 8782 y DIN 8743 y las correspondientes recomendaciones del ABMI (https://www.abm-
industry.org/technical-recommendations/efficiency/acceptance-test.html).
La duración de la SAT se fija en un turno de ocho horas (los turnos de noche no están permitidos). La recopilación de datos sobre el
rendimiento del Equipo, registrados conjuntamente por el personal del Comprador y del Vendedor, tendrá lugar durante las seis horas
centrales del turno.
Ningún dato sobre el rendimiento del Equipo será registrado durante la primera hora (que es necesaria para llevar el Equipo a condiciones
de funcionamiento estable) y la última hora de la SAT.
La evaluación de los datos de rendimiento del Equipo será realizada por un comité conjunto formado por los representantes del Vendedor
y del Comprador.
Tras la verificación de la consecución de los parámetros establecidos en estas CEV (o sea que el Equipo rinde conforme a las CEV), el
Comprador aceptará el Equipo y las Partes firmarán el SATC.
En todo caso, la Puesta en Marcha, el Montaje, el Inicio de la Producción Industrial y la SAT – así como cualquier otro elemento regulado
por estas CEV – quedará sujeto también a (e interpretado a la luz de) los términos y las condiciones establecidas en las CGV (que
complementarán los términos y las condiciones de estas CEV), quedando entendido que (i) cualquier elemento que no esté regulado por
estas CEV será regulado por los términos y las condiciones establecidas en relación con el mismo en las CGV pero (ii) en caso de conflicto
entre los términos de las CGV y los términos incluidos en las CEV, estos últimos prevalecerán. En todo caso, cualquier posible documento
o término diferente o adicional propuesto por el Comprador no será de aplicación.
Formación
Durante la fase de puesta en funcionamiento del Equipo, el Vendedor proporcionará una “capacitación práctica” de base (“hands-on training”)
a los operadores del Comprador.
Dicha formación será llevada a cabo después del Inicio de la Producción Industrial, en los locales del Comprador por parte de los técnicos
del Vendedor que estén al frente de las máquinas. La formación cubrirá exclusivamente las siguientes materias principales: sistemas de
seguridad, operaciones básicas, información y mensajes HMI, mantenimiento ordinario, lectura básica de diagramas eléctricos y neumáticos,
lectura básica de manuales de operación y mantenimiento.
El Vendedor no proporcionará capacitación teórica y/o en aula a menos que no sea pactado específicamente entre el Vendedor y el
Comprador (el cual aceptará también los costos relacionados con dicha formación).
• .
72
73
CERTIFICADO DE CONCLUSIÓN DE LA INSTALACIÓN (CI)
[CLIENTE]
Dirección
Por medio de este certificado de Conclusión de la Instalación, el Comprador y el Vendedor confirman que el Equipo, tal
como descrito en el CONTRATO, ha sido entregado, completamente instalado y está listo para la puesta en marcha y el
montaje.
A partir de la fecha de firma de este certificado de Conclusión de la Instalación, el Vendedor planificará e implementará
las acciones necesarias para llevar a cabo el Inicio de la Producción Industrial y la Prueba de Aceptación en Sitio.
74
Certificado de Prueba de Aceptación en Sitio (SATC)
Contrato No. ________________ del _______________, el cual es plenamente eficaz entre las Partes (en adelante, el
“CONTRATO”)
entre
[CLIENTE]
Dirección
En el ámbito del CONTRATO y, específicamente, con respecto a la ejecución por parte del Vendedor de sus obligaciones,
las Partes han verificado y por este medio confirman lo que sigue:
• el Equipo suministrado por el Vendedor (en adelante, el “Equipo”) cumple con el CONTRATO en todas sus partes
(con la exclusión de los elementos especificados en la lista de tareas pendientes adjunta, si la hubiere) con todos
los requisitos contractuales y con los estándares y reglamentos de seguridad en vigor;
• el Equipo, por medio de la SAT, ha sido sometido a pruebas de conformidad de acuerdo con el CONTRATO y,
en el ámbito de dichas SAT, (a) funciona correctamente y (b) la consecución de los parámetros establecidos en
el CONTRATO en relación con la misma SAT (y en particular la eficiencia) han sido registrados y verificados
satisfactoriamente por las Partes y, por lo tanto, el Equipo queda plenamente aceptado por el Comprador;
• el Equipo, con la exclusión de los elementos especificados en la lista de tareas pendientes adjunta (si la hubiere),
no presenta ningún defecto mayor;
• ambas las Partes reconocen que:
‒ el Comprador ha recibido todos los manuales de instrucciones as-built relativos al uso del Equipo;
‒ todas las obligaciones establecidas en este CONTRATO, con la exclusión de los elementos especificados
en la lista de tareas pendientes adjunta (si la hubiere) han sido completamente ejecutadas a plena
satisfacción del Comprador y sin ninguna reserva por parte del Comprador;
‒ no hay controversias que deriven o que estén de alguna forma relacionadas con el Equipo;
• las Partes confirman por este medio la aceptación final del Equipo con arreglo al CONTRATO;
• este cerficado viene redactado en dos originales y viene firmado por las Partes.
75
Lista de tareas pendientes
Como integración del certificado de SAT, las Partes reconocen y aceptan expresamente que las/los siguientes
acciones/servicios serán llevados a cabo por el Vendedor bajo garantía (sin perjuicio, en todo caso, de la aceptación plena
y final del Equipo por parte del Comprador tal como se demuestra en el certificado de SAT):
• …
76
CERTIFICADO DE INICIO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI)
[CLIENTE]
Dirección
Por medio de este certificado de IPI, el Comprador y el Vendedor confirman que el Equipo, tal como definido y descrito
en el CONTRATO,
(a) está listo para iniciar la producción industrial, habiendo demostrado ser capaz de producir productos vendibles (o sea
productos correctamente empaquetados y conformes con los requisitos cualitativos mínimos para la venta según lo
convenido entre las Partes por escrito o mediante aprobación expresa de muestreo), y
(b) cumple con las reglas y los requisitos de seguridad aplicables.
A partir de la fecha de firma de este certificado de IPI, el Comprador está autorizado a iniciar con la producción industrial
asumiendo pleno riego y responsabilidad por el Equipo y comprometiéndose a eximir de toda responsabilidad y a mantener
indemne al Vendedor, según los términos establecidos al respecto en las Condiciones Generales de Venta.
A partir de la fecha de firma de este certificado de IPI, el Vendedor planificará e implementará las acciones necesarias
para incrementar la producción del Equipo y llevar a cabo positivamente a término la SAT, que será realizada dentro de
_________________ días.
OBSERVACIONES IPI
77