Está en la página 1de 19

PESCA (Causas e Indicaciones)

el octubre 05, 2015

Un pescado es un objeto indeseable en el pozo, el cual debe ser recuperado, apartado,


eliminado o molido antes de proseguir con la perforación.

El proceso de recuperación de un pescado del pozo se llama pesca.

Es una operación muy importante que requiere equipo especial dentro de la  sarta de
perforación para ser bajado dentro del hueco para que atrape y saque al pescado. Si el
pescado no puede ser recuperado, será necesario cementar y desviar el pozo.

Puede haber varias causas para que ocurra un pescado: 

Falla en la tubería
La fatiga del metal puede causar que la tubería, los drillcollars o el revestimiento se tuerza y /
o se rompa. Toda la tubería y herramientas
debajo de la rotura deben ser pescada antes de poder proseguir con la perforación. El sitio
donde ha fallado la tubería puede identificarse por la baja súbita en el peso de la sarta y en la
presión de bombeo.

Pega de tubería
 La tubería, los drillcollars, o el revestimiento que se hayan pegado pueden fallar en forma
imprevista debido a sobre tensión durante los intentos para liberar la pega. En otros casos,
puede ser necesario soltar o romper la tubería para liberarla. Todo el equipo y tubería debajo
del punto de rotura deberá ser pescado para poder continuar con  la perforación.

Falla de la broca 
Una falla mecánica de la broca puede ocasionar que se caigan conos, dientes o rodamientos y
caigan dentro del pozo. Esto puede ser identificado por la inhabilidad para perforar.

Chatarra en el Hueco 
Chatarra como herramientas (llaves, tuercas y tornillos) y otros objetos relativamente pequeños
(como los elementos de disparo del corazonamiento de pared) que puedan caer dentro del pozo
deben ser pescados antes de poder seguir perforando. Algunas veces, si la chatarra es poca,
puede ser molida por la broca, aunque si puede dañar la  broca debe ser sacada fuera del pozo.

Cable de registros roto


 Si se somete a cargas excesivas, puede romperse el cable de registros, con la pérdida
consecuente de herramientas y cable, lo cual debe ser removido del pozo antes de poder
continuar registrando o continuar con cualquier otra operación de perforación.
 
Equipo de pesca.
La chatarra en el pozo puede ser recuperada usando alguna de las siguientes herramientas:

 Canasta para chatarra (Junk Basket)

Una canasta para chatarra se posiciona inmediatamente encima de la broca para que recoja la
chatarra que pueda dañar la broca. Para que recoja la chatarra que está en el fondo del hueco,
se baja la broca hasta casi el fondo, luego se conectan las bombas de lodo para que el flujo
levante la chatarra, y por último, se detienen las bombas para que la chatarra caiga dentro de
la canasta. Este procedimiento se repite varias veces y luego, al sacar  la sarta, se determina si
toda la chatarra se ha pescado.

La canasta para chatarra de circulación inversa, también se ubica sobre la broca,  usa la
circulación inversa para crear un vacío en forma que la chatarra vaya hacia el fondo del hueco y
luego sea succionada dentro de la canasta.
Una canasta del tipo de dedos usa unos ganchos en forma de dedos que se mueven accionados
por el peso al que se somete la herramienta y atrapan la chatarra dentro de la
canasta.
Una canasta del tipo de núcleo, es un dispositivo que corta un núcleo alrededor del pescado.
Tiene dos conjuntos de ganchos, uno para cortar el núcleo y otro para que lo sostenga mientras
se saca la tubería.

 Imán de pesca (Fishing Magnet)

Está diseñado para recuperar chatarra metálica. Pueden ser de imán permanente o corrido con
el cable de registros. Tienen conductos por entre los que circula el lodo, y faldas para evitar
que la chatarra golpee la pared del pozo al ir saliendo.
Obviamente para pescar pequeños trozos de chatarra esto es lo más adecuado, en cambio
tubería y herramientas pesadas requieren diferentes procedimientos.

 Bloque de Impresión

Un bloque de impresión es un bloque de plomo u otro material relativamente blando que se usa
para determinar la condición de un pescado que está en el pozo.
Se baja al pozo en el extremo inferior de la sarta y después de circular para limpiar el fondo se
le imprime peso sobre el pescado en forma que quede impresa una imagen del tope del
pescado. Se recupera el bloque, y se examina la impresión.

Dicha impresión  es una imagen  que indica la posición del pescado en el hueco (si está centrado
o recostado en la pared) y así se determina la herramienta a emplear para la pesca.

 Herramientas para moler (Milling Tools)

Un moledor (mill) es una herramienta de fondo con superficies extremadamente resistentes,


cortantes y duras para moler y cortar metal. Si se ha dañado el tope de un pescado, esta
superficie puede ser pulida o reparada con un moledor de estos (puliendo las irregularidades)
Esto asegura que la herramienta de pesca adecuada pueda asegurarse firmemente al pescado.

Las herramientas para moler también se utilizan para moler pescados que estén pegados y no
puedan ser pescados por métodos convencionales. Un moledor de chatarra (junk mill) es un tipo
específico de moledor utilizado para moler objetos grandes dentro del pozo.

 Overshots

Un overshotes una herramienta para sujeción externa


usada para recuperar tubería en el pozo, cuando hay suficiente espacio anular para sujetar el
pescado.
El overshot se instala en el extremo inferior de la tubería y se baja al pozo hasta encima del
pescado. Un dispositivo de fricción dentro del overshot, usualmente una canasta o una grapa en
espiral sujeta firmemente la  tubería  para así llevarla a superficie.

 Spears

Un Speares una herramienta para sujeción interna usada para recuperar tubería en el pozo,
cuando no hay suficiente espacio anular para sujetar el pescado con overshot (por ejemplo,
revestimiento o drillcollars de diámetro grande caídos en huecos estrechos).
El Spear se conecta al extremo inferior de la sarta y se baja hasta dentro del pescado. Cuando
se aplica torque y / o peso a la sarta, las uñas se expanden para sujetar firmemente la tubería
por dentro. Entonces se puede sacar la herramienta y la tubería hacia la superficie.
Hay Spear para cable de registros, se usa para pescar cable que se haya roto y quedado dentro
del pozo. Tiene uñas que se usan para sujetar el cable.

 Washover Pipe

El Washover pipees un tubo de diámetro amplio que tiene por objeto ser rotado alrededor de la
tubería pegada. El Washover pipe limpia el anular de cortes y de sólidos del lodo con el fin de
liberar la tubería pegada antes de la pesca.

 Indicador de punto libre (Free-Point Indicator)

Si la sarta se pega cuando se está sacando tubería, el punto libre ( la cantidad de tubería
encima del punto de la pega) se determina con el indicador de punto libre.
El indicador de punto libre se baja al pozo con el cable de registros. Cuando se gira y se
tensiona la sarta, los campos electromagnéticos de la tubería libre y la tubería pegada , que son
diferentes son registrados por el indicador con un dispositivo en la superficie.

Por medio del back-off ( desenrosque de la tubería), se puede sacar la parte de la sarta que
esté libre. La parte que esté pegada, el pescado, que ha quedado en el hueco puede ser lavada
o recuperada usando alguna de las varias herramientas de pesca.

 Martillos (Jars) y Aceleradores

De igual  forma que cuando se está perforando, los martillos de pesca se usan para proporcionar
golpes fuertes contra la tubería pegada u otro pescado sujeto a un overshot con
el fin de liberarlo. En un ensamblaje de pesca, el martillo va directamente sobre la herramienta
de pesca.

El martillo acelerador puede ubicarse encima del martillo en una sarta de pega para intensificar
el golpe. El movimiento hacia arriba  comprime una carga o fluido o gas y cuando se mueve el
martillo la expansión del fluido o gas en el acelerador amplifica el efecto del golpe.

 Juntas de seguridad (Safety Joints) y Bumper Subs

Las juntas de seguridad son juntas con rosca de paso ancho que se instalan en algún punto
predeterminado en un ensamblaje de pesca (generalmente directamente encima de la
herramienta de pesca ) En el caso que un pescado no se pueda sacar y que la herramienta de
pesca quede sujeta a él , la junta de seguridad puede ser soltada fácilmente al rotar la sarta en
sentido antihorario. Hay que recordar que ahora el pescado incluye el pescado anterior más la
herramienta de pesca y la junta de seguridad.

Los Bumper Subs son juntas de expansión encima del ensamblaje de pesca. Si el pescado está
pegado, el bumper-sub transmite un golpe seco hacia arriba o hacia abajo para soltar la
herramienta de pesca y el pescado. También se puede usar cuando se perfora en formaciones
con posibilidad de derrumbe o pega con el fin de poder liberar la sarta en caso de necesidad.

-------------------------------------
Fuente:
DATALOG MANUAL DE OPERACIONES EN EL POZO,
Version 3.0, Marzo 2001. Trad. V1-2002
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE PERFORACION  PEGA DE TUBERÍA  PESCA PROBLEMAS
OPERACIONALES
22

TOMADO DESDE

Operaciones de Pesca (perforación avanzada)

PERFORACIÓN AVANZADA

 OPERACIONES DE PESCA
http://estebanrincones.blogspot.com/2012/01/operaciones-de-pesca-
8perforacion.html

PERFORACION DE POZOS  PESCA TECNOLOGIA

Comentarios

Operaciones y Herramientas de Pesca en


Rehabilitación de Pozos
el agosto 21, 2015

La pesca en la industria petrolera es toda aquella operación que tiene como propósito recuperar
objetos, herramientas o equipos que se encuentran impidiendo la continuidad de las
operaciones.

Operaciones de Pesca en Hoyo Desnudo

 Conos  Cestas
DESPERDICIOS  Cuñas  Imanes
 Pedazos  Cortadores de Chorro
Metálicos
 Cuellos

 Drill Pipes  Bloques de Impresión


TUBERIA DE  Barras  Fresadoras
PERFORACION  Portamechas  Pescantes Externos
(OverShot)
 Sustitutos
 Ganchos de Pared
 Juntas Articuladas

 Drill Pipes  Indicadores de Punto


TUBERIAS  Barras Libre
ATASCADAS  Portamechas  Cuerdas Explosivas
 Operaciones de
Lavado             Pesc
antes Externos (O.S.)
 Percutores Hidraulicos
 Aceleradores de
Percusión 
  Herramientas
Cortadores Externas
 (Junk Mill – Zapatas
–  Fresas)

Operaciones de Pesca en Hoyo Revestido

Recuperación  Trabajar y Circular


de    Tuberías  Detección del Punto Libre
Atascadas                   Corte y Desenrosque
 Lavado y Corte externo
 Desenrosque con Herramientas de Retroceso

Remoción  Por Peso (Pesca y Martillado)


de  Empacaduras  Mecánicas (Pesca, Martillado y Corte Mandril)
Atascadas  Hidráulicas (Pesca, Martillado, Igualdad de
Presiones, Rotación con Zapatas
Quemadoras)
 Permanentes (Packer Pichers, Zapata y
Spears, Junks Mills)
 Múltiple (Doble) (Corte – Pesca – Martillado –
Back – Off  o Corte de Fresado con zapatas)

Recuperación de Pesca – Martillo – Fresado y Lavado


Liners

   

Recuperación  En Revestidores    Ganchos (Cuchara)


de  Cabillas         En Tuberías de Producción   Pesca con
Enchufes (Sacar en Enganche)

Dependiendo del tipo de operación que se realiza en el pozo (perforación/reparación) se


distinguen dos operaciones de pesca:
* La pesca imprevista
* La pesca programada

Entre las causas más frecuentes que pueden ocasionar situaciones de pesca, tenemos:

* Situación de perforación:

 Paralización de rotación
 Dificultad para retirar herramientas de registro eléctrico
 Paralización de circulación

* Situación de Reparación o Reacondicionamiento de pozos:

 Ruptura del revestidor (casing).


 Caída no intencional de herramientas mecánicas.
 Ruptura de la Guaya

Antes de decidir el tipo de herramientas y Operaciones a seguir en casos de Pesca, se tienen


que tomar en cuenta las siguientes condiciones:

 Diámetro interno del revestidor de producción.


 Diámetro interno y externo del pescado.
 Profundidad del tope del pescado
 Forma del tope del pescado.
 Diámetro interno del revestidor ranurado.

De igual forma es necesario tener al alcance toda la información que se posea acerca de los
equipos de perforación, producción y reparación es determinante para orientar la operación de
pesca:

 Datos del yacimiento y producción 


 Estado mecánico 
 Tuberías de revestimiento. 
 Tuberías de producción 
 Intervalos perforados Fluidos en el pozo 
 Historial del pozo. Objetivo 
 Programa a llevarse a cabo en el pozo 
 Completación del pozo 
Una vez conocidos los datos del pozo y teniendo claro el programa de Intervención, se considera
el tipo de equipos y/o herramientas para la operación de pesca, las cuales se clasifican de
acuerdo al tipo de operación y a la función para la cual han sido diseñada:

 Pesca interna. 
 Pesca externa. 
 Fresar. 
 Lavar. 
 Realizar corte interno y externo. 
 Recuperación de Empacaduras. 
 Pesca de residuos metálicos. 
 Desenroscar. 

HERRAMIENTAS DE PESCA INTERNA:


Se utilizan para recuperar el pescado a través de su diámetro interno. Entre estas herramientas
se encuentran:

 El pescante tipo arpón (spear) : Se utiliza para la pesca interna en un diámetro


definido.
 el rabo’ e rata (taper tap) y 
 cualquier otra herramienta de pesca interna que pueda ser diseñada adaptándose a
situaciones especificas.

En la Imagen de abajo se observan un Pescante Arpón (derecha) y un Rabo e'Rata (Izquierda)


HERRAMIENTAS DE PESCA EXTERNA:
Se utilizan para recuperar el pescado a través de su diámetro externo. Entre estas herramientas
se encuentran:

 el pescante de agarre externo (overshot)

 el pescante de agarre corto (short catch)

 pescante tipo tarraja hembra (Die collar). 


HERRAMIENTAS PARA FRESAR:
se utilizan para eliminar o corregir todas aquellas superficies que obstaculicen la operación en
el pozo.

a) Zapatas:
Usadas primordialmente para remover arena, sedimentos de corrosión o asfaltenos que tengan
atascado un determinado equipo. En este caso se corren con una sarta de tubos lavadores (Wash
Pipe), no mayores de 12 unidades para penetrar a través de las juntas que conecten al equipo
atascado.

También se usan para milar sobre tapones y empacaduras a fin de facilitar la pesca posterior de
estos.

b) Fresadoras Pilotos:
Este tipo de fresadoras se utiliza para fresar tuberías de lavado (wash pipe), tuberías de
revestimiento, tuberías de producción, tuberías de perforación etc.
Las fresadoras pilotos eliminan el costo y el tiempo requerido para efectuar cortes internos e
instalar arpones y martillos.

c) Fresadoras Cónicas:
Las fresadoras cónicas se utilizan para fresar tuberías de revestimiento colapsadas. Además son
excelentes para remover las rebabas o residuos del material adherido de las ventanas cuando se
instalan desviadores permanentes.

Fresadora Piloto (Izq.)  y Cónica (derecha)

d) Fresadoras Planas:
Las fresadoras planas despejan las herramientas de aplicación de cemento que se hayan
atascado o pegado en el hoyo. También pueden utilizarse para fresar tuberías de revestimiento
y de perforación.

e) Tuberías Lavadoras (WASH PIPE):


Son tuberías que combinadas con zapatas permiten el lavado de tuberías y herramientas
atascadas por derrumbe o arenamiento para facilitar su recuperación desplazándose a medida
que la arena va saliendo por efecto de bombeo de fluido y la rotación de la tubería de lavado.
Fresadora Plana (izq.) y Tuberia Lavadora (der..)

 HERRAMIENTAS PARA CORTE:


Se emplean para cortar todo tipo de tubería (casing “liner” tubing y ensamblaje de perforación
o reparación).
Se clasifican en herramientas de acuerdo al tipo de pesca:
* Herramientas de corte interno
* Herramientas de corte externo.
 
Herramientas de Corte Interno (Izq.) y Externo (derecha)

BLOQUE DE IMPRESION :
Es una pieza de plomo de fondo plano y circular completamente lisa, con acoplamiento para la
tubería de perforación o producción y con un orificio de circulación. Su función es tomar
impresión aproximada del tope del pescado. Se introduce en el pozo mediante guaya. En caso
donde requiera mayor precisión, se introduce con la tubería. Para tomar la impresión es
necesario tocar una sola vez el tope del pescado. La forma del tope vendrá impresa en el plomo
y su interpretación quedara a criterio del operador especialista en pesca.
 
HERRAMIENTAS MAGNETICAS:
El pescante magnético es el mejor medio para recobrar objetos que tengan atracción magnética
en los pozos. El pescante magnético permite circulación completa y esta en existencia completa
en medidas de 1” a 14” de diámetro externo, son capaces de levantar de 5 a 3000 lbs
dependiendo del tamaño .

CESTA SOBRE MECHA:


Se usa para recoger virutas de hierro, cemento o materiales perforábles. Esta cesta evita el
tener que realizar un segundo viaje para recolectar los cortes con otra herramienta una vez
terminada la operación de fresado. Como el espacio entre la cesta y la pared del hoyo es
estrecho hasta la parte inferior de la cesta, el flujo del fluido viaja con rapidez y puede
arrastrar consigo los desperdicios por encima de la cesta y estos caen dentro de la misma para
ser recuperados al sacar la mecha o la fresa.
 

Bloque de Impresión (Izq.), Herram. Magnetica (centro)  y Cesta Sobre Mecha (derecha)

MARTILLOS:
a)- HIDRAULICOS: Es un percusor de tiro recto, que funciona mediante una combinación de
principios mecánicos hidráulicos comprobados.
No es necesario ajustar ni graduar la herramienta antes de meterla en el pozo, ni después de
haber atrapado el pescado, no estorba las acciones de los pescantes, se pueden tensionar o
empujar sin sufrir daño alguno. Debido al sistema hidráulico del precursor, el aceite que
contiene no puede escapar.

Dentro del percusor, al aceite hidráulico lubrica constantemente todas las piezas móviles, con
lo que aumenta la resistencia al desgaste. Se conecta la combinación con el martillo mecánico
(encima de este), por debajo de las barras de peso de la sarta.

b)- MECANICOS: Llamado tijera o bumper sub, se compone de dos partes, la caja fija y el
mandril viajero. Se trata de una herramienta cuyas partes están mecánicamente insertadas y es
accionado cuando una vez tensionado la sarta, dejamos caer libremente el peso sobre el
pescado, originando el golpe seco hacia abajo.

Además de las herramientas básicas que se utilizan en la limpieza de pozos también nos vemos
precisados a usar una serie de servicios con cables eléctricos tales como:

 Detección del punto libre:  


Es un dispositivo especial que se introduce dentro de la tubería para saber a que profundidad
esta atascada. El dispositivo se introduce por medio de un cable de acero, el cual se va
midiendo a medida que baja las lecturas de los impulsos eléctricos de los contactos del
instrumentos pueden ser observados en la superficie. Estos impulsos variaran cuando los
contactos se hallen por encima del punto de aferramiento de la sarta, cuando el tubo es
sometido a esfuerzos de tensión o torsión.

 Cuerda explosiva: 

Es utilizada para el desenrosque o “Back Off” eléctrico, consiste en armar un tramo de


explosivos “Primacord” el cual se hará explotar mediante un detonador eléctrico. El explosivo
se introduce dentro de la sarta atascada hasta la profundidad deseada, frente al acoplamiento
de la tubería, según lo señale el indicador de cuellos en la parte superior del conjunto. Se
aplican de cinco a siete vueltas de torsión a la izquierda, se asegura la sarta en la superficie y
se hace explotar la carga para lograr el desenrosque.

 Cortador a Chorro  : 

Es una herramienta de corte explosivo de carga moldeada. La fuerza explosiva del disparo se
concentra literalmente en la desintegración del metal de la tubería para hacer un corte
transversal. Esto provocara un ligero reborde o abocinamiento al realizarse el corte, pero no
dañara la sarta de tubería externa.

 Cortador químico: 

Es un dispositivo eléctrico que utiliza una descarga de ácido muy fuerte para hacer un corte
suave, sin reborde, ni distorsión del metal. La acción del corte es estrechamente controlada,
por lo tanto la tubería de revestimiento no se dañará, ni las herramientas de pesca se pegaran,
si se hace una operación libre de desperdicios inmediatamente después del corte químico o sea
realizar una buena “circulación“ al momento de realizar dicho corte.

______________________________________________________
Material Consultado:
MANUAL DE WORKOVER, 
Ing. L. Mendoza
CURSO LM EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE
PERFORACION OPERACIONES PESCA  REHABILITACIÓN DE POZOS

OPERACIONES DE PESCA

DURACIÓN:
32 horas

OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar la acción de formación, los participantes estarán en capacidad de comprender las

diferentes operaciones de pesca mediante la programación, inspección y seguimiento de las

actividades según la planificación y procedimientos respectivos.

PROPÓSITO:

Facilitar los conocimientos conceptuales y prácticos para el logro del desarrollo o reforzamiento de

competencias en el área de operaciones de pesca, a fin de contribuir con el habilitamiento de los

trabajadores para la realización de sus actividades.

DIRIGIDO A:

Ingenieros, técnicos, supervisores y todo aquel relacionado con las operaciones de pesca.

UNIDADES PROGRAMÁTICAS
UNIDAD 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA O SITUACIÓN QUE AMERITA UNA OPERACIÓN DE PESCA.
OBJETIVO CONTENIDO DURACIÓN

"2,1) Alternativas de solución y toma de decisiones. 2,2)


Esquema para orientar la toma de decisiones en la operación de
Comprender los métodos
pesca. 2,3) Operaciones propias o de servicios especialistas en
de análisis que orientan la
operaciones de pesca. 2,4) Tipos de operaciones de pesca. 2,5) 4 horas
toma de decisiones en las
Procedimientos para la programación de operaciones de pesca.
operaciones de pesca.
2,6) Conocimiento general del equipo de perforación,
producción y reparación."

UNIDAD 3. RECURSOS EN LAS OPERACIONES DE PESCA.


OBJETIVO CONTENIDO DURACIÓN

Identificar los equipos y


"3,1) Equipos y herramientas para operaciones de pesca. 3,2)
herramientas para la
Herramientas de pesca externa. 3,3) Herramientas de pesca 8 horas
realización de las
interna."
operaciones de pesca.

UNIDAD 4. PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN, ENSAMBLE Y DE MANIOBRAS DE LAS HERRAMIENTAS


OBJETIVO CONTENIDO DURACIÓN

Comprender los "4,1) Procedimientos para inspeccionar equipos y herramientas 4 horas


procedimientos requeridos de operaciones de pesca. 4,2) Procedimientos para armar,
para realizar maniobras de conectar y bajar sarta de pesca 4,3) Maniobras de herramientas
pesca. según situación."

UNIDAD 5. OPERACIONES DE PESCA


OBJETIVO CONTENIDO DURACIÓN

"5,1) Planificación y Seguimiento de los Trabajos de Pesca. 5,2)


Identificar las operaciones Pesca de Tubería Partida 5,3) Operación de Lavado 5,4) Pesca
de pesca según las de Chatarra 5,5) Operación de Pesca en Hueco Entubado 5,6)
4 horas
características que Operación de Recuperación de Empacaduras 5,7) Operaciones
ocasionaron la operación. de Martilleo. 5,8) Operaciones de Reparación de Casing 5,9)
Operación de Pesca de Cable Partido."

UNIDAD 6. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES DE PESCA ESTANDARIZADA.


OBJETIVO CONTENIDO DURACIÓN

"6,1) Procedimiento operacional de pesca de tubería lavadora


(wash pipe). 6,2) Procedimiento operacional de corte y pesca
Comprender los
de revestidor y colocación de un conector externo sellante
procedimientos
(casing patch). 6,3) Procedimiento operacional de pesca de 8 horas
operacionales de pesca
sarta de cabillas. 6,4) Procedimiento operacional de pesca
estandarizada.
enhebrada de guaya eléctrica en hoyo abierto. 6,5) Sarta de
pesca."

También podría gustarte